SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACIÓN EN LA
ÉPOCA MODERNA
MATERIAL 1.3
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO muestra las contribuciones,
problemas y situaciones que fue sufriendo con el paso de los años,
demostrando que la administración es una actividad universal en el
mundo moderno. Ya toda organización requiere de tomar
decisiones, coordinar funciones, dirigir personas, evaluar el
desempeño para cumplir los objetivos determinados con la
colocación de diferentes recursos.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
En esta época destaca Maquiavelo quien creía firmemente en
la república, esto se ve reflejado en su libro escrito en 1531,
“los discursos”. Los principios que planteo son muy aplicables
a la administración en las organizaciones contemporáneas.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
Dentro de sus principios plantea que una organización será estable
cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus
conflictos.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
Otro de ellos es que una persona podrá emprender una
organización, pero esta perdurara cuando este al mando de muchas
personas y estas deseen conservarla. El siguiente principio hace
referencia que los lideres deben tener autoridad para poder guiar a
sus subordinados.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
Por último, uno de sus principios aplicados a la administración es
que cuando un gerente quiera cambiar una organización ya
establecida debe conservar parte de su estructura y costumbres
antiguas (Robbins, 1996).
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
Igualmente destacó Mao Tse Tung fundador de la republica de
China en 1949, al modificar y usar la obra “El arte de la guerra”
escrita por Sun Tzu, hace más de dos mil años. Él postulo ciertos
principios, tales como, que hay que retirarse cuando el enemigo
avancé; cuando al enemigo se detenga, hay que hostigarlo; y que
hay que perseguir al enemigo cuando este se retire.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
Como parte de la época moderna, la revolución industrial juega un
papel importante, debido a que es este periodo se realizan diversos
inventos y descubrimientos, dando como consecuencia la
desaparición de varios talleres artesanales y la centralización en la
producción y se da paso a un sistema de fábricas.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
El empresario, dueño de los medios de producción, compraba
fuerza de trabajo mostrando una administración de tipo coercitivo,
dejando al empresario con gran libertad de acción. Además, la
complejidad del trabajo, desarrolló especialistas y administradores
fijos para resolver directamente los inconvenientes en la fábrica.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
También esta administración estaba caracterizada por su carente
base científica, con la explotación del trabajador y las malas
condiciones de trabajo (horarios excesivos, insalubridad, peligros,
etc.).
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA
Posteriormente esto condujo a la aparición de una corriente de
pensamiento social a favor de los trabajadores que propició la
investigación, la madurez en las disciplinas administrativas y la
formación de la administración científica.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
CONTEMPORÁNEA
Fue aquí donde la administración se consolida como una ciencia,
fundamentada por distintos personajes. Tales como:
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
CONTEMPORÁNEA
Adam Smith, quien da inicio a la economía clásica o bien conocido
como capitalismo, anunció el principio de la división del trabajo
como fundamental para la especialización y aumento de la
producción.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
CONTEMPORÁNEA
Robert Owen, pionero sobre el manejo del recurso humano, dando
ideas para un manejo amable con los trabajadores y mejores
condiciones de trabajo.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
CONTEMPORÁNEA
Siguiendo con estos personajes, Charles Babbage conocido como
el “padre de la computación moderna”, diseño planes de incentivos
y el reparto de utilidades y puso su atención en la especialización
laboral con estudios de tiempos y movimientos.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA
CONTEMPORÁNEA
Otro destacable es Henry R. Towne, que difundió a la administración
como una disciplina independiente y como ciencia, desarrollando los
principios de la administración.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Enfoque clásico
Esta orientación se centra en las raíces y primeras contribuciones
hacia la administración. Busca encontrar caminos adecuados para
administrar las corporaciones y actividades de una forma más
efectiva. Dentro de este enfoque destacan varias teorías.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. Surge en 1903,
haciendo principal énfasis a la organización racional del trabajo, se
realizan los primeros estudios de tiempos y movimientos;
igualmente se diseñan cargos y tareas de acuerdo al trabajador, se
estandarizan métodos y maquinas, entre otros mucho más aportes.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
De las personalidades destacadas que contribuyeron al desarrollo
de esta teoría se encuentran Taylor Y Ford (aportaron principios,
Gilbreth, Harrington, Emerson, Henry Lawrence Gantt, entre otros.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
LA TEORÍA CLÁSICA
Surge en 1916, ésta se enfoca en la estructuración, ya que propone
que puede ser estructurar cualquier organización en seis funciones:
técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y
administrativas; implicando el proceso administrativo con las
acciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Sus
principales exponentes fueron James D. Money, Tyndall F. Urwick,
Luther Gulick y Henry Fayol (principios de l Administración),
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
LA TEORÍA CLÁSICA
Henry Fayol (principios de la Administración), como lo son: la
división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad
de mando, unidad de dirección, subordinación de los intereses
individuales a los generales, remuneración del personal,
centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal,
iniciativa y espíritu de equipo
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Enfoque humanístico
Se basa principalmente en la “Teoría de las Relaciones Humanas”,
surgiendo en 1932, teniendo como principal exponente a Elton
Mayo; enfatizándose principalmente en la personas. Se determinan
niveles de producción a través normas sociales, se puntualiza la
influencia del grupo de trabajo sobre el desempeño, las buenas
relaciones interpersonales contribuye a mejorar la eficiencia.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Enfoque neoclásico
Esta surge en 1954, teniendo como principal aportación los
principios generales de la administración, que son: objetivos,
actividades, la autoridad y respecto a las relaciones en general.
Para la proyección de este enfoque contribuyeron personaje como
Peter F. Drucker, William Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis,
Louis Allen y Harold Koontz
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA
Denotan dos grandes teorías, como bien el nombre del enfoque lo
denota, estas hacen énfasis en la estructura.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Teoría de la burocracia (1909)
Esta teoría se fundamenta en que toda organización se debe
apoyar en normas y reglamentos, ya que promueve que cualquier
cosa se comunique por escrito. Igualmente esta teoría considera
que la administración debe ser llevada a cabo por alguien
especializado, un profesional, sin que éste necesariamente sea el
dueño.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Teoría de la burocracia (1909)
Los principales aportadores a la TEORIA DE LA BUROCRACIA
fueron Max Weber, Robert Merton, Philip Selsnick, Alvin W.
Gouldner, Richard H. Hall, Nicos Mouzelis, por mencionar algunos.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
La teoría estructuralista (1947)
Estudia principalmente las relaciones humanas y sus relaciones
entre la estructura formal y la informal; así mismo busca conciliar la
estructura clásica con estas. Estructura la toma de decisiones en
tres niveles: los directores que toman las decisiones, los gerentes
que desarrollan los planes y los ejecutores que realizan las
operaciones para alcanza dichos planes (morales, 2010).
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Los principales autores que destacan en esta teoría son: Víctor A.
Thompson, Amitas Etzioni, Talcote Parson, meter M. Blau, Reinhard
Bendix, Robert Presthus.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Enfoque del comportamiento en la organización.
Este enfoque está encaminado principalmente a las personas,
preocupada por su estabilidad y su posición dentro de la empresa.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Teoría del comportamiento organizacional.
Surgió en 1957, teniendo como principales precursores a Herbert
Simón, Chester Barnard, Douglas McGregor, Rendís Likert y Chris
Argyris.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Teoría del comportamiento organizacional.
Esta teoría busca modificar el estilo de administración del trato con
el trabajador, así como propiciar la participación de todos en la toma
de decisiones; igualmente busco mejorar los horarios de trabajo,
descansos, condiciones seguras de trabajo, relación amigable entre
la gerencia y el personal, todas las anteriores como las principales.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN
EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Teoría situacional
Fue desarrollada en 1972 por distinguidos como: William R. Dill,
William Starbuck, James D. Thompson, Paul R. Lawrence, Jay W.
Lorsch, Tom Burns. Todos ellos enfocándose al ambiente donde se
desarrolla la administración y la tecnología implicada en esta;
además, cuestiona los principios universales de la administración y
la forma en que el administrador debe desarrollar sus habilidades
frente a determinadas situaciones.
CONCLUSIÓN
Como se pudo notar la administración es una ciencia que surgió
desde la prehistoria y que hasta la fecha sigue presente. Igualmente
la aparición de las teorías, enfoques y herramientas, de los grandes
de la administración, se puede experimentar y manejar como fue
tomando fuerza, facilitado el manejo de los principios de la
administración.
CONCLUSIÓN
La aplicación de la administración en las empresas, ya sean
microempresas, las grandes corporaciones o incluso en los
gobiernos, promete gran éxito si esta es aplicada de la mejor
manera, haciendo buen uso de los recursos y aumentando la
productividad.
Finalmente se puede asumir que no se debe olvidar que
administración es hacer atravesó de otros, utilizando debidamente
todos los recursos materiales y humanos para lograr el objetivo
plasmado.
BIBLIOGRAFIA
Chiavenato, i. (2004). Introducción a la teoría general de Administración. Colombia:
mcgraw-hill.
Cuartas, d. H. (2008). Principios de la administración. Medellín, Colombia: fondo
editorial ITM, instituto tecnológico metropolitano.
Hernández, k. M. (2009 de noviembre de 2009). Admón. De empresas. Obtenido
de http://www.Monografias.Com/trabajos76/evolucion-administracion/evolucion-
administracion2.Shtml#ixzz3kze2u71k
Hitt, S. B. (2006). Administración. México: pearson education.
Robbins, m. Y. (1996). Fundamentos de Admninistración. México: Pretince hall.
Velásquez, j. A. (23 de marzo de 2012). Evolución de la administración y del
pensamiento administrativo. Obtenido de gestiopolis:
http://www.Gestiopolis.Com/evolucion-administracion-pensamiento-administrativo/

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
PPTX
Teoría de la contingencia
PPT
La organización empresarial presentacion
PPT
Organización Empresarial
DOC
La sociología de las organización.
PPTX
Linea del Tiempo
PDF
Funcion de organizacion
PPTX
Auditoria informatica
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Teoría de la contingencia
La organización empresarial presentacion
Organización Empresarial
La sociología de las organización.
Linea del Tiempo
Funcion de organizacion
Auditoria informatica

La actualidad más candente (20)

PDF
La organizacion como sistema
PPTX
Teoria De La Burocracia Administrativa
PPTX
Teorias de la administracion
PPTX
organización y metodos
DOC
Modelos Administrativos
PPTX
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
PPTX
Administración científica y burocrática.
PPTX
Teoria de la burocracia
PPTX
La teoría de los sistemas
PPTX
El Diseño organizacional
PPT
Cambio planeado
PDF
s07 Diseño Organizacional y Dirección
DOCX
Características de los sistemas administrativos
DOCX
Teoria estructuralista de la administracion
PPTX
Escuela burocratica (3)
PPTX
Teoría científica de la Administración
PPT
Teoria BurocráTica
PPTX
Control interno informatico (1)
PDF
L14 caso de estudio- la estrategia de google - administracion estrategica -...
La organizacion como sistema
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teorias de la administracion
organización y metodos
Modelos Administrativos
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Administración científica y burocrática.
Teoria de la burocracia
La teoría de los sistemas
El Diseño organizacional
Cambio planeado
s07 Diseño Organizacional y Dirección
Características de los sistemas administrativos
Teoria estructuralista de la administracion
Escuela burocratica (3)
Teoría científica de la Administración
Teoria BurocráTica
Control interno informatico (1)
L14 caso de estudio- la estrategia de google - administracion estrategica -...
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Material 2.1
PPTX
Material 1.4
PPTX
Material 1.2
PPTX
Material 1.1
PDF
Material 2.2
PDF
Material 2.3
PDF
Material 2.4
Material 2.1
Material 1.4
Material 1.2
Material 1.1
Material 2.2
Material 2.3
Material 2.4
Publicidad

Similar a Material 1.3 (20)

PDF
Diapos admisnitracion final
DOCX
Origen y evolución de la gestión administrativa
 
PPTX
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
PPTX
Origen de la Odministracion
PPTX
Diapos admisnitracion final (1)
PPTX
Administracion
PPTX
Administracion
PPTX
administracion
PPTX
2.1 diapos admisnitracion final
PDF
teoriasdelaadministracion-
PPTX
Administracion de empresas..
PPTX
Tema 2. Historia de la administracion.pptx
PPTX
Historia de la administración usb
PDF
Historia de la Administración.pdf
PPT
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
PPTX
Teorías de la Administración
PPT
Clases nº5
PPTX
Proceso administrativo. Definición, organización
Diapos admisnitracion final
Origen y evolución de la gestión administrativa
 
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Origen de la Odministracion
Diapos admisnitracion final (1)
Administracion
Administracion
administracion
2.1 diapos admisnitracion final
teoriasdelaadministracion-
Administracion de empresas..
Tema 2. Historia de la administracion.pptx
Historia de la administración usb
Historia de la Administración.pdf
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
Teorías de la Administración
Clases nº5
Proceso administrativo. Definición, organización

Más de Diomedes Nunez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Bienvenida
PPTX
Material 1.1
PDF
Unidad uno a
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 4.1
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 3.4
PDF
Equipos colaborativos
PDF
Material 4.1
PDF
Ematerial 3.3
PDF
Material 3.2
Bienvenida
Material 1.1
Unidad uno a
Material 4.3
Material 4.3
Material 4.2
Material 4.1
Material 4.3
Material 4.2
Material 3.4
Equipos colaborativos
Material 4.1
Ematerial 3.3
Material 3.2

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Material 1.3

  • 1. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA MATERIAL 1.3
  • 2. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA EL PROCESO ADMINISTRATIVO muestra las contribuciones, problemas y situaciones que fue sufriendo con el paso de los años, demostrando que la administración es una actividad universal en el mundo moderno. Ya toda organización requiere de tomar decisiones, coordinar funciones, dirigir personas, evaluar el desempeño para cumplir los objetivos determinados con la colocación de diferentes recursos.
  • 3. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA En esta época destaca Maquiavelo quien creía firmemente en la república, esto se ve reflejado en su libro escrito en 1531, “los discursos”. Los principios que planteo son muy aplicables a la administración en las organizaciones contemporáneas.
  • 4. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA Dentro de sus principios plantea que una organización será estable cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos.
  • 5. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA Otro de ellos es que una persona podrá emprender una organización, pero esta perdurara cuando este al mando de muchas personas y estas deseen conservarla. El siguiente principio hace referencia que los lideres deben tener autoridad para poder guiar a sus subordinados.
  • 6. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA Por último, uno de sus principios aplicados a la administración es que cuando un gerente quiera cambiar una organización ya establecida debe conservar parte de su estructura y costumbres antiguas (Robbins, 1996).
  • 7. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA Igualmente destacó Mao Tse Tung fundador de la republica de China en 1949, al modificar y usar la obra “El arte de la guerra” escrita por Sun Tzu, hace más de dos mil años. Él postulo ciertos principios, tales como, que hay que retirarse cuando el enemigo avancé; cuando al enemigo se detenga, hay que hostigarlo; y que hay que perseguir al enemigo cuando este se retire.
  • 8. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA Como parte de la época moderna, la revolución industrial juega un papel importante, debido a que es este periodo se realizan diversos inventos y descubrimientos, dando como consecuencia la desaparición de varios talleres artesanales y la centralización en la producción y se da paso a un sistema de fábricas.
  • 9. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA El empresario, dueño de los medios de producción, compraba fuerza de trabajo mostrando una administración de tipo coercitivo, dejando al empresario con gran libertad de acción. Además, la complejidad del trabajo, desarrolló especialistas y administradores fijos para resolver directamente los inconvenientes en la fábrica.
  • 10. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA También esta administración estaba caracterizada por su carente base científica, con la explotación del trabajador y las malas condiciones de trabajo (horarios excesivos, insalubridad, peligros, etc.).
  • 11. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA Posteriormente esto condujo a la aparición de una corriente de pensamiento social a favor de los trabajadores que propició la investigación, la madurez en las disciplinas administrativas y la formación de la administración científica.
  • 12. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Fue aquí donde la administración se consolida como una ciencia, fundamentada por distintos personajes. Tales como:
  • 13. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Adam Smith, quien da inicio a la economía clásica o bien conocido como capitalismo, anunció el principio de la división del trabajo como fundamental para la especialización y aumento de la producción.
  • 14. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Robert Owen, pionero sobre el manejo del recurso humano, dando ideas para un manejo amable con los trabajadores y mejores condiciones de trabajo.
  • 15. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Siguiendo con estos personajes, Charles Babbage conocido como el “padre de la computación moderna”, diseño planes de incentivos y el reparto de utilidades y puso su atención en la especialización laboral con estudios de tiempos y movimientos.
  • 16. LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Otro destacable es Henry R. Towne, que difundió a la administración como una disciplina independiente y como ciencia, desarrollando los principios de la administración.
  • 17. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Enfoque clásico Esta orientación se centra en las raíces y primeras contribuciones hacia la administración. Busca encontrar caminos adecuados para administrar las corporaciones y actividades de una forma más efectiva. Dentro de este enfoque destacan varias teorías.
  • 18. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. Surge en 1903, haciendo principal énfasis a la organización racional del trabajo, se realizan los primeros estudios de tiempos y movimientos; igualmente se diseñan cargos y tareas de acuerdo al trabajador, se estandarizan métodos y maquinas, entre otros mucho más aportes.
  • 19. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA De las personalidades destacadas que contribuyeron al desarrollo de esta teoría se encuentran Taylor Y Ford (aportaron principios, Gilbreth, Harrington, Emerson, Henry Lawrence Gantt, entre otros.
  • 20. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA LA TEORÍA CLÁSICA Surge en 1916, ésta se enfoca en la estructuración, ya que propone que puede ser estructurar cualquier organización en seis funciones: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas; implicando el proceso administrativo con las acciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Sus principales exponentes fueron James D. Money, Tyndall F. Urwick, Luther Gulick y Henry Fayol (principios de l Administración),
  • 21. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA LA TEORÍA CLÁSICA Henry Fayol (principios de la Administración), como lo son: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación de los intereses individuales a los generales, remuneración del personal, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de equipo
  • 22. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Enfoque humanístico Se basa principalmente en la “Teoría de las Relaciones Humanas”, surgiendo en 1932, teniendo como principal exponente a Elton Mayo; enfatizándose principalmente en la personas. Se determinan niveles de producción a través normas sociales, se puntualiza la influencia del grupo de trabajo sobre el desempeño, las buenas relaciones interpersonales contribuye a mejorar la eficiencia.
  • 23. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Enfoque neoclásico Esta surge en 1954, teniendo como principal aportación los principios generales de la administración, que son: objetivos, actividades, la autoridad y respecto a las relaciones en general. Para la proyección de este enfoque contribuyeron personaje como Peter F. Drucker, William Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis, Louis Allen y Harold Koontz
  • 24. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA ENFOQUE ESTRUCTURALISTA Denotan dos grandes teorías, como bien el nombre del enfoque lo denota, estas hacen énfasis en la estructura.
  • 25. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Teoría de la burocracia (1909) Esta teoría se fundamenta en que toda organización se debe apoyar en normas y reglamentos, ya que promueve que cualquier cosa se comunique por escrito. Igualmente esta teoría considera que la administración debe ser llevada a cabo por alguien especializado, un profesional, sin que éste necesariamente sea el dueño.
  • 26. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Teoría de la burocracia (1909) Los principales aportadores a la TEORIA DE LA BUROCRACIA fueron Max Weber, Robert Merton, Philip Selsnick, Alvin W. Gouldner, Richard H. Hall, Nicos Mouzelis, por mencionar algunos.
  • 27. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA La teoría estructuralista (1947) Estudia principalmente las relaciones humanas y sus relaciones entre la estructura formal y la informal; así mismo busca conciliar la estructura clásica con estas. Estructura la toma de decisiones en tres niveles: los directores que toman las decisiones, los gerentes que desarrollan los planes y los ejecutores que realizan las operaciones para alcanza dichos planes (morales, 2010).
  • 28. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Los principales autores que destacan en esta teoría son: Víctor A. Thompson, Amitas Etzioni, Talcote Parson, meter M. Blau, Reinhard Bendix, Robert Presthus.
  • 29. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Enfoque del comportamiento en la organización. Este enfoque está encaminado principalmente a las personas, preocupada por su estabilidad y su posición dentro de la empresa.
  • 30. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Teoría del comportamiento organizacional. Surgió en 1957, teniendo como principales precursores a Herbert Simón, Chester Barnard, Douglas McGregor, Rendís Likert y Chris Argyris.
  • 31. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Teoría del comportamiento organizacional. Esta teoría busca modificar el estilo de administración del trato con el trabajador, así como propiciar la participación de todos en la toma de decisiones; igualmente busco mejorar los horarios de trabajo, descansos, condiciones seguras de trabajo, relación amigable entre la gerencia y el personal, todas las anteriores como las principales.
  • 32. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Teoría situacional Fue desarrollada en 1972 por distinguidos como: William R. Dill, William Starbuck, James D. Thompson, Paul R. Lawrence, Jay W. Lorsch, Tom Burns. Todos ellos enfocándose al ambiente donde se desarrolla la administración y la tecnología implicada en esta; además, cuestiona los principios universales de la administración y la forma en que el administrador debe desarrollar sus habilidades frente a determinadas situaciones.
  • 33. CONCLUSIÓN Como se pudo notar la administración es una ciencia que surgió desde la prehistoria y que hasta la fecha sigue presente. Igualmente la aparición de las teorías, enfoques y herramientas, de los grandes de la administración, se puede experimentar y manejar como fue tomando fuerza, facilitado el manejo de los principios de la administración.
  • 34. CONCLUSIÓN La aplicación de la administración en las empresas, ya sean microempresas, las grandes corporaciones o incluso en los gobiernos, promete gran éxito si esta es aplicada de la mejor manera, haciendo buen uso de los recursos y aumentando la productividad. Finalmente se puede asumir que no se debe olvidar que administración es hacer atravesó de otros, utilizando debidamente todos los recursos materiales y humanos para lograr el objetivo plasmado.
  • 35. BIBLIOGRAFIA Chiavenato, i. (2004). Introducción a la teoría general de Administración. Colombia: mcgraw-hill. Cuartas, d. H. (2008). Principios de la administración. Medellín, Colombia: fondo editorial ITM, instituto tecnológico metropolitano. Hernández, k. M. (2009 de noviembre de 2009). Admón. De empresas. Obtenido de http://www.Monografias.Com/trabajos76/evolucion-administracion/evolucion- administracion2.Shtml#ixzz3kze2u71k Hitt, S. B. (2006). Administración. México: pearson education. Robbins, m. Y. (1996). Fundamentos de Admninistración. México: Pretince hall. Velásquez, j. A. (23 de marzo de 2012). Evolución de la administración y del pensamiento administrativo. Obtenido de gestiopolis: http://www.Gestiopolis.Com/evolucion-administracion-pensamiento-administrativo/