SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO ADOLFO BECQUER 
 INTEGRANTES: 
Samanta Sánchez 
Valery Callata 
Mavis Agurto 
PROFESORA: 
Nélida Ushimaru 
CURSO: 
Comunicación 
GRADO Y SECC: 
3ero “B” de sec 
COLEGIO: 
“Santo Tomas de Aquino”
BIOGRAFIA 
Gustavo Adolfo Claudio Dominguez 
Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 
1836-Madrid, 22 de diciembre de 
1870), más conocido como Gustavo 
Adolfo Bécquer, fue un poeta y 
narrador español, perteneciente al 
movimiento del Romanticismo. Por 
ser un romántico tardío, ha sido 
asociado igualmente con el 
movimiento posromántico. Aunque 
en vida ya alcanzó cierta fama, solo 
después de su muerte y tras la 
publicación del conjunto de sus 
escritos alcanzó el prestigio que hoy 
se le reconoce.
CLASIFICACION - OBRAS 
 LEYENDAS.- Es una narración de hechos 
naturales, sobrenaturales o mezclados, que se 
transmite de generación en generación en forma 
oral o escrita. 
o Entre las principales leyendas de Bécquer , 
tenemos: 
1. El caudillo de las manos rojas 
2. La vuelta del combate 
3. La cruz del diablo 
4. La ajorca de oro…etc.
 LA RIMA.- Es la repetición de una secuencia 
de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de 
dos o más versos. 
o Se establece a partir de la última vocal acentuada, 
incluida ésta. A veces no todos los versos de un 
poema riman; por ejemplo, en los romances sólo 
riman (en asonante) los versos pares, quedando los 
impares sueltos o libres. 
o Principales rimas de Bécquer: 
1. Volverán las oscuras golondrinas 
2. Porque son niña tus ojos 
3. Yo se de un himno gigante 
4. Tu pupila es azul…etc.
“VOLVERAN LAS OSCURAS GOLONDRINAS” 
Volverán las oscuras golondrinas 
en tu balcón sus nidos a colgar, 
y, otra vez, con el ala a sus cristales 
jugando llamarán; 
pero aquéllas que el vuelo refrenaban 
tu hermosura y mi dicha al contemplar, 
aquéllas que aprendieron nuestros nombres... 
ésas... ¡no volverán! 
Volverán las tupidas madreselvas 
de tu jardín las tapias a escalar, 
y otra vez a la tarde, aun más hermosas, 
sus flores se abrirán; 
pero aquéllas, cuajadas de rocío 
cuyas gotas mirábamos temblar 
y caer, como lágrimas del día... 
ésas... ¡no volverán!
CARACTERISTICAS DE SUS RIMAS : 
o Logra que cada Rima tenga un breve argumento, 
que puede ser un estado de ánimo. 
o Son versos románticos, esto es: propios del 
Romanticismo, del que fue su mayor exponente. 
o Mantienen el ritmo y su rima es asonante. 
o Casi todos los versos son de tema ,sean de amor 
correspondido, separación o enamoramiento con 
quien no es correspondido. 
o Alcanza una gran expresividad, tanto la dicha 
como el dolor son expresadas magníficamente
SENTIDO DE LAS RIMAS 
o logra que cada Rima tenga un breve argumento, que 
puede ser un estado de ánimo. 
o Los asuntos de las Rimas son variados pero tocan la 
intimidad más cercana y lejana del autor o al menos 
fue lo que éste elogió. 
CONTENIDO DE LAS RIMAS 
o Las Rimas contienen temas amorosos cuyas piezas 
están relacionadas con los sentimientos del autor 
originados por las mujeres con las que trató en diferentes 
momentos. 
o Encontraremos muchas emociones como: exaltaciones 
y desánimos que son actualidad o fruto de su recuerdo.

Más contenido relacionado

PPTX
Becquer
PPTX
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
PPTX
Bécquer
PPTX
Gustavo Adolfo Bécquer
PPT
Juan ramon jimenez
PDF
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
PPTX
Gustavo Adolfo Bécquer
Becquer
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Juan ramon jimenez
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Gustavo Adolfo Bécquer

La actualidad más candente (20)

PPS
Rafael Alberti
PPS
Becquer. Comentario Rimas
PDF
PDF
Lírica renacentista
PPTX
Garcilaso de la vega
PPT
Luis Cernuda
PDF
Amarrado al duro banco
PPT
Coplas A La Muerte De Su Padre
PPTX
La poesía lírica
PPT
El príncipe de la niebla
PDF
Jorge Manrique y las "Coplas"
PPT
Gustavo adolfo bécquer
PPTX
El renacimiento (2)
PPTX
Vicente Aleixandre
PPTX
El Romance
PPTX
generacion del 98 :juan ramon jimenez
PDF
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
DOC
El romanticismo peruano
Rafael Alberti
Becquer. Comentario Rimas
Lírica renacentista
Garcilaso de la vega
Luis Cernuda
Amarrado al duro banco
Coplas A La Muerte De Su Padre
La poesía lírica
El príncipe de la niebla
Jorge Manrique y las "Coplas"
Gustavo adolfo bécquer
El renacimiento (2)
Vicente Aleixandre
El Romance
generacion del 98 :juan ramon jimenez
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
El romanticismo peruano
Publicidad

Similar a Biografia de Becquer (20)

PPTX
Gustavo Adolfo Becquer
PPTX
Gustavo Adolfo Becquer
PDF
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PPTX
Poesía romántica
PPTX
Poesía romántica
PPTX
Poesía romántica
PPT
Webquestcibernetica
ODT
El romanticismo
PDF
Trabajo poesia
PPT
Modernismo Y 98
PPTX
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
PPS
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
PPTX
Lenguaje tirsode molina 1
PPTX
Pautas para el comentario de texto literario
PPT
Principales tipos de poemas líricos según su tema
PPT
Lírica romántica
PPT
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
ODP
Presentación bécquer
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
Poesía romántica
Poesía romántica
Poesía romántica
Webquestcibernetica
El romanticismo
Trabajo poesia
Modernismo Y 98
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Lenguaje tirsode molina 1
Pautas para el comentario de texto literario
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Lírica romántica
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Presentación bécquer
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Biografia de Becquer

  • 1. GUSTAVO ADOLFO BECQUER  INTEGRANTES: Samanta Sánchez Valery Callata Mavis Agurto PROFESORA: Nélida Ushimaru CURSO: Comunicación GRADO Y SECC: 3ero “B” de sec COLEGIO: “Santo Tomas de Aquino”
  • 2. BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Claudio Dominguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
  • 3. CLASIFICACION - OBRAS  LEYENDAS.- Es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. o Entre las principales leyendas de Bécquer , tenemos: 1. El caudillo de las manos rojas 2. La vuelta del combate 3. La cruz del diablo 4. La ajorca de oro…etc.
  • 4.  LA RIMA.- Es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. o Se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres. o Principales rimas de Bécquer: 1. Volverán las oscuras golondrinas 2. Porque son niña tus ojos 3. Yo se de un himno gigante 4. Tu pupila es azul…etc.
  • 5. “VOLVERAN LAS OSCURAS GOLONDRINAS” Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán; pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde, aun más hermosas, sus flores se abrirán; pero aquéllas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día... ésas... ¡no volverán!
  • 6. CARACTERISTICAS DE SUS RIMAS : o Logra que cada Rima tenga un breve argumento, que puede ser un estado de ánimo. o Son versos románticos, esto es: propios del Romanticismo, del que fue su mayor exponente. o Mantienen el ritmo y su rima es asonante. o Casi todos los versos son de tema ,sean de amor correspondido, separación o enamoramiento con quien no es correspondido. o Alcanza una gran expresividad, tanto la dicha como el dolor son expresadas magníficamente
  • 7. SENTIDO DE LAS RIMAS o logra que cada Rima tenga un breve argumento, que puede ser un estado de ánimo. o Los asuntos de las Rimas son variados pero tocan la intimidad más cercana y lejana del autor o al menos fue lo que éste elogió. CONTENIDO DE LAS RIMAS o Las Rimas contienen temas amorosos cuyas piezas están relacionadas con los sentimientos del autor originados por las mujeres con las que trató en diferentes momentos. o Encontraremos muchas emociones como: exaltaciones y desánimos que son actualidad o fruto de su recuerdo.