SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

          II. LA METAFÍSICA
         ¿Qué es la Realidad?




         Laureano de la Cruz Miró, M.A.
¿Qué es la Realidad?
Normalmente se entiende que lo real es aquello que
 pertenece al mundo en que vivimos y, por tanto, lo que
 existe en el espacio-tiempo.

Pero la aplicación rigurosa de esta noción espontánea lleva a
  confundir lo real con lo «independiente» de la mente o con
  lo material o lo empírico, es decir, aquello que puede ser
  conocido por los sentidos.
De hecho, lo real debe definirse en consonancia con los
  presupuestos ontológicos y epistemológicos desde
  los que se define ser, ente u «ontológico» o realidad
  en general, esto es, ha de entenderse desde una
  teoría determinada, pero sobre todo ha de poder
  diferenciarse de lo que se considera simple
  apariencia.
Heráclito (550-480 a.C.) y
     Parménides (515-440 a.C.):

Son modelos iniciales y opuestos en el
  planteamiento del problema: lo que hay es
  pura apariencia, o, al contrario, esta pura
  apariencia es realmente lo único que puede
  conocerse y lo que, por esto mismo, es.
Platón (427-347 a.C.)

Construye su teoría de las ideas para combatir el
  punto de vista del sofista Protágoras, según el
  cual las cosas son lo que al hombre le parece
  que son.
Aristóteles (384/383- 322 a.C.)

El estudio de lo real incumbe a la metafísica, que
   trata de lo que existe en cuanto existe, y de la
   que cabe esperar que dé criterios para
   distinguir lo que existe de lo que sólo parece
   existir. El uso de «parecer» por oposición a
   «ser» no sólo es de sentido común, sino que es
   también una tradición constante en la
   filosofía.
George Berkeley (1685-1753)

Es el primero en destacar que el ser de las cosas
  se manifiesta sólo en la apariencia, esto es, en
  el fenómeno; hasta el punto de que lo real no
  es más que lo que aparece: «ser es ser
  percibido».
Immanuel Kant, (1724-1804)
Hace consistir, en el aparecer del fenómeno, la
 configuración misma de la experiencia, en el
 sentido de que conocer algo es poder
 constituirlo en objeto de experiencia, según las
 condiciones de posibilidad que el propio sujeto
 determina; lo que las cosas son ya no puede
 quedar separado ni del percibirlas ni del
 entenderlas, pero tampoco del poder
 percibirlas y poder entenderlas.
DEFINICIÓN DE METAFÍSICA
Aristóteles la define como
“la ciencia universal, y a ella pertenecería el estudiar el
  ser en tanto que ser, la esencia, y las propiedades del
  ser en tanto que ser” (Met. VI, 1).
Julián Marías señala…
“Mientras las ciencias particulares consideran
 sólo una parte de la realidad —por ejemplo,
 los números o las plantas— y desde un punto
 de vista parcial, para estudiar un accidente o
 atributo suyo —las propiedades cuantitativas
 o el carácter de organismos vegetales—, la
 metafísica se refiere a la totalidad de las
 cosas, pero no por lo que tiene de peculiar
 cada una, sino en cuanto son”
METAFÍSICA

ONTOLOGIA           ESPECIAL

 Teodicea Cosmología Antropología
LA REALIDAD COMO PROBLEMA
• ¿Existe una realidad verdadera fuera del sujeto?
• ¿Puede el Hombre salir fuera de su propia mente?



IDEALISMO                            REALISMO
IDEALISMO
• El ser humano no puede conocer las cosas
  directamente.

• El ser humano conoce representaciones de la
  realidad.

• ¿Qué pruebas podemos tener de que estas
  representaciones no son creaciones nuestras?
MONISMO
• Doctrina acerca de que todas las cosas son
  uno. Sistemas filosóficos que sostienen la
  existencia de una sola clase de sustancia, sea
  la mental o espiritual sea la material, o de un
  solo principio, espiritual o material, que pueda
  explicar el conjunto de la realidad.
DUALISMO
• Primera interpretación de la naturaleza física
  hecha por los presocráticos, que explican la
  capacidad de cambio por la oposición de
  cualidades opuestas de la materia, como son
  caliente-frío, seco-húmedo, y, en particular,
  por los pitagóricos, que fundamentan su física
  en la oposición dual entre lo ilimitado y lo que
  limita.
PLURALISMO
• El pluralismo es la doctrina metafísica que
  defiende la existencia de una pluralidad de
  sustancias distintas irreductibles entre sí y sin
  que ninguna de ellas sea más originaria que
  las otras. Se opone tanto al monismo como al
  dualismo, ya que mientras el primero sustenta
  que todos los seres proceden de una única
  sustancia, el segundo afirma la existencia de
  sólo dos substancias distintas: materia y
  espíritu.
EL ENTE (Sto. Tomás de Aquino)
• Ente es «lo que es», mientras que ser se
  refiere a que algo es. Que algo es, en la mente
  de Tomás de Aquino, quiere decir que existe
  porque ha sido creado: ser no es más que el
  «acto de ser», la existencia participada,
  mientras que Dios es la plenitud de ser, o
  mismo Acto de ser.
LO REAL SEGÚN EL MATERIALISMO
• Conjunto de teorías que, a lo largo de la
  historia del pensamiento, han afirmado, como
  principio fundamental, que en el mundo «sólo
  existe materia» o que «todo es materia o es
  reducible a la materia.
LO REAL SEGÚN EL RACIONALISMO
• En general, actitud filosófica de confianza en
  la razón, las ideas o el pensamiento, que
  exalta su importancia y los independiza de su
  vínculo con la experiencia.
LO REAL SEGÚN EL IDEALISMO
• En general, característica de los sistemas
  metafísicos que sostienen que la realidad es
  mental o se explica mejor como idea, o que el
  ser es idea.
LO REAL SEGÚN EL REALISMO
• El realismo filosófico sostiene con argumentos
  la existencia de un mundo real independiente
  del pensamiento y de la experiencia, pero no
  afirma que percibamos el mundo tal como es
  en realidad.
MODOS Y GRADOS DEL SER
• POTENCIA Y ACTO:
  – Doctrina metafísica de Aristóteles, según la cual
    todas las cosas materiales se componen de dos
    maneras del ser, que son el acto y la potencia. El
    acto es la actualidad de una cosa o de un ente y
    significa realización y perfección, mientras que la
    potencia es pura posibilidad de ser algo.
MODOS Y GRADOS DEL SER
• MATERIA Y FORMA:
  – La materia es el principio de la potencialidad o
    posibilidad, y la forma lo es de la actualidad y
    perfección. Materia y forma son, además, dos de
    las cuatro causas aristotélicas, las llamadas
    precisamente intrínsecas, puesto que su
    composición da como resultado la sustancia de las
    cosas.
MODOS Y GRADOS DEL SER
• SUSTANCIA Y ACCIDENTE:
  – Sustancia es, en Aristóteles, tanto el sujeto que no
    necesita de otra cosa para existir (como es el caso
    de los accidentes) y el sustrato de los cambios
    accidentales, o la esencia de una cosa, o la forma,
    o acto, que hace que una cosa sea lo que es. «Lo
    que existe de tal forma que no tiene necesidad
    sino de sí mismo para existir». Accidente es un
    término que en filosofía escolástica se aplica a las
    diversas determinaciones de la sustancia ya
    existente
CRÍTICA DE LA METAFÍSICA
• ¿Por qué hay un ente y no más bien nada?
• ¿Qué es SER?
• ¿Qué es el Hombre?

Más contenido relacionado

PDF
Concepto de metafisica
PPT
PPT
5 Metafisica Ontologia 1
PPTX
Metafisica
PPT
Metafísica
PPT
E L Ser y La MEtafísiCa
PPT
PPTX
Presentacion Metafisica 1
Concepto de metafisica
5 Metafisica Ontologia 1
Metafisica
Metafísica
E L Ser y La MEtafísiCa
Presentacion Metafisica 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Concepto de metafísica
DOC
Metafísica
PDF
¿Qué es la metafísica?
PPTX
Metafísica
PDF
Heidegger que es-metafisica
PPTX
Concepto de metafísica
PPTX
Metafísica Aristóteles
PPT
Metafísica: Una historia de la pregunta por el Ser
PPT
6 Metafisica Ontologia 2
PPT
conceptos generales de metafisica
PPSX
Metafísica
PPTX
Metafísica
PPT
PPT
Metafisica
PPTX
PPTX
Historia De La Metafisica
PPTX
Metafísica
PDF
Metafisica (hemec)
PPTX
Metafísica
Concepto de metafísica
Metafísica
¿Qué es la metafísica?
Metafísica
Heidegger que es-metafisica
Concepto de metafísica
Metafísica Aristóteles
Metafísica: Una historia de la pregunta por el Ser
6 Metafisica Ontologia 2
conceptos generales de metafisica
Metafísica
Metafísica
Metafisica
Historia De La Metafisica
Metafísica
Metafisica (hemec)
Metafísica
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
El celular en los jóvenes
PDF
La fea-monologo-teatral--0
PPTX
Filosofía, la conformación de la realidad
PPTX
Matemáticas, trucos & estrategias para ejercitar tu mente
PPTX
Trucos matemáticos
PPTX
TRUCOS MATEMÁTICOS
PPT
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
PDF
Metafisica 4 En 1 Volumen 1 Conny MéNdez
PDF
Net Promoter Score Pitfalls to Avoid
PPT
E5502503
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
El celular en los jóvenes
La fea-monologo-teatral--0
Filosofía, la conformación de la realidad
Matemáticas, trucos & estrategias para ejercitar tu mente
Trucos matemáticos
TRUCOS MATEMÁTICOS
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Metafisica 4 En 1 Volumen 1 Conny MéNdez
Net Promoter Score Pitfalls to Avoid
E5502503
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a metafísica (20)

DOCX
Actividades de recuperacion
DOCX
El problema de la filosofía
PPT
U4.EXPLICACIONMETAFISICADELAREALIDAD-2.ppt_Presentaciones-2 (1).ppt
DOCX
corriente filosoficas
PPT
La filosofía de Aristóteles
PPTX
Filosofia
PPTX
PPTX
Filosofia gustavo escobar
PPTX
Filosofia gustavo escobar
PPTX
Filosofia gustavo escobar
PPTX
5. ONTOLOGIA.pptx
PPTX
1. ontologia
PPS
Filosofía General
PPT
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
DOCX
Filosofia (2)
PPTX
Fioloooo re
PPTX
Presentaciónp osturas filosoficas
PDF
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
PDF
Tarea n°2 curriculo
PPTX
Corrientes filosóficas
Actividades de recuperacion
El problema de la filosofía
U4.EXPLICACIONMETAFISICADELAREALIDAD-2.ppt_Presentaciones-2 (1).ppt
corriente filosoficas
La filosofía de Aristóteles
Filosofia
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
5. ONTOLOGIA.pptx
1. ontologia
Filosofía General
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Filosofia (2)
Fioloooo re
Presentaciónp osturas filosoficas
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Tarea n°2 curriculo
Corrientes filosóficas

metafísica

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA II. LA METAFÍSICA ¿Qué es la Realidad? Laureano de la Cruz Miró, M.A.
  • 2. ¿Qué es la Realidad? Normalmente se entiende que lo real es aquello que pertenece al mundo en que vivimos y, por tanto, lo que existe en el espacio-tiempo. Pero la aplicación rigurosa de esta noción espontánea lleva a confundir lo real con lo «independiente» de la mente o con lo material o lo empírico, es decir, aquello que puede ser conocido por los sentidos.
  • 3. De hecho, lo real debe definirse en consonancia con los presupuestos ontológicos y epistemológicos desde los que se define ser, ente u «ontológico» o realidad en general, esto es, ha de entenderse desde una teoría determinada, pero sobre todo ha de poder diferenciarse de lo que se considera simple apariencia.
  • 4. Heráclito (550-480 a.C.) y Parménides (515-440 a.C.): Son modelos iniciales y opuestos en el planteamiento del problema: lo que hay es pura apariencia, o, al contrario, esta pura apariencia es realmente lo único que puede conocerse y lo que, por esto mismo, es.
  • 5. Platón (427-347 a.C.) Construye su teoría de las ideas para combatir el punto de vista del sofista Protágoras, según el cual las cosas son lo que al hombre le parece que son.
  • 6. Aristóteles (384/383- 322 a.C.) El estudio de lo real incumbe a la metafísica, que trata de lo que existe en cuanto existe, y de la que cabe esperar que dé criterios para distinguir lo que existe de lo que sólo parece existir. El uso de «parecer» por oposición a «ser» no sólo es de sentido común, sino que es también una tradición constante en la filosofía.
  • 7. George Berkeley (1685-1753) Es el primero en destacar que el ser de las cosas se manifiesta sólo en la apariencia, esto es, en el fenómeno; hasta el punto de que lo real no es más que lo que aparece: «ser es ser percibido».
  • 8. Immanuel Kant, (1724-1804) Hace consistir, en el aparecer del fenómeno, la configuración misma de la experiencia, en el sentido de que conocer algo es poder constituirlo en objeto de experiencia, según las condiciones de posibilidad que el propio sujeto determina; lo que las cosas son ya no puede quedar separado ni del percibirlas ni del entenderlas, pero tampoco del poder percibirlas y poder entenderlas.
  • 9. DEFINICIÓN DE METAFÍSICA Aristóteles la define como “la ciencia universal, y a ella pertenecería el estudiar el ser en tanto que ser, la esencia, y las propiedades del ser en tanto que ser” (Met. VI, 1).
  • 10. Julián Marías señala… “Mientras las ciencias particulares consideran sólo una parte de la realidad —por ejemplo, los números o las plantas— y desde un punto de vista parcial, para estudiar un accidente o atributo suyo —las propiedades cuantitativas o el carácter de organismos vegetales—, la metafísica se refiere a la totalidad de las cosas, pero no por lo que tiene de peculiar cada una, sino en cuanto son”
  • 11. METAFÍSICA ONTOLOGIA ESPECIAL Teodicea Cosmología Antropología
  • 12. LA REALIDAD COMO PROBLEMA • ¿Existe una realidad verdadera fuera del sujeto? • ¿Puede el Hombre salir fuera de su propia mente? IDEALISMO REALISMO
  • 13. IDEALISMO • El ser humano no puede conocer las cosas directamente. • El ser humano conoce representaciones de la realidad. • ¿Qué pruebas podemos tener de que estas representaciones no son creaciones nuestras?
  • 14. MONISMO • Doctrina acerca de que todas las cosas son uno. Sistemas filosóficos que sostienen la existencia de una sola clase de sustancia, sea la mental o espiritual sea la material, o de un solo principio, espiritual o material, que pueda explicar el conjunto de la realidad.
  • 15. DUALISMO • Primera interpretación de la naturaleza física hecha por los presocráticos, que explican la capacidad de cambio por la oposición de cualidades opuestas de la materia, como son caliente-frío, seco-húmedo, y, en particular, por los pitagóricos, que fundamentan su física en la oposición dual entre lo ilimitado y lo que limita.
  • 16. PLURALISMO • El pluralismo es la doctrina metafísica que defiende la existencia de una pluralidad de sustancias distintas irreductibles entre sí y sin que ninguna de ellas sea más originaria que las otras. Se opone tanto al monismo como al dualismo, ya que mientras el primero sustenta que todos los seres proceden de una única sustancia, el segundo afirma la existencia de sólo dos substancias distintas: materia y espíritu.
  • 17. EL ENTE (Sto. Tomás de Aquino) • Ente es «lo que es», mientras que ser se refiere a que algo es. Que algo es, en la mente de Tomás de Aquino, quiere decir que existe porque ha sido creado: ser no es más que el «acto de ser», la existencia participada, mientras que Dios es la plenitud de ser, o mismo Acto de ser.
  • 18. LO REAL SEGÚN EL MATERIALISMO • Conjunto de teorías que, a lo largo de la historia del pensamiento, han afirmado, como principio fundamental, que en el mundo «sólo existe materia» o que «todo es materia o es reducible a la materia.
  • 19. LO REAL SEGÚN EL RACIONALISMO • En general, actitud filosófica de confianza en la razón, las ideas o el pensamiento, que exalta su importancia y los independiza de su vínculo con la experiencia.
  • 20. LO REAL SEGÚN EL IDEALISMO • En general, característica de los sistemas metafísicos que sostienen que la realidad es mental o se explica mejor como idea, o que el ser es idea.
  • 21. LO REAL SEGÚN EL REALISMO • El realismo filosófico sostiene con argumentos la existencia de un mundo real independiente del pensamiento y de la experiencia, pero no afirma que percibamos el mundo tal como es en realidad.
  • 22. MODOS Y GRADOS DEL SER • POTENCIA Y ACTO: – Doctrina metafísica de Aristóteles, según la cual todas las cosas materiales se componen de dos maneras del ser, que son el acto y la potencia. El acto es la actualidad de una cosa o de un ente y significa realización y perfección, mientras que la potencia es pura posibilidad de ser algo.
  • 23. MODOS Y GRADOS DEL SER • MATERIA Y FORMA: – La materia es el principio de la potencialidad o posibilidad, y la forma lo es de la actualidad y perfección. Materia y forma son, además, dos de las cuatro causas aristotélicas, las llamadas precisamente intrínsecas, puesto que su composición da como resultado la sustancia de las cosas.
  • 24. MODOS Y GRADOS DEL SER • SUSTANCIA Y ACCIDENTE: – Sustancia es, en Aristóteles, tanto el sujeto que no necesita de otra cosa para existir (como es el caso de los accidentes) y el sustrato de los cambios accidentales, o la esencia de una cosa, o la forma, o acto, que hace que una cosa sea lo que es. «Lo que existe de tal forma que no tiene necesidad sino de sí mismo para existir». Accidente es un término que en filosofía escolástica se aplica a las diversas determinaciones de la sustancia ya existente
  • 25. CRÍTICA DE LA METAFÍSICA • ¿Por qué hay un ente y no más bien nada? • ¿Qué es SER? • ¿Qué es el Hombre?