SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 1
NEUROHISTOGENEIS
Dr. Omar Díaz Tablas
Neuroanatomía para Medicina
U.N.A.H
martes, 5 de agosto de 2014
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 2
Es el estudio de la histología
del sistema nervioso.
Importante para el
conocimiento de los
elementos celulares que lo
conforman.
Especialmente las células
del tubo neural y sus etapas
de multiplicación y
diferenciación. En
Neuroblastos y células de
neuroglia.
En la histogénesis observamos
necesariamente dos procesos,
1. La Multiplicación celular de
tipo mitótico, donde todas las
células conservan su material
genético,
2. La Diferenciación celular.
sin la cual no seria posible la
maduración celular, que permite la
producción de estirpes o clones
diferentes tanto en su morfología,
distribución arquitectónica, como
funcional.
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 3
La célula germinal primitiva es
totipotencial.
Ella origina diferentes clones o
grupos de blastos.
Los Blastos, son células
inmaduras precursoras de las
células maduras de diferente
tipo morfofuncional.
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 4
Esto se debe a que cada blasto
sigue una determinada línea de
diferenciación.
Por la presencia de mensajeros
biológicos que actúan sobre los
sistemas enzimáticos celulares
como represores o facilitadores
en la producción de proteínas a
nivel ribosomal.
Necesario en la diferenciación
morfofuncional de la célula en
una línea determinada
Las células maduras en
consecuencia no pueden mutar
a otra estirpe celular ya que al
perderse determinados
sistemas enzimáticos,
Aunque tenga genéticamente
esa potencialidad, ya no
pueden sintetizar el tipo de
proteínas necesarias para esa
mutación.
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 5
Como sabemos el sistema
nervioso deriva del
ectodermo, mediante la
formación sucesiva de placa,
surco, tubo neural y cresta
neural.
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 6
Las células del tubo neural, llamadas
células germinales o de his, de
forma esférica y en proceso continuo
de mitosis, se transforman primero
en células bipolares con una
prolongación interna corta, que nos
formaran la membrana limitante
interna, Mientras que su
prolongación externa más delgada y
larga, que termina en la superficie
externa del tubo neural, constituirá la
membrana limitante externa.
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 7
Las células nacidas de estas
divisiones mitóticas, son
progresivamente
rechazadas hacia la parte
media del tubo neural,
donde se disponen
radialmente en relación con
la luz.
De tal suerte que a la quinta
semana de desarrollo
embrionario, el epitelio
germinal del tubo neural
consta de tres capas:
TUBO NEURAL
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 8
TUBO NEURAL
CAPA
EXTERNA O
MARGINAL
CAPA MEDIA O
DEL MANTO
CAPA INTERNA O
EPENDIMARIA
LUZ DEL
TUBO
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 9
1.Capa Interna:
Constituida por células ependimarias. Tienen la características de ser
cilíndricas, con núcleo de ubicación central, estas células formaran
una cubierta que tapiza las cavidades ventriculares.
2.Capa Media o Del Manto.
La integran los Neuroblastos, que derivan de las células de his,
comienzan siendo apolares, para terminar de forma multipolar. Las
prolongaciones menores se convertirán en dendritas y la mayor en
axon, estos son los precursores de las células que constituirán la
sustancia gris.
3.La capa Externa o Marginal:
Formada en su mayor parte, por los axones de los Neuroblastos y
elementos de la neuroglia
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 10
NEUROHISTOGENESIS
8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 11
NEUROHISTOGENESIS

Más contenido relacionado

PPTX
ontogenia
PPTX
filogenia
PPTX
6 sinapsis
PPTX
Neurona y neuroglia
PPTX
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
PPTX
Embriología: Sistema Nervioso Central
PDF
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
PDF
Vesículas encefálicas secundarias.
ontogenia
filogenia
6 sinapsis
Neurona y neuroglia
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Embriología: Sistema Nervioso Central
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Vesículas encefálicas secundarias.

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo embrionario del sistema óseo
PPTX
Neurulacion embriologia
PPT
Desarrollo embriologico de la cresta neural
PPTX
Sistema nervioso periferico
PPTX
24 desarrollo del sistema nervioso
PPTX
Histologia del Sistema linfático
PPT
Neurulacion
PPTX
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
PPTX
Tálamo y sus conexiones
PPT
Tronco encefálico
PPTX
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
PPT
Embriologia del esqueleto axial
PPT
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
PPTX
Histología del sistema nervioso
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PPTX
División de la cavidad corporal embrionaria
PPT
Sinapsisas
PPTX
Embriología del cerebro
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Neurulacion embriologia
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Sistema nervioso periferico
24 desarrollo del sistema nervioso
Histologia del Sistema linfático
Neurulacion
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Tálamo y sus conexiones
Tronco encefálico
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Embriologia del esqueleto axial
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
Histología del sistema nervioso
Embriología del sistema nervioso central
División de la cavidad corporal embrionaria
Sinapsisas
Embriología del cerebro
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Neurohistogénesis SNC Y SNP
PDF
Lectura
PPTX
Períodos relevantes
PPTX
Células de la cresta neural
PPT
Neuroanatomy lecture
PPT
histologic structure of nervous system
PPTX
Ontogenia del sistema nervioso
PPTX
Evaluacion Del Desarrollo
PPTX
Odontogénesis
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PDF
Embriologia Tegumentario
PPT
Histología del sistema nervioso
PPTX
Embiologia Formacion del Tubo Neural
PPT
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
PPTX
Desarrollo del cerebro
PPTX
Histologia Tejido Nervioso
PDF
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
PPT
Neurohistogenesis
Neurohistogénesis SNC Y SNP
Lectura
Períodos relevantes
Células de la cresta neural
Neuroanatomy lecture
histologic structure of nervous system
Ontogenia del sistema nervioso
Evaluacion Del Desarrollo
Odontogénesis
Embriología del sistema nervioso central
Embriologia Tegumentario
Histología del sistema nervioso
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del cerebro
Histologia Tejido Nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Neurohistogenesis
Publicidad

Similar a Neuro histogenesis (20)

PPTX
Neurohistogenesis
PPTX
Neurohistogenesis
PPT
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
PDF
Mfh+ii+ +ao+01
PDF
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PDF
Histología de CEREBRO Y EMBRIOLOGIA 24.pdf
PPT
Sistema nervioso ctral-embrio
PPTX
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Clase 1
PPT
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
PDF
Sistema nervioso 2022 embriologia y desarrollo.pdf
PPTX
2DA ERA SISTEMA NERVIOSO embrioLOGIA.pptx
PPT
Desarrollo Del
DOCX
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
PDF
Tubo neural
PPTX
Sistema nervioso.pptx
PPTX
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
PPTX
desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva.pptx
PPTX
sistema nerviosos embrio.pptx
Neurohistogenesis
Neurohistogenesis
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
Mfh+ii+ +ao+01
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
SISTEMA NERVIOSO
Histología de CEREBRO Y EMBRIOLOGIA 24.pdf
Sistema nervioso ctral-embrio
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Clase 1
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
Sistema nervioso 2022 embriologia y desarrollo.pdf
2DA ERA SISTEMA NERVIOSO embrioLOGIA.pptx
Desarrollo Del
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tubo neural
Sistema nervioso.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva.pptx
sistema nerviosos embrio.pptx

Último (20)

PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Neuro histogenesis

  • 1. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 1 NEUROHISTOGENEIS Dr. Omar Díaz Tablas Neuroanatomía para Medicina U.N.A.H martes, 5 de agosto de 2014
  • 2. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 2 Es el estudio de la histología del sistema nervioso. Importante para el conocimiento de los elementos celulares que lo conforman. Especialmente las células del tubo neural y sus etapas de multiplicación y diferenciación. En Neuroblastos y células de neuroglia. En la histogénesis observamos necesariamente dos procesos, 1. La Multiplicación celular de tipo mitótico, donde todas las células conservan su material genético, 2. La Diferenciación celular. sin la cual no seria posible la maduración celular, que permite la producción de estirpes o clones diferentes tanto en su morfología, distribución arquitectónica, como funcional.
  • 3. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 3 La célula germinal primitiva es totipotencial. Ella origina diferentes clones o grupos de blastos. Los Blastos, son células inmaduras precursoras de las células maduras de diferente tipo morfofuncional.
  • 4. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 4 Esto se debe a que cada blasto sigue una determinada línea de diferenciación. Por la presencia de mensajeros biológicos que actúan sobre los sistemas enzimáticos celulares como represores o facilitadores en la producción de proteínas a nivel ribosomal. Necesario en la diferenciación morfofuncional de la célula en una línea determinada Las células maduras en consecuencia no pueden mutar a otra estirpe celular ya que al perderse determinados sistemas enzimáticos, Aunque tenga genéticamente esa potencialidad, ya no pueden sintetizar el tipo de proteínas necesarias para esa mutación.
  • 5. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 5 Como sabemos el sistema nervioso deriva del ectodermo, mediante la formación sucesiva de placa, surco, tubo neural y cresta neural.
  • 6. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 6 Las células del tubo neural, llamadas células germinales o de his, de forma esférica y en proceso continuo de mitosis, se transforman primero en células bipolares con una prolongación interna corta, que nos formaran la membrana limitante interna, Mientras que su prolongación externa más delgada y larga, que termina en la superficie externa del tubo neural, constituirá la membrana limitante externa.
  • 7. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 7 Las células nacidas de estas divisiones mitóticas, son progresivamente rechazadas hacia la parte media del tubo neural, donde se disponen radialmente en relación con la luz. De tal suerte que a la quinta semana de desarrollo embrionario, el epitelio germinal del tubo neural consta de tres capas: TUBO NEURAL
  • 8. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 8 TUBO NEURAL CAPA EXTERNA O MARGINAL CAPA MEDIA O DEL MANTO CAPA INTERNA O EPENDIMARIA LUZ DEL TUBO
  • 9. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 9 1.Capa Interna: Constituida por células ependimarias. Tienen la características de ser cilíndricas, con núcleo de ubicación central, estas células formaran una cubierta que tapiza las cavidades ventriculares. 2.Capa Media o Del Manto. La integran los Neuroblastos, que derivan de las células de his, comienzan siendo apolares, para terminar de forma multipolar. Las prolongaciones menores se convertirán en dendritas y la mayor en axon, estos son los precursores de las células que constituirán la sustancia gris. 3.La capa Externa o Marginal: Formada en su mayor parte, por los axones de los Neuroblastos y elementos de la neuroglia
  • 10. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 10 NEUROHISTOGENESIS
  • 11. 8/5/2014 Dr. Omar Diaz Tablas 11 NEUROHISTOGENESIS