SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION Y PROGRAMACION DE LA ENSEÑANZAJULIO 2009
Toda práctica pedagógica  - de manera consciente o inconsciente – se asienta en determinados supuestos respecto del significado que tiene enseñar y aprender.Toda acción pedagógica conlleva la opción - implícita o explícita– de un determinado modelo de enseñanza-aprendizajeToda práctica de capacitación produce ciertos efectos, algunos de ellos explícitamente buscados y otros implícitos, muchas veces no previstos o deseados
REFLEXIONES   SOBRE LOS MODELOS PEDAGOGICOS. No existen modelos “puros” en la práctica.     Las opciones metodológicas dependen, en buena     medida, de:contenido que se desee enseñar
 demandas que se busquen satisfacer
 objetivos que se propongan
 características de los participantes
 recursos con que se cuenta
 contexto en que se realiza la acciónREFLEXIONES   SOBRE LOS MODELOS PEDAGOGICOS.Debemos tener una elección consciente por un modelo pedagógico
Las estrategias de enseñanza que se empleen deberán guardar coherencia con el modelo adoptado.LA PROGRAMACION DE LA ENSEÑANZAProgramar es un proceso que consiste en dar unidad y estructura a la labor educativa, teniendo en cuenta al propio alumno, su entorno, los medios y materiales disponibles, en la función de alcanzar la metas que se fijen.La programación es una labor de equipo, de forma coordinada, puesto que el alumno es uno e indivisible.
REQUISITOS PREVIOS PARA LA PROGRAMACIONEste modelo sigue el ejemplo del reflejo condicionado usado para el adiestramiento en comportamientos mecánicos.Se halla condicionada por las instalaciones, medios didácticos y el profesorado.Interviene el tiempo de que se dispone para la realización de las distintas actividades.Depende de las exigencias administrativas, la normatividad, los programas oficiales.
REQUISITOS....Esta es una labor fundamentalmente de equipo (aunque en la práctica puede ser individual), y ha de llevarse a cabo o ser revisada por los componentes del mismo al menos al comienzo de cada curso.
REQUISITOS...Los elementos fundamentales de toda programación suelen ser siempre los mismos (cualquiera que sea el ámbito que ésta abarque): 					1. Objetivos2. Contenidos3. Actividades4. Recursos5. Evaluación
1. ObjetivosSon las metas que queremos que nuestros alumnos alcancen; son el punto de llegada.Son los alumnos los que tienen que llegar a la meta, por lo que, los objetivos, no deben formularse para ser alcanzados por el profesor, sino por los propios estudiantes.
1. Objetivos ...Están determinados por un verbo que nos indicará  que accióndebe ser capaz de realizar el alumno al finalizar el proceso de aprendizaje, en relación con los contenidos previstos.No deben formularse muchos objetivos; uno por cada bloque o conjunto de bloques (unidades o módulos) en que hayamos dividido los contenidos.No deben de ser tan generales que sean difíciles de alcanzar
1. Objetivos ...Los objetivos no han de quedar reducidos únicamente a los aspectos informativos;  también se deben considerar los aspectos formativos.Existen aspectos tan importantes a considerar, como son la adquisición de hábitos, el desarrollo de actitudes y habilidades, etc.
2. ContenidosSon los conocimientos que el alumno tiene que asimilar y que, a su vez, han de ser soporte de la adquisición de hábitos y destrezas.El profesor debe de seleccionar los más adecuados, introducir algún otro que sea conveniente y disponer su odenación.
2. Contenidos...Es preciso estructurarlos en bloques, y a su vez, dividirlos en temas.Hay que temporalizarlos a lo largo del período que se está programando
3. ActividadesSon las acciones ha llevar a cabo por profesores y alumnos para que éstos alcancen los objetivos previstos.Se deben incluir los siguientes aspectos:a) Una somera descripción de los distintos tipos de actividades que los alumnos han de llevar a cabo tanto en el aula como fuera de ella, a lo largo de todo el curso
3. Actividades...b). La indicación de la metodología a utilizar por el profesorc). La organización de los grupos y espacios a utilizar en el desarrollo de las actividadesd). La distribución del tiempo y de las actividades a lo largo del curso
4. RecursosEn este apartado hay que señalar, de una manera general, los diversos materiales didácticos que se prevé utilizar a lo largo del curso
5. EvaluaciónTanto los objetivos como la propia programación no tendrían sentido si no hubiera evaluación; por ello, ésta ha de ocupar un lugar preponderante dentro de la programación.La evaluación ha de incluir los siguientes aspectos:a). Fijar los criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar a los alumnos y las técnicas a utilizar en el desarrollo de la misma. Igualmente las fechas y momentos en que ha de ser realizada

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluar para conocer, examinar para excluir
PPTX
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
PPTX
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
PPTX
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
PPTX
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
PPTX
La planificacion de la Enseñanza
PPTX
Didáctica - Teorías y Modelos
PDF
Planificación de la evaluación
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
La planificacion de la Enseñanza
Didáctica - Teorías y Modelos
Planificación de la evaluación

La actualidad más candente (20)

PPT
Metodos Didacticos
PPT
Programación de aula
PPT
Los contenidos
PPTX
Paradigmas Educativos .pptx
PDF
ENFOQUES CURRICULARES
PPTX
Fundamnetos paradigma cognitivo
PDF
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
PDF
Perspectivas curriculares
PPTX
Didactica como disciplina cientifica
PPTX
Educacion y didactica.moodle
PPTX
Supuestos a tener en cuenta a la hora de enseñar y aprender
PPT
Evaluacion del aprendizaje
PPTX
DOCX
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
PPTX
Dimensiones de la Practica docente
PPT
Didactica tecnologica
PDF
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
 
PPTX
Enfoque curricular humanista
PPTX
Estrategia y tecnicas didacticas
PPTX
Metodologia activa
Metodos Didacticos
Programación de aula
Los contenidos
Paradigmas Educativos .pptx
ENFOQUES CURRICULARES
Fundamnetos paradigma cognitivo
EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
Perspectivas curriculares
Didactica como disciplina cientifica
Educacion y didactica.moodle
Supuestos a tener en cuenta a la hora de enseñar y aprender
Evaluacion del aprendizaje
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
Dimensiones de la Practica docente
Didactica tecnologica
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
 
Enfoque curricular humanista
Estrategia y tecnicas didacticas
Metodologia activa
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Programacion de la enseñanza
PPT
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PPTX
Qué es la evaluación
PPTX
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
PPS
La planificacion en el nivel inicial
PPT
La planificación
PPT
Power point de planificación
PPT
La planificacion de la enseñanza
PPT
La programación didáctica
PPT
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
La Evaluación en Educación Inicial
PDF
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
PPT
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Programacion de la enseñanza
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Qué es la evaluación
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
La planificacion en el nivel inicial
La planificación
Power point de planificación
La planificacion de la enseñanza
La programación didáctica
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
La Evaluación en Educación Inicial
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Publicidad

Similar a Programación de la Enseñanza (20)

DOCX
Enseñar lengua
DOC
La programacion de la educacion, su sentido.
PDF
Manual para la creación de programaciones didácticas con FdT
PDF
Progamacion curricular
 
PDF
Programaciones didácticas
PDF
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
PDF
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DOC
Como hacer una programacion didactica
PPTX
2.-Estructura y planificación del proceso didactico.pptx
PPTX
Unidad de competencia i
PPT
P aula
DOC
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
PPTX
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
PPT
P aula primaria
PDF
Cap extraord 09
PPT
Programación didáctica
PPT
Programación didáctica
PDF
Ficha de catedra Estela Cols
Enseñar lengua
La programacion de la educacion, su sentido.
Manual para la creación de programaciones didácticas con FdT
Progamacion curricular
 
Programaciones didácticas
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
Como hacer una programacion didactica
2.-Estructura y planificación del proceso didactico.pptx
Unidad de competencia i
P aula
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
P aula primaria
Cap extraord 09
Programación didáctica
Programación didáctica
Ficha de catedra Estela Cols

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Programación de la Enseñanza

  • 1. PLANEACION Y PROGRAMACION DE LA ENSEÑANZAJULIO 2009
  • 2. Toda práctica pedagógica - de manera consciente o inconsciente – se asienta en determinados supuestos respecto del significado que tiene enseñar y aprender.Toda acción pedagógica conlleva la opción - implícita o explícita– de un determinado modelo de enseñanza-aprendizajeToda práctica de capacitación produce ciertos efectos, algunos de ellos explícitamente buscados y otros implícitos, muchas veces no previstos o deseados
  • 3. REFLEXIONES SOBRE LOS MODELOS PEDAGOGICOS. No existen modelos “puros” en la práctica. Las opciones metodológicas dependen, en buena medida, de:contenido que se desee enseñar
  • 4. demandas que se busquen satisfacer
  • 5. objetivos que se propongan
  • 6. características de los participantes
  • 7. recursos con que se cuenta
  • 8. contexto en que se realiza la acciónREFLEXIONES SOBRE LOS MODELOS PEDAGOGICOS.Debemos tener una elección consciente por un modelo pedagógico
  • 9. Las estrategias de enseñanza que se empleen deberán guardar coherencia con el modelo adoptado.LA PROGRAMACION DE LA ENSEÑANZAProgramar es un proceso que consiste en dar unidad y estructura a la labor educativa, teniendo en cuenta al propio alumno, su entorno, los medios y materiales disponibles, en la función de alcanzar la metas que se fijen.La programación es una labor de equipo, de forma coordinada, puesto que el alumno es uno e indivisible.
  • 10. REQUISITOS PREVIOS PARA LA PROGRAMACIONEste modelo sigue el ejemplo del reflejo condicionado usado para el adiestramiento en comportamientos mecánicos.Se halla condicionada por las instalaciones, medios didácticos y el profesorado.Interviene el tiempo de que se dispone para la realización de las distintas actividades.Depende de las exigencias administrativas, la normatividad, los programas oficiales.
  • 11. REQUISITOS....Esta es una labor fundamentalmente de equipo (aunque en la práctica puede ser individual), y ha de llevarse a cabo o ser revisada por los componentes del mismo al menos al comienzo de cada curso.
  • 12. REQUISITOS...Los elementos fundamentales de toda programación suelen ser siempre los mismos (cualquiera que sea el ámbito que ésta abarque): 1. Objetivos2. Contenidos3. Actividades4. Recursos5. Evaluación
  • 13. 1. ObjetivosSon las metas que queremos que nuestros alumnos alcancen; son el punto de llegada.Son los alumnos los que tienen que llegar a la meta, por lo que, los objetivos, no deben formularse para ser alcanzados por el profesor, sino por los propios estudiantes.
  • 14. 1. Objetivos ...Están determinados por un verbo que nos indicará que accióndebe ser capaz de realizar el alumno al finalizar el proceso de aprendizaje, en relación con los contenidos previstos.No deben formularse muchos objetivos; uno por cada bloque o conjunto de bloques (unidades o módulos) en que hayamos dividido los contenidos.No deben de ser tan generales que sean difíciles de alcanzar
  • 15. 1. Objetivos ...Los objetivos no han de quedar reducidos únicamente a los aspectos informativos; también se deben considerar los aspectos formativos.Existen aspectos tan importantes a considerar, como son la adquisición de hábitos, el desarrollo de actitudes y habilidades, etc.
  • 16. 2. ContenidosSon los conocimientos que el alumno tiene que asimilar y que, a su vez, han de ser soporte de la adquisición de hábitos y destrezas.El profesor debe de seleccionar los más adecuados, introducir algún otro que sea conveniente y disponer su odenación.
  • 17. 2. Contenidos...Es preciso estructurarlos en bloques, y a su vez, dividirlos en temas.Hay que temporalizarlos a lo largo del período que se está programando
  • 18. 3. ActividadesSon las acciones ha llevar a cabo por profesores y alumnos para que éstos alcancen los objetivos previstos.Se deben incluir los siguientes aspectos:a) Una somera descripción de los distintos tipos de actividades que los alumnos han de llevar a cabo tanto en el aula como fuera de ella, a lo largo de todo el curso
  • 19. 3. Actividades...b). La indicación de la metodología a utilizar por el profesorc). La organización de los grupos y espacios a utilizar en el desarrollo de las actividadesd). La distribución del tiempo y de las actividades a lo largo del curso
  • 20. 4. RecursosEn este apartado hay que señalar, de una manera general, los diversos materiales didácticos que se prevé utilizar a lo largo del curso
  • 21. 5. EvaluaciónTanto los objetivos como la propia programación no tendrían sentido si no hubiera evaluación; por ello, ésta ha de ocupar un lugar preponderante dentro de la programación.La evaluación ha de incluir los siguientes aspectos:a). Fijar los criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar a los alumnos y las técnicas a utilizar en el desarrollo de la misma. Igualmente las fechas y momentos en que ha de ser realizada
  • 22. 5. Evaluación...b). Determinar las estrategias a seguir a lo largo del curso para recuperar a aquellos alumnos que puedan ser evaluados negativamente.c). Toda evaluación ha de terminar con un análisis de los resultados obtenidos, los fallos habidos, sus causas y los remedios oportunos para corregirlos. Tales fallos pueden ser imputables a los propios alumnos, al profesor o a la programación en sí; consecuencia de ello es la necesaria retroalimentación de cara a la siguiente programación.
  • 23. CONCLUSIONUna programación puede considerarse buena cuando:Delimita con claridad y precisión los objetivos que pretende alcanzar
  • 24. No queda reducida a lo meramente informativo, sino que abarca todos los aspectos formativos, tanto del intelecto como de la personalidad del alumno
  • 25. Se adapta plenamente a los alumnos a quienes va dirigida, exigiendo de ellos el grado de profundidad que les corresponde por su capacidad.CONCLUSION...Prevé las actividades adecuadas para el desarrollo de los objetivos previstos
  • 26. Considera la actividad del alumno como fundamental
  • 27. Fomenta la utilización de variadas técnicas de aprendizaje
  • 28. Específica el material que será necesario usar y construirCONCLUSION...Temporaliza adecuadamente las actividades y se adapta al tiempo disponible para llevarlas a cabo
  • 29. Permite una valoración adecuada de los objetivos a alcanzar
  • 30. Prevé un análisis y reflexión de los resultados obtenidos
  • 31. Es lo suficientemente flexible para poder llevar a cabo la recuperación y ampliación de los conocimientos