Pedro nuñez
Toda organización está obligada a realizar un plan
estratégico. Sin importar qué tipo de empresa es, todas
deben planificar su funcionamiento y sus estrategias y
en eso consiste un plan de negocios.
• Comúnmente, se piensa que realizar un plan de negocios
es solo para proyectos nuevos. Si bien esto es cierto,
resulta erróneo sostener que sólo sirven para ello. La
realidad es que toda empresa debe realizar un plan de
negocios de su organización, al menos, una vez al año.
¿Por qué? Básicamente porque es una buena forma de
analizar a la empresa desde todas las perspectivas de un
negocio (mercado, estrategia, marketing, recursos
humanos, finanzas, etc.). Y porque implica, también, una
forma de hacernos preguntas y de poner a prueba las
hipótesis que sostienen al negocio, sin olvidar
preguntarse la vigencia del modelo de negocios, que no
es más que indagar las siguientes consignas: ¿qué hago?
¿Para quién o a quiénes? ¿Cómo lo voy a hacer?
Existen, además, algunas situaciones
puntuales para que una pyme encare un
plan de negocios:
• Evaluar un nuevo negocio o proyecto distinto al que
realiza la organización.
• Analizar la viabilidad de una inversión que impacta
sobre su actividad.
• Realizar un mapa estratégico de la empresa (saber dónde
está parada la empresa).
• Desarrollar de una nueva unidad de negocios.
• Analizar el impacto de una posible crisis, ya sea a favor o
en contra.
• Buscar financiamiento o socios.
• Abrir una cuenta con un posible cliente, muy común en
grandes empresas.
• Como carta de presentación en nuevos mercados.
Ahora bien, ¿por dónde empezar a hacer un
plan de negocios?
• El momento de las ideas es
el primer estadio y es donde
analizamos todas las ideas o
problemáticas por las que esté
pasando la empresa. Aquí lo
más importante es marcar
claramente el porqué de la idea
y la explicación de cuál es la
necesidad a la que apunta
satisfacer el proyecto. Si bien es
una etapa fundamental, es muy
importante superarla
rápidamente para dar paso al
análisis del "cómo" hacer para
llevarlas adelante.
• El cómo es, sin duda, la
instancia más importante y es
donde debemos desarrollar la
mayor parte del plan de
negocios. Aquí los puntos más
relevantes para analizar son: la
definición de objetivos; el
análisis del entorno, compuesto
por las variables no controlables
pero que podrían afectar al
proyecto si variaran (inflación,
tipo de cambio, apertura
económica, etc.); el análisis del
mercado de la empresa
(competencia, proveedores,
clientes); el análisis de la
estructura ideal para llevar
adelante el proyecto.
Si no se logra implementar lo anterior, el trabajo no sirvió
para nada. Por eso, la importancia de separar
la implementación como un momento de especial
atención. En este punto, hay que definir claramente todos
los detalles necesarios para concretar el proyecto:
• Época del año para los negocios que sufren
estacionalidad.
• Plan de comunicación y promoción para concentrar la
atención en el lanzamiento.
• Localización para los casos donde esta variable pueda ser
determinante.
• Análisis de variables "macro" que determinen el mejor
momento para el lanzamiento e implementación.
• Análisis de las variables del micro-entorno
(competidores, clientes, proveedores) que pueden ser
determinantes para la implementación.
Por último, el momento de las operaciones y
control tiene que ver con planificar claramente todo lo
referido a garantizar las operaciones y los mecanismos de
control y medición de resultados. Esta etapa es
fundamental porque no sirve de nada hacer todo bien lo
anterior sino podemos garantizar su continuidad y
corrección de desvíos.
Se trata de un proceso continuo que debe ser dinámico y
revisado periódicamente ya que en el momento de
operaciones y control es donde surgen problemas y las
necesidades de corrección que vuelven a obligarnos a
generar ideas para resolverlo y luego analizar cómo hacerlo.
Un plan de negocios
tiene que ver con una
forma de pensar a las
empresas y de contar
con una herramienta
metodológica para
analizar el negocio. Sin
duda, las empresas que
puedan utilizarlo
tendrán un diferencial
en el mercado
aprovechando más
oportunidades y
corriendo menos
riesgos.
Pedro nuñez

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion
PPT
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
PPTX
Planeacion estrategica. elementos
PPTX
Objetivos e importancia de la Planeación Estratégica Y Principios de la Plane...
PPTX
Plan de Negocio
PPTX
PPTX
Plan De Negocios
PDF
Desempre 1.3 complementaria
Presentacion
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
Planeacion estrategica. elementos
Objetivos e importancia de la Planeación Estratégica Y Principios de la Plane...
Plan de Negocio
Plan De Negocios
Desempre 1.3 complementaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluacion de oportunidades de negocio
PDF
Plan de negocios
PPTX
plan de negocio
PDF
Plan estratégico manual parte2
PPTX
Universidad fermín toro
PPTX
Función de un plan de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas
PPTX
Rentabilidad deseada
DOCX
Planeando para construir
PPTX
Carlos luos
DOC
Plan de negocio
PPTX
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
PDF
Antes de comenzar necesitamos un plan de negocios
PDF
Análisis Foda
PPTX
Plan de inversion (2)
PDF
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
PPTX
Plan de negocios
DOCX
Previsión de Ventas
DOCX
PROYECCIONES FINANCIERAS
PPTX
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
PPTX
Optimización
Evaluacion de oportunidades de negocio
Plan de negocios
plan de negocio
Plan estratégico manual parte2
Universidad fermín toro
Función de un plan de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas
Rentabilidad deseada
Planeando para construir
Carlos luos
Plan de negocio
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
Antes de comenzar necesitamos un plan de negocios
Análisis Foda
Plan de inversion (2)
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
Plan de negocios
Previsión de Ventas
PROYECCIONES FINANCIERAS
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Optimización
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Matematicas.1ero.maestro.fix.2014 2015.ciclo escolar.com
PDF
SpectrometryandProteomicsAgenda
PPTX
Enfoque Socio crítico Metodología UCE
DOCX
Leyes del algebra
ODP
Tipos de Árbol
PDF
BONET PRECISION INTRODUCTION
PPTX
Presentacion de arboles
PPTX
Estilo de las celebridades (1)
PPTX
PPT
Virtual staging | Virtual furniture| Home staging | Property staging | Stagin...
PPTX
Conocimiento Y Ciencia UCE
PPTX
Los videojuegos
Matematicas.1ero.maestro.fix.2014 2015.ciclo escolar.com
SpectrometryandProteomicsAgenda
Enfoque Socio crítico Metodología UCE
Leyes del algebra
Tipos de Árbol
BONET PRECISION INTRODUCTION
Presentacion de arboles
Estilo de las celebridades (1)
Virtual staging | Virtual furniture| Home staging | Property staging | Stagin...
Conocimiento Y Ciencia UCE
Los videojuegos
Publicidad

Similar a Pedro nuñez (20)

PDF
Manual para-realizar-planes-de-negocios
PDF
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
PPT
Emprendimiento U 5
DOCX
Plan de negocio (2) (1)
DOCX
Plan de negocios definiciones y objetivos
DOCX
Plan de negocios definiciones y objetivos
DOC
2 separata plan de negocios
PPTX
ESTUDIOS DE FACTIBILIDADGESTIONEMPRESARIAL.pptx
PDF
como eleborar un plan de negocios.pdf
PDF
Plan de negocio
DOCX
Cómo armar un plan de negocios
PDF
Plan de negocios
PPTX
Glosario
DOCX
Plan de negocios
PDF
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
PDF
PLAN DE NEGOCIOS 1
PDF
106332
PDF
Plan de negocios
PDF
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
PDF
Manual para realizar planes de negocios
Manual para-realizar-planes-de-negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
Emprendimiento U 5
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
2 separata plan de negocios
ESTUDIOS DE FACTIBILIDADGESTIONEMPRESARIAL.pptx
como eleborar un plan de negocios.pdf
Plan de negocio
Cómo armar un plan de negocios
Plan de negocios
Glosario
Plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
PLAN DE NEGOCIOS 1
106332
Plan de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios

Último (20)

PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
estado de resultados para la toma de decisiones
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx

Pedro nuñez

  • 2. Toda organización está obligada a realizar un plan estratégico. Sin importar qué tipo de empresa es, todas deben planificar su funcionamiento y sus estrategias y en eso consiste un plan de negocios. • Comúnmente, se piensa que realizar un plan de negocios es solo para proyectos nuevos. Si bien esto es cierto, resulta erróneo sostener que sólo sirven para ello. La realidad es que toda empresa debe realizar un plan de negocios de su organización, al menos, una vez al año. ¿Por qué? Básicamente porque es una buena forma de analizar a la empresa desde todas las perspectivas de un negocio (mercado, estrategia, marketing, recursos humanos, finanzas, etc.). Y porque implica, también, una forma de hacernos preguntas y de poner a prueba las hipótesis que sostienen al negocio, sin olvidar preguntarse la vigencia del modelo de negocios, que no es más que indagar las siguientes consignas: ¿qué hago? ¿Para quién o a quiénes? ¿Cómo lo voy a hacer?
  • 3. Existen, además, algunas situaciones puntuales para que una pyme encare un plan de negocios: • Evaluar un nuevo negocio o proyecto distinto al que realiza la organización. • Analizar la viabilidad de una inversión que impacta sobre su actividad. • Realizar un mapa estratégico de la empresa (saber dónde está parada la empresa). • Desarrollar de una nueva unidad de negocios. • Analizar el impacto de una posible crisis, ya sea a favor o en contra. • Buscar financiamiento o socios. • Abrir una cuenta con un posible cliente, muy común en grandes empresas. • Como carta de presentación en nuevos mercados.
  • 4. Ahora bien, ¿por dónde empezar a hacer un plan de negocios? • El momento de las ideas es el primer estadio y es donde analizamos todas las ideas o problemáticas por las que esté pasando la empresa. Aquí lo más importante es marcar claramente el porqué de la idea y la explicación de cuál es la necesidad a la que apunta satisfacer el proyecto. Si bien es una etapa fundamental, es muy importante superarla rápidamente para dar paso al análisis del "cómo" hacer para llevarlas adelante. • El cómo es, sin duda, la instancia más importante y es donde debemos desarrollar la mayor parte del plan de negocios. Aquí los puntos más relevantes para analizar son: la definición de objetivos; el análisis del entorno, compuesto por las variables no controlables pero que podrían afectar al proyecto si variaran (inflación, tipo de cambio, apertura económica, etc.); el análisis del mercado de la empresa (competencia, proveedores, clientes); el análisis de la estructura ideal para llevar adelante el proyecto.
  • 5. Si no se logra implementar lo anterior, el trabajo no sirvió para nada. Por eso, la importancia de separar la implementación como un momento de especial atención. En este punto, hay que definir claramente todos los detalles necesarios para concretar el proyecto: • Época del año para los negocios que sufren estacionalidad. • Plan de comunicación y promoción para concentrar la atención en el lanzamiento. • Localización para los casos donde esta variable pueda ser determinante. • Análisis de variables "macro" que determinen el mejor momento para el lanzamiento e implementación. • Análisis de las variables del micro-entorno (competidores, clientes, proveedores) que pueden ser determinantes para la implementación.
  • 6. Por último, el momento de las operaciones y control tiene que ver con planificar claramente todo lo referido a garantizar las operaciones y los mecanismos de control y medición de resultados. Esta etapa es fundamental porque no sirve de nada hacer todo bien lo anterior sino podemos garantizar su continuidad y corrección de desvíos. Se trata de un proceso continuo que debe ser dinámico y revisado periódicamente ya que en el momento de operaciones y control es donde surgen problemas y las necesidades de corrección que vuelven a obligarnos a generar ideas para resolverlo y luego analizar cómo hacerlo.
  • 7. Un plan de negocios tiene que ver con una forma de pensar a las empresas y de contar con una herramienta metodológica para analizar el negocio. Sin duda, las empresas que puedan utilizarlo tendrán un diferencial en el mercado aprovechando más oportunidades y corriendo menos riesgos.