Central Progreso
01/Octubre/09
Ver-01 1 de 5
MANUAL DE CONTROL INTERNO
CENTRAL PROGRESO
Basado en el Informe COSO MCI-CT-01
C O N T E N I D O :
Sección 0 Introducción
0 Contenido……………………………………………………………………………………………… 1
1.- Antecedentes………………………………………………………………………………………….. 2
2.- Introduccion……………………………………………………………………………………………. 5
Sección I Ambiente de Control
1.- Almacen……………………………………………………………………………………………….. 1
2.- Auditoria Interna……………………………………………………………………………………… 6
3.- Productos Terminados……………………………………………………………………………….. 7
4.- Credito a Cañeros…………………………………………………………………………………….. 11
5.- Contabilidad…………………………………………………………………………………………… 17
6- Compras……………………………………………………………………………………………….. 22
7.- Presupuestos………………………………………………………………………………………….. 27
8.- Servicios Administrativos…………………………………………………………………………….. 31
9.- Sistemas……………………………………………………………………………………………….. 36
10.- Tesoreria……………………………………………………………………………………................ 40
Sección II Analisis de Riesgos
1.- Almacen……………………………………………………………………………………………….. 1
2.- Auditoria Interna…………………………………………………………………………................... 5
3.- Productos Terminados……………………………………………………………………………….. 9
4.- Credito a Cañeros…………………………………………………………………………………….. 11
5.- Contabilidad…………………………………………………………………………………………… 14
6- Compras……………………………………………………………………………………………….. 27
7.- Presupuestos………………………………………………………………………………………….. 30
8.- Servicios Administrativos…………………………………………………………………………….. 36
9.- Sistemas……………………………………………………………………………………………….. 39
10.- Tesoreria……………………………………………………………………………………................ 42
Sección III Actividades de Control
1.- Almacen……………………………………………………………………………………………….. 1
2.- Auditoria Interna…………………………………………………………………………………….... 13
3.- Productos Terminados……………………………………………………………………………….. 15
4.- Credito a Cañeros…………………………………………………………………………………….. 16
5.- Contabilidad…………………………………………………………………………………………… 28
6- Compras……………………………………………………………………………………………….. 55
7.- Presupuestos………………………………………………………………………………………….. 55
8.- Servicios Administrativos…………………………………………………………………………….. 67
9.- Sistemas……………………………………………………………………………………………….. 67
10.- Tesoreria………………………………………………………………………………………………. 68
Sección IV Informacion y comunicacion
1.- Introducciòn………………………………………………………………………………................... 1
2.- Flujo de Informaciòn Formal…………………………………………………………………………. 2
3.- Flujo de Informaciòn Informal………………………………………………………………………... 8
Sección V Monitoreo(evaluación y mantenimiento del sistema de Control Interno)
1.- Introducciòn…………………………………………………………………………………………..
2.- Cuestionarios…………………………………………………………………………………………
3.- Evaluacion…………………………………………………………………………………………….
3.- Eficiencia y Eficacia de los controles……………………………………………………………….
01/Octubre/09
Ver-01 2 de 5
MANUAL DE CONTROL INTERNO
CENTRAL PROGRESO
Basado en el Informe COSO MCI-CT-01
ANTECEDENTES
El control interno no tiene el mismo significado para las personas, esto puede dificultar su
comprensión dentro de una organización. Resulta importante establecer un marco que
permita obtener una definición común.
El control interno es un proceso llevado a cabo por las personas de una organización,
diseñado con el fin de proporcionar un grado de seguridad "razonable" para la consecución
de sus objetivos, dentro de las siguientes categorías:
• Eficiencia y eficacia de la operatoria.
• Fiabilidad de la información financiera.
• Cumplimiento de las leyes y normas aplicables.
Por lo mencionado precedentemente podemos entonces definir ciertos conceptos
fundamentales del control interno:
• El control interno es un proceso, es un medio para alcanzar un fin.
• Al control interno lo realizan las personas, no son sólo políticas y procedimientos.
• El control interno sólo brinda un grado de seguridad razonable, no es la seguridad
total.
• El control interno tiene como fin facilitar el alcance de los objetivos de una
organización.
Ahora bien resulta necesario ampliar y describir los conceptos fundamentales
mencionados para lograr un mejor entendimiento del control interno.
Proceso
El control interno constituye una serie de acciones que se interrelacionan y se extienden a
todas las actividades de una organización, éstas son inherentes a la gestión del negocio
(actividades de una entidad). El control interno es parte y está integrado a los procesos de
gestión básicos: planificación, ejecución y supervisión, y se encuentra entrelazado con las
actividades operativas de una organización. Los controles internos son más efectivos
cuando forman parte de la esencia de una organización, cuando son "incorporados" e
"internalizados" y no "añadidos".
La incorporación de los controles repercute directamente en la capacidad que tiene una
organización para la obtención de los objetivos y la búsqueda de la calidad. La calidad está
vinculada a la forma en que se gestionan y controlan los negocios, es por ello que el
control interno suele ser esencial para que los programas de calidad tengan éxito.
Las personas
01/Octubre/09
Ver-01 3 de 5
MANUAL DE CONTROL INTERNO
CENTRAL PROGRESO
Basado en el Informe COSO MCI-CT-01
El control interno es llevado a cabo por las personas miembros de una organización,
mediante sus acciones. Son las personas quienes establecen los objetivos de la
organización e implantan los mecanismos de control.
Cada persona o miembro de una organización posee una historia y conocimientos únicos,
como así también difieren sus necesidades y prioridades del resto. Esta realidad sin duda
afecta y por otra parte se ve afectada por el control interno.
Seguridad razonable
El control interno por muy bien diseñado e implementado que esté, sólo puede brindar a la
dirección un grado razonable de seguridad acerca de la consecución de los objetivos de la
organización, esto se debe a que los objetivos se ven afectados por limitaciones que son
inherente al sistema de control interno, como ser:
• Decisiones erróneas.
• Problemas en el funcionamiento del sistema como consecuencia de fallos
humanos.
• Colusión entre 2 o más empleados que permita burlar los controles establecidos.
Objetivos
Toda organización tiene una misión y visión, éstas determinan los objetivos y las
estrategias necesarias para alcanzarlos. Los objetivos se pueden establecer para el
conjunto de la organización o para determinadas actividades dentro de la misma.
Los objetivos se pueden categorizar sé:
• Operacionales: utilización eficaz y eficiente de los recursos de una organización.
(Por ej. Rendimiento, Rentabilidad, Salvaguarda de activos, etc.)
• Información financiera: preparación y publicación de estados financieros fiables.
• Cumplimiento: todo lo referente al cumplimiento de las leyes y normas aplicables.
Del sistema de control interno puede esperarse que proporcione un grado razonable de
seguridad acerca de la consecución de objetivos relacionados con la fiabilidad de la
información financiera y cumplimiento de las leyes.
Cabe aclarar que alcanzar los objetivos operacionales (por ejemplo el rendimiento sobre
una inversión determinada, lanzamiento de nuevos productos, etc.) no siempre esta bajo el
control de una organización, dado que éste no puede prevenir acontecimientos externos
que puedan evitar alcanzar las metas operativas propuestas. El control interno sólo puede
aportar un nivel razonable de seguridad sobre las acciones llevadas a cabo para su
alcance.
01/Octubre/09
Ver-01 4 de 5
MANUAL DE CONTROL INTERNO
CENTRAL PROGRESO
Basado en el Informe COSO MCI-CT-01
Componentes
El control interno consta de cinco componentes
que se encuentran interrelacionados entre sí:
• Entorno de control: el personal es el
núcleo del negocio, como así también el
entorno donde trabaja.
• Evaluación de riesgos: toda
organización debe conocer los riesgos a
los que enfrenta, estableciendo
mecanismos para identificarlos,
analizarlos y tratarlos.
• Actividades de control: establecimiento
y ejecución de las políticas y
procedimientos que sirvan para alcanzar
los objetivos de la organización.
• Información y comunicación: los
sistemas de información y comunicación
permiten que el personal capte e
intercambie la información requerida
para desarrollar, gestionar y controlar
sus operaciones.
• Supervisión: Para que un sistema
reaccione ágil y flexiblemente de
acuerdo con las circunstancias, deber
ser supervisado.
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
EVALUACIONDE RIESGOS
EVALUACION
DE
RIESGOS
ACT.DE
CONTROLACT.DECONTROL
INFORMACION
COMUNICACION
COM
UNICACION
INFORMACION
VISIONSUPER
YSEGUI MIENTO
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
EVALUACIONDE RIESGOS
EVALUACION
DE
RIESGOS
ACT.DE
CONTROLACT.DECONTROL
INFORMACION
COMUNICACION
COM
UNICACION
INFORMACION
VISIONSUPER
YSEGUI MIENTO
01/Octubre/09
Ver-01 5 de 5
MANUAL DE CONTROL INTERNO
CENTRAL PROGRESO
Basado en el Informe COSO MCI-CT-01
INTRODUCCION
Debido al mundo económico integrado que existe hoy en día se ha creado la necesidad de
integrar metodologías y conceptos en todos los niveles de las diversas áreas
administrativas y operativas con el fin de ser competitivos y responder a las nuevas
exigencias empresariales. Central Progreso SA de CV, cumpliendo con el marco legal
(NOM 3050 de Auditoria Interna emitidas CONPA) y los controles internos adecuados,
para el logro de sus objetivos, desarrolla su Manual de Control Interno MCI-CT-01, basado
en el Modelo COSO que consta de cinco secciones estructurales y una sección
introductoria:
• Sección 0.-Introducción
• Sección I.-Ambiente de control.
• Sección II.-Evaluación de Riesgos.
• Sección III.-Actividades de Control.
• Sección IV.-Información y Comunicación.
• Sección V.- Monitoreo(evaluación y mantenimiento del sistema de Control Interno)
Tomando como criterio fundamental el logro de los objetivos de nuestra factoría este
manual esta asentado en bases de AUDITORÍA INTERNA COMO HERRAMIENTA DE
DIRECCIÓN, ya que la gerencia es responsable del control interno aun cuando estas
actividades se conduzcan por niveles inferiores de la organización. El cual dará soporte
en la toma de decisiones de la siguiente manera:
a) Permitiendo una utilización más eficiente de los recursos humanos localizados en las
áreas. (6.2 NOM ISO 9004:2000)
b) Facilitando el conocimiento generalizado del control interno en el conjunto de la
Organización, de sus finalidades y sus objetivos básicos. (NOM 3050 de Auditoria Interna
emitidas CONPA).
c) Fomentando un estilo de trabajo participativo a todos los niveles (6.4 NOM 9004:2000).
d) Considerando el control Interno a la luz de costos y beneficio (6.8 NOM ISO
9004:2000).
e) Promoviendo la mejora continua para la disminución de riesgos. (8.5 NOM ISO
9004:2000)
f) Tener información financiera veraz y oportuna (NIF emitidas por IMCP).
Para Central Progreso SA de CV el valor de un sistema de control radica en su relación
con la planificación y delegación de actividades, representa una garantía razonable de la
obtención de los objetivos y metas organizacionales, no es de ninguna manera una
garantía absoluta, su propósito esencial es preservar la existencia de la organización y
apoyar su desarrollo; contribuyendo con los resultados esperados.
01/Octubre/09
Ver-01 6 de 5
MANUAL DE CONTROL INTERNO
CENTRAL PROGRESO
Basado en el Informe COSO MCI-CT-01
LISTA DE DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA:
NOMBRE
CORREO
ELECTRONICO
FECHA FIRMA
FIRMAS DE ELABORACION
Encargado de Almacén Encargado de Auditoria Interna
Encargado de Producto
Terminado
Jefe de Crédito a Cañeros Contador General Encargado de Compras
Jefe de Presupuestos
Encargado Servicios
Administrativos Jefe de Informática
Encargada de Caja
REVISÓ AUTORIZÓ
Contraloría General Gerente General

Más contenido relacionado

PPTX
Control interno
DOCX
CONTROL DE LAS NIAS
PDF
Comision de auditoria
PPTX
Sistema de control interno
PPT
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
PDF
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
PPTX
Control interno
PPT
Auditorias de seguridad
Control interno
CONTROL DE LAS NIAS
Comision de auditoria
Sistema de control interno
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
Control interno
Auditorias de seguridad

La actualidad más candente (20)

PDF
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
PPT
Coso erm espe estudiantes[1]
PPT
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
PPTX
Guía turnbull
PPTX
Sistemas de control interno
PPTX
Estándares cobit e informe coso
PDF
Coso v-cobit-v-itil[1].pdf imprimir
PDF
La Estructura del Control Interno
PPT
1 modelos de control
PDF
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
PDF
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
PDF
Coso v cobit v itil(spanish)
PPTX
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
PDF
Presentacion auditoria de sistemas
PDF
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
PPTX
Control interno
PPTX
Establecimiento de sistemas de control interno
PPT
CONTROL INTERNO-1
PDF
Componentes, Principios y Puntos de Enfoque COSO 2013 - Dr. Miguel Aguilar Se...
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Coso erm espe estudiantes[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
Guía turnbull
Sistemas de control interno
Estándares cobit e informe coso
Coso v-cobit-v-itil[1].pdf imprimir
La Estructura del Control Interno
1 modelos de control
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
Coso v cobit v itil(spanish)
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Presentacion auditoria de sistemas
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
CONTROL INTERNO-1
Componentes, Principios y Puntos de Enfoque COSO 2013 - Dr. Miguel Aguilar Se...
Publicidad

Similar a MCI-S0 (20)

PPTX
Control interno y auditoria informatica
PPTX
Control Interino Maritza Yanez 26709793
DOCX
El control interno
PPTX
Control Interno
PPTX
Auditoria y evaluacion de sistemas
PPTX
Control interno
PPTX
TEMA 2 AUDITORIAS INTERNA DE SEGURIDAD Y ST
PPTX
CONTROL INTERNO EN AUDITORIA DE PROYECTOS.pptx
PPTX
marco legal del ambiente control interno.pptx
PPT
marco legal del ambiente control interno.ppt
PPTX
Control de las empresas
PPTX
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
PDF
Material consulta_ci
PPTX
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PDF
Auditoria Unidad 3
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PPTX
control_interno.pptx
DOCX
Auditoria de sistemas. Electiva v
Control interno y auditoria informatica
Control Interino Maritza Yanez 26709793
El control interno
Control Interno
Auditoria y evaluacion de sistemas
Control interno
TEMA 2 AUDITORIAS INTERNA DE SEGURIDAD Y ST
CONTROL INTERNO EN AUDITORIA DE PROYECTOS.pptx
marco legal del ambiente control interno.pptx
marco legal del ambiente control interno.ppt
Control de las empresas
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Material consulta_ci
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Auditoria Unidad 3
Control interno
Control interno
Control interno
control_interno.pptx
Auditoria de sistemas. Electiva v
Publicidad

Último (20)

PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

MCI-S0

  • 2. 01/Octubre/09 Ver-01 1 de 5 MANUAL DE CONTROL INTERNO CENTRAL PROGRESO Basado en el Informe COSO MCI-CT-01 C O N T E N I D O : Sección 0 Introducción 0 Contenido……………………………………………………………………………………………… 1 1.- Antecedentes………………………………………………………………………………………….. 2 2.- Introduccion……………………………………………………………………………………………. 5 Sección I Ambiente de Control 1.- Almacen……………………………………………………………………………………………….. 1 2.- Auditoria Interna……………………………………………………………………………………… 6 3.- Productos Terminados……………………………………………………………………………….. 7 4.- Credito a Cañeros…………………………………………………………………………………….. 11 5.- Contabilidad…………………………………………………………………………………………… 17 6- Compras……………………………………………………………………………………………….. 22 7.- Presupuestos………………………………………………………………………………………….. 27 8.- Servicios Administrativos…………………………………………………………………………….. 31 9.- Sistemas……………………………………………………………………………………………….. 36 10.- Tesoreria……………………………………………………………………………………................ 40 Sección II Analisis de Riesgos 1.- Almacen……………………………………………………………………………………………….. 1 2.- Auditoria Interna…………………………………………………………………………................... 5 3.- Productos Terminados……………………………………………………………………………….. 9 4.- Credito a Cañeros…………………………………………………………………………………….. 11 5.- Contabilidad…………………………………………………………………………………………… 14 6- Compras……………………………………………………………………………………………….. 27 7.- Presupuestos………………………………………………………………………………………….. 30 8.- Servicios Administrativos…………………………………………………………………………….. 36 9.- Sistemas……………………………………………………………………………………………….. 39 10.- Tesoreria……………………………………………………………………………………................ 42 Sección III Actividades de Control 1.- Almacen……………………………………………………………………………………………….. 1 2.- Auditoria Interna…………………………………………………………………………………….... 13 3.- Productos Terminados……………………………………………………………………………….. 15 4.- Credito a Cañeros…………………………………………………………………………………….. 16 5.- Contabilidad…………………………………………………………………………………………… 28 6- Compras……………………………………………………………………………………………….. 55 7.- Presupuestos………………………………………………………………………………………….. 55 8.- Servicios Administrativos…………………………………………………………………………….. 67 9.- Sistemas……………………………………………………………………………………………….. 67 10.- Tesoreria………………………………………………………………………………………………. 68 Sección IV Informacion y comunicacion 1.- Introducciòn………………………………………………………………………………................... 1 2.- Flujo de Informaciòn Formal…………………………………………………………………………. 2 3.- Flujo de Informaciòn Informal………………………………………………………………………... 8 Sección V Monitoreo(evaluación y mantenimiento del sistema de Control Interno) 1.- Introducciòn………………………………………………………………………………………….. 2.- Cuestionarios………………………………………………………………………………………… 3.- Evaluacion……………………………………………………………………………………………. 3.- Eficiencia y Eficacia de los controles……………………………………………………………….
  • 3. 01/Octubre/09 Ver-01 2 de 5 MANUAL DE CONTROL INTERNO CENTRAL PROGRESO Basado en el Informe COSO MCI-CT-01 ANTECEDENTES El control interno no tiene el mismo significado para las personas, esto puede dificultar su comprensión dentro de una organización. Resulta importante establecer un marco que permita obtener una definición común. El control interno es un proceso llevado a cabo por las personas de una organización, diseñado con el fin de proporcionar un grado de seguridad "razonable" para la consecución de sus objetivos, dentro de las siguientes categorías: • Eficiencia y eficacia de la operatoria. • Fiabilidad de la información financiera. • Cumplimiento de las leyes y normas aplicables. Por lo mencionado precedentemente podemos entonces definir ciertos conceptos fundamentales del control interno: • El control interno es un proceso, es un medio para alcanzar un fin. • Al control interno lo realizan las personas, no son sólo políticas y procedimientos. • El control interno sólo brinda un grado de seguridad razonable, no es la seguridad total. • El control interno tiene como fin facilitar el alcance de los objetivos de una organización. Ahora bien resulta necesario ampliar y describir los conceptos fundamentales mencionados para lograr un mejor entendimiento del control interno. Proceso El control interno constituye una serie de acciones que se interrelacionan y se extienden a todas las actividades de una organización, éstas son inherentes a la gestión del negocio (actividades de una entidad). El control interno es parte y está integrado a los procesos de gestión básicos: planificación, ejecución y supervisión, y se encuentra entrelazado con las actividades operativas de una organización. Los controles internos son más efectivos cuando forman parte de la esencia de una organización, cuando son "incorporados" e "internalizados" y no "añadidos". La incorporación de los controles repercute directamente en la capacidad que tiene una organización para la obtención de los objetivos y la búsqueda de la calidad. La calidad está vinculada a la forma en que se gestionan y controlan los negocios, es por ello que el control interno suele ser esencial para que los programas de calidad tengan éxito. Las personas
  • 4. 01/Octubre/09 Ver-01 3 de 5 MANUAL DE CONTROL INTERNO CENTRAL PROGRESO Basado en el Informe COSO MCI-CT-01 El control interno es llevado a cabo por las personas miembros de una organización, mediante sus acciones. Son las personas quienes establecen los objetivos de la organización e implantan los mecanismos de control. Cada persona o miembro de una organización posee una historia y conocimientos únicos, como así también difieren sus necesidades y prioridades del resto. Esta realidad sin duda afecta y por otra parte se ve afectada por el control interno. Seguridad razonable El control interno por muy bien diseñado e implementado que esté, sólo puede brindar a la dirección un grado razonable de seguridad acerca de la consecución de los objetivos de la organización, esto se debe a que los objetivos se ven afectados por limitaciones que son inherente al sistema de control interno, como ser: • Decisiones erróneas. • Problemas en el funcionamiento del sistema como consecuencia de fallos humanos. • Colusión entre 2 o más empleados que permita burlar los controles establecidos. Objetivos Toda organización tiene una misión y visión, éstas determinan los objetivos y las estrategias necesarias para alcanzarlos. Los objetivos se pueden establecer para el conjunto de la organización o para determinadas actividades dentro de la misma. Los objetivos se pueden categorizar sé: • Operacionales: utilización eficaz y eficiente de los recursos de una organización. (Por ej. Rendimiento, Rentabilidad, Salvaguarda de activos, etc.) • Información financiera: preparación y publicación de estados financieros fiables. • Cumplimiento: todo lo referente al cumplimiento de las leyes y normas aplicables. Del sistema de control interno puede esperarse que proporcione un grado razonable de seguridad acerca de la consecución de objetivos relacionados con la fiabilidad de la información financiera y cumplimiento de las leyes. Cabe aclarar que alcanzar los objetivos operacionales (por ejemplo el rendimiento sobre una inversión determinada, lanzamiento de nuevos productos, etc.) no siempre esta bajo el control de una organización, dado que éste no puede prevenir acontecimientos externos que puedan evitar alcanzar las metas operativas propuestas. El control interno sólo puede aportar un nivel razonable de seguridad sobre las acciones llevadas a cabo para su alcance.
  • 5. 01/Octubre/09 Ver-01 4 de 5 MANUAL DE CONTROL INTERNO CENTRAL PROGRESO Basado en el Informe COSO MCI-CT-01 Componentes El control interno consta de cinco componentes que se encuentran interrelacionados entre sí: • Entorno de control: el personal es el núcleo del negocio, como así también el entorno donde trabaja. • Evaluación de riesgos: toda organización debe conocer los riesgos a los que enfrenta, estableciendo mecanismos para identificarlos, analizarlos y tratarlos. • Actividades de control: establecimiento y ejecución de las políticas y procedimientos que sirvan para alcanzar los objetivos de la organización. • Información y comunicación: los sistemas de información y comunicación permiten que el personal capte e intercambie la información requerida para desarrollar, gestionar y controlar sus operaciones. • Supervisión: Para que un sistema reaccione ágil y flexiblemente de acuerdo con las circunstancias, deber ser supervisado. AMBIENTE DE CONTROL AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIONDE RIESGOS EVALUACION DE RIESGOS ACT.DE CONTROLACT.DECONTROL INFORMACION COMUNICACION COM UNICACION INFORMACION VISIONSUPER YSEGUI MIENTO AMBIENTE DE CONTROL AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIONDE RIESGOS EVALUACION DE RIESGOS ACT.DE CONTROLACT.DECONTROL INFORMACION COMUNICACION COM UNICACION INFORMACION VISIONSUPER YSEGUI MIENTO
  • 6. 01/Octubre/09 Ver-01 5 de 5 MANUAL DE CONTROL INTERNO CENTRAL PROGRESO Basado en el Informe COSO MCI-CT-01 INTRODUCCION Debido al mundo económico integrado que existe hoy en día se ha creado la necesidad de integrar metodologías y conceptos en todos los niveles de las diversas áreas administrativas y operativas con el fin de ser competitivos y responder a las nuevas exigencias empresariales. Central Progreso SA de CV, cumpliendo con el marco legal (NOM 3050 de Auditoria Interna emitidas CONPA) y los controles internos adecuados, para el logro de sus objetivos, desarrolla su Manual de Control Interno MCI-CT-01, basado en el Modelo COSO que consta de cinco secciones estructurales y una sección introductoria: • Sección 0.-Introducción • Sección I.-Ambiente de control. • Sección II.-Evaluación de Riesgos. • Sección III.-Actividades de Control. • Sección IV.-Información y Comunicación. • Sección V.- Monitoreo(evaluación y mantenimiento del sistema de Control Interno) Tomando como criterio fundamental el logro de los objetivos de nuestra factoría este manual esta asentado en bases de AUDITORÍA INTERNA COMO HERRAMIENTA DE DIRECCIÓN, ya que la gerencia es responsable del control interno aun cuando estas actividades se conduzcan por niveles inferiores de la organización. El cual dará soporte en la toma de decisiones de la siguiente manera: a) Permitiendo una utilización más eficiente de los recursos humanos localizados en las áreas. (6.2 NOM ISO 9004:2000) b) Facilitando el conocimiento generalizado del control interno en el conjunto de la Organización, de sus finalidades y sus objetivos básicos. (NOM 3050 de Auditoria Interna emitidas CONPA). c) Fomentando un estilo de trabajo participativo a todos los niveles (6.4 NOM 9004:2000). d) Considerando el control Interno a la luz de costos y beneficio (6.8 NOM ISO 9004:2000). e) Promoviendo la mejora continua para la disminución de riesgos. (8.5 NOM ISO 9004:2000) f) Tener información financiera veraz y oportuna (NIF emitidas por IMCP). Para Central Progreso SA de CV el valor de un sistema de control radica en su relación con la planificación y delegación de actividades, representa una garantía razonable de la obtención de los objetivos y metas organizacionales, no es de ninguna manera una garantía absoluta, su propósito esencial es preservar la existencia de la organización y apoyar su desarrollo; contribuyendo con los resultados esperados.
  • 7. 01/Octubre/09 Ver-01 6 de 5 MANUAL DE CONTROL INTERNO CENTRAL PROGRESO Basado en el Informe COSO MCI-CT-01 LISTA DE DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA: NOMBRE CORREO ELECTRONICO FECHA FIRMA FIRMAS DE ELABORACION Encargado de Almacén Encargado de Auditoria Interna Encargado de Producto Terminado Jefe de Crédito a Cañeros Contador General Encargado de Compras Jefe de Presupuestos Encargado Servicios Administrativos Jefe de Informática Encargada de Caja REVISÓ AUTORIZÓ Contraloría General Gerente General