SlideShare una empresa de Scribd logo
NUMEROS COMPLEJOS
INTEGRANTES:
Edson Ali Márquez Jiménez
Cedula:
26404364
Materia:
Matemática 4
INTRODUCCIÓN
 Usaremos z para designar a un número complejo.
 Dos nº complejos son iguales si lo son cada una de sus
partes:
a + b = c + d i ←→ a = c y b = d
 Dos complejos son conjugados cuando tienen la misma
parte real y partes imaginarias opuestas. El conjugado se
representa por z
 Dos complejos son opuestos cuando lo son tanto la parte
real como la
 Imaginaria.
 z = a + b i -z = -a – b i
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
 El punto que representa a un número
complejo se llama “afijo”. Si unimos el origen
con el afijo, tenemos el vector representante
de un número complejo.
SUMA / RESTA
 FÓRMULAS:
(a + b i) + (c + b i)= (a + c) + (b + d) i
(a – b i) – (c – b i) = (a – c) – (b – d) i
 EJEMPLO:
3 (-2 – 4i) + 5 (3/2 – i)=
= -6 -12i + 5/2 – 5i =
=-12/2 – 12i + 5/2 – 5i=
=-7/2 +17i
MULTIPLICACIÓN / DIVICIÓN
 FÓRMULAS:
Mult → (a + bi) • (c+ di)= (a•c – b•d) + (a•d + b•c)i
Div →
 EJEMPLO: 2(1+2i)•(3-5i)=
= (2+4i)•(3-5i)=
=6-10i+12i-20i²=
=6-10i+12i+20=
=26+2i
FORMA POLAR
INTRODUCCIÓN
 Z = a + bi es un conjunto representado en
forma binómica, y que podemos verlo
representado en el plano en el punto (a, b).
También podemos verlo asociado a un
módulo z y a un ángulo a (alfa) que
llamaremos argumento quedando z = r a
MULTIPLICACIÓN EN FORMA POLAR:
Para multiplicar en forma polar, multiplicamos
los números y sumamos sus grados.
 EJEMPLO:
DIVISIÓN EN FORMA POLAR
Dividimos los números y restamos sus grados
EJEMPLO:
PASO DE FORMA POLAR A BINÓMICA
 Para pasar de forma polar a forma binómica
utilizamos la forma trigonométrica
z = r · cosx + 2senx i = r (cox + i senx).
 EJEMPLO: z= 2 14°
z= 2(cos14°+ i sen 14°)
z= 1,94+0,48 i
PASO DE FORMA BINÓMICA A POLAR:
Tenemos z = a + bi y para Pasarlo a forma polar
hacemos su módulo.
a2 + b2 = 5
Luego sacamos su cotg tgx = b →x = arctg b/a
a
 EJEMPLO: z=3+4i
r=
32 + 42 = 5
tgx= 4 →x= 4 =53,13°
3 3
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Los numeros complejos
PPT
Los numeros complejos
PPTX
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
PDF
Prueba fracciones suma y resta
POT
Numeros complejos
PPTX
Numeros Complejos
DOCX
Prueba de matemática fracciones (1)
Presentación1
Los numeros complejos
Los numeros complejos
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
Prueba fracciones suma y resta
Numeros complejos
Numeros Complejos
Prueba de matemática fracciones (1)

La actualidad más candente (17)

PPTX
Nemeros complejos
PPT
Números Complejos
DOCX
Trabajo matematica
DOCX
Numeros complejos jose
PDF
Dianny
PPT
UDC. Numeros complejos
PPTX
Números complejos
PPTX
Números complejos
PPTX
Numeros complejos
DOC
series
PPT
Los numeros complejos
PPSX
Teoria numeros complejos
PPT
Los numeros complejos
PPT
NúMeros Complejos
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Complejos teoria
PPT
Complejos
Nemeros complejos
Números Complejos
Trabajo matematica
Numeros complejos jose
Dianny
UDC. Numeros complejos
Números complejos
Números complejos
Numeros complejos
series
Los numeros complejos
Teoria numeros complejos
Los numeros complejos
NúMeros Complejos
Numeros complejos
Complejos teoria
Complejos
Publicidad

Similar a Numeros complejos (20)

PPTX
Presentación1
PDF
Números complejos
PPTX
Matemáticas
PDF
Com0110
PPS
Numeros complejos
PDF
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
PDF
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
DOCX
01. marzo
PDF
Teoria elemental de los numeros complejos ccesa007
DOCX
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
PPTX
Numeros Complejos
DOCX
Números imaginarios
DOC
Complejos
PDF
Numeros complejos
PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PPTX
ALGEBRA LINAEL.pptx
PPTX
Numeros complejos mate
DOCX
Números complejos
PPTX
Numeros complejos
PDF
NUMEROS COMPLEJOS
Presentación1
Números complejos
Matemáticas
Com0110
Numeros complejos
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
01. marzo
Teoria elemental de los numeros complejos ccesa007
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
Numeros Complejos
Números imaginarios
Complejos
Numeros complejos
Ecuaciones de segundo grado
ALGEBRA LINAEL.pptx
Numeros complejos mate
Números complejos
Numeros complejos
NUMEROS COMPLEJOS
Publicidad

Más de PSM san cristobal (20)

PPTX
Ambiente windows
DOC
Andrea slideshare.docx
DOCX
Maria jose slideshare
PPTX
Analisis jackson
PPT
Derivada direccional- darexis
DOCX
Derivadas direccionales
DOCX
Jennifer Gelves
DOCX
Jennifer Gelves
PPTX
Ambiente windows
DOCX
Transformada de-fourier-propiedad-de-la-convolucion
DOCX
Transformada fourier almira
DOCX
Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01
DOCX
Convolución y su transformada de Fourier
PPTX
La carta de belagro
DOCX
Derivadas direccionales greg
PPTX
Ambiente windows luis
PPTX
PPTX
Tic andersson edson
PPTX
Series infinitas yeri
Ambiente windows
Andrea slideshare.docx
Maria jose slideshare
Analisis jackson
Derivada direccional- darexis
Derivadas direccionales
Jennifer Gelves
Jennifer Gelves
Ambiente windows
Transformada de-fourier-propiedad-de-la-convolucion
Transformada fourier almira
Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01
Convolución y su transformada de Fourier
La carta de belagro
Derivadas direccionales greg
Ambiente windows luis
Tic andersson edson
Series infinitas yeri

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Numeros complejos

  • 1. NUMEROS COMPLEJOS INTEGRANTES: Edson Ali Márquez Jiménez Cedula: 26404364 Materia: Matemática 4
  • 2. INTRODUCCIÓN  Usaremos z para designar a un número complejo.  Dos nº complejos son iguales si lo son cada una de sus partes: a + b = c + d i ←→ a = c y b = d  Dos complejos son conjugados cuando tienen la misma parte real y partes imaginarias opuestas. El conjugado se representa por z  Dos complejos son opuestos cuando lo son tanto la parte real como la  Imaginaria.  z = a + b i -z = -a – b i
  • 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA  El punto que representa a un número complejo se llama “afijo”. Si unimos el origen con el afijo, tenemos el vector representante de un número complejo.
  • 4. SUMA / RESTA  FÓRMULAS: (a + b i) + (c + b i)= (a + c) + (b + d) i (a – b i) – (c – b i) = (a – c) – (b – d) i  EJEMPLO: 3 (-2 – 4i) + 5 (3/2 – i)= = -6 -12i + 5/2 – 5i = =-12/2 – 12i + 5/2 – 5i= =-7/2 +17i
  • 5. MULTIPLICACIÓN / DIVICIÓN  FÓRMULAS: Mult → (a + bi) • (c+ di)= (a•c – b•d) + (a•d + b•c)i Div →  EJEMPLO: 2(1+2i)•(3-5i)= = (2+4i)•(3-5i)= =6-10i+12i-20i²= =6-10i+12i+20= =26+2i
  • 6. FORMA POLAR INTRODUCCIÓN  Z = a + bi es un conjunto representado en forma binómica, y que podemos verlo representado en el plano en el punto (a, b). También podemos verlo asociado a un módulo z y a un ángulo a (alfa) que llamaremos argumento quedando z = r a
  • 7. MULTIPLICACIÓN EN FORMA POLAR: Para multiplicar en forma polar, multiplicamos los números y sumamos sus grados.  EJEMPLO:
  • 8. DIVISIÓN EN FORMA POLAR Dividimos los números y restamos sus grados EJEMPLO:
  • 9. PASO DE FORMA POLAR A BINÓMICA  Para pasar de forma polar a forma binómica utilizamos la forma trigonométrica z = r · cosx + 2senx i = r (cox + i senx).  EJEMPLO: z= 2 14° z= 2(cos14°+ i sen 14°) z= 1,94+0,48 i
  • 10. PASO DE FORMA BINÓMICA A POLAR: Tenemos z = a + bi y para Pasarlo a forma polar hacemos su módulo. a2 + b2 = 5 Luego sacamos su cotg tgx = b →x = arctg b/a a  EJEMPLO: z=3+4i r= 32 + 42 = 5 tgx= 4 →x= 4 =53,13° 3 3