SlideShare una empresa de Scribd logo
Minilab: Prevención Educativa a través de la Construcción de Tecnologías
Carlos Flores Álvarez – Director de Tecnologías de la Información.
Mail: carlos.flores@asociacion-semilla.org Twitter: @oolorin
www.asociacion-semilla.org




                                            Presentación Proyecto Minilab
La Asociación Semilla para la Integración Social es una entidad social sin ánimo de lucro, filiación
política ni religiosa que nace en 1974.

Concretamos nuestra acción en la integración social y educativa y en la inserción laboral solida y de
calidad de las personas más desfavorecidas, a través de la personalización, el co-aprendizaje, la
creatividad, la innovación y el desarrollo local.

La Asociación Semilla desarrolla programas relacionados con la Tecnología desde 1986.

Nuestros previos:

  ●   La Asociación entiende la Tecnología como un eje estratégico dentro de sus Programas de Acción
      Social como de funcionamiento interno. No es un centro de coste sino una inversión.

  ●   Creemos que la Tecnología es un bien público, un derecho para todos los ciudadanos, y es
      necesario facilitar el acceso y la comprensión de la misma

  ●   Apostamos por que la Tecnología sea Libre. Una idea que promulga que la Tecnología no debe
      tener dueños, es un asunto de libertad: las personas deberían ser libres de usarla en todas las
      formas que sean socialmente útiles.




                                                           Nuestros Previos - Contexto
Nos econtramos una readidad caracterizada por:




                                                 Nuestro Previos - Entorno
Michael Restnick (MIT Media Lab):

Sociedad de la Información > Sociedad del Conocimiento >
Sociedad de la Creatividad

Las nuevas tecnologías juegan un doble papel en la
Sociedad de la Creatividad.

Por una parte, la proliferación de estas aceleró el ritmo
del cambio, acentuando la necesidad de pensamiento
creativo en todos los aspectos de la vida de las personas.

Por otra parte, las nuevas tecnologías si se utilizan y
diseñan adecuadamente, tienen el potencial de ayudar a
las personas a desarrollarse como pensadores creativos,
de tal forma que estén mejor preparados para vivir en la
Sociedad de la Creatividad.




                                                             Sociedad de la Creatividad
Consorcio para el Siglo XXI
http://www.21stcenturyskills.org

1. HABILIDADES DE INFORMACIÓN Y DE COMUNICACIÓN

  ●   Habilidades de Información y Alfabetismo en
      Medios.
  ●   Habilidades de Comunicación.

2. HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

  ●   Habilidades de Pensamiento Crítico y Pensamiento
      Sistémico.
  ●   Identificar problemas, formularlos y solucionarlos.
  ●   Creatividad y curiosidad intelectual.

3. HABILIDADES INTERPERSONALES Y DE AUTO DIRECCIÓN

  ●   Habilidades interpersonales y colaborativas.
  ●   Responsabilidad Social.




                                                            Habilidades del Siglo XXI
Aportaciones del Modelo Open Source a la Educación:

  ●   Proporciona una manera única de proveer a los
      estudiantes de proyectos significativos y
      motivadores.

  ●   Fomenta el proceso de aprendizaje basado en
      problemas colaborativos, asi será posible
      reconstruir la infraestructura social que se ha
      perdido en el tiempo con sistemas individualistas.

  ●   Reintroduce a los participantes al concepto de la
      comunidad de investigación.

  ●   Incorpora en la educación nuevos métodos de
      innovación y de creación del conocimiento.

  ●   Los problemas serán reales y lo suficientemente
      complejos para requerir un amplio rango de
      habilidades, herramientas y aptitudes.




                                                           Modelo Open Source
●   Deben diseñarse planes con el objetivo de que la personas pongan en juego la capacidad
    innovadora para que no se limiten a utilizar la tecnología como una simple herramienta, sino
    que se apropien de ella para mejorar aspectos concretos de su vida cotidiana o para transformar
    su ciudad, su entorno.

●   Es necesario la elaboración de planes que permitan explorar cómo los medios digitales pueden
    mejorar el aprendizaje y preparar mejor a los ciudadanos para la era digital.

●   Utilización de las Nuevas Tecnologías en el refuerzo escolar, con el objetivo de mejorar la
    calidad de la enseñanza en el distrito y evitar en la medida de lo posible el fracaso escolar.

●   Es necesario la generación de programas de creación tecnológica que persigan el
    empoderamiento ciudadano.

●   Es necesario generar programas formativos y de creación que exploten las ventajas que aporta
    Software Libre a los procesos educativos.




                                                              Necesidades Detectadas
●   Reducción del Abandono Escolar en el Distrito.

●   Buscamos construir la Sociedad de la Creatividad trabajando simultáneamente todas sus
    dimensiones: como ciudadanos, constructores de tecnologías y como innovadores.

●   Fomentar en jóvenes uso de las Nuevas Tecnologías como medio de expresión y creación.

●   Explorar cómo los medios digitales pueden mejorar el aprendizaje y preparar mejor a los
    ciudadanos para la era digital.

●   Fomentar el uso y la divulgación de las Tecnologías Libres.

●   Desarrollar métodos y proyectos para explicar la tecnología (diseño, programación,
    construcción) en la escuela.

●   Promover una actitud creativa y proactiva frente el consumo tecnológico, a partir de una
    experiencia gratificante.

●   Diseminación de metodologías con tecnologías innovadoras con atención especial incidencia en
    tecnologías colaborativas, programación, etc.




                                                                     Minilab: Objetivos
Nuestra Medodología se caracteriza por:

  ●   Personalización.
  ●   El proyecto como punto de partida de toda la dinámica de aprendizaje.
  ●   Modelos de aprendizaje comunitario.
  ●   Blended Learning.
  ●   Diseño P2P.
  ●   Lifelong Kindergarten.
  ●   Itinerario de creación/apropiación tecnológica.


                                   Curriculum Escolar (Instrumentales Básicas)



                                                    Iniciación a la
                                                                                      Creación
                                                   Programación
                                                                                   de Videojuegos
                                                   de Videojuegos
       Iniciación al
                         Iniciación a la
      Pensamiento
                         Programación
         Creativo
                                                   Iniciación a la
                                                                                    Creación de
                                                   Programación
                                                                                      Robots
                                                     de Robots




                                                                         Minilab: Metodología
El Minilab nace el año 2009 partiendo de la experiencia de proyectos anteriores de apropiación
tecnológica desarrollados por la Asociación que tienen por origen el año 2002.


> 216 niños y niñas de entre 8 y 14 han participado en el proyecto.
> El 89% de los participantes con problemas de refuerzo escolar han mejorado sus resultados
academicos.


> El 97% de los participantes con problemas de riesgo de abandono escolar han continuado sus
estudios.


> Se ha generado una actitud positiva hacia la escuela y sus contenidos.
> Se han generado dinámicas para la replicación de las metodologías del proyecto en la Escuela.



                                                                       Minilab: Resultados
Minilab: Prevención Educativa a través de la Construcción de Tecnologías
Carlos Flores Álvarez – Director de Tecnologías de la Información.
Mail: carlos.flores@asociacion-semilla.org Twitter: @oolorin
www.asociacion-semilla.org




                                                               Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPSX
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
PDF
Minifútbol Escuela nº9
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
PDF
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
PDF
Guía de actividades tecnocreativas para l@s niñ@s del siglo XXI
PPT
Competencias tecnológicas
PPTX
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
PPTX
Gamificación y aprendizaje colaborativo Valencia 8 de julio
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
Minifútbol Escuela nº9
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
Guía de actividades tecnocreativas para l@s niñ@s del siglo XXI
Competencias tecnológicas
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
Gamificación y aprendizaje colaborativo Valencia 8 de julio

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tecnologia Educacion 2.0
PPTX
Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..
PDF
Medialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGR
PDF
Actividades tecnocreativas para el desarrollo de competencias transversales
ODP
Power point
PDF
Educación 2.0
PDF
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
PPTX
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
PDF
Gestor division
PDF
Aprendemos haciendo desde el #ABP
DOC
Importancia de la tecnologia en el desarrollo de las competencias leidy vera
DOCX
Importancia de la tecnologia en el desarrollo de las competencias leidy vera
DOCX
Trabajo robotica
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
PDF
Reorganización de un departamento de e learning
Tecnologia Educacion 2.0
Muñoz rosalva actividad_# 2_competencias docentes ..
Medialab UGR: cultura digital, investigación y participación ciudadana en la UGR
Actividades tecnocreativas para el desarrollo de competencias transversales
Power point
Educación 2.0
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Gestor division
Aprendemos haciendo desde el #ABP
Importancia de la tecnologia en el desarrollo de las competencias leidy vera
Importancia de la tecnologia en el desarrollo de las competencias leidy vera
Trabajo robotica
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Matriz tpack para el diseño de actividades
Reorganización de un departamento de e learning
Publicidad

Similar a #JovenesTIC28J Buenas prácticas: Prevención educativa a través de la construcción de Tecnologías. Asociación Semilla (20)

PPTX
Hacía los saberes digitales
PPT
Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...
PPT
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
PDF
Metodologias Innovadoras: Narrativas Digitales y Realidad Aumentada
PPTX
Programa
PPTX
Candido
PPTX
Programa
PDF
jute21-vg
PPTX
Presentacion del aamtic
PDF
Manual tutor-mi tallerdigital-programacion
PDF
Copia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdf
PPTX
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
PDF
Manual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdf
PPTX
Edder gonzalez link_de_mi_presentacion_en_slideshare
PDF
Conecta Code
PDF
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
PPTX
1° ENCUENTRO CAPACITACION DE ROBOTICA PARA ESCUELA PRIMARIA.pptx
PDF
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
PPTX
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
PPT
Taller Avanzado
Hacía los saberes digitales
Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
Metodologias Innovadoras: Narrativas Digitales y Realidad Aumentada
Programa
Candido
Programa
jute21-vg
Presentacion del aamtic
Manual tutor-mi tallerdigital-programacion
Copia de Manual-Tutor-MiTallerDigital-Programacion.pdf
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Manual de Usuario APPs_AppInventor-2023.pdf
Edder gonzalez link_de_mi_presentacion_en_slideshare
Conecta Code
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
1° ENCUENTRO CAPACITACION DE ROBOTICA PARA ESCUELA PRIMARIA.pptx
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
Taller Avanzado
Publicidad

Más de LA RUECA Asociación (20)

PDF
Red conecta joven, proyecto social web social work - Fundación Esplai
PDF
Protocolos de actuación ante ciberacosos - Agentes Tutores
PDF
Educación digital crítica y teatro social ante ciberacoso - Ondula
PDF
Taller Tablets por la Inclusión social LA RUECA
PDF
Infografia area jóvenes LA RUECA
PDF
Empleo joven conclusiones jornadas profesionales 17 octubre 2013
PDF
Empleo joven conclusiones Foro joven, 17 octubre 2013
PPT
Cultura digital
PPT
Jornadas: "Presente y Futuro de los hijos de la inmigración" Panel LA RUECA
PDF
Jornadas "El desafío de las grandes Ciudades: Hijos de la inmigración"
PDF
Jornadas y Foro Empleo Joven 17 octubre
PPTX
Jornadas LA RUECA. PLAN TIC 2013
PDF
Monografia Comunitaria Pueblo Nuevo
PDF
Un Barrio de Historias "Un paseo por Pueblo Nuevo"
PDF
Memoria dinamizadores 2012
PPTX
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
PPTX
Formación en intervención comunitaria La Rueca
PDF
Conecta móvil e internet segura
PDF
Buenas prácticas Dinamización Parques "Yo soy tetuan"
PPT
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
Red conecta joven, proyecto social web social work - Fundación Esplai
Protocolos de actuación ante ciberacosos - Agentes Tutores
Educación digital crítica y teatro social ante ciberacoso - Ondula
Taller Tablets por la Inclusión social LA RUECA
Infografia area jóvenes LA RUECA
Empleo joven conclusiones jornadas profesionales 17 octubre 2013
Empleo joven conclusiones Foro joven, 17 octubre 2013
Cultura digital
Jornadas: "Presente y Futuro de los hijos de la inmigración" Panel LA RUECA
Jornadas "El desafío de las grandes Ciudades: Hijos de la inmigración"
Jornadas y Foro Empleo Joven 17 octubre
Jornadas LA RUECA. PLAN TIC 2013
Monografia Comunitaria Pueblo Nuevo
Un Barrio de Historias "Un paseo por Pueblo Nuevo"
Memoria dinamizadores 2012
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
Formación en intervención comunitaria La Rueca
Conecta móvil e internet segura
Buenas prácticas Dinamización Parques "Yo soy tetuan"
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA

#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Prevención educativa a través de la construcción de Tecnologías. Asociación Semilla

  • 1. Minilab: Prevención Educativa a través de la Construcción de Tecnologías Carlos Flores Álvarez – Director de Tecnologías de la Información. Mail: carlos.flores@asociacion-semilla.org Twitter: @oolorin www.asociacion-semilla.org Presentación Proyecto Minilab
  • 2. La Asociación Semilla para la Integración Social es una entidad social sin ánimo de lucro, filiación política ni religiosa que nace en 1974. Concretamos nuestra acción en la integración social y educativa y en la inserción laboral solida y de calidad de las personas más desfavorecidas, a través de la personalización, el co-aprendizaje, la creatividad, la innovación y el desarrollo local. La Asociación Semilla desarrolla programas relacionados con la Tecnología desde 1986. Nuestros previos: ● La Asociación entiende la Tecnología como un eje estratégico dentro de sus Programas de Acción Social como de funcionamiento interno. No es un centro de coste sino una inversión. ● Creemos que la Tecnología es un bien público, un derecho para todos los ciudadanos, y es necesario facilitar el acceso y la comprensión de la misma ● Apostamos por que la Tecnología sea Libre. Una idea que promulga que la Tecnología no debe tener dueños, es un asunto de libertad: las personas deberían ser libres de usarla en todas las formas que sean socialmente útiles. Nuestros Previos - Contexto
  • 3. Nos econtramos una readidad caracterizada por: Nuestro Previos - Entorno
  • 4. Michael Restnick (MIT Media Lab): Sociedad de la Información > Sociedad del Conocimiento > Sociedad de la Creatividad Las nuevas tecnologías juegan un doble papel en la Sociedad de la Creatividad. Por una parte, la proliferación de estas aceleró el ritmo del cambio, acentuando la necesidad de pensamiento creativo en todos los aspectos de la vida de las personas. Por otra parte, las nuevas tecnologías si se utilizan y diseñan adecuadamente, tienen el potencial de ayudar a las personas a desarrollarse como pensadores creativos, de tal forma que estén mejor preparados para vivir en la Sociedad de la Creatividad. Sociedad de la Creatividad
  • 5. Consorcio para el Siglo XXI http://www.21stcenturyskills.org 1. HABILIDADES DE INFORMACIÓN Y DE COMUNICACIÓN ● Habilidades de Información y Alfabetismo en Medios. ● Habilidades de Comunicación. 2. HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ● Habilidades de Pensamiento Crítico y Pensamiento Sistémico. ● Identificar problemas, formularlos y solucionarlos. ● Creatividad y curiosidad intelectual. 3. HABILIDADES INTERPERSONALES Y DE AUTO DIRECCIÓN ● Habilidades interpersonales y colaborativas. ● Responsabilidad Social. Habilidades del Siglo XXI
  • 6. Aportaciones del Modelo Open Source a la Educación: ● Proporciona una manera única de proveer a los estudiantes de proyectos significativos y motivadores. ● Fomenta el proceso de aprendizaje basado en problemas colaborativos, asi será posible reconstruir la infraestructura social que se ha perdido en el tiempo con sistemas individualistas. ● Reintroduce a los participantes al concepto de la comunidad de investigación. ● Incorpora en la educación nuevos métodos de innovación y de creación del conocimiento. ● Los problemas serán reales y lo suficientemente complejos para requerir un amplio rango de habilidades, herramientas y aptitudes. Modelo Open Source
  • 7. Deben diseñarse planes con el objetivo de que la personas pongan en juego la capacidad innovadora para que no se limiten a utilizar la tecnología como una simple herramienta, sino que se apropien de ella para mejorar aspectos concretos de su vida cotidiana o para transformar su ciudad, su entorno. ● Es necesario la elaboración de planes que permitan explorar cómo los medios digitales pueden mejorar el aprendizaje y preparar mejor a los ciudadanos para la era digital. ● Utilización de las Nuevas Tecnologías en el refuerzo escolar, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza en el distrito y evitar en la medida de lo posible el fracaso escolar. ● Es necesario la generación de programas de creación tecnológica que persigan el empoderamiento ciudadano. ● Es necesario generar programas formativos y de creación que exploten las ventajas que aporta Software Libre a los procesos educativos. Necesidades Detectadas
  • 8. Reducción del Abandono Escolar en el Distrito. ● Buscamos construir la Sociedad de la Creatividad trabajando simultáneamente todas sus dimensiones: como ciudadanos, constructores de tecnologías y como innovadores. ● Fomentar en jóvenes uso de las Nuevas Tecnologías como medio de expresión y creación. ● Explorar cómo los medios digitales pueden mejorar el aprendizaje y preparar mejor a los ciudadanos para la era digital. ● Fomentar el uso y la divulgación de las Tecnologías Libres. ● Desarrollar métodos y proyectos para explicar la tecnología (diseño, programación, construcción) en la escuela. ● Promover una actitud creativa y proactiva frente el consumo tecnológico, a partir de una experiencia gratificante. ● Diseminación de metodologías con tecnologías innovadoras con atención especial incidencia en tecnologías colaborativas, programación, etc. Minilab: Objetivos
  • 9. Nuestra Medodología se caracteriza por: ● Personalización. ● El proyecto como punto de partida de toda la dinámica de aprendizaje. ● Modelos de aprendizaje comunitario. ● Blended Learning. ● Diseño P2P. ● Lifelong Kindergarten. ● Itinerario de creación/apropiación tecnológica. Curriculum Escolar (Instrumentales Básicas) Iniciación a la Creación Programación de Videojuegos de Videojuegos Iniciación al Iniciación a la Pensamiento Programación Creativo Iniciación a la Creación de Programación Robots de Robots Minilab: Metodología
  • 10. El Minilab nace el año 2009 partiendo de la experiencia de proyectos anteriores de apropiación tecnológica desarrollados por la Asociación que tienen por origen el año 2002. > 216 niños y niñas de entre 8 y 14 han participado en el proyecto. > El 89% de los participantes con problemas de refuerzo escolar han mejorado sus resultados academicos. > El 97% de los participantes con problemas de riesgo de abandono escolar han continuado sus estudios. > Se ha generado una actitud positiva hacia la escuela y sus contenidos. > Se han generado dinámicas para la replicación de las metodologías del proyecto en la Escuela. Minilab: Resultados
  • 11. Minilab: Prevención Educativa a través de la Construcción de Tecnologías Carlos Flores Álvarez – Director de Tecnologías de la Información. Mail: carlos.flores@asociacion-semilla.org Twitter: @oolorin www.asociacion-semilla.org Muchas Gracias!