SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos extraocularesFisiología ocularDra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía RefractivaAsociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes
Ms  Extraoculares
Ms  Extraoculares
Capacidad para mantener la fijaciónDeben responder con precisión a señales sensoriales con suaves cambios en la posición del ojoMovimientos vestibulocularesM. optocinéticosM. de vergenciaM. de seguimientoSeguir o estabilizar un objetivo visualMovimientos sacádicosVelocidad: 600 grados por segundo
Músculos extraocularesVascularización extensaArteria oftálmicaRama  muscular lateralRecto superior, Recto lateralArteria lagrimalRecto lateralRama muscular medialRecto inferior, medial, oblicuo inferiorRama muscular superiorOblicuo superiorArteria infraorbitariaOblicuo inferior
Organización en capasCapa orbitariaCapa externaAdyacente al hueso periorbitario y orbitarioFibras de pequeño diámetroParece actuar sobre las poleasCapa globalInternaAdyacente al nervio óptico y al ojoTiene una inserción tendinosa bien definidaSe inserta directamente en la esclera para mover el ojo.El m. elevador del párpado sólo tiene capa global.
Tipos de fibras muscularesFibras de inervación únicaFibras de inervación múltipleFibra global roja de inervación únicaFibra global intermedia de inervación únicaFibra global blanca de inervación únicaFibra global de inervación múltiple
Tipos de fibras muscularesFibras orbitarias de inervación única80% de la capa orbitariaUna única unión neuromuscular en cada fibra.Miofibrillas pequeñas (acceso rápido de calcio)Agregados de mitocondrias, enzimas oxidativasFibra de contracción rápidaAlta resistencia a la fatiga
Tipos de fibras muscularesFibras orbitarias de inervación múltiple20% de la capa orbitariaSe distribuyen muchas terminaciones nerviosas a lo largo de una fibra.Centro: contracción rápidaExtremos: contracción lentaLentoRápidoLento
Tipos de fibras muscularesFibra global roja de inervación única1/3 de la capa globalContracción rápidaAlta resistencia a la fatiga
Tipos de fibras muscularesFibra global intermedia de inervación única¼ fibras de la capa globalMitocondrias, enzimas oxidativas y anaerobiasContracción rápidaResistencia intermedia a la fatiga
Tipos de fibras muscularesFibra global blanca de inervación única1/3 de la capa gobalPocas mitocondrias, enzimas oxidativasContracción rápidaBaja resistencia a la fatiga
Tipos de fibras muscularesFibra global de inervación múltiple1/10 de la capa globalVarias terminaciones nerviosas sensitivas por fibra (cilindro miotendinoso o extremo en empalizada)Pocas mitocondriasContracción lenta, graduada.Posible papel en movimientos finos para mantener la fijación fovealPodría ser parte de un aparato propioceptivo especializadoÚnica en el cuerpo.
La capa global es responsable de los movimientos del ojo.La capa orbitaria funciona durante los movimientos coordinados de la poleas.
PropriocepciónHusos neuromuscularesÓrgano tendinoso de GolgiNo muy numerososCilindro miotendinosoProporciona información sobre la localización espacial de los músculos extraoculares.Se asocia a las fibras globales de inervación múltiple (fibra no contractil)Podría contribuir al ajuste a largo plazo de los movimientos.
Efectos farmacológicosToxina botulínicaBloquea la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular.Produce atrofia por denervación.La fibra se restaura cuando se restablece la inervación (3meses)Produce alteraciones a largo plazo en las fibras orbitarias de inervación única.Manejo del estrabismoEndotropia congénita
Control nervioso de los movimientos oculares
Funciones visuales sensitivo – motoras Mantener la visión del campo visual mientras nos movemosVisualizar objetos cuya posición o movimiento es independiente al campo de fondo.Explorar el espacio y desviar la atención de una localización objetivo a otra.
Las tres funciones requieren un control tridimensional de la posición del ojo:Rotación horizontal – eje z(vertical)Rotación vertical – eje x (horizontal)Torsión – eje y (línea visual)
Ejes de Fick
Ms  Extraoculares
Movimientos ocularesEje verticalAducción, AbducciónEje transversalElevación, DepresiónEje anteroposteriorInciclotorsión, Exciclotorsión
Ms  Extraoculares
Eje verticalAducciónNariz
Eje horizontalElevaciónNariz
Eje anteroposteriorIntorsiónExtorsiónNariz
Alineamiento binocularMinimizar las disparidades horizontales y verticales, y las ciclodisparidades (dos fóveas)Sistema conjugado - VersiónRota los ojos en la misma direcciónSistema desconjugado - VergenciaRota los ejes visuales en direcciones opuestas
Ley de HeringLa inervación es la misma para los pares de músculos que trabajan juntos (músculos yunta).Mirada a la derechaContracción del m. recto lateral derecho y m. recto medial izquerdoRecto medial+++Recto lateral+++
Ley de HeringConvergenciaRectos mediales+++
Ley de SherringtonInervación recíprocaAl contraerse un músculo, su antagonista se relaja.Recto lateral +++Recto medial +++Recto lateral- - -Recto medial- - -
Control oculomotorCorteza parietalCorteza temporalCorteza frontalCerebeloSustancia nigraTronco encefálicoColículo superiorPares craneales III, IV, VI
Acciones musculares
VersionesMovimientos conjugadosVersiones horizontalesDerecha, izquierdaVersiones verticalesArriba, abajoVersiones oblicuasArriba a la derecha/izquierdaAbajo a la derecha/izquierda
Versiones verticalesRectos superiores+ + +Rectos  inferiores- - -
Versiones oblicuasOblicuo inferior 30%Recto superior 70%Recto superior 100%
Versiones oblicuasRecto inferior 100%Oblicuo superior 30%Recto inferior 70%
Ms  Extraoculares
Vienna, Austria

Más contenido relacionado

PPTX
Ley de lising y Donders
 
PDF
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
PDF
Musculos extraoculares
PPT
Correspondencia sensorial
PPTX
Estudio de la fijación.
PPTX
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
PPTX
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
PDF
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
Ley de lising y Donders
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Musculos extraoculares
Correspondencia sensorial
Estudio de la fijación.
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trauma de iris
PPTX
Fisiologia motora ocular
PPTX
16. visión binocular
PPTX
Paquimetria y microscopia especular
PPTX
Clase 04 musculos extraoculares
PPTX
Exploración del Estrabismo
PPS
Nervio Optico en glaucoma
PPT
Biomicroscopia
PPT
Fisiologia de la Retina (1/2)
PPTX
PPTX
Generalidades de OCT
PPTX
3. gonioscopia
PPTX
Exotropias
PPTX
Humor Acuoso
PDF
Movimientos oculares
PPTX
Defectos de refracción
PPTX
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
PPTX
Estudio de la visión binocular
PPTX
Relacion A/CA
Trauma de iris
Fisiologia motora ocular
16. visión binocular
Paquimetria y microscopia especular
Clase 04 musculos extraoculares
Exploración del Estrabismo
Nervio Optico en glaucoma
Biomicroscopia
Fisiologia de la Retina (1/2)
Generalidades de OCT
3. gonioscopia
Exotropias
Humor Acuoso
Movimientos oculares
Defectos de refracción
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Estudio de la visión binocular
Relacion A/CA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Musculos Extraoculares De La Orbita
PPT
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
PDF
Musculos Oculomotores Del Ojo
PPTX
músculos extraoculares
PPT
Músculos de la Órbita Ocular
PPT
Ojo Antomia Musculos
PPTX
Campo de accion
 
PPTX
Anato Exp MúSculos Del Ojo
PPT
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
PPT
Anatomia Del Ojo
PPTX
Musculos del ojo y músculos del cuello
PPT
Función receptora y nerviosa de la retina
PPTX
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
PPTX
Sistema Lagrimal
PPT
Anatomia del ojo
PPTX
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
PPTX
Anatomía de los me
PPTX
Musculos y mov. oculares
Musculos Extraoculares De La Orbita
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
Musculos Oculomotores Del Ojo
músculos extraoculares
Músculos de la Órbita Ocular
Ojo Antomia Musculos
Campo de accion
 
Anato Exp MúSculos Del Ojo
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
Anatomia Del Ojo
Musculos del ojo y músculos del cuello
Función receptora y nerviosa de la retina
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Sistema Lagrimal
Anatomia del ojo
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Anatomía de los me
Musculos y mov. oculares
Publicidad

Similar a Ms Extraoculares (20)

PPTX
tema 26.Sistema Vestibular.pptxmorfofisiologia
PPTX
Síndrome vertiginoso y su tratamiento.pptx
PPTX
La importancia de la movilizacion del tejido blando
PPTX
ESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORES
PPTX
Sistema oculomotor
PPTX
Sindrome Cerebeloso
PPTX
Sistema oculomotor
PDF
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
PDF
Alteraciones de los movimientos oculares
PPTX
Receptores y efectores
PPT
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
PPT
Anatomia cerebro y sistema visual
PPT
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
PPTX
Valoración neurológica
PPTX
Anatomia cerebelo
PDF
Síndrome cerebeloso
DOCX
Heteroforias
PPTX
Fisiologia vestibular
PPTX
Espina dorsal
tema 26.Sistema Vestibular.pptxmorfofisiologia
Síndrome vertiginoso y su tratamiento.pptx
La importancia de la movilizacion del tejido blando
ESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORES
Sistema oculomotor
Sindrome Cerebeloso
Sistema oculomotor
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
Alteraciones de los movimientos oculares
Receptores y efectores
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Anatomia cerebro y sistema visual
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Valoración neurológica
Anatomia cerebelo
Síndrome cerebeloso
Heteroforias
Fisiologia vestibular
Espina dorsal

Más de Karina Soto (20)

PPTX
Cirugía refractiva
PPTX
Fisio retina
PPT
Historia clinica oftalmológica
PPTX
Farmacología ocular
PPTX
Electrofisiologia
PPTX
Agudeza visual y ambliopia
PPTX
Retina (guyton)
PPTX
Riñones
PPTX
Extraestriada
PPTX
Corteza visual
PPTX
Cuerpo geniculado lateral
PPTX
Via optica central
PPTX
Nervio optico
PPTX
Visión Cromática
PPTX
Retina1
PPTX
Pupilas
PPTX
Córnea2
PPTX
Cristalino
PPTX
Cristalino
PPTX
Esclerótica
Cirugía refractiva
Fisio retina
Historia clinica oftalmológica
Farmacología ocular
Electrofisiologia
Agudeza visual y ambliopia
Retina (guyton)
Riñones
Extraestriada
Corteza visual
Cuerpo geniculado lateral
Via optica central
Nervio optico
Visión Cromática
Retina1
Pupilas
Córnea2
Cristalino
Cristalino
Esclerótica

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia

Ms Extraoculares

  • 1. Músculos extraocularesFisiología ocularDra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía RefractivaAsociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes
  • 4. Capacidad para mantener la fijaciónDeben responder con precisión a señales sensoriales con suaves cambios en la posición del ojoMovimientos vestibulocularesM. optocinéticosM. de vergenciaM. de seguimientoSeguir o estabilizar un objetivo visualMovimientos sacádicosVelocidad: 600 grados por segundo
  • 5. Músculos extraocularesVascularización extensaArteria oftálmicaRama muscular lateralRecto superior, Recto lateralArteria lagrimalRecto lateralRama muscular medialRecto inferior, medial, oblicuo inferiorRama muscular superiorOblicuo superiorArteria infraorbitariaOblicuo inferior
  • 6. Organización en capasCapa orbitariaCapa externaAdyacente al hueso periorbitario y orbitarioFibras de pequeño diámetroParece actuar sobre las poleasCapa globalInternaAdyacente al nervio óptico y al ojoTiene una inserción tendinosa bien definidaSe inserta directamente en la esclera para mover el ojo.El m. elevador del párpado sólo tiene capa global.
  • 7. Tipos de fibras muscularesFibras de inervación únicaFibras de inervación múltipleFibra global roja de inervación únicaFibra global intermedia de inervación únicaFibra global blanca de inervación únicaFibra global de inervación múltiple
  • 8. Tipos de fibras muscularesFibras orbitarias de inervación única80% de la capa orbitariaUna única unión neuromuscular en cada fibra.Miofibrillas pequeñas (acceso rápido de calcio)Agregados de mitocondrias, enzimas oxidativasFibra de contracción rápidaAlta resistencia a la fatiga
  • 9. Tipos de fibras muscularesFibras orbitarias de inervación múltiple20% de la capa orbitariaSe distribuyen muchas terminaciones nerviosas a lo largo de una fibra.Centro: contracción rápidaExtremos: contracción lentaLentoRápidoLento
  • 10. Tipos de fibras muscularesFibra global roja de inervación única1/3 de la capa globalContracción rápidaAlta resistencia a la fatiga
  • 11. Tipos de fibras muscularesFibra global intermedia de inervación única¼ fibras de la capa globalMitocondrias, enzimas oxidativas y anaerobiasContracción rápidaResistencia intermedia a la fatiga
  • 12. Tipos de fibras muscularesFibra global blanca de inervación única1/3 de la capa gobalPocas mitocondrias, enzimas oxidativasContracción rápidaBaja resistencia a la fatiga
  • 13. Tipos de fibras muscularesFibra global de inervación múltiple1/10 de la capa globalVarias terminaciones nerviosas sensitivas por fibra (cilindro miotendinoso o extremo en empalizada)Pocas mitocondriasContracción lenta, graduada.Posible papel en movimientos finos para mantener la fijación fovealPodría ser parte de un aparato propioceptivo especializadoÚnica en el cuerpo.
  • 14. La capa global es responsable de los movimientos del ojo.La capa orbitaria funciona durante los movimientos coordinados de la poleas.
  • 15. PropriocepciónHusos neuromuscularesÓrgano tendinoso de GolgiNo muy numerososCilindro miotendinosoProporciona información sobre la localización espacial de los músculos extraoculares.Se asocia a las fibras globales de inervación múltiple (fibra no contractil)Podría contribuir al ajuste a largo plazo de los movimientos.
  • 16. Efectos farmacológicosToxina botulínicaBloquea la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular.Produce atrofia por denervación.La fibra se restaura cuando se restablece la inervación (3meses)Produce alteraciones a largo plazo en las fibras orbitarias de inervación única.Manejo del estrabismoEndotropia congénita
  • 17. Control nervioso de los movimientos oculares
  • 18. Funciones visuales sensitivo – motoras Mantener la visión del campo visual mientras nos movemosVisualizar objetos cuya posición o movimiento es independiente al campo de fondo.Explorar el espacio y desviar la atención de una localización objetivo a otra.
  • 19. Las tres funciones requieren un control tridimensional de la posición del ojo:Rotación horizontal – eje z(vertical)Rotación vertical – eje x (horizontal)Torsión – eje y (línea visual)
  • 22. Movimientos ocularesEje verticalAducción, AbducciónEje transversalElevación, DepresiónEje anteroposteriorInciclotorsión, Exciclotorsión
  • 27. Alineamiento binocularMinimizar las disparidades horizontales y verticales, y las ciclodisparidades (dos fóveas)Sistema conjugado - VersiónRota los ojos en la misma direcciónSistema desconjugado - VergenciaRota los ejes visuales en direcciones opuestas
  • 28. Ley de HeringLa inervación es la misma para los pares de músculos que trabajan juntos (músculos yunta).Mirada a la derechaContracción del m. recto lateral derecho y m. recto medial izquerdoRecto medial+++Recto lateral+++
  • 30. Ley de SherringtonInervación recíprocaAl contraerse un músculo, su antagonista se relaja.Recto lateral +++Recto medial +++Recto lateral- - -Recto medial- - -
  • 31. Control oculomotorCorteza parietalCorteza temporalCorteza frontalCerebeloSustancia nigraTronco encefálicoColículo superiorPares craneales III, IV, VI
  • 33. VersionesMovimientos conjugadosVersiones horizontalesDerecha, izquierdaVersiones verticalesArriba, abajoVersiones oblicuasArriba a la derecha/izquierdaAbajo a la derecha/izquierda
  • 34. Versiones verticalesRectos superiores+ + +Rectos inferiores- - -
  • 35. Versiones oblicuasOblicuo inferior 30%Recto superior 70%Recto superior 100%
  • 36. Versiones oblicuasRecto inferior 100%Oblicuo superior 30%Recto inferior 70%