SlideShare una empresa de Scribd logo
UCAB Universidad Católica
A N D R É S B E L L
O
Post Grado Ingeniería Ambiental
Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos
El análisis de riesgo : una base
para la gestión de riesgo de
desastres naturales
Ayuda de
emergencia/ayuda
humanitaria.
• Medidas de
reconstrucción.
• Programas de
seguridad.
alimentaria en el
contexto de
desastres
naturales.
• Proyectos de
Asistencia
Técnica
Profa.: Kar Hernández
¿Para qué?
Profa.: Kar Hernández
Cooperación bi- y
multilateral al
desarrollo.
• Asesoria a proyectos de
gestión de riesgos
naturales (GdR) y de
superación de desastres
(SD)
¿Para qué?
Profa.: Kar Hernández
Países en
desarrollo y
países en
transformación.
• Los que por su
situación económica
y sociopolítica, no
tienen la fuerza
económica suficiente
ni disponen de los
conocimientos
necesarios para
prepararse de manera
adecuada para los
riesgos y amenazas.
• Ayuda para planificar
y tomar las medidas
básicas de prevención
y superación a nivel
de la sociedad en su
conjunto.
• Apoyo en aquellos
casos, en los que no
se cuenta con las
bases de datos.
¿Para quién?
Profa.: Kar Hernández
Amenaza. Fenómenos naturales físicos que pueden ocasionar la
perdida de vidas humanas o danos materiales y ambientales.
Vulnerabilidad expresa el grado de las posibles perdidas o los posibles
daños en personas, bienes, instalaciones y en el medio ambiente que
pueden surgir de la amenaza de un determinado fenómeno natural.
Factores de vulnerabilidad. Se distinguen cuatro categorías: factores
físicos, ambientales, económicos y sociales.
Riesgo. Producto de la amenaza y la vulnerabilidad (R = A x V).
Gestión de riesgo de desastres (GdR) prevención/mitigación y la
preparación para el caso de que ocurra un desastre natural.
Análisis de riesgo. Método para determinar un valor numérico o
cualitativo para el riesgo.
Número creciente de desastres
Profa.: Kar Hernández
Aumento de la
vulnerabilidad
Creciente
pobreza
Asentamientos
humanos
Actividad productiva se
expande hacia lugares de
riesgo (zonas de inundación,
pendientes inclinadas e
inestables, áreas húmedas,
áreas forestales con
ecosistemas vulnerables,
etc.)
Mal
funcionamiento
de los sistemas
de protección
de desastres.
Ausencia o
deficiente
planificación
preventiva.
Descuidado el
desarrollo
rural.
Ejemplo:
Profa.: Kar Hernández
Huracán Mitch
Cantidades históricas de precipitaciones en
Honduras y Nicaragua, con informes no oficiales
de hasta 1900 mm.
Segundo huracán más mortífero del
Atlántico,1 cerca de 11 000 personas murieron y
alrededor de 8 000 permanecían desaparecidas a
finales de 1998.
Inundaciones causaron daños extremos,
estimados en 5 mil millones de dólares (1998
USD, 6 mil millones 2006 USD).
Ejemplos:
Profa.: Kar Hernández
Tipos de proyectos y combinación de
medidas de corto y largo plazo
Profa.: Kar Hernández
Sucesión típica de fases en el caso
de un desastre natural:
Profa.: Kar Hernández
Ayuda de emergencia (atención médica,
carpas, agua, alcantarillado, medicamentos) ➜
ayuda alimentaria ➜ rehabilitación +
reconstrucción en base a análisis de riesgo ➜
gestión de riesgo (análisis del riesgo,
prevención / ordenamiento territorial +
preparación) ➜ desarrollo regional rural /
fomento de la agricultura y del empleo /
desarrollo municipal y descentralización.
Riesgo de desastres como resultado
de amenaza y vulnerabilidad
Profa.: Kar Hernández
Elementos de la amenaza y la
vulnerabilidad
Profa.: Kar Hernández
Ejemplo:
Profa.: Kar Hernández
Cadena causa-efecto de lluvias
torrenciales
Profa.: Kar Hernández
Lluvias torrenciales > inundaciones > derrumbes,
erosión, pérdida de fertilidad de suelos > utilidad de
suelos reducida > disminución en la producción
agrícola > más pobreza > habilitación de otras
superficies agrarias, muchas veces no aptas para
este fin, a través de la tala de bosques > uso
inadecuado de suelos > compactación de los suelos
> baja capacidad de infiltración de los suelos > mayor
escorrentía superficial de aguas cuando ocurran
nuevas lluvias torrenciales > más inundaciones >
más derrumbes y erosión > etc.
Gestión de riesgo de desastres:
Profa.: Kar Hernández
Campos de acción de la Gestión
de riesgos.
Profa.: Kar Hernández
Análisis de
riesgo
Prevención y
mitigación
Preparación
Gestión
de
Riesgo
(modificado según: Gestion de riesgo, concepto de trabajo, GTZ, Eschborn 2001)
Análisis de riesgo
Profa.: Kar Hernández
I
Análisis de riesgo
Profa.: Kar Hernández
Tipos de amenazas más
importantes
Profa.: Kar Hernández
Causas y orígenes
meteorológicos.
B. Causas
geológicas.
C. Otros
Análisis de la vulnerabilidad
Profa.: Kar Hernández
Estudio sobre la capacidad de un sistema (o
de un elemento) para hacer frente, para
eludir, neutralizar o absorber los efectos de
determinados fenómenos naturales extremos.
Profa.: Kar Hernández
Pasos más importantes del
análisis de vulnerabilidad
Identificación de las
personas/elementos
potencialmente
vulnerables
Identificación y análisis de
los factores que influyen
en la vulnerabilidad o la
generan.
• Factores físicos
de vulnerabilidad
• Factores sociales
• Factores
económicos
• Factores
ambientales
Profa.: Kar Hernández
Clasificación de los factores de
vulnerabilidad
Análisis de riesgo
Profa.: Kar Hernández
Objetivos del análisis de riesgo
Profa.: Kar Hernández
Identificar y analizar de una manera participativa las
posibles amenazas y vulnerabilidades.
Elaborar y coordinar con la población recomendaciones
realistas para medidas que permitan superar las
debilidades y reducir los riesgos de desastre.
Asegurar o mejorar la factibilidad, el efecto y la eficiencia
de las medidas de protección.
Contribuir al cumplimiento de las recomendaciones de la
“Conferencia Mundial para la Reducción de los Desastres
Naturales (Yokohama, 1994)
Elementos de la ejecución del
análisis de riesgo
Profa.: Kar Hernández
Voluntad política para la GdR. .
Financiamiento para la implementación de las medidas deducidas del AR.
Análisis de costo-beneficio sugiere una utilidad social positiva.
En caso de que el punto de partida este constituido por medidas de ayuda de
emergencia:. Habrá medidas de continuación después (AED,AT)
Existe una base institucional y legal para la GdR y el AR.
La población esta motivada e interesada en trabajar sobre la autoayuda para
reducir los riesgos
Gestión de Riesgos de desastres
Profa.: Kar Hernández
Instrumentos y procedimientos
del análisis de riesgo
Profa.: Kar Hernández
 Manual el Análisis de Riesgo. UCAB 2013.
Profa.: Kar Hernández
Profa.: Kar Hernández
 Manual el Análisis de Riesgo. UCAB 2013.
Análisis de amenaza y vulnerabilidad
Ejemplo: la sequía.
Profa.: Kar Hernández
Constelación de factores para la
erosión hídrica
Profa.: Kar Hernández

Más contenido relacionado

PPT
Emergencias y Desastres en Salud
PPT
Introduccion a los desastres
PPTX
Desastres naturales exposicion
PPT
Diapositivas de riesgo y desastre
PPT
PPT
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
PPTX
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...
Emergencias y Desastres en Salud
Introduccion a los desastres
Desastres naturales exposicion
Diapositivas de riesgo y desastre
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
Plan de manejo de emergencias en unidades de información ante situaciones de ...

La actualidad más candente (20)

PPT
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
PPTX
Conferencia magistral el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...
PPT
Presentacion gestion de riesgo y salud
PPT
Prevencion y atencion de desastres 1
PPT
Los eventos adversos
PPT
Gestión Integral del Riesgo
PPTX
Equipos de Respuesta Inmediata en Salud ante Desastres
PPT
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
PDF
Eventos adversos
PPT
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
DOCX
Producto final
PPT
Preparacion de Plan de Emergencia para Bibliotecas
PDF
Prevención y manejo desastres.
PDF
Emergencia de desastres
PPTX
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
PDF
Gestión del Riesgo
PPTX
Ciclo de los desastres
PPTX
Efecto de los desastres sobre la salud
PDF
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
PDF
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Conferencia magistral el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...
Presentacion gestion de riesgo y salud
Prevencion y atencion de desastres 1
Los eventos adversos
Gestión Integral del Riesgo
Equipos de Respuesta Inmediata en Salud ante Desastres
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Eventos adversos
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Producto final
Preparacion de Plan de Emergencia para Bibliotecas
Prevención y manejo desastres.
Emergencia de desastres
Aspectos de vulnerabilidad de riesgo
Gestión del Riesgo
Ciclo de los desastres
Efecto de los desastres sobre la salud
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Analisis de riesgo
PDF
Gestión Riesgo Infraestructura Vial
PDF
A variables vulnerabilidad
PDF
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01
PPT
Fundamentos de la gestion de riesgos
PPTX
Contaminación del suelo por la minería.
PPTX
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
PDF
Sistema medico de emergencias
PPTX
Sistemas de emergencia
PPT
Plan de manejo_ambiental-m.casado
PDF
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PPTX
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
PDF
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
PPS
Medidas de prevención y de protección
PPT
plan de emergencia
PDF
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
Analisis de riesgo
Gestión Riesgo Infraestructura Vial
A variables vulnerabilidad
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01
Fundamentos de la gestion de riesgos
Contaminación del suelo por la minería.
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Sistema medico de emergencias
Sistemas de emergencia
Plan de manejo_ambiental-m.casado
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Medidas de prevención y de protección
plan de emergencia
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
Publicidad

Similar a Manual el Análisis de Riesgo. UCAB 2013. (20)

PDF
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
PDF
Guia metodologica gestion riesgos naturales
PPT
41745_7000265407_02-28-2020_092343_am_Sesion_3-2020.ppt
PPTX
ANÁLISIS RIESGOS EN OBRAS CIVILES Ing. Civil
PPT
Desastres naturales y antropogenicos
PPT
Geologia y riesgos
PPTX
Clase 1 - conceptos básicos y software.pptx
DOCX
Riesgo hidrometeorologico 1
PPTX
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
PDF
riesgosyvulnerabilidadesdegeografiafisica.pdf
PDF
Colaborativo gestion del riesgo
PDF
MR- CURSO EDAN 2007
PDF
Gestion integral del riesgo web
PDF
Gestion integral del riesgo web 1
PPTX
SEMANA001GestiondeRiesgo .pptx
PPT
Charla sobre Gestión de Riesgo, Lorena Romero, Municipalidad de San Jóse
PPTX
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
PDF
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
PPT
2. DESATRES.. características general e important del desastre
PDF
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
Guia metodologica gestion riesgos naturales
41745_7000265407_02-28-2020_092343_am_Sesion_3-2020.ppt
ANÁLISIS RIESGOS EN OBRAS CIVILES Ing. Civil
Desastres naturales y antropogenicos
Geologia y riesgos
Clase 1 - conceptos básicos y software.pptx
Riesgo hidrometeorologico 1
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
riesgosyvulnerabilidadesdegeografiafisica.pdf
Colaborativo gestion del riesgo
MR- CURSO EDAN 2007
Gestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo web 1
SEMANA001GestiondeRiesgo .pptx
Charla sobre Gestión de Riesgo, Lorena Romero, Municipalidad de San Jóse
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
2. DESATRES.. características general e important del desastre
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf

Más de Kara Hernandez (6)

PPTX
Desarrollo Limpio. Venezuela.
PPTX
Forestal. Venezuela.
PPTX
Agua.Innovación 2
PPTX
Desarrollo Limpio. Venezuela.
PPTX
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
PPTX
Desarrollo Limpio. Venezuela.
Desarrollo Limpio. Venezuela.
Forestal. Venezuela.
Agua.Innovación 2
Desarrollo Limpio. Venezuela.
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Desarrollo Limpio. Venezuela.

Último (20)

PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Generalidades morfológicas de los Hongos
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx

Manual el Análisis de Riesgo. UCAB 2013.

  • 1. UCAB Universidad Católica A N D R É S B E L L O Post Grado Ingeniería Ambiental Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos El análisis de riesgo : una base para la gestión de riesgo de desastres naturales
  • 2. Ayuda de emergencia/ayuda humanitaria. • Medidas de reconstrucción. • Programas de seguridad. alimentaria en el contexto de desastres naturales. • Proyectos de Asistencia Técnica Profa.: Kar Hernández ¿Para qué?
  • 3. Profa.: Kar Hernández Cooperación bi- y multilateral al desarrollo. • Asesoria a proyectos de gestión de riesgos naturales (GdR) y de superación de desastres (SD) ¿Para qué?
  • 4. Profa.: Kar Hernández Países en desarrollo y países en transformación. • Los que por su situación económica y sociopolítica, no tienen la fuerza económica suficiente ni disponen de los conocimientos necesarios para prepararse de manera adecuada para los riesgos y amenazas. • Ayuda para planificar y tomar las medidas básicas de prevención y superación a nivel de la sociedad en su conjunto. • Apoyo en aquellos casos, en los que no se cuenta con las bases de datos. ¿Para quién?
  • 5. Profa.: Kar Hernández Amenaza. Fenómenos naturales físicos que pueden ocasionar la perdida de vidas humanas o danos materiales y ambientales. Vulnerabilidad expresa el grado de las posibles perdidas o los posibles daños en personas, bienes, instalaciones y en el medio ambiente que pueden surgir de la amenaza de un determinado fenómeno natural. Factores de vulnerabilidad. Se distinguen cuatro categorías: factores físicos, ambientales, económicos y sociales. Riesgo. Producto de la amenaza y la vulnerabilidad (R = A x V). Gestión de riesgo de desastres (GdR) prevención/mitigación y la preparación para el caso de que ocurra un desastre natural. Análisis de riesgo. Método para determinar un valor numérico o cualitativo para el riesgo.
  • 6. Número creciente de desastres Profa.: Kar Hernández Aumento de la vulnerabilidad Creciente pobreza Asentamientos humanos Actividad productiva se expande hacia lugares de riesgo (zonas de inundación, pendientes inclinadas e inestables, áreas húmedas, áreas forestales con ecosistemas vulnerables, etc.) Mal funcionamiento de los sistemas de protección de desastres. Ausencia o deficiente planificación preventiva. Descuidado el desarrollo rural.
  • 7. Ejemplo: Profa.: Kar Hernández Huracán Mitch Cantidades históricas de precipitaciones en Honduras y Nicaragua, con informes no oficiales de hasta 1900 mm. Segundo huracán más mortífero del Atlántico,1 cerca de 11 000 personas murieron y alrededor de 8 000 permanecían desaparecidas a finales de 1998. Inundaciones causaron daños extremos, estimados en 5 mil millones de dólares (1998 USD, 6 mil millones 2006 USD).
  • 9. Tipos de proyectos y combinación de medidas de corto y largo plazo Profa.: Kar Hernández
  • 10. Sucesión típica de fases en el caso de un desastre natural: Profa.: Kar Hernández Ayuda de emergencia (atención médica, carpas, agua, alcantarillado, medicamentos) ➜ ayuda alimentaria ➜ rehabilitación + reconstrucción en base a análisis de riesgo ➜ gestión de riesgo (análisis del riesgo, prevención / ordenamiento territorial + preparación) ➜ desarrollo regional rural / fomento de la agricultura y del empleo / desarrollo municipal y descentralización.
  • 11. Riesgo de desastres como resultado de amenaza y vulnerabilidad Profa.: Kar Hernández
  • 12. Elementos de la amenaza y la vulnerabilidad Profa.: Kar Hernández
  • 14. Cadena causa-efecto de lluvias torrenciales Profa.: Kar Hernández Lluvias torrenciales > inundaciones > derrumbes, erosión, pérdida de fertilidad de suelos > utilidad de suelos reducida > disminución en la producción agrícola > más pobreza > habilitación de otras superficies agrarias, muchas veces no aptas para este fin, a través de la tala de bosques > uso inadecuado de suelos > compactación de los suelos > baja capacidad de infiltración de los suelos > mayor escorrentía superficial de aguas cuando ocurran nuevas lluvias torrenciales > más inundaciones > más derrumbes y erosión > etc.
  • 15. Gestión de riesgo de desastres: Profa.: Kar Hernández
  • 16. Campos de acción de la Gestión de riesgos. Profa.: Kar Hernández Análisis de riesgo Prevención y mitigación Preparación Gestión de Riesgo (modificado según: Gestion de riesgo, concepto de trabajo, GTZ, Eschborn 2001)
  • 17. Análisis de riesgo Profa.: Kar Hernández I
  • 18. Análisis de riesgo Profa.: Kar Hernández
  • 19. Tipos de amenazas más importantes Profa.: Kar Hernández Causas y orígenes meteorológicos. B. Causas geológicas. C. Otros
  • 20. Análisis de la vulnerabilidad Profa.: Kar Hernández Estudio sobre la capacidad de un sistema (o de un elemento) para hacer frente, para eludir, neutralizar o absorber los efectos de determinados fenómenos naturales extremos.
  • 21. Profa.: Kar Hernández Pasos más importantes del análisis de vulnerabilidad Identificación de las personas/elementos potencialmente vulnerables Identificación y análisis de los factores que influyen en la vulnerabilidad o la generan. • Factores físicos de vulnerabilidad • Factores sociales • Factores económicos • Factores ambientales
  • 22. Profa.: Kar Hernández Clasificación de los factores de vulnerabilidad
  • 23. Análisis de riesgo Profa.: Kar Hernández
  • 24. Objetivos del análisis de riesgo Profa.: Kar Hernández Identificar y analizar de una manera participativa las posibles amenazas y vulnerabilidades. Elaborar y coordinar con la población recomendaciones realistas para medidas que permitan superar las debilidades y reducir los riesgos de desastre. Asegurar o mejorar la factibilidad, el efecto y la eficiencia de las medidas de protección. Contribuir al cumplimiento de las recomendaciones de la “Conferencia Mundial para la Reducción de los Desastres Naturales (Yokohama, 1994)
  • 25. Elementos de la ejecución del análisis de riesgo Profa.: Kar Hernández Voluntad política para la GdR. . Financiamiento para la implementación de las medidas deducidas del AR. Análisis de costo-beneficio sugiere una utilidad social positiva. En caso de que el punto de partida este constituido por medidas de ayuda de emergencia:. Habrá medidas de continuación después (AED,AT) Existe una base institucional y legal para la GdR y el AR. La población esta motivada e interesada en trabajar sobre la autoayuda para reducir los riesgos
  • 26. Gestión de Riesgos de desastres Profa.: Kar Hernández
  • 27. Instrumentos y procedimientos del análisis de riesgo Profa.: Kar Hernández
  • 32. Análisis de amenaza y vulnerabilidad Ejemplo: la sequía. Profa.: Kar Hernández
  • 33. Constelación de factores para la erosión hídrica Profa.: Kar Hernández