SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
Optimización de sistemas y
funciones
Autor:
Nuñez Jesús
Intenta dar respuesta a un tipo general de problemas donde se desea
elegir el mejor entre un conjunto de elementos.
Optimización
Tipos de
optimizaciones
Si la restricción no existe, o es una restricción de igualdad,
con menor o igual número de variables que la función
objetivo entonces, la diferencial, da la respuesta, ya que solo
se trata de buscar los valores extremos de una función.
Se presenta cuando la restricción contiene mayor cantidad de variables
que la función objetivo, o la restricción contiene restricciones de
desigualdad, esta hace el uso de métodos en los que en algunos casos se
pueden encontrar los valores máximos o mínimos.
Optimización clásica
Optimización no clásica
Se presenta cuando las variables del problema (función objetivo o
restricciones) son variables aleatorias el tipo de optimización realizada es
optimización estocástica
La formulación de problema de optimización consiste en, organizar un
conjunto de datos de tal manera que describa una situación que desea ser
solucionada, esta internaliza la estructura organizativa de una organización
o empresa y establece las variables y limitaciones de la problemática, lo
que, proporciona un entorno ágil para el análisis para poder compartir
supuestos y resultados al cual por medio de estos poder llegar a tener una
dirección hacia la mejor decisión
Optimización estocástica
1. Entender el problema a fondo.
2. Describir el objetivo.
3. Describir cada restricción.
4. Definir las variables de decisiones.
5. Escribir el objetivo en función de las variables de
decisión.
6. Escribir las restricciones en función de las variables de
decisiones.
Pasos para la formulación
de problemas
La función objetivo es una ecuación que debe ser optimizada una vez dadas las
restricciones determinadas y con variables que necesitan ser minimizadas o
maximizadas, es decir, la función objetivo trata de definir la cantidad que se va a
maximizar o minimizar
Es un procedimiento para encontrar el punto máximo y mínimo de una
función de varias variables sujetas a restricciones. El método se reduce a un
problema restringido con una “n” cantidad de variables o a uno sin
restricciones.
LaGrange
En cuanto a este método se puede decir que busca extraer una función
implícita de las restricciones y encontrar las condiciones para que las
derivadas parciales con respecto a las variables independientes de la función
sean iguales a cero.
Este tipo de método son aplicados en el campo de la producción en base a la
optimización de los procedimientos administrativos con respecto a la
valuación y determinación de costos, presupuestos, entre otros.
Jacobiana
Son matrices que representa la derivada de una función multivariable, pero hay que
tener en cuenta que esta no siempre se establecerá como una matriz cuadrática. Su
aplicación más resaltante es la de aproximar linealmente la función en un punto, esta
también es utilizada para pasar de un sistema de coordenadas a otro.
Kuhn Tucker
En este método es necesario derivadas parciales de primer orden continuas, aquí
se tiene en cuenta el proceso de maximización por lo cual los resultados a
considerar son aquellos diferentes de cero (0) o valores positivos, pero teniendo
siempre en consideración que se deben conservar los valores negativos como
referencia en las gráficas. Ya que además dentro de este método se busca
expresar los resultados mediante gráficas que puedan utilizarse para la
interpretación de los resultados obtenidos.
Consiste en recolección y análisis relevante del problema.
Aquí se define las variables, las ecuaciones, la función objetivo y
los parámetros. Aquí se precisa la formulaciones y escrituras de
las ecuaciones que describen el problema.
Trata de implantar un algoritmo de obtención de la solución
optima o cuasioptima.
Identificar problema
Especificación y
formulación
Resolución

Más contenido relacionado

DOCX
Teoría de optimización
PPTX
Optimización de sistemas y funciones
PPTX
DOC
Teoria de Optimizacion
DOCX
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
PPTX
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
PDF
Javierperez teoría de la optimización
DOCX
135496860 desarrollo-quiz-1
Teoría de optimización
Optimización de sistemas y funciones
Teoria de Optimizacion
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
Javierperez teoría de la optimización
135496860 desarrollo-quiz-1

La actualidad más candente (20)

PPT
Condiciones kuhn tucker y lagrange
PPTX
Optimizaciòn de Sist. y Func.
PPTX
Optimización de sistemas y funciones
PDF
Método Simplex
PPTX
Optimizacion Angel Peña
PPTX
investigacion de operaciones
PPTX
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
PPTX
UNIDAD #4 DISEÑO FACTORIAL
DOCX
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
PPTX
1.4 investigacion de operaciones
PPTX
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
DOC
Estadistica inferencial ii
PDF
Clase3
PPSX
Programación no linealeeee fernando yepez
DOCX
Trabajo dualidad sensibilidad
PDF
Trabajo programacion lineal
PPT
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
PDF
Introduccion a programacion lineal
PPTX
Conceptos basico de diseño factorial
PPTX
Presentación optimizacion de sistema
Condiciones kuhn tucker y lagrange
Optimizaciòn de Sist. y Func.
Optimización de sistemas y funciones
Método Simplex
Optimizacion Angel Peña
investigacion de operaciones
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
UNIDAD #4 DISEÑO FACTORIAL
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
1.4 investigacion de operaciones
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Estadistica inferencial ii
Clase3
Programación no linealeeee fernando yepez
Trabajo dualidad sensibilidad
Trabajo programacion lineal
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Introduccion a programacion lineal
Conceptos basico de diseño factorial
Presentación optimizacion de sistema
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Empresa
PDF
Técnicas para la Comunicación Eficaz
PPTX
DOCX
La sexualiidad (
PPTX
Concepto de l+ôgica matem+ütica
PPTX
De que sirve el estudio
PDF
Articulo 13
DOCX
Research paper 2
DOCX
TSM SS13 Visual range plan
PPTX
PDF
Dominios vegetaiss
PPTX
Periodismo
PDF
Articulo 06
DOCX
Universidad tecnica del norte trabajo cooomp
PPTX
Presentaciones digitales
PPTX
Edwin hernán pérez sagastume
DOCX
Informe de toxi 14
PPT
Aula De Impresso Francisca
PPTX
Revolução industrial
Empresa
Técnicas para la Comunicación Eficaz
La sexualiidad (
Concepto de l+ôgica matem+ütica
De que sirve el estudio
Articulo 13
Research paper 2
TSM SS13 Visual range plan
Dominios vegetaiss
Periodismo
Articulo 06
Universidad tecnica del norte trabajo cooomp
Presentaciones digitales
Edwin hernán pérez sagastume
Informe de toxi 14
Aula De Impresso Francisca
Revolução industrial
Publicidad

Similar a Optimizacion de s y f (20)

PPTX
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
PPTX
Optimización de sistemas y funciones
PPTX
Optimización de s y f
PPTX
Optimización norfreidys suarez
PPTX
Optimizacion de Sistemas y Funciones
DOCX
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
PPTX
Optimizacion
PPTX
Método Kuhn Tucker y Lagrange
PPTX
Kuhn tucker
PPTX
Programacion no lineal
PPTX
Condiciones de kuhn tucker y lagrange
PPTX
Optimizacion de sistemas y funciones
DOCX
Metodo simplex metodo grafico .raiza
PPTX
Optimizacion
PPTX
U 2 Programacion Lineal.pptx unidad 4 de manufactura
PPTX
I programacion lineal
PPTX
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
PPTX
Metodología
DOCX
Pasos del método simple de algoritmo .docx
PDF
Metodos de programacion no lineal javier perez
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
Optimización de sistemas y funciones
Optimización de s y f
Optimización norfreidys suarez
Optimizacion de Sistemas y Funciones
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
Optimizacion
Método Kuhn Tucker y Lagrange
Kuhn tucker
Programacion no lineal
Condiciones de kuhn tucker y lagrange
Optimizacion de sistemas y funciones
Metodo simplex metodo grafico .raiza
Optimizacion
U 2 Programacion Lineal.pptx unidad 4 de manufactura
I programacion lineal
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
Metodología
Pasos del método simple de algoritmo .docx
Metodos de programacion no lineal javier perez

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Optimizacion de s y f

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY Optimización de sistemas y funciones Autor: Nuñez Jesús
  • 2. Intenta dar respuesta a un tipo general de problemas donde se desea elegir el mejor entre un conjunto de elementos. Optimización Tipos de optimizaciones Si la restricción no existe, o es una restricción de igualdad, con menor o igual número de variables que la función objetivo entonces, la diferencial, da la respuesta, ya que solo se trata de buscar los valores extremos de una función. Se presenta cuando la restricción contiene mayor cantidad de variables que la función objetivo, o la restricción contiene restricciones de desigualdad, esta hace el uso de métodos en los que en algunos casos se pueden encontrar los valores máximos o mínimos. Optimización clásica Optimización no clásica
  • 3. Se presenta cuando las variables del problema (función objetivo o restricciones) son variables aleatorias el tipo de optimización realizada es optimización estocástica La formulación de problema de optimización consiste en, organizar un conjunto de datos de tal manera que describa una situación que desea ser solucionada, esta internaliza la estructura organizativa de una organización o empresa y establece las variables y limitaciones de la problemática, lo que, proporciona un entorno ágil para el análisis para poder compartir supuestos y resultados al cual por medio de estos poder llegar a tener una dirección hacia la mejor decisión Optimización estocástica
  • 4. 1. Entender el problema a fondo. 2. Describir el objetivo. 3. Describir cada restricción. 4. Definir las variables de decisiones. 5. Escribir el objetivo en función de las variables de decisión. 6. Escribir las restricciones en función de las variables de decisiones. Pasos para la formulación de problemas
  • 5. La función objetivo es una ecuación que debe ser optimizada una vez dadas las restricciones determinadas y con variables que necesitan ser minimizadas o maximizadas, es decir, la función objetivo trata de definir la cantidad que se va a maximizar o minimizar
  • 6. Es un procedimiento para encontrar el punto máximo y mínimo de una función de varias variables sujetas a restricciones. El método se reduce a un problema restringido con una “n” cantidad de variables o a uno sin restricciones. LaGrange En cuanto a este método se puede decir que busca extraer una función implícita de las restricciones y encontrar las condiciones para que las derivadas parciales con respecto a las variables independientes de la función sean iguales a cero. Este tipo de método son aplicados en el campo de la producción en base a la optimización de los procedimientos administrativos con respecto a la valuación y determinación de costos, presupuestos, entre otros.
  • 7. Jacobiana Son matrices que representa la derivada de una función multivariable, pero hay que tener en cuenta que esta no siempre se establecerá como una matriz cuadrática. Su aplicación más resaltante es la de aproximar linealmente la función en un punto, esta también es utilizada para pasar de un sistema de coordenadas a otro.
  • 8. Kuhn Tucker En este método es necesario derivadas parciales de primer orden continuas, aquí se tiene en cuenta el proceso de maximización por lo cual los resultados a considerar son aquellos diferentes de cero (0) o valores positivos, pero teniendo siempre en consideración que se deben conservar los valores negativos como referencia en las gráficas. Ya que además dentro de este método se busca expresar los resultados mediante gráficas que puedan utilizarse para la interpretación de los resultados obtenidos.
  • 9. Consiste en recolección y análisis relevante del problema. Aquí se define las variables, las ecuaciones, la función objetivo y los parámetros. Aquí se precisa la formulaciones y escrituras de las ecuaciones que describen el problema. Trata de implantar un algoritmo de obtención de la solución optima o cuasioptima. Identificar problema Especificación y formulación Resolución