SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

  ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING Y NEGOCIOS
              INTERNACIONALES




MÉTODOS CUANTITATIVOS
   PARA LA TOMA DE
     DECISIONES
  Lic. Jessica Pérez Rivera
EL MÉTODO SIMPLEX

 Lic. Jessica Pérez Rivera
• El Método Simplex es un procedimiento
  de cálculo algebraico, iterativo, para
  resolver Modelos Lineales de cualquier
  tamaño.
• El algoritmo Simplex requiere que el
  Modelo Lineal, para ser solucionado,
  cumpla las condiciones de Forma
  Estándar y Sistema Canónico.
FORMA ESTÁNDAR DEL
       MÉTODO SIMPLEX
a) una Función Objetivo a optimizar
   (Maximización),
b) lado derecho de las restricciones con
   valor positivo
c) variables de decisión no negativas
d) las restricciones deben ser expresadas
   como igualdades.
Variables de Holgura (s)
• En términos del modelo representan la
  cantidad de recurso no utilizado con relación
  a un máximo disponible, o utilizado por
  encima de un mínimo disponible. Esto es así
  cuando la restricción es de un recurso
  disponible.
• Cuando la restricción es de una condición o
  requerimiento, representan la cantidad de
  esa condición o requerimiento que se obtiene
  por encima de un mínimo o que se deja de
  tener con relación a un máximo.
Variable Básica
• Una variable básica tiene coeficiente 1
  positivo en una restricción y no existe en
  las demás.
• El Sistema Canónico en un Modelo Lineal
  significa que debe existir una variable
  básica en cada restricción. Esto permite
  obtener una primera solución posible que
  satisface todas las restricciones.
VARIABLE ARTIFICIAL (R)
• Las variables de decisión (estructurales) del modelo y
  las variables de holgura pueden ser variables básicas.
  Cuando ninguna de ellas cumple con la condición de
  ser básica, se incorpora una variable como artificio
  matemático, para cumplir con el sistema canónico y a
  esa variable se le llama variable artificial.
• Una variable artificial debe tener incorporado un
  coeficiente muy alto en la Función Objetivo.
• Una variable artificial debe tener incorporado un
  coeficiente muy alto en la Función Objetivo, con signo
  negativo en maximización y con signo positivo en
  minimización. Con esto se logra que el procedimiento
  Simplex las elimine de la solución en las primeras
  iteraciones. Estas variables deben valer cero en la
  solución óptima del modelo
FORMA ESTÁNDAR y LA TABLA
        SIMPLEX
Max Z = cx
  Sujeto a : Ax = b
                x≥0
                b≥ 0
• Tabla Simplex es un resumen detallado de
  toda la información del modelo para
  trabajar más fácilmente con él.
ALGORITMO SIMPLEX
• El Método Simplex funciona, en forma general, de
  la siguiente forma: Calcula una solución posible
  inicial y determina sí esa solución es óptima. Si no
  lo es, se mueve a un punto extremo adyacente, en
  el conjunto convexo de soluciones posibles, y
  calcula la nueva solución en ese punto. De nuevo
  determina si esa solución es o no óptima; si no lo
  es, repite el proceso anterior. Así continúa
  sucesivamente hasta encontrar un punto extremo
  cuyo valor objetivo no pueda ser mejorado y allí
  concluye, determinando así que ha encontrado la
  solución óptima.
VARIABLE DE ENTRADA y de
           SALIDA
• Condición de optimalidad: La variable de
  entrada en un problema de maximización
  es la variable no básica que tenga el
  coeficiente más negativo en el renglón de
  Z. Los empates se rompen de forma
  arbitraria. Se llega al óptimo en la iteración
  en la que todos los coeficientes de las
  variables no básicas en el renglón de z
  son no negativos.
• Condición de Factibilidad: En los
  problemas de maximización y
  minimización, la variable de salida es la
  variable básica asociada a la mínima
  razón no negativa, con denominador
  estrictamente positivo. Los empates se
  rompen en forma arbitraria.

Más contenido relacionado

PDF
Pasos metodo simplex
DOCX
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
PPTX
Método simplex
DOCX
Metodo simplex metodo grafico .raiza
DOC
Teoria de Optimizacion
PPTX
Modelos de calidad: Masaaki Imai
PDF
Resumen programacion lineal
PDF
ejercicios método simplex
Pasos metodo simplex
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Método simplex
Metodo simplex metodo grafico .raiza
Teoria de Optimizacion
Modelos de calidad: Masaaki Imai
Resumen programacion lineal
ejercicios método simplex

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sistemas Administrativos
PPTX
Programación no lineal
DOCX
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
PPS
Metodo simplex
DOCX
Teoria optimizacion
PDF
Método gráfico
PPTX
Unidad 6. Análisis del CVU
PPTX
PDF
Método de las dos fases
DOCX
Modelo programacion lineal
PPTX
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
PDF
Metodo simplexdual
PPTX
Unidad 1. Programación entera
PPTX
Modelo de lote económico de producción y modelo
PDF
5 91-1-pb (1)
PPTX
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
PPT
Programacion Lineal
DOCX
Generalidades de la contabilidad de costos
PDF
07 método dos fases y penalidad
Sistemas Administrativos
Programación no lineal
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
Metodo simplex
Teoria optimizacion
Método gráfico
Unidad 6. Análisis del CVU
Método de las dos fases
Modelo programacion lineal
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
Metodo simplexdual
Unidad 1. Programación entera
Modelo de lote económico de producción y modelo
5 91-1-pb (1)
programacion Lineal y Metodo simplex alvaro espinoza
Programacion Lineal
Generalidades de la contabilidad de costos
07 método dos fases y penalidad
Publicidad

Similar a Método Simplex (20)

PDF
Método simplex
PDF
Operativa 1
PDF
METODO SIMPLEX EN INGENIERIA AUTOMOTRIZ.pdf
PPTX
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
DOCX
Método simplex
DOCX
Metodo Simplex
PPTX
Act. 3.5_Metodo simplex_Equipo 3
PPTX
Sesión 04 2015 II
PDF
Programación Lineal
PPTX
Método_simplex_tabular.pptx para examen1
PPTX
Metodo simplex maxgallagher
DOCX
Pasos del método simple de algoritmo .docx
PDF
3 Metodo Simplex.pdf
PDF
METODO SIMPLEX-TABULAR
PDF
Método simplex m
PDF
Método Simplex Caso de Maximización
PPTX
METODO_SIMPLEX matemáticas económicas.pptx
PDF
Act. 3.5 método simplex equipo 2
PPTX
Unidad 2. El método simplex
PPTX
Unidad 2. El método simplex
Método simplex
Operativa 1
METODO SIMPLEX EN INGENIERIA AUTOMOTRIZ.pdf
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
Método simplex
Metodo Simplex
Act. 3.5_Metodo simplex_Equipo 3
Sesión 04 2015 II
Programación Lineal
Método_simplex_tabular.pptx para examen1
Metodo simplex maxgallagher
Pasos del método simple de algoritmo .docx
3 Metodo Simplex.pdf
METODO SIMPLEX-TABULAR
Método simplex m
Método Simplex Caso de Maximización
METODO_SIMPLEX matemáticas económicas.pptx
Act. 3.5 método simplex equipo 2
Unidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplex
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Método Simplex

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Lic. Jessica Pérez Rivera
  • 2. EL MÉTODO SIMPLEX Lic. Jessica Pérez Rivera
  • 3. • El Método Simplex es un procedimiento de cálculo algebraico, iterativo, para resolver Modelos Lineales de cualquier tamaño. • El algoritmo Simplex requiere que el Modelo Lineal, para ser solucionado, cumpla las condiciones de Forma Estándar y Sistema Canónico.
  • 4. FORMA ESTÁNDAR DEL MÉTODO SIMPLEX a) una Función Objetivo a optimizar (Maximización), b) lado derecho de las restricciones con valor positivo c) variables de decisión no negativas d) las restricciones deben ser expresadas como igualdades.
  • 5. Variables de Holgura (s) • En términos del modelo representan la cantidad de recurso no utilizado con relación a un máximo disponible, o utilizado por encima de un mínimo disponible. Esto es así cuando la restricción es de un recurso disponible. • Cuando la restricción es de una condición o requerimiento, representan la cantidad de esa condición o requerimiento que se obtiene por encima de un mínimo o que se deja de tener con relación a un máximo.
  • 6. Variable Básica • Una variable básica tiene coeficiente 1 positivo en una restricción y no existe en las demás. • El Sistema Canónico en un Modelo Lineal significa que debe existir una variable básica en cada restricción. Esto permite obtener una primera solución posible que satisface todas las restricciones.
  • 7. VARIABLE ARTIFICIAL (R) • Las variables de decisión (estructurales) del modelo y las variables de holgura pueden ser variables básicas. Cuando ninguna de ellas cumple con la condición de ser básica, se incorpora una variable como artificio matemático, para cumplir con el sistema canónico y a esa variable se le llama variable artificial. • Una variable artificial debe tener incorporado un coeficiente muy alto en la Función Objetivo. • Una variable artificial debe tener incorporado un coeficiente muy alto en la Función Objetivo, con signo negativo en maximización y con signo positivo en minimización. Con esto se logra que el procedimiento Simplex las elimine de la solución en las primeras iteraciones. Estas variables deben valer cero en la solución óptima del modelo
  • 8. FORMA ESTÁNDAR y LA TABLA SIMPLEX Max Z = cx Sujeto a : Ax = b x≥0 b≥ 0 • Tabla Simplex es un resumen detallado de toda la información del modelo para trabajar más fácilmente con él.
  • 9. ALGORITMO SIMPLEX • El Método Simplex funciona, en forma general, de la siguiente forma: Calcula una solución posible inicial y determina sí esa solución es óptima. Si no lo es, se mueve a un punto extremo adyacente, en el conjunto convexo de soluciones posibles, y calcula la nueva solución en ese punto. De nuevo determina si esa solución es o no óptima; si no lo es, repite el proceso anterior. Así continúa sucesivamente hasta encontrar un punto extremo cuyo valor objetivo no pueda ser mejorado y allí concluye, determinando así que ha encontrado la solución óptima.
  • 10. VARIABLE DE ENTRADA y de SALIDA • Condición de optimalidad: La variable de entrada en un problema de maximización es la variable no básica que tenga el coeficiente más negativo en el renglón de Z. Los empates se rompen de forma arbitraria. Se llega al óptimo en la iteración en la que todos los coeficientes de las variables no básicas en el renglón de z son no negativos.
  • 11. • Condición de Factibilidad: En los problemas de maximización y minimización, la variable de salida es la variable básica asociada a la mínima razón no negativa, con denominador estrictamente positivo. Los empates se rompen en forma arbitraria.