SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Corteza visual extraestriadaFisiologia ocularDra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía RefractivaAsociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes
Extraestriada
Extraestriada
CaracterizaciónLos mapas electrofisiológicos, por RMNf o PET no son tan regulares como en la corteza primaria.Las áreas extraestriadas tienen campos receptivos más amplios y dispersos.La representación en el campo visual es “en espejo”
Extraestriada
Extraestriada
Patrones de conexiónCada área visual se encuentra interconectada con un subgrupo de áreas visuales corticales y subcorticales.Las conexiones se establecen entre puntos retinotópicamente correspondientes en la representación del campo visual de las áreas interconectadas.
Especificidad funcionalLas propiedades funcionales de las neuronas de las áreas extraestriadas son variadasDependiendo el estímulo visual se activarán las distintas propiedades: movimiento, color, forma, etc.
Corrientes de procesamientoTálamo- CGL- Núcleo pulvinarV2V3V4V5Corteza visual primaria (V1)
Corrientes de procesamientoLa corteza extraestriada separa la información y luego la fusiona y distribuye para sucesivos análisis.Dos corrientes principalesDorsal: visión espacialVentral: objeto
V2Vía parvocelularVía parvocelularBandas finasBandas anchasBandas finasBandas anchasV1IIIBIIICV1IIIBIIICLas células de bandas anchas responden 20 milisegundos antes, pues la mayoriaDe sus aferencias son de una via rápida: La viamagnocelular.Vía magnocelularVía magnocelular
Bandas finasMayor número de células con campo receptivo no orientadoProcesan colores opuestosBandas anchasCélulas con campo receptivo orientadoMenor procesamiento de colorCélulas sensibles a la disparidad retiniana, importantes para percibir la profundidad.
V4Procesamiento de la formaBandas finasBandas anchasTemporal/MedialV5Procesamiento del movimientoColìculo superior
No todas las conexiones se encuentran separadas según el tipo de banda:Conexiones de retroalimentación procedentes de áreas de alto ordenConexiones locales
Áreas de la corriente dorsalInforma sobre la situación de los objetos en el espacio visual.Área temporal/medial (TM)V1V1Corteza parietalV2V2V3
V5 o área Temporal/Medial (TM)Alta selectividad direccionalRepresentación completa del campo visual contralateralImportante conexión aferente directa de V1
V5 o TM- Surco temporal superior
- Lóbulo parietal
- Campos oculofrontalesV1IIICVIÁrea temporal/medial (TM)V2Bandas anchasVía magnocelular: procesamiento del movimiento
Eferencias TM a TMS (Temporal medial superior)TMS dorsalEstímulos de rotación, expansión/contracciónÁrea temporal/medial (TM)TMS ventralEstímulos de movimiento pequeñoSurco temporal superior- Movimiento de campo amplio
V3Área ventral posterior (VP)Representación del campo visual superiorSelectividad por el color y orientación del estímuloÁrea V3 dorsal (V3)Representación del campo visual inferiorRecibe proyecciones directas de V1 (viamagnocelular)Selectividad direccional
Área V3ASe encuentra entre V3 dorsal y V4Representacion de campos visuales superior e inferiorMenor selectividad a la velocidad y a la dirección de movimiento del estímuloAferenciasV1, V2 y V3/VPEferenciasLóbulos temporal y parietal
Lóbulo parietalAquí finaliza la corriente dorsalAFÁrea lateral intraparietal (LIP)7ª
Lóbulo parietalCorteza frontal- campos oculofrontales(programación de losMovimientos oculares)TMTMSLIPCorteza parahipocampal7aCuerpo callosoRepresentación espacial
Área 7aSus neuronas son selectivas a estímulos como el movimiento del observador en el medioRecibe aferencias extrarretinianasPosición de los ojos vertical u horizontalLa suma de la posición ocular y la señal visual en el área 7ª determinan la situación de un objeto en el espacio
Áreas de la corriente ventralReconocimiento de objetosV4Porción dorsalCuadrante visual inferiorPorción ventralCuadrante visual superiorV4tÁrea de transición entre V4 y TM
Vía magnocelularY parvocelularV1Lóbulo temporalV2Bandas finasV4Selectividad por el colorOrientación, tamaño, disparidadBinocular,selectividad direccional

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Corteza visual
PPTX
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
PPTX
Cuerpo geniculado lateral
PPTX
Neurofisiologia de la vision
PPTX
sistema visual
PPTX
Lóbulo occipital
PPTX
Movimientos Oculares Y Su Control
Corteza visual
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
Cuerpo geniculado lateral
Neurofisiologia de la vision
sistema visual
Lóbulo occipital
Movimientos Oculares Y Su Control

La actualidad más candente (20)

DOCX
Lóbulo occipital
PPTX
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
PPTX
Migración neuronal
PPTX
RETINA
PPTX
3 neuroplasticidad
PPTX
Neurodesarrollo
PPTX
El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
PPTX
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
PPTX
Migración neuroblástica y agregación neuronal por shirley corella
PPT
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
PPTX
Nervios Craneales
PPT
La sinapsis neuronal
DOCX
Línea de tiempo sistema nervioso
PPTX
La Formación Reticular
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes
PPTX
Introduccion a corteza cerebral
PPTX
Vía visual
PDF
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
PDF
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
PPTX
Corteza cerebral
Lóbulo occipital
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Migración neuronal
RETINA
3 neuroplasticidad
Neurodesarrollo
El ojo Neurofisiologia Central de la Vision 2020
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Migración neuroblástica y agregación neuronal por shirley corella
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
Nervios Craneales
La sinapsis neuronal
Línea de tiempo sistema nervioso
La Formación Reticular
Tractos ascendentes y descendentes
Introduccion a corteza cerebral
Vía visual
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Corteza cerebral
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
División de la Corteza occipital (Área V4)
PPT
Función receptora y nerviosa de la retina
PPT
Áreas de Brodmann
PPTX
Via optica
PPTX
El caso de un pintor ciego al color
DOCX
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
PPTX
Córnea2
PPTX
Riñones
PPTX
Occipital Lobe
PPTX
Demencias subcorticales
PPT
4 Estructuras Visuales
PDF
El quiasma optico y su apasionante estudio a traves de veinte siglos
PPTX
Retina (guyton)
PPTX
Neurooftalmo Clase y Tema.
PPTX
Conjuntiva
PPTX
Via optica central
PPTX
Electrofisiologia
PPTX
Ms Extraoculares
PPTX
Fisiología de la conducta
PPT
Incidentes críticos
División de la Corteza occipital (Área V4)
Función receptora y nerviosa de la retina
Áreas de Brodmann
Via optica
El caso de un pintor ciego al color
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Córnea2
Riñones
Occipital Lobe
Demencias subcorticales
4 Estructuras Visuales
El quiasma optico y su apasionante estudio a traves de veinte siglos
Retina (guyton)
Neurooftalmo Clase y Tema.
Conjuntiva
Via optica central
Electrofisiologia
Ms Extraoculares
Fisiología de la conducta
Incidentes críticos
Publicidad

Similar a Extraestriada (20)

DOCX
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
PPTX
Neurofisiologia-central-de-la-vision.pptx
PPT
Capitulo 51
PPT
PPT
Capitulo 51
PDF
El ojo iii
PPTX
NEUROFISIOLOGIA CENTRAL DE LA VISION.pptx
PPTX
FISIOLOG. DIAPOS EXPOSICION (1) (1).pptx
PPTX
Funciones Corticales, estructuras y daños
PPTX
ESPOCH Neurofisiologia de la vision
PPTX
Fisiologia terminado
PPTX
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
PPTX
NEUROFISOLOGÍA.pptx
PPTX
Neurofisiologia del ojo
 
PPTX
Ojo iii. neurología central de la visión
PPTX
Ojo iii. neurología central de la visión
PPTX
Parietal-occipital
PPT
Visión, percepción de estímulos visuales
PPTX
sistema visua
PPTX
Neurofisiologia central de la vision ojo III
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
Neurofisiologia-central-de-la-vision.pptx
Capitulo 51
Capitulo 51
El ojo iii
NEUROFISIOLOGIA CENTRAL DE LA VISION.pptx
FISIOLOG. DIAPOS EXPOSICION (1) (1).pptx
Funciones Corticales, estructuras y daños
ESPOCH Neurofisiologia de la vision
Fisiologia terminado
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
NEUROFISOLOGÍA.pptx
Neurofisiologia del ojo
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
Parietal-occipital
Visión, percepción de estímulos visuales
sistema visua
Neurofisiologia central de la vision ojo III

Más de Karina Soto (18)

PPTX
Cirugía refractiva
PPTX
Fisio retina
PPT
Historia clinica oftalmológica
PPTX
Farmacología ocular
PPTX
Agudeza visual y ambliopia
PPTX
Nervio optico
PPTX
Visión Cromática
PPTX
Retina1
PPTX
Pupilas
PPTX
Humor Acuoso
PPTX
Cristalino
PPTX
Cristalino
PPTX
Esclerótica
PPTX
Córnea
PPTX
Sistema Lagrimal
PPTX
Párpados
PPTX
Conjuntiva
PPTX
Células Del Limbo
Cirugía refractiva
Fisio retina
Historia clinica oftalmológica
Farmacología ocular
Agudeza visual y ambliopia
Nervio optico
Visión Cromática
Retina1
Pupilas
Humor Acuoso
Cristalino
Cristalino
Esclerótica
Córnea
Sistema Lagrimal
Párpados
Conjuntiva
Células Del Limbo

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Extraestriada

  • 1. Corteza visual extraestriadaFisiologia ocularDra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía RefractivaAsociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes
  • 4. CaracterizaciónLos mapas electrofisiológicos, por RMNf o PET no son tan regulares como en la corteza primaria.Las áreas extraestriadas tienen campos receptivos más amplios y dispersos.La representación en el campo visual es “en espejo”
  • 7. Patrones de conexiónCada área visual se encuentra interconectada con un subgrupo de áreas visuales corticales y subcorticales.Las conexiones se establecen entre puntos retinotópicamente correspondientes en la representación del campo visual de las áreas interconectadas.
  • 8. Especificidad funcionalLas propiedades funcionales de las neuronas de las áreas extraestriadas son variadasDependiendo el estímulo visual se activarán las distintas propiedades: movimiento, color, forma, etc.
  • 9. Corrientes de procesamientoTálamo- CGL- Núcleo pulvinarV2V3V4V5Corteza visual primaria (V1)
  • 10. Corrientes de procesamientoLa corteza extraestriada separa la información y luego la fusiona y distribuye para sucesivos análisis.Dos corrientes principalesDorsal: visión espacialVentral: objeto
  • 11. V2Vía parvocelularVía parvocelularBandas finasBandas anchasBandas finasBandas anchasV1IIIBIIICV1IIIBIIICLas células de bandas anchas responden 20 milisegundos antes, pues la mayoriaDe sus aferencias son de una via rápida: La viamagnocelular.Vía magnocelularVía magnocelular
  • 12. Bandas finasMayor número de células con campo receptivo no orientadoProcesan colores opuestosBandas anchasCélulas con campo receptivo orientadoMenor procesamiento de colorCélulas sensibles a la disparidad retiniana, importantes para percibir la profundidad.
  • 13. V4Procesamiento de la formaBandas finasBandas anchasTemporal/MedialV5Procesamiento del movimientoColìculo superior
  • 14. No todas las conexiones se encuentran separadas según el tipo de banda:Conexiones de retroalimentación procedentes de áreas de alto ordenConexiones locales
  • 15. Áreas de la corriente dorsalInforma sobre la situación de los objetos en el espacio visual.Área temporal/medial (TM)V1V1Corteza parietalV2V2V3
  • 16. V5 o área Temporal/Medial (TM)Alta selectividad direccionalRepresentación completa del campo visual contralateralImportante conexión aferente directa de V1
  • 17. V5 o TM- Surco temporal superior
  • 19. - Campos oculofrontalesV1IIICVIÁrea temporal/medial (TM)V2Bandas anchasVía magnocelular: procesamiento del movimiento
  • 20. Eferencias TM a TMS (Temporal medial superior)TMS dorsalEstímulos de rotación, expansión/contracciónÁrea temporal/medial (TM)TMS ventralEstímulos de movimiento pequeñoSurco temporal superior- Movimiento de campo amplio
  • 21. V3Área ventral posterior (VP)Representación del campo visual superiorSelectividad por el color y orientación del estímuloÁrea V3 dorsal (V3)Representación del campo visual inferiorRecibe proyecciones directas de V1 (viamagnocelular)Selectividad direccional
  • 22. Área V3ASe encuentra entre V3 dorsal y V4Representacion de campos visuales superior e inferiorMenor selectividad a la velocidad y a la dirección de movimiento del estímuloAferenciasV1, V2 y V3/VPEferenciasLóbulos temporal y parietal
  • 23. Lóbulo parietalAquí finaliza la corriente dorsalAFÁrea lateral intraparietal (LIP)7ª
  • 24. Lóbulo parietalCorteza frontal- campos oculofrontales(programación de losMovimientos oculares)TMTMSLIPCorteza parahipocampal7aCuerpo callosoRepresentación espacial
  • 25. Área 7aSus neuronas son selectivas a estímulos como el movimiento del observador en el medioRecibe aferencias extrarretinianasPosición de los ojos vertical u horizontalLa suma de la posición ocular y la señal visual en el área 7ª determinan la situación de un objeto en el espacio
  • 26. Áreas de la corriente ventralReconocimiento de objetosV4Porción dorsalCuadrante visual inferiorPorción ventralCuadrante visual superiorV4tÁrea de transición entre V4 y TM
  • 27. Vía magnocelularY parvocelularV1Lóbulo temporalV2Bandas finasV4Selectividad por el colorOrientación, tamaño, disparidadBinocular,selectividad direccional
  • 28. Áreas de la corriente ventralCorteza inferotemporalDestino finalReconocimiento de los objetosV2CortezainferotemporalV4Corteza perientorrinalCorteza prefrontalNúcleo amigdalinoCuerpo estriado