5
Lo más leído
MÉTODO DE ZIEGLER-NICHOLS Prof. Paolo Castillo Rubio
Este método parte de la  resonancia  de un sistema; es decir, que no es estable, pero tampoco a llegado a ser inestable. En el campo del tiempo, se parte de que tenemos acceso al sistema y que un regulador PID está conectado a él. Con base en esto, se ajusta la parte integradora a infinito y la parte derivativa a cero. Se busca un valor de la parte proporcional que otorgue un sistema resonante, aquí se anota el valor de la ganancia como  K 0  y se encuentra el tiempo del periodo  T 0 , como se muestra en la figura siguiente.
 
De acuerdo con las especificaciones y requerimientos pedidos, se ajusta el regulador de acuerdo con la siguiente tabla:
La gran ventaja de este método es que se puede usar en procesos de los cuales  no se tiene una función de transferencia . Su desventaja es que, por causa de su simplicidad,  está muy lejos de ser el mejor ajuste  para el regulador y de obtener las condiciones deseadas. En la práctica  se usa para realizar el primer ajuste  y, a partir de esto, encontrar los mejores valores de los parámetros que den las condiciones deseadas. Otra desventaja, es el  riesgo  que se corre al tratar de llegar al margen de estabilidad, ya que el sistema se vuelve resonante (oscilatorio).
Se ha demostrado, en la práctica, que este método lleva a sistemas transitorios; es decir, con poca estabilidad. Para obtener mejor estabilidad en lo que al método concierne, se puede reducir el valor de la ganancia K y aumentar tanto el valor del tiempo de integración T i , como el tiempo de derivación T d . El método de autoajuste también se puede usar, como es obvio, con procesos de los cuales se conoce la función de transferencia o, por lo menos, su diagrama de Bode.
En este caso, se encuentra la frecuencia de resonancia del proceso  w p , y con ella se calcula el tiempo del periodo: Para encontrar el valor de la ganancia que proporcione un sistema resonante, es decir, en los límites de la estabilidad, se calcula la inversa de la amplitud en la frecuencia resonante, es decir: Con base en T 0  y K 0 , se utiliza la tabla antes mencionada y se ajusta el regulador.

Más contenido relacionado

PDF
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
PPSX
Tema 5 difusión en estado sólido
PDF
Ejercicios de termodinamica
PDF
(2) sistemas de control
DOCX
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
PDF
Ejercicios jacobi
PDF
1 cristalografia2014
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Tema 5 difusión en estado sólido
Ejercicios de termodinamica
(2) sistemas de control
teoremas del-valor-inicial-y-del-valor-final
Ejercicios jacobi
1 cristalografia2014

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
PDF
formulas termodinamica 1°Ley.pdf
PDF
Tc4 diagramas bloque
DOCX
Laboratorio corriente alterna
PPTX
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PPTX
CHOLESKY 01
DOC
Problemas de-entropia
PPT
Metodos numericos 5
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PPT
Sistemas de segundo orden
PDF
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
PPT
Clase06 sistemas de primer orden
PPT
Conducción superficies extendidas y generació
PDF
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
PDF
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
PDF
Tablas termodinamica ...COMPLETO
PPSX
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
PPTX
Sistema críticamente amortiguado
PDF
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
DOCX
Controles automáticos
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
formulas termodinamica 1°Ley.pdf
Tc4 diagramas bloque
Laboratorio corriente alterna
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
CHOLESKY 01
Problemas de-entropia
Metodos numericos 5
54599266 ejercicios-flip-flops
Sistemas de segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Clase06 sistemas de primer orden
Conducción superficies extendidas y generació
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Sistema críticamente amortiguado
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Controles automáticos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
PPTX
Válvulas de control
PPTX
válvulas de control y equipos auxiliares
PPT
08 Actuadores
PDF
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
PPTX
Sistema de control por computadora
PPTX
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
PDF
Unidad 4 control21
DOCX
ziegler nichols metodo 1
PDF
Cilindros neumaticos mantenimiento
PDF
Tipos De Pistones
PPT
Actuadores neumaticos
PPTX
Pistones
PPTX
control de sistemas
PDF
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
PDF
Controladores industriales
PPT
Servo
PPT
Lazo De Control
PPTX
DOCX
Controladores (teoria de control)
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Válvulas de control
válvulas de control y equipos auxiliares
08 Actuadores
Presentación 4 Proyecto BitABit - Servomotores
Sistema de control por computadora
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Unidad 4 control21
ziegler nichols metodo 1
Cilindros neumaticos mantenimiento
Tipos De Pistones
Actuadores neumaticos
Pistones
control de sistemas
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
Controladores industriales
Servo
Lazo De Control
Controladores (teoria de control)
Publicidad

Similar a Método de Oscilación de Z-N (20)

PPTX
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
PDF
Reseña
DOCX
Ajuste de controladores
PDF
Control de Procesos Trabajo I
ODP
Estabilidad
PPTX
Estabilidad relativa
PDF
ziegler_nichols.pdf
PDF
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
DOCX
143289706 republica-bolivariana-de-venezuela
PPTX
CPI_Grupo2_PresentaciónGoodGain.pptx
PPTX
Control automatico
PDF
respuesta en frecuencia.pdf
PDF
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
PPTX
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
PDF
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
PDF
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
PDF
PID control
PDF
PDF
PDF
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
Reseña
Ajuste de controladores
Control de Procesos Trabajo I
Estabilidad
Estabilidad relativa
ziegler_nichols.pdf
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
143289706 republica-bolivariana-de-venezuela
CPI_Grupo2_PresentaciónGoodGain.pptx
Control automatico
respuesta en frecuencia.pdf
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
PID control
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf

Más de Paolo Castillo (20)

PPS
Circuitos lógicos secuenciales
PPS
PPS
Procesos 1
PPS
Tablas de Distribución Estadística
PPS
Intro. a la Probabilidad_IV parte
PPS
Probabilidad III parte
PPS
Introducción a la Probabilidad - II parte
PPS
Introducción a la Probabilidad
ODP
Pauta Certamen Matemáticas I
ODP
Familias Lógicas
ODP
Perturbaciones
ODP
Módulo F de Electricidad Básica
ODP
Asignación de Polos y Predictor de Smith
ODP
Estructura del Control PID
ODP
La seguridad y la Electricidad
ODP
Cómo actuar ante un choque eléctrico
ODP
Lugar de las raíces
ODP
Electricidad y Magnetismo
ODP
Módulo D de Electricidad Básica
Circuitos lógicos secuenciales
Procesos 1
Tablas de Distribución Estadística
Intro. a la Probabilidad_IV parte
Probabilidad III parte
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad
Pauta Certamen Matemáticas I
Familias Lógicas
Perturbaciones
Módulo F de Electricidad Básica
Asignación de Polos y Predictor de Smith
Estructura del Control PID
La seguridad y la Electricidad
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Lugar de las raíces
Electricidad y Magnetismo
Módulo D de Electricidad Básica

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
orientacion nicol juliana portela jimenez
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Control de calidad en productos de frutas
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx

Método de Oscilación de Z-N

  • 1. MÉTODO DE ZIEGLER-NICHOLS Prof. Paolo Castillo Rubio
  • 2. Este método parte de la resonancia de un sistema; es decir, que no es estable, pero tampoco a llegado a ser inestable. En el campo del tiempo, se parte de que tenemos acceso al sistema y que un regulador PID está conectado a él. Con base en esto, se ajusta la parte integradora a infinito y la parte derivativa a cero. Se busca un valor de la parte proporcional que otorgue un sistema resonante, aquí se anota el valor de la ganancia como K 0 y se encuentra el tiempo del periodo T 0 , como se muestra en la figura siguiente.
  • 3.  
  • 4. De acuerdo con las especificaciones y requerimientos pedidos, se ajusta el regulador de acuerdo con la siguiente tabla:
  • 5. La gran ventaja de este método es que se puede usar en procesos de los cuales no se tiene una función de transferencia . Su desventaja es que, por causa de su simplicidad, está muy lejos de ser el mejor ajuste para el regulador y de obtener las condiciones deseadas. En la práctica se usa para realizar el primer ajuste y, a partir de esto, encontrar los mejores valores de los parámetros que den las condiciones deseadas. Otra desventaja, es el riesgo que se corre al tratar de llegar al margen de estabilidad, ya que el sistema se vuelve resonante (oscilatorio).
  • 6. Se ha demostrado, en la práctica, que este método lleva a sistemas transitorios; es decir, con poca estabilidad. Para obtener mejor estabilidad en lo que al método concierne, se puede reducir el valor de la ganancia K y aumentar tanto el valor del tiempo de integración T i , como el tiempo de derivación T d . El método de autoajuste también se puede usar, como es obvio, con procesos de los cuales se conoce la función de transferencia o, por lo menos, su diagrama de Bode.
  • 7. En este caso, se encuentra la frecuencia de resonancia del proceso w p , y con ella se calcula el tiempo del periodo: Para encontrar el valor de la ganancia que proporcione un sistema resonante, es decir, en los límites de la estabilidad, se calcula la inversa de la amplitud en la frecuencia resonante, es decir: Con base en T 0 y K 0 , se utiliza la tabla antes mencionada y se ajusta el regulador.