SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing de Servicios
Definición de Servicios Actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseos o necesidades.
Clasificación de Servicios Los servicios se comercializan en conjunción con los bienes Todos los  servicios  requieren bienes de apoyo Los  bienes  requieren servicios de apoyo
Categorías de Servicios Servicios que son el  propósito u objetivo  fundamental de una transacción. Ej. Renta de automóvil Servicios que  apoyan o facilitan  la venta de un bien u otro servicio. Ej. Seguro para auto rentado
Esfera de acción de los servicios Las  empresas de servicios lucrativas  le venden éstos a los consumidores o a otras compañías con operaciones redituables como meta principal
Esfera de acción de los servicios Las  organizaciones de servicios no principalmente lucrativas (NPL)  tienen una meta de ganancias porque su crecimiento y la continuación de sus existencia dependen de que generen ingresos en exceso de sus costos
Esfera de acción de los servicios La  organización no lucrativa  proporciona servicios pero no tiene por objetivo la ganancia excesiva. Ej. Organismos gubernamentales nacionales, provinciales y locales
Características de los servicios Intangibilidad : el programa promocional de una compañía debe ser explícito acerca de los beneficios que se derivan del servicio. Inseparabilidad : no se pueden separar los servicios de su creador o vendedor. Heterogeneidad : cada unidad de servicio es un tanto diferente de otra del mismo servicio, debido al factor humano en la producción y la entrega. Carácter Perecedero : (poco durable). Porque la capacidad existente no se puede guardar o mandar a inventario para uso futuro.
Selección de mercados meta Se necesita saber en qué forma los factores geográficos y demográficos afectan la demanda Determinar el comportamiento de compra de sus clientes (motivos y patrones de compra) Conocer los factores psicológicos del comportamiento de compra (motivación, percepciones, actitudes y personalidad) Conocer los factores sociológicos de la estructura de clase social y de los grupos de referencia .  Adoptar el concepto de segmentación de mercado apropiado.
Planeación de producto La intangibilidad, la inseparabilidad y el carácter en extremo perecedero presentan problemas significativos de planeación de productos en el MKTG de servicios.
Planeación de producto Oferta de servicios . Muchas empresas buscan formas de diferenciar sus ofertas. A falta de diferencias físicas, los servicios competidores pueden parecerle muy semejantes al cliente. Una opción es ampliar el producto, y la adición de características atractivas y susceptibles de ser promovidas. Ej. J.P.Morgan recibe a sus clientes con edecanes que los guían hacia donde desean ir. Mejorar habilidades de interacción con los clientes
Planeación de producto Se pueden emplear estrategias como ampliar la línea . Ej. Disney Tokio Contracción de mezcla de servicios . Ej. La venta de Hotel en Bahamas por parte de Carnival Cruises. Modificar la oferta de servicios . Ej. Comercio en línea hacia millones de personas de Merril Lynch, que se conoce por su servicio en persona (corredores) Administrar el Ciclo de Vida . Ej. Visa a médicos, empresas
Planeación de producto Características del producto. Como es intangible y no tiene empaque, a lo que se difícil adherir físicamente la marca al servicio, se puede: Usar objeto tangible para comunicar la diferencia o imagen de la marca. Ej. Auto envuelto en regalo de Enterprise, el león de Assa.  Crear eslogan memorable. “Deje que sus dedos caminen por usted” de Páginas Amarillas Combinación de colores. Southwest airlines.
Asignación de precios Empresas no principalmente lucrativas: utilizan una base de costo para poner precios. Hoteles en temporada alta o baja. Empresas no lucrativas: El precio lo ponen los contribuyentes cuando deciden cuanto más van a pagar (donar) por lo beneficios. Estrategias de asignación de precios: descuentos; tarifas por día, semana o mes de Hertz; precios flexibles (cines);
Sistema de Distribución Diseñar un sistema de distribución para un servicio comprende dos tareas: Consiste en seleccionar las partes por la que pasará la propiedad, y la otra es proveer las instalaciones para distribuir físicamente los servicios. Ej. Área Bancaria
Programa promocional Ventas personales . Se requiere el contacto cara a cara entre comprador y el vendedor para hacer la transacción.  Publicidad . Médicos, contadores, abogados. Otros métodos de promoción . Directorios telefónicos, cupones, puestos de exhibición, premios incentivos, publicidad gratuita (recreación y entretenimiento)

Más contenido relacionado

DOCX
Libro de presupuesto empresarial
PPT
Cuándo se presenta un subcosteo o un
PPTX
Proceso de planificación y control de utilidades
PDF
Clasificación de los Productos Industriales
PPTX
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
PPTX
Fijación del Precio a tu producto y/o servicio
PPT
1. tasa simple
ODP
El dinero
Libro de presupuesto empresarial
Cuándo se presenta un subcosteo o un
Proceso de planificación y control de utilidades
Clasificación de los Productos Industriales
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Fijación del Precio a tu producto y/o servicio
1. tasa simple
El dinero

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formas de fijar precios a los productos
PDF
Loti Heat Model
DOCX
Programa promocional
PPT
Marketing Mix Caso Práctico
PPT
Plan de empresa Hotel rural Accesible
PDF
libro-de-casos-marketing-turístico
PPTX
Planificación de ventas
PPTX
COSTOS fijos y variables-administracion .pptx
PPTX
CRONOGRAMAS DE PAGO.pptx
PDF
Mercadotecnia Internacional
PPTX
Comportamiento Del Consumidor
PDF
Gestión de una ruta y territorio
PDF
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
PDF
POLÍTICAS DE MARKETING: El Plan de Marketing Empresarial Parte 1
PDF
Plan estrategio-hotel
PPT
ANALISIS FODA
PDF
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
PDF
Marketing Mix - Precio parte 1
PPTX
2. Porcientos Integrales.pptx
PPTX
Proceso administrativo en agencia de viajes
Formas de fijar precios a los productos
Loti Heat Model
Programa promocional
Marketing Mix Caso Práctico
Plan de empresa Hotel rural Accesible
libro-de-casos-marketing-turístico
Planificación de ventas
COSTOS fijos y variables-administracion .pptx
CRONOGRAMAS DE PAGO.pptx
Mercadotecnia Internacional
Comportamiento Del Consumidor
Gestión de una ruta y territorio
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
POLÍTICAS DE MARKETING: El Plan de Marketing Empresarial Parte 1
Plan estrategio-hotel
ANALISIS FODA
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Marketing Mix - Precio parte 1
2. Porcientos Integrales.pptx
Proceso administrativo en agencia de viajes
Publicidad

Similar a Marketing I cap. 11 (20)

PPT
Marketing De Servicios
DOCX
Marketing de servicios
PDF
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
PPTX
Sesion n° 3 mark servicios jlts
DOC
Mercadeo de servicio maiyer
PDF
Marketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucro
PPTX
El plan de marketing estratégico
PDF
PRODUCTO TERMINADO en la industria aliment.pdf
DOCX
Clases primer parcial mse
PPTX
Diferencia entre bienes y servicios marketing
PPT
Producto
PPS
Exposicion Cap 13
PPT
Clase2 conceptos basicos_mkss
DOC
Marketing de servicios vic
PPTX
Marketing de servicios
PPT
Mkt serv.2011 i
PPTX
Marketing de servicios parte 1
PPTX
Marketing De Servicios
PPT
Unidad Iv
Marketing De Servicios
Marketing de servicios
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Sesion n° 3 mark servicios jlts
Mercadeo de servicio maiyer
Marketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucro
El plan de marketing estratégico
PRODUCTO TERMINADO en la industria aliment.pdf
Clases primer parcial mse
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Producto
Exposicion Cap 13
Clase2 conceptos basicos_mkss
Marketing de servicios vic
Marketing de servicios
Mkt serv.2011 i
Marketing de servicios parte 1
Marketing De Servicios
Unidad Iv
Publicidad

Más de Eric Alvarez (13)

PPT
Marketing I cap. 11
PPT
Marketing I cap. 6
PPT
Marketing I cap.9
PPT
Marketing I cap. 8
PPT
Marketing Icap. 7
PPT
Marketing I cap. 6
PPT
Marketing I cap. 4
PPT
Marketing I cap. 3
PPT
Marketing I cap. 2
PPT
Marketing I cap. 1
PPT
Marketing I cap. 10
PPT
Marketing i 1
PPT
Marketing 1
Marketing I cap. 11
Marketing I cap. 6
Marketing I cap.9
Marketing I cap. 8
Marketing Icap. 7
Marketing I cap. 6
Marketing I cap. 4
Marketing I cap. 3
Marketing I cap. 2
Marketing I cap. 1
Marketing I cap. 10
Marketing i 1
Marketing 1

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Marketing I cap. 11

  • 2. Definición de Servicios Actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseos o necesidades.
  • 3. Clasificación de Servicios Los servicios se comercializan en conjunción con los bienes Todos los servicios requieren bienes de apoyo Los bienes requieren servicios de apoyo
  • 4. Categorías de Servicios Servicios que son el propósito u objetivo fundamental de una transacción. Ej. Renta de automóvil Servicios que apoyan o facilitan la venta de un bien u otro servicio. Ej. Seguro para auto rentado
  • 5. Esfera de acción de los servicios Las empresas de servicios lucrativas le venden éstos a los consumidores o a otras compañías con operaciones redituables como meta principal
  • 6. Esfera de acción de los servicios Las organizaciones de servicios no principalmente lucrativas (NPL) tienen una meta de ganancias porque su crecimiento y la continuación de sus existencia dependen de que generen ingresos en exceso de sus costos
  • 7. Esfera de acción de los servicios La organización no lucrativa proporciona servicios pero no tiene por objetivo la ganancia excesiva. Ej. Organismos gubernamentales nacionales, provinciales y locales
  • 8. Características de los servicios Intangibilidad : el programa promocional de una compañía debe ser explícito acerca de los beneficios que se derivan del servicio. Inseparabilidad : no se pueden separar los servicios de su creador o vendedor. Heterogeneidad : cada unidad de servicio es un tanto diferente de otra del mismo servicio, debido al factor humano en la producción y la entrega. Carácter Perecedero : (poco durable). Porque la capacidad existente no se puede guardar o mandar a inventario para uso futuro.
  • 9. Selección de mercados meta Se necesita saber en qué forma los factores geográficos y demográficos afectan la demanda Determinar el comportamiento de compra de sus clientes (motivos y patrones de compra) Conocer los factores psicológicos del comportamiento de compra (motivación, percepciones, actitudes y personalidad) Conocer los factores sociológicos de la estructura de clase social y de los grupos de referencia . Adoptar el concepto de segmentación de mercado apropiado.
  • 10. Planeación de producto La intangibilidad, la inseparabilidad y el carácter en extremo perecedero presentan problemas significativos de planeación de productos en el MKTG de servicios.
  • 11. Planeación de producto Oferta de servicios . Muchas empresas buscan formas de diferenciar sus ofertas. A falta de diferencias físicas, los servicios competidores pueden parecerle muy semejantes al cliente. Una opción es ampliar el producto, y la adición de características atractivas y susceptibles de ser promovidas. Ej. J.P.Morgan recibe a sus clientes con edecanes que los guían hacia donde desean ir. Mejorar habilidades de interacción con los clientes
  • 12. Planeación de producto Se pueden emplear estrategias como ampliar la línea . Ej. Disney Tokio Contracción de mezcla de servicios . Ej. La venta de Hotel en Bahamas por parte de Carnival Cruises. Modificar la oferta de servicios . Ej. Comercio en línea hacia millones de personas de Merril Lynch, que se conoce por su servicio en persona (corredores) Administrar el Ciclo de Vida . Ej. Visa a médicos, empresas
  • 13. Planeación de producto Características del producto. Como es intangible y no tiene empaque, a lo que se difícil adherir físicamente la marca al servicio, se puede: Usar objeto tangible para comunicar la diferencia o imagen de la marca. Ej. Auto envuelto en regalo de Enterprise, el león de Assa. Crear eslogan memorable. “Deje que sus dedos caminen por usted” de Páginas Amarillas Combinación de colores. Southwest airlines.
  • 14. Asignación de precios Empresas no principalmente lucrativas: utilizan una base de costo para poner precios. Hoteles en temporada alta o baja. Empresas no lucrativas: El precio lo ponen los contribuyentes cuando deciden cuanto más van a pagar (donar) por lo beneficios. Estrategias de asignación de precios: descuentos; tarifas por día, semana o mes de Hertz; precios flexibles (cines);
  • 15. Sistema de Distribución Diseñar un sistema de distribución para un servicio comprende dos tareas: Consiste en seleccionar las partes por la que pasará la propiedad, y la otra es proveer las instalaciones para distribuir físicamente los servicios. Ej. Área Bancaria
  • 16. Programa promocional Ventas personales . Se requiere el contacto cara a cara entre comprador y el vendedor para hacer la transacción. Publicidad . Médicos, contadores, abogados. Otros métodos de promoción . Directorios telefónicos, cupones, puestos de exhibición, premios incentivos, publicidad gratuita (recreación y entretenimiento)