SlideShare una empresa de Scribd logo
Business Process Management Cómo obtener utilidad de los procesos Dharma Consulting como un Registered Education Provider (R.E.P.) ha sido revisada y aprobada por el PMI para otorgar unidades de desarrollo profesional (PDUs) por sus cursos. Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
¿Qué es un negocio? Es cualquier organización cuyo objetivo es crear resultados de valor para alguien que valora dichos resultados.
Un verdadero proceso de negocios empieza con el primer evento que inicia un curso de acción, y no termina hasta que el último aspecto del resultado final se cumple, desde el punto de vista del stakeholder que inició o desencadenó el primer evento. ¿Qué es un Proceso de Negocios?
¿Qué es un Proceso de Negocios?
¿Qué es Gestión de Procesos de Negocios? Es un proceso que asegura la mejora continua de la performance de una organización.
¿Qué es Gestión de Procesos de Negocios?
1.Los cambios deben ser direccionados y medidos por la performance del proceso. ¿Cómo podemos evaluar lo que estamos haciendo y cuan bien lo estamos haciendo ? 2.Los cambios deben estar basados en los stakeholders del proceso.  ¿A quién le interesa lo que estamos haciendo y cuan bien lo estamos haciendo? ¿Qué es lo que les preocupa? Los 10 principios de la Gestión de Procesos
3.Las decisiones de cambio deben estar directamente relacionadas con los criterios de los stakeholders. ¿Porqué tomamos las decisiones que estamos tomando? 4.Los negocios deben ser segmentados a lo largo de las líneas de los procesos para sincronizar los cambios. Los procesos deben ser la segmentación interna primordial de las organizaciones Los 10 principios de la Gestión de Procesos
5.Los procesos de negocios deben ser manejados holísticamente. 6.Las iniciativas de renovación de procesos deben inspirar un entendimiento compartido. Los 10 principios de la Gestión de Procesos
7.Las iniciativas de renovación de procesos deben ser conducidas de afuera hacia adentro. 8.Las iniciativas de renovación de procesos deben ser conducidas con un enfoque iterativo y con objetivos de tiempo. Los 10 principios de la Gestión de Procesos
9.El cambio empieza y termina con las personas. 10. El cambio es un viaje, no un destino. Los 10 principios de la Gestión de Procesos
La Estructura de la Gestión de Procesos
La Estructura de la Gestión de Procesos
Fase 1. Definición del contexto del negocio para el cambio Asegurar que todos los que deciden ,comparten una misma comprensión del panorama del negocio. Principal entregable es el Reporte de Contexto del Negocio: Objetivos del negocio y criterios de evaluación. Performance actual, presiones y capacidades. Necesidades y expectativas de los stakeholders.
Pasos: Validar la misión. Analizar los objetivos del negocio. Clasificar los tipos de stakeholders. Documentar las interacciones actuales y la fortaleza del negocio. Documentar los principios y valores. Visionar el futuro y fijar expectativas. Producir indicadores clave de performance (KPI’s) y metas. Determinar factores críticos de éxito. Fase 1. Definición del contexto del negocio para el cambio
Fase 1 : Mapa
Fase 1: Conceptos
Fase 2. Arquitectura de procesos y alineamiento con las estrategias del negocio Identificar relaciones entre procesos de negocios, tecnologías, facilidades, recursos humanos, y estrategia de negocios. Principal entregable es el Reporte de Arquitectura del Negocio: Definición de procesos y programa de cambios. Estrategia de migración de procesos. Ramificaciones potenciales.
Pasos: Identificar los procesos del negocio. Emparejar los procesos con los criterios y priorizar. Identificar necesidades de información y conocimiento. Identificar tecnologías estratégicas. Identificar requerimientos de facilidades. Determinar la estrategia de la organización. Determinar las capacidades humanas. Determinar las oportunidades y restricciones de alineamiento. Fase 2. Arquitectura de procesos y alineamiento con las estrategias del negocio
Fase 2: Mapa
Fase 2: Conceptos
Fase 3. Crear la visión para el cambio Determinar y confirmar los requerimientos de performance futura, y alcance del proceso a ser mejorado. Define: Stakeholders del proceso, y sus expectativas. Formas de medición de performance. Niveles objetivo de mejora de performance. Inclusiones y exclusiones de alcance. Enfoque y justificación.
Pasos: Seleccionar el proceso a mejorar. Identificar stakeholders. Formular una visión del proceso. Identificar metas de mejora de performance. Definir el alcance del proyecto. Desarrollar la estrategia del proyecto. Desarrollar una evaluación costo beneficio inicial. Desarrollar la estrategia de comunicaciones y cambio humano. Finalizar el plan de proyecto. Fase 3. Crear la visión para el cambio
Fase 3: Mapa
Fase 3: Conceptos
Fase 4. Entendimiento del proceso actual Ganar el suficiente conocimiento de la situación actual de manera que se fije una línea base para el cambio. Define: Comprensión de lo que el proceso actual realiza. Mide niveles actuales de performance. Documenta qué trabaja bien y qué no tan bien. Determina cambios requeridos.
Pasos: Confirmar alcance y límites. Mapear el proceso actual. Medir la performance del proceso. Determinar las causas raíz. Identificar las prioridades de mejora. Implementar mejoras inmediatas que estén al alcance. Fase 4. Entendimiento del proceso actual
Fase 4: Mapa
Fase 4: Conceptos
Fase 5. Renovar el diseño del proceso Diseñar o rediseñar el proceso, sus guías, y sus activadores para lograr los requerimientos visionarios de los stakeholders. Define: Rediseño del proceso. Nuevos conceptos y modelos validados. Estrategia de transformación. Modelamiento de procesos. Evaluación detallada costo beneficio .
Pasos: Benchmark de procesos y tendencias. Ganar conocimiento clave. Finalizar los criterios de evaluación. Repensar el enfoque. Modelar el proceso mejorado. Demostrar/validar el proceso mejorado. Actualizar la justificación del proyecto. Desarrollar la estrategia de transformación. Fase 5. Renovar el diseño del proceso
Fase 5 : Mapa
Fase 5 : Conceptos
Fase 6. Desarrollar activadores y mecanismos de soporte Desarrollar en detalle todos los componentes de la solución de proceso de negocios Resultados: Infraestructura de facilidades, tecnología, y competencias humanas.  Políticas y reglas, puestos, estructura organizacional, e incentivos. Tecnologías, hardware, software, y redes. Entrenamiento.
Pasos: Construir infraestructura física. Proporcionar capacidades humanas. Construir la infraestructura de cómputo. Desarrollar procesos, procedimientos, y reglas. Redefinir puestos. Diseñar los cambios organizacionales. Actualizar políticas de recursos humanos. Desarrollar/integrar tecnología y sistemas. Fase 6. Desarrollar activadores y mecanismos de soporte
Fase 6 : Mapa
Fase 6 : Conceptos
Fase 7. Implantar el cambio Prepara a los stakeholders que serán afectados por la implantación de la solución, y libera versiones de la solución integrada. Resultados: Cambios necesarios. Primeros resultados. Despliegue de la solución.
Pasos: Preparación de la prueba. Completar las pruebas y pilotos. Actualizar entregables. Gestión del entrenamiento. Desarrollar planes de despliegue. Entrenar al staff. Desarrollar y ejecutar los programas de marketing. Desplegar los cambios. Fase 7. Implantar el cambio
Fase 7 : Mapa
Fase 7 : Conceptos
Fase 8. Operar el proceso y continuar la mejora Continuar buscando oportunidades para la mejora, en base a la experiencia, nuevos activadores, y conocimiento logrado. Resultados: Retroalimentación. Mediciones de KPI’s. Oportunidades de mejora.
Fase 8. Operar el proceso y continuar la mejora Pasos: Estabilizar la solución. Medir la performance. Conducir una revisión post-implantación. Hacer ajustes. Encontrar oportunidades para las mejoras. Adoptar la solución.
Fase 8 : Mapa
Fase 8 : Conceptos
GESTIÓN DE PROYECTOS,  PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS Gestión de Proyectos (Guía del PMBOK ® ). Estándares para la Gestión de Proyectos. Taller Práctico de Gestión de Proyectos. Taller de Preparación para la Certificación PMP ® Gestión de Programas (PPgM). Gestión de Portafolios (PPfM). CONSULTORÍA  Y  CAPACITACIÓN  EN… GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS Gestión Organizacional de Proyectos (EPM). Oficina de Proyectos (PMO). Modelo de Madurez de la Gestión Organizacional de Proyectos (OPM3) ® . SOFT SKILLS Habilidades Blandas para la Gestión de Proyectos. Habilidades de Team Building y Team Work para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Gestión de Equipos para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Facilitación para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Liderazgo para el Gestor de Proyectos. Gestión del Cambio Organizacional e Individual. HERRAMIENTAS Curso Taller de MS Project  2003. Curso Taller de MS Project 2007. Curso Taller de MS Project 2010. MS Project Server 2007. Herramientas avanzadas para la Gestión de Proyectos.

Más contenido relacionado

PPT
Siete pecados capitales del Project Management
PPT
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
PPT
Gestión de Portafolio
PPT
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
PDF
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
PPT
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Siete pecados capitales del Project Management
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Gestión de Portafolio
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Fundamentos De La Direccion De Proyectos

La actualidad más candente (20)

PDF
Pmbok guía
PPTX
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PDF
Gestión de proyectos, enfoque PMI
PDF
Estándares PMI
PPTX
Presentación de la empresa
DOC
GPY051 - Planificar la Gestión de Riesgo
PPT
PMI Beneficios
DOCX
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
PPTX
Convenio de Representación
PDF
Presentación de la empresa v8
PDF
Acerca de PMP - PMBok y PMI
PPTX
Fundamentos de Administración de Proyectos
PDF
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
PPT
Logical Framework Approach
PPTX
PMBOOK y DNP
PPTX
Gestión del Alcance en los Proyectos
PPTX
Elementos iso 9000
PPT
GESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSO
DOC
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
PPT
Riesgo en el Schedule del Proyecto
Pmbok guía
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
Gestión de proyectos, enfoque PMI
Estándares PMI
Presentación de la empresa
GPY051 - Planificar la Gestión de Riesgo
PMI Beneficios
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Convenio de Representación
Presentación de la empresa v8
Acerca de PMP - PMBok y PMI
Fundamentos de Administración de Proyectos
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Logical Framework Approach
PMBOOK y DNP
Gestión del Alcance en los Proyectos
Elementos iso 9000
GESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSO
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Riesgo en el Schedule del Proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Control
DOCX
Mapa de procesos empresa
PPTX
Lima, danny; zuñiga, danilo mapa de procesos (1)
PPTX
Mapa de procesos fideiso
PPT
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
PPTX
Mapa Procesos
PPT
Propuesta mapa procesos ce
PPT
MAPA DE PROCESOS
PPT
Administración y mejora de procesos
PPTX
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
PDF
ITIL Mapa de Procesos - Poster
PPT
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
PPT
Unidad 3 Modelo De Negocio
PDF
Itil 2011 process map goldfish_fr_v1.0
PPTX
ITIL PPT
PDF
ITIL V3 New Process Maps
PDF
Mapa mental ITIL
PPT
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
PPT
UML: CASOS DE USO
PDF
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Control
Mapa de procesos empresa
Lima, danny; zuñiga, danilo mapa de procesos (1)
Mapa de procesos fideiso
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa Procesos
Propuesta mapa procesos ce
MAPA DE PROCESOS
Administración y mejora de procesos
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
ITIL Mapa de Procesos - Poster
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Unidad 3 Modelo De Negocio
Itil 2011 process map goldfish_fr_v1.0
ITIL PPT
ITIL V3 New Process Maps
Mapa mental ITIL
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
UML: CASOS DE USO
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
Publicidad

Similar a Business Process Management (20)

PPTX
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
PPTX
Reing Herme
 
PDF
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
PDF
MYPP - Semana 7
PPT
Gestión por Procesos
PDF
Servicio De Mejoras De Procesos De Ti
PPT
Sistematización de la Mejora de Procesos
PDF
Mejora de-procesos
PPTX
Administracion de calidad
PPTX
Herramientas de Calidad
PPT
Reingeniería
PPT
Reingeniería
PPS
Semana Cinco Gestion De Procesos
DOCX
Mejora Continua - TRABAJO!!
PPTX
Gestión por procesos
PPT
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
PPT
mapeo-de-procesos 2.ppt
DOCX
Mejora continua
DOCX
Enfoque basado en procesos
DOCX
Enfoque basado en procesos
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reing Herme
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
MYPP - Semana 7
Gestión por Procesos
Servicio De Mejoras De Procesos De Ti
Sistematización de la Mejora de Procesos
Mejora de-procesos
Administracion de calidad
Herramientas de Calidad
Reingeniería
Reingeniería
Semana Cinco Gestion De Procesos
Mejora Continua - TRABAJO!!
Gestión por procesos
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos 2.ppt
Mejora continua
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos

Más de Dharma Consulting (20)

PPTX
Convenio de consultoría conjunta
PPTX
Convenio de servicio de capacitacion extranjero
PPTX
Convenio servicio de capacitacion nacional
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Cierre
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Control
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Ejecución
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
PDF
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
PDF
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...
PDF
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Convenio de consultoría conjunta
Convenio de servicio de capacitacion extranjero
Convenio servicio de capacitacion nacional
Programa de Capacitación 2007 - Cierre
Programa de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - Ejecución
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Cierre
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Control
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Ejecución
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - E...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - I...
Taller de Primavera P6 - Sesión 02

Business Process Management

  • 1. Business Process Management Cómo obtener utilidad de los procesos Dharma Consulting como un Registered Education Provider (R.E.P.) ha sido revisada y aprobada por el PMI para otorgar unidades de desarrollo profesional (PDUs) por sus cursos. Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.
  • 2. ¿Qué es un negocio? Es cualquier organización cuyo objetivo es crear resultados de valor para alguien que valora dichos resultados.
  • 3. Un verdadero proceso de negocios empieza con el primer evento que inicia un curso de acción, y no termina hasta que el último aspecto del resultado final se cumple, desde el punto de vista del stakeholder que inició o desencadenó el primer evento. ¿Qué es un Proceso de Negocios?
  • 4. ¿Qué es un Proceso de Negocios?
  • 5. ¿Qué es Gestión de Procesos de Negocios? Es un proceso que asegura la mejora continua de la performance de una organización.
  • 6. ¿Qué es Gestión de Procesos de Negocios?
  • 7. 1.Los cambios deben ser direccionados y medidos por la performance del proceso. ¿Cómo podemos evaluar lo que estamos haciendo y cuan bien lo estamos haciendo ? 2.Los cambios deben estar basados en los stakeholders del proceso. ¿A quién le interesa lo que estamos haciendo y cuan bien lo estamos haciendo? ¿Qué es lo que les preocupa? Los 10 principios de la Gestión de Procesos
  • 8. 3.Las decisiones de cambio deben estar directamente relacionadas con los criterios de los stakeholders. ¿Porqué tomamos las decisiones que estamos tomando? 4.Los negocios deben ser segmentados a lo largo de las líneas de los procesos para sincronizar los cambios. Los procesos deben ser la segmentación interna primordial de las organizaciones Los 10 principios de la Gestión de Procesos
  • 9. 5.Los procesos de negocios deben ser manejados holísticamente. 6.Las iniciativas de renovación de procesos deben inspirar un entendimiento compartido. Los 10 principios de la Gestión de Procesos
  • 10. 7.Las iniciativas de renovación de procesos deben ser conducidas de afuera hacia adentro. 8.Las iniciativas de renovación de procesos deben ser conducidas con un enfoque iterativo y con objetivos de tiempo. Los 10 principios de la Gestión de Procesos
  • 11. 9.El cambio empieza y termina con las personas. 10. El cambio es un viaje, no un destino. Los 10 principios de la Gestión de Procesos
  • 12. La Estructura de la Gestión de Procesos
  • 13. La Estructura de la Gestión de Procesos
  • 14. Fase 1. Definición del contexto del negocio para el cambio Asegurar que todos los que deciden ,comparten una misma comprensión del panorama del negocio. Principal entregable es el Reporte de Contexto del Negocio: Objetivos del negocio y criterios de evaluación. Performance actual, presiones y capacidades. Necesidades y expectativas de los stakeholders.
  • 15. Pasos: Validar la misión. Analizar los objetivos del negocio. Clasificar los tipos de stakeholders. Documentar las interacciones actuales y la fortaleza del negocio. Documentar los principios y valores. Visionar el futuro y fijar expectativas. Producir indicadores clave de performance (KPI’s) y metas. Determinar factores críticos de éxito. Fase 1. Definición del contexto del negocio para el cambio
  • 16. Fase 1 : Mapa
  • 18. Fase 2. Arquitectura de procesos y alineamiento con las estrategias del negocio Identificar relaciones entre procesos de negocios, tecnologías, facilidades, recursos humanos, y estrategia de negocios. Principal entregable es el Reporte de Arquitectura del Negocio: Definición de procesos y programa de cambios. Estrategia de migración de procesos. Ramificaciones potenciales.
  • 19. Pasos: Identificar los procesos del negocio. Emparejar los procesos con los criterios y priorizar. Identificar necesidades de información y conocimiento. Identificar tecnologías estratégicas. Identificar requerimientos de facilidades. Determinar la estrategia de la organización. Determinar las capacidades humanas. Determinar las oportunidades y restricciones de alineamiento. Fase 2. Arquitectura de procesos y alineamiento con las estrategias del negocio
  • 22. Fase 3. Crear la visión para el cambio Determinar y confirmar los requerimientos de performance futura, y alcance del proceso a ser mejorado. Define: Stakeholders del proceso, y sus expectativas. Formas de medición de performance. Niveles objetivo de mejora de performance. Inclusiones y exclusiones de alcance. Enfoque y justificación.
  • 23. Pasos: Seleccionar el proceso a mejorar. Identificar stakeholders. Formular una visión del proceso. Identificar metas de mejora de performance. Definir el alcance del proyecto. Desarrollar la estrategia del proyecto. Desarrollar una evaluación costo beneficio inicial. Desarrollar la estrategia de comunicaciones y cambio humano. Finalizar el plan de proyecto. Fase 3. Crear la visión para el cambio
  • 26. Fase 4. Entendimiento del proceso actual Ganar el suficiente conocimiento de la situación actual de manera que se fije una línea base para el cambio. Define: Comprensión de lo que el proceso actual realiza. Mide niveles actuales de performance. Documenta qué trabaja bien y qué no tan bien. Determina cambios requeridos.
  • 27. Pasos: Confirmar alcance y límites. Mapear el proceso actual. Medir la performance del proceso. Determinar las causas raíz. Identificar las prioridades de mejora. Implementar mejoras inmediatas que estén al alcance. Fase 4. Entendimiento del proceso actual
  • 30. Fase 5. Renovar el diseño del proceso Diseñar o rediseñar el proceso, sus guías, y sus activadores para lograr los requerimientos visionarios de los stakeholders. Define: Rediseño del proceso. Nuevos conceptos y modelos validados. Estrategia de transformación. Modelamiento de procesos. Evaluación detallada costo beneficio .
  • 31. Pasos: Benchmark de procesos y tendencias. Ganar conocimiento clave. Finalizar los criterios de evaluación. Repensar el enfoque. Modelar el proceso mejorado. Demostrar/validar el proceso mejorado. Actualizar la justificación del proyecto. Desarrollar la estrategia de transformación. Fase 5. Renovar el diseño del proceso
  • 32. Fase 5 : Mapa
  • 33. Fase 5 : Conceptos
  • 34. Fase 6. Desarrollar activadores y mecanismos de soporte Desarrollar en detalle todos los componentes de la solución de proceso de negocios Resultados: Infraestructura de facilidades, tecnología, y competencias humanas. Políticas y reglas, puestos, estructura organizacional, e incentivos. Tecnologías, hardware, software, y redes. Entrenamiento.
  • 35. Pasos: Construir infraestructura física. Proporcionar capacidades humanas. Construir la infraestructura de cómputo. Desarrollar procesos, procedimientos, y reglas. Redefinir puestos. Diseñar los cambios organizacionales. Actualizar políticas de recursos humanos. Desarrollar/integrar tecnología y sistemas. Fase 6. Desarrollar activadores y mecanismos de soporte
  • 36. Fase 6 : Mapa
  • 37. Fase 6 : Conceptos
  • 38. Fase 7. Implantar el cambio Prepara a los stakeholders que serán afectados por la implantación de la solución, y libera versiones de la solución integrada. Resultados: Cambios necesarios. Primeros resultados. Despliegue de la solución.
  • 39. Pasos: Preparación de la prueba. Completar las pruebas y pilotos. Actualizar entregables. Gestión del entrenamiento. Desarrollar planes de despliegue. Entrenar al staff. Desarrollar y ejecutar los programas de marketing. Desplegar los cambios. Fase 7. Implantar el cambio
  • 40. Fase 7 : Mapa
  • 41. Fase 7 : Conceptos
  • 42. Fase 8. Operar el proceso y continuar la mejora Continuar buscando oportunidades para la mejora, en base a la experiencia, nuevos activadores, y conocimiento logrado. Resultados: Retroalimentación. Mediciones de KPI’s. Oportunidades de mejora.
  • 43. Fase 8. Operar el proceso y continuar la mejora Pasos: Estabilizar la solución. Medir la performance. Conducir una revisión post-implantación. Hacer ajustes. Encontrar oportunidades para las mejoras. Adoptar la solución.
  • 44. Fase 8 : Mapa
  • 45. Fase 8 : Conceptos
  • 46. GESTIÓN DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS Gestión de Proyectos (Guía del PMBOK ® ). Estándares para la Gestión de Proyectos. Taller Práctico de Gestión de Proyectos. Taller de Preparación para la Certificación PMP ® Gestión de Programas (PPgM). Gestión de Portafolios (PPfM). CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN EN… GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS Gestión Organizacional de Proyectos (EPM). Oficina de Proyectos (PMO). Modelo de Madurez de la Gestión Organizacional de Proyectos (OPM3) ® . SOFT SKILLS Habilidades Blandas para la Gestión de Proyectos. Habilidades de Team Building y Team Work para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Gestión de Equipos para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Facilitación para el Gestor de Proyectos. Habilidades de Liderazgo para el Gestor de Proyectos. Gestión del Cambio Organizacional e Individual. HERRAMIENTAS Curso Taller de MS Project 2003. Curso Taller de MS Project 2007. Curso Taller de MS Project 2010. MS Project Server 2007. Herramientas avanzadas para la Gestión de Proyectos.