SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN APLICADA
PROFESORA: MARÍA DOLORES ALBARRÁN DE LA LLAVE
ALUMNA: JOSEFINA AYALA ALVAREZ
GRUPO: NA-NSSA-2002-B2-013
MATRICULA: ES202111050
14 NOVIEMBRE 2020
SISTEMAS Y SALUD
Unidad 3. Evidencia de Aprendizaje. Los esquemas de
salud en tu entorno.
Los sistemas de salud deben dar respuesta a
los problemas de salud existentes y contribuir a
mejorar la salud de las diferentes comunidades,
complementando otras políticas públicas
dirigidas a conseguir el máximo desarrollo social
y económico de un país, así como incrementar
el nivel de vida de la población.
En esta actividad se presentan, las funciones,
nivel de atención y los principales servicios que
dan en el centro de salud Nueva Aragón.
Dirección: Calle Juan Aldama Esq. López Mateos
S/N, Nueva Aragón, 55260 Ecatepec de Morelos,
Méx.
Introducción
FUNCIONES
Sus funciones principales son:
- Prevención de enfermedades
- Tratamiento y asesoría médica.
- Atención ante emergencias.
- Medicación a la población.
- Campañas de vacunación.
- Tratamiento odontológico.
- Atención psicológica
Nivel de atención
Primer nivel
Los centros de salud, es el primer contacto con los pacientes
y representan el último eslabón de la cadena mediante la
cual se diseñan, organizan y ejecutan los servicios
destinados a mejorar la salud poblacional.
Su recurso humano lo constituyen entre otros:
Médicos y odontólogos generales, enfermeras,
nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, técnicos etc.
Horario de atención lunes a viernes de 9 a 15 hrs.
SERVICIOS QUE OFRECE
Medicina familiar Psicología Dental Vacunas
Examen de audición y visión Exámenes físicos escolares/deportivos Visitas de cuidado del niño
Conclusión
El sistema de salud en México está estructurado funcionalmente en tres niveles de
atención.
Los centros de salud están en el primer nivel de atención y lo forma una red de
unidades médicas que atienden a nivel ambulatorio.
Son el primer contacto del usuario con el sistema formal de atención.
Del total de unidades de salud que existen en el Sector Público, más de 95%
corresponden a unidades de atención primaria. Este dato refleja la importancia
relativa que tiene este nivel de atención en el cuidado y mejora de la salud de la
población mexicana.
Como consecuencia de su cercanía con la población, es fundamental asegurarse que
los servicios de atención primaria responden adecuadamente a las necesidades y
expectativas de sus usuarios.
Los resultados de estudio sobre unidades ambulatorias evidencian áreas importantes
de que deben mejorar en rubros tales como el nivel de equipamiento, la calidad de la
atención de padecimientos crónicos y los tiempos de espera.

Más contenido relacionado

PPTX
Los esquemas de salud en tu entorno
PPTX
Sistemas de salud en mi comunidad
DOCX
PPTX
Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)
PDF
Profesionalismo en salud
PDF
1 apertura am
DOCX
Comunicado final (1)
Los esquemas de salud en tu entorno
Sistemas de salud en mi comunidad
Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)
Profesionalismo en salud
1 apertura am
Comunicado final (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tec. en enfermeria
PPTX
Certif méd-grales-méxico- eq6 nrc27106
DOC
18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...
DOCX
perfil ocupacional en enfermeria
PDF
Experiencia en la implementación de la Enfermería de Práctica Avanzada en Chile
PDF
Perfiles de enfermería
PPT
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
PDF
Tarea 6 comunicacion educativo pdf
PPTX
Sp reg-ref-contrar1
PPTX
PPTX
Atención primaria a la salud
PPTX
Tarea 6 educación y medios
PPTX
Evidencia de aprendizaje
PPTX
Departamento de Enfermería
PDF
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
PPT
Dr. Amado Brunette Lu
PDF
Enfoque calidad-2
DOCX
Trastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticas
Tec. en enfermeria
Certif méd-grales-méxico- eq6 nrc27106
18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...
perfil ocupacional en enfermeria
Experiencia en la implementación de la Enfermería de Práctica Avanzada en Chile
Perfiles de enfermería
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Tarea 6 comunicacion educativo pdf
Sp reg-ref-contrar1
Atención primaria a la salud
Tarea 6 educación y medios
Evidencia de aprendizaje
Departamento de Enfermería
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Dr. Amado Brunette Lu
Enfoque calidad-2
Trastornos asociados a la menopausia. alternativas terapeúticas
Publicidad

Similar a Nssa u3 ea_joaa (20)

PPTX
Los esquemas de salud en tu entorno
PPTX
LOS ESQUEMAS DE SALUD
PPTX
Evidencia de aprendizaje u3
PPTX
Los esquemas de salud en tu entorno
PPTX
Ea los sistemas de salud en tu entorno
DOCX
NSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNO
PPTX
Evidencia de aprendizaje uni 3
PPTX
NSSA_U3_EA_RUGG
PDF
NSSA_U3_EA_SABP.pdf
PPTX
Sistemas y salud
PPTX
Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno
PPTX
Niveles de atención ents
PDF
Evidencia de aprendizaje U3
PDF
NSSA_U3_EA_ANML EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PPTX
Atencion primaria de salud
PPTX
Sistemas de salud
PDF
Los esquemas de salud en tu entorno
PDF
PPTX
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
PPTX
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
Los esquemas de salud en tu entorno
LOS ESQUEMAS DE SALUD
Evidencia de aprendizaje u3
Los esquemas de salud en tu entorno
Ea los sistemas de salud en tu entorno
NSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNO
Evidencia de aprendizaje uni 3
NSSA_U3_EA_RUGG
NSSA_U3_EA_SABP.pdf
Sistemas y salud
Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno
Niveles de atención ents
Evidencia de aprendizaje U3
NSSA_U3_EA_ANML EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Atencion primaria de salud
Sistemas de salud
Los esquemas de salud en tu entorno
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes

Nssa u3 ea_joaa

  • 1. NUTRICIÓN APLICADA PROFESORA: MARÍA DOLORES ALBARRÁN DE LA LLAVE ALUMNA: JOSEFINA AYALA ALVAREZ GRUPO: NA-NSSA-2002-B2-013 MATRICULA: ES202111050 14 NOVIEMBRE 2020 SISTEMAS Y SALUD Unidad 3. Evidencia de Aprendizaje. Los esquemas de salud en tu entorno.
  • 2. Los sistemas de salud deben dar respuesta a los problemas de salud existentes y contribuir a mejorar la salud de las diferentes comunidades, complementando otras políticas públicas dirigidas a conseguir el máximo desarrollo social y económico de un país, así como incrementar el nivel de vida de la población. En esta actividad se presentan, las funciones, nivel de atención y los principales servicios que dan en el centro de salud Nueva Aragón. Dirección: Calle Juan Aldama Esq. López Mateos S/N, Nueva Aragón, 55260 Ecatepec de Morelos, Méx. Introducción
  • 3. FUNCIONES Sus funciones principales son: - Prevención de enfermedades - Tratamiento y asesoría médica. - Atención ante emergencias. - Medicación a la población. - Campañas de vacunación. - Tratamiento odontológico. - Atención psicológica
  • 4. Nivel de atención Primer nivel Los centros de salud, es el primer contacto con los pacientes y representan el último eslabón de la cadena mediante la cual se diseñan, organizan y ejecutan los servicios destinados a mejorar la salud poblacional. Su recurso humano lo constituyen entre otros: Médicos y odontólogos generales, enfermeras, nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, técnicos etc. Horario de atención lunes a viernes de 9 a 15 hrs.
  • 5. SERVICIOS QUE OFRECE Medicina familiar Psicología Dental Vacunas Examen de audición y visión Exámenes físicos escolares/deportivos Visitas de cuidado del niño
  • 6. Conclusión El sistema de salud en México está estructurado funcionalmente en tres niveles de atención. Los centros de salud están en el primer nivel de atención y lo forma una red de unidades médicas que atienden a nivel ambulatorio. Son el primer contacto del usuario con el sistema formal de atención. Del total de unidades de salud que existen en el Sector Público, más de 95% corresponden a unidades de atención primaria. Este dato refleja la importancia relativa que tiene este nivel de atención en el cuidado y mejora de la salud de la población mexicana. Como consecuencia de su cercanía con la población, es fundamental asegurarse que los servicios de atención primaria responden adecuadamente a las necesidades y expectativas de sus usuarios. Los resultados de estudio sobre unidades ambulatorias evidencian áreas importantes de que deben mejorar en rubros tales como el nivel de equipamiento, la calidad de la atención de padecimientos crónicos y los tiempos de espera.