SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CRM, cómo implementarlo?
Definiendo un CRM
De acuerdo con Chen y Popovich (2003), la Administración de Relación con el Cliente
(CRM) es una combinación de gente, procesos y tecnología que intenta entender a los
clientes de una compañía. Es un acercamiento integrado a las relaciones de manejo del
cliente centrándose en la retención del cliente y el desarrollo de las relaciones. CRM se
ha desarrollado en avances de tecnología de información y de cambios en la organización
centrados en procesos al cliente.
También podemos definir un CRM como una filosofía corporativa en la que se busca
entender y anticipar las necesidades de los clientes existentes y también de los
potenciales, que actualmente se apoya en soluciones tecnológicas que facilitan su
aplicación, desarrollo y aprovechamiento. En pocas palabras, se trata de una estrategia de
negocios enfocada en el cliente y sus necesidades.
Toda estrategia de CRM debe basarse en un cambio radical de la orientación estratégica
de la compañía. Es muy importante aclarar que CRM en sí no está directamente
relacionado con tecnología, y no se trata de implantar una nueva tecnología ni unas
herramientas analíticas determinadas, ni siquiera de crear un departamento de la
compañía dedicado específicamente a ello.
El CRM debe ir mucho más allá de la tecnología, debe implicar a todos los trabajadores
de la compañía, y éstos deben estar conscientes que el activo más importante de la
empresa es precisamente su base de clientes y la información que sobre éstos y sus
necesidades es capaz de recopilar.
Una implantación efectiva de CRM permite mejorar las relaciones con los clientes,
conociéndolos mejor y permitiendo disminuir los costos al momento de conseguir nuevos
clientes, así como aumentar la fidelidad de los ya existentes, lo cual, en ambos casos,
significa mayores ventas y más rentabilidad para el negocio.
No obstante, también se obtienen beneficios relacionados con mejores resultados en el
lanzamiento de nuevos productos o marcas y en el desarrollo de marketing más efectivo.
Definiendo una metodología de CRM
Una vez entendido lo que es CRM, proseguimos a la implementación, donde primero que
nada, es imprescindible contar con el apoyo de los directivos y de los trabajadores de
todos los departamentos para lograr la integración necesaria y llevar a cabo una
implementación exitosa del CRM.
Para poder implementar una metodología de desarrollo de un CRM en una empresa,
deberá ser necesario seguir una serie de pasos fundamentales, en los cuales se puedan
aplicar todos los conceptos primordiales que giran alrededor de CRM. Es importante
aclarar de nueva cuenta que no existe una metodología universal para implementar CRM,
y cada implementación podrá variar dependiendo del tipo de empresa en cuestión.
Es por eso que, tras una extensa investigación, me he dado a la tarea de definir una serie
de pasos generales, que desde mi punto de vista se deberían seguir para poder desarrollar
y formalizar un CRM en cualquier empresa. A continuación se muestra un esquema en el
que se visualizan todas y cada una de las etapas que comprende mi propia metodología
genérica, y posteriormente se detallará en qué consiste cada etapa.
1. Definición de objetivos y visión del proyecto CRM
El primer paso para la implementación de un CRM en una empresa será el definir una
visión. Esto es con el objetivo de que se pueda visualizar cómo será la organización
después de una implementación exitosa del proyecto de CRM. Asimismo, es importante
definir objetivos globales para posteriormente poder profundizar y basar nuestras
estrategias en estos objetivos y poder hacer un seguimiento de los mismos.
En esta primera etapa, también es fundamental que la empresa tenga una noción de su
situación actual. Lo más importante es que la compañía se conozca a sí misma y sepa
cuáles son sus necesidades primordiales. En base a esto, habrá que definir el grado de
importancia que tiene para la empresa implementar un CRM y el porqué se desea
efectuarlo.
Para esto, es conveniente desarrollar un análisis inicial para conocer tanto los puntos
fuertes como débiles de la organización, y en relación a esto, enfocar nuestro CRM.
Los objetivos a definir en esta etapa deben ser bastantes concretos. Es decir, los objetivos
serían por ejemplo “reducir la tasa de pérdida de clientes en un 25%”. Los objetivos como
“mejorar las relaciones con los clientes” son bastante generales y ambiguos, siendo de
muy poca utilidad, por lo que deberemos omitir objetivos de ese tipo.
2. Definición de indicadores para evaluar resultados
En esta etapa definiremos la manera en la que se evaluarán los resultados, mismos que
deben de ser medibles por medio de indicadores como: la retención del cliente, recency,
el modelo RFM, la tasa de conversión, entre otros.
Estos indicadores serán muy importantes para la etapa de seguimiento y control, ya que
nos servirán para saber si estamos cumpliendo nuestros objetivos o no.
3. Definición del responsable del proyecto y del equipo de trabajo
Esta etapa es crucial debido a que los resultados finales dependerán del desempeño del
líder del proyecto y la disposición del equipo de trabajo. Los miembros de todo el equipo
deben de contar con el compromiso y las habilidades adecuadas para desenvolverse
correctamente durante el proceso del proyecto. Así como también deberán estar
conscientes de cuáles son los objetivos a seguir y cuáles son sus roles y deberes en este
proyecto.
Recordemos que casi siempre se requerirá de la colaboración de varios departamentos, o
incluso de todos los departamentos que conforman la empresa. Es por eso que el equipo
de trabajo definido deberá abarcar a todos los departamentos involucrados.
4. Herramientas e infraestructura tecnológica necesaria
Dicha etapa consiste en los recursos con los que cuenta la empresa, así como la búsqueda
de las herramientas correctas para una implementación eficaz. Así bien, los directivos
deben de estar abiertos a la implementación de tecnología necesaria para echar a andar el
CRM.
Aquí se deberá considerar si es factible o no la compra de soluciones de software CRM.
Así como también analizar los requerimientos para la creación de una nueva base de datos
histórica, y toda la infraestructura tecnológica necesaria para lograr un CRM exitoso.
5. Realización de pruebas piloto y ajustes necesarios
En esta etapa se deberá hacer una prueba de la implementación de CRM, cómo trabajará,
qué labores realizará dentro de la empresa, el uso correcto, dar una correcta capacitación
a los empleados para que realicen su trabajo adecuadamente.
Una vez hecha la prueba piloto, se tendrá que analizar cuáles ajustes son necesarios
efectuar para asegurarnos del éxito del CRM.
6. Realización de un prototipo con información real
Una vez vistos los resultados que se obtuvieron de la prueba piloto, se deberá implementar
el mismo procedimiento pero con la información real de los clientes, es decir, ir creando
y dando forma a la base de datos de la empresa.
7. Lanzamiento del sistema
Una vez realizado previamente el prototipo del CRM con información real, ya estaremos
preparados para implementarlo en la empresa, y continuar con las labores de capacitación
de empleados para que hagan sus labores correctamente.
En este punto es importante que ya esté lista la base de datos que almacenará la
información de los clientes, ya que en la siguiente etapa comenzará la interacción con los
mismos y deberemos estar preparados para registrar todo eso en una base de datos
independiente a la base de datos de la empresa.

Más contenido relacionado

DOCX
Diagnóstico de la consultoría
DOCX
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
DOCX
Antologia de consultoria unidad 6 cierre
PPTX
Preguntas de consultoria
DOCX
DOCX
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
PPT
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
DOCX
Analisis del Proceso de Consultoria
Diagnóstico de la consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Antologia de consultoria unidad 6 cierre
Preguntas de consultoria
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Analisis del Proceso de Consultoria

La actualidad más candente (20)

PDF
TREEMODEL Consultoría empresarial PYME
DOCX
Antologia de consultoria unidad 1
PPTX
Proceso e informe final de la consultoria
PPTX
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
DOCX
Analisis de la consultoria
PPT
Consideraciones para elaborar un PMCC
DOCX
Consultoria y etapas
PPT
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
DOC
Actividad 7 evidencia 6 informe resultados del diagnóstico
PPT
Proyecto mejora
DOCX
2.7.1 situación de hechos
PPSX
El proyecto como oportunidad de mejora de los s.i
PPTX
La Consultoría de Proceso en la Investigación Administrativa y la Formación G...
PPTX
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
PPT
Bkc proceso-consultoria-v-2013-07-15
DOCX
identificación de necesidades
PDF
Proceso de la consultoria
PPTX
CONSULTORIA EMPRESARIAL
PPTX
Presentacion plan de mejora continua
TREEMODEL Consultoría empresarial PYME
Antologia de consultoria unidad 1
Proceso e informe final de la consultoria
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Analisis de la consultoria
Consideraciones para elaborar un PMCC
Consultoria y etapas
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
Actividad 7 evidencia 6 informe resultados del diagnóstico
Proyecto mejora
2.7.1 situación de hechos
El proyecto como oportunidad de mejora de los s.i
La Consultoría de Proceso en la Investigación Administrativa y la Formación G...
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
Bkc proceso-consultoria-v-2013-07-15
identificación de necesidades
Proceso de la consultoria
CONSULTORIA EMPRESARIAL
Presentacion plan de mejora continua
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Resumo pensadores concurso itapevi 2
PDF
Electrolux Interim Report Q3 2012
PDF
50 columnas políticas martes 03 de marzo de 2015
PDF
What every teacher needs to know about comprehension
PPT
Transformation class 04.01.2012
DOCX
Filmes Vestibular UPE
PDF
mecanica
PPTX
Web Summit 3.0
Resumo pensadores concurso itapevi 2
Electrolux Interim Report Q3 2012
50 columnas políticas martes 03 de marzo de 2015
What every teacher needs to know about comprehension
Transformation class 04.01.2012
Filmes Vestibular UPE
mecanica
Web Summit 3.0
Publicidad

Similar a Pasos aplicacion de crm (20)

PPTX
QUE ES EL CRM Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
DOCX
Paosos para implementacion crm
DOCX
Implantacion de CRM
PPT
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
PDF
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
PDF
Crm essentials
DOCX
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
PDF
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
PDF
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
DOCX
Opc unidad v-tema 3
PDF
SGEPCI-Unidad V
PPTX
Como se implementa un crm en una organización
PPT
Crm Customer Relationship Management
DOCX
PDF
Cinco maneras para aumentar la adopción del CRM
PDF
Crm pwc
DOCX
Customer relationship managmen1
PDF
Boletin advisory-11-2007
QUE ES EL CRM Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
Paosos para implementacion crm
Implantacion de CRM
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
Crm essentials
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
Opc unidad v-tema 3
SGEPCI-Unidad V
Como se implementa un crm en una organización
Crm Customer Relationship Management
Cinco maneras para aumentar la adopción del CRM
Crm pwc
Customer relationship managmen1
Boletin advisory-11-2007

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Pasos aplicacion de crm

  • 1. ¿CRM, cómo implementarlo? Definiendo un CRM De acuerdo con Chen y Popovich (2003), la Administración de Relación con el Cliente (CRM) es una combinación de gente, procesos y tecnología que intenta entender a los clientes de una compañía. Es un acercamiento integrado a las relaciones de manejo del cliente centrándose en la retención del cliente y el desarrollo de las relaciones. CRM se ha desarrollado en avances de tecnología de información y de cambios en la organización centrados en procesos al cliente. También podemos definir un CRM como una filosofía corporativa en la que se busca entender y anticipar las necesidades de los clientes existentes y también de los potenciales, que actualmente se apoya en soluciones tecnológicas que facilitan su aplicación, desarrollo y aprovechamiento. En pocas palabras, se trata de una estrategia de negocios enfocada en el cliente y sus necesidades. Toda estrategia de CRM debe basarse en un cambio radical de la orientación estratégica de la compañía. Es muy importante aclarar que CRM en sí no está directamente relacionado con tecnología, y no se trata de implantar una nueva tecnología ni unas herramientas analíticas determinadas, ni siquiera de crear un departamento de la compañía dedicado específicamente a ello. El CRM debe ir mucho más allá de la tecnología, debe implicar a todos los trabajadores de la compañía, y éstos deben estar conscientes que el activo más importante de la empresa es precisamente su base de clientes y la información que sobre éstos y sus necesidades es capaz de recopilar. Una implantación efectiva de CRM permite mejorar las relaciones con los clientes, conociéndolos mejor y permitiendo disminuir los costos al momento de conseguir nuevos clientes, así como aumentar la fidelidad de los ya existentes, lo cual, en ambos casos, significa mayores ventas y más rentabilidad para el negocio. No obstante, también se obtienen beneficios relacionados con mejores resultados en el lanzamiento de nuevos productos o marcas y en el desarrollo de marketing más efectivo. Definiendo una metodología de CRM Una vez entendido lo que es CRM, proseguimos a la implementación, donde primero que nada, es imprescindible contar con el apoyo de los directivos y de los trabajadores de todos los departamentos para lograr la integración necesaria y llevar a cabo una implementación exitosa del CRM. Para poder implementar una metodología de desarrollo de un CRM en una empresa, deberá ser necesario seguir una serie de pasos fundamentales, en los cuales se puedan aplicar todos los conceptos primordiales que giran alrededor de CRM. Es importante aclarar de nueva cuenta que no existe una metodología universal para implementar CRM, y cada implementación podrá variar dependiendo del tipo de empresa en cuestión. Es por eso que, tras una extensa investigación, me he dado a la tarea de definir una serie de pasos generales, que desde mi punto de vista se deberían seguir para poder desarrollar y formalizar un CRM en cualquier empresa. A continuación se muestra un esquema en el
  • 2. que se visualizan todas y cada una de las etapas que comprende mi propia metodología genérica, y posteriormente se detallará en qué consiste cada etapa. 1. Definición de objetivos y visión del proyecto CRM El primer paso para la implementación de un CRM en una empresa será el definir una visión. Esto es con el objetivo de que se pueda visualizar cómo será la organización después de una implementación exitosa del proyecto de CRM. Asimismo, es importante definir objetivos globales para posteriormente poder profundizar y basar nuestras estrategias en estos objetivos y poder hacer un seguimiento de los mismos. En esta primera etapa, también es fundamental que la empresa tenga una noción de su situación actual. Lo más importante es que la compañía se conozca a sí misma y sepa cuáles son sus necesidades primordiales. En base a esto, habrá que definir el grado de importancia que tiene para la empresa implementar un CRM y el porqué se desea efectuarlo. Para esto, es conveniente desarrollar un análisis inicial para conocer tanto los puntos fuertes como débiles de la organización, y en relación a esto, enfocar nuestro CRM. Los objetivos a definir en esta etapa deben ser bastantes concretos. Es decir, los objetivos serían por ejemplo “reducir la tasa de pérdida de clientes en un 25%”. Los objetivos como “mejorar las relaciones con los clientes” son bastante generales y ambiguos, siendo de muy poca utilidad, por lo que deberemos omitir objetivos de ese tipo. 2. Definición de indicadores para evaluar resultados En esta etapa definiremos la manera en la que se evaluarán los resultados, mismos que deben de ser medibles por medio de indicadores como: la retención del cliente, recency, el modelo RFM, la tasa de conversión, entre otros.
  • 3. Estos indicadores serán muy importantes para la etapa de seguimiento y control, ya que nos servirán para saber si estamos cumpliendo nuestros objetivos o no. 3. Definición del responsable del proyecto y del equipo de trabajo Esta etapa es crucial debido a que los resultados finales dependerán del desempeño del líder del proyecto y la disposición del equipo de trabajo. Los miembros de todo el equipo deben de contar con el compromiso y las habilidades adecuadas para desenvolverse correctamente durante el proceso del proyecto. Así como también deberán estar conscientes de cuáles son los objetivos a seguir y cuáles son sus roles y deberes en este proyecto. Recordemos que casi siempre se requerirá de la colaboración de varios departamentos, o incluso de todos los departamentos que conforman la empresa. Es por eso que el equipo de trabajo definido deberá abarcar a todos los departamentos involucrados. 4. Herramientas e infraestructura tecnológica necesaria Dicha etapa consiste en los recursos con los que cuenta la empresa, así como la búsqueda de las herramientas correctas para una implementación eficaz. Así bien, los directivos deben de estar abiertos a la implementación de tecnología necesaria para echar a andar el CRM. Aquí se deberá considerar si es factible o no la compra de soluciones de software CRM. Así como también analizar los requerimientos para la creación de una nueva base de datos histórica, y toda la infraestructura tecnológica necesaria para lograr un CRM exitoso. 5. Realización de pruebas piloto y ajustes necesarios En esta etapa se deberá hacer una prueba de la implementación de CRM, cómo trabajará, qué labores realizará dentro de la empresa, el uso correcto, dar una correcta capacitación a los empleados para que realicen su trabajo adecuadamente. Una vez hecha la prueba piloto, se tendrá que analizar cuáles ajustes son necesarios efectuar para asegurarnos del éxito del CRM. 6. Realización de un prototipo con información real Una vez vistos los resultados que se obtuvieron de la prueba piloto, se deberá implementar el mismo procedimiento pero con la información real de los clientes, es decir, ir creando y dando forma a la base de datos de la empresa. 7. Lanzamiento del sistema Una vez realizado previamente el prototipo del CRM con información real, ya estaremos preparados para implementarlo en la empresa, y continuar con las labores de capacitación de empleados para que hagan sus labores correctamente. En este punto es importante que ya esté lista la base de datos que almacenará la información de los clientes, ya que en la siguiente etapa comenzará la interacción con los
  • 4. mismos y deberemos estar preparados para registrar todo eso en una base de datos independiente a la base de datos de la empresa.