SlideShare una empresa de Scribd logo
Plano Numérico
ESTUDIANTE:
NIARBY A. SARMIENTO O.
CI:30.129.560
SC:0101
TRAYECTO INICIAL
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnico Territorial del Estado Lara
Andrés Eloy Blanco – UPTAEB
Barquisimeto Edo, Lara
*Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas
o sistema cartesiano, a dos rectas numéricas
perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan
en un punto llamado origen o punto cero.
*El plano cartesiano esta formado por dos rectas numéricas,
una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La
recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis
(x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el
punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
Plano Numérico
Distancia entre dos puntos
Definición
*A partir de conocer la ubicación de dos puntos en el plano cartesiano, es posible
determinar la distancia que hay entre éstos. Cuando algún punto se encuentra en
el eje de las x o de las abscisas o en una recta paralela a éste eje, la distancia
entre los puntos corresponde al valor absoluto de las diferencia de sus abscisas.
(x 2 – x 1 ).
Ejemplo:
La distancia entre los puntos (–4, 0) y (5, 0).
Donde (-4) = x 1 ; 5 = x 2. Aplicando la fórmula es 5 – (–4) = 5 +4 = 9 unidades.
Lo mismo sucede con el eje de las ordenadas, cuando los puntos se encuentran ubicados
sobre el eje y (de las ordenadas) o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los
puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas. (y 2 – y 1 ).
Si los puntos se encuentran en cualquier lugar del plano cartesiano, se calcula mediante
la relación:
Punto medio
Punto medio en matemática, es el punto que se encuentra a la
misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un
segmento.
Más generalmente punto equidistante en matemática, es el punto
que se encuentra a la misma distancia de dos elementos
geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc.
Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes
iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los
extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece
a la mediatriz del segmento.
Circunferencia
*Se denomina circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano que
equidistan de un punto fijo llamado centro. El radio de la circunferencia es la
distancia de un punto cualquiera de dicha circunferencia al centro.
*Ecuación analítica de la circunferencia: si hacemos coincidir el centro
con el origen de coordenadas, las coordenadas de cualquier punto de la
circunferencia (x, y) determina un triángulo rectángulo, y por supuesto
que responde al teorema de Pitágoras: r2 = x2 + y2. Puesto que la
distancia entre el centro (a, b) y uno cualquiera de los puntos (x, y) de la
circunferencia es constante e igual al radio r tendremos que: r2 = (x –
a)2 + (y – b)2 Llamada canónica podemos desarrollarla resolviendo los
cuadrados (trinomio cuadrado perfecto) y obtenemos
*Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya
suma de distancias a dos puntos fijos es constante.
Estos dos puntos fijos se llaman focos de la elipse.
*Ecuación analítica de la elipse: para simplificar la
explicación ubiquemos a los focos sobre el eje de las x,
situados en los puntos F (c,0) y F' (– c,0). Tomemos
un punto cualquiera P de la elipse cuyas coordenadas
son (x, y). En el caso de la elipse la suma de las
distancias entre PF y PF' es igual al doble del radio
sobre el eje x. Entonces: PF + PF' = 2a. Aplicando
Pitágoras tenemos que:
Elipse
Hipérbole
*Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya
diferencia de distancias entre dos puntos fijos es constante.
Estos dos puntos fijos se llaman focos de la hipérbola .
*Ecuación analítica de la hipérbola: nuevamente ubiquemos
los focos sobre el eje x, F = (c,0) y F' = (– c,0), y tomemos
un punto cualquiera P = (x, y) de la hipérbola. En este caso,
la diferencia de las distancias entre PF y PF' es igual al
doble de la distancia que hay entre el centro de coordenadas
y la intersección de la hipérbola con el eje x. Entonces
tendremos que: PF – PF' = 2a
*Es el lugar geométrico de los puntos del plano que
equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta
fija llamada directriz .
*Ecuación analítica de la parábola: Supongamos que el
foco esté situado en el punto (0,c) y la directriz es la
recta y = – c, por lo tanto el vértice está en su punto
medio (0,0), si tomamos un punto cualquiera P = (x , y)
de la parábola y un punto Q = (x, – c) de la recta debe de
cumplirse que: PF = PQ
Parábola
Bibliografía
*http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/prop
e/htmlb/SEC_39.HTM
*https://heribertodiazblog.weebly.com/blog/distancia-entre-dos-
puntos-en-el-plano-cartesiano
*https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_medio
*http://zambranosanchez.es/Apuntes%20Web/Paginas%20web%
20de%20Matematicas/Analisis_Algebra/matem/matematica/Con
icas.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano numerico
PPTX
Planos numericos
PPTX
Paola 0405
PPTX
Espinola Lucia
DOCX
Sistema tridimensional
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano numerico
Plano numerico
Plano numerico
Planos numericos
Paola 0405
Espinola Lucia
Sistema tridimensional
Plano numerico
Plano numerico

La actualidad más candente (20)

PPT
Ejes cartesianos presentacion
PPTX
PLANO NUMERICO
PPTX
Plano numerico carlos
PPTX
PPT
Plano cartesiano
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano numerico
PDF
Sistemas de coordenadas
PPTX
Plano numerico
PPT
Plano Cartesiano
PDF
Plano numerico
DOCX
Plano cartesiano molinari steven
PDF
Plano numerico
DOCX
Sistema de coordenada
PPTX
Graficas y funciones 3 (1)
PPTX
Presentación johan
PPSX
Plano cartesiano
PPTX
Maria jose arias seccion 0404
PDF
Sistemas de coordenadas
PPTX
Vectores en el espacio
Ejes cartesianos presentacion
PLANO NUMERICO
Plano numerico carlos
Plano cartesiano
Plano numerico
Plano numerico
Sistemas de coordenadas
Plano numerico
Plano Cartesiano
Plano numerico
Plano cartesiano molinari steven
Plano numerico
Sistema de coordenada
Graficas y funciones 3 (1)
Presentación johan
Plano cartesiano
Maria jose arias seccion 0404
Sistemas de coordenadas
Vectores en el espacio
Publicidad

Similar a Plano numerico 2 (20)

PPTX
Plano Numerico.pptx
PDF
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano numerico Omaña.pptx
PDF
Plano Numerico.pdf
PDF
PLANO NUMERICO.pdf
PPTX
matematica presentacion #2
PDF
plano cartesiano.pdf
PPTX
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
PDF
PLANO NUMERICO.pdf
PDF
plano numerico.pdf
PDF
Plano Numerico Miguel Colombo.pdf
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano Numérico: Distancia, Punto medio, Ecuaciones y trazado de circunferenci...
PPT
PLANO NUMÉRICO.ppt
PPTX
Plano numérico, unidad II
DOCX
plano numerico.docx
PDF
Plano Numerico.pdf
Plano Numerico.pptx
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
Plano numerico
Plano numerico Omaña.pptx
Plano Numerico.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
matematica presentacion #2
plano cartesiano.pdf
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
PLANO NUMERICO.pdf
plano numerico.pdf
Plano Numerico Miguel Colombo.pdf
Plano numerico
Plano numerico
Plano numerico
Plano Numérico: Distancia, Punto medio, Ecuaciones y trazado de circunferenci...
PLANO NUMÉRICO.ppt
Plano numérico, unidad II
plano numerico.docx
Plano Numerico.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Plano numerico 2

  • 1. Plano Numérico ESTUDIANTE: NIARBY A. SARMIENTO O. CI:30.129.560 SC:0101 TRAYECTO INICIAL República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnico Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco – UPTAEB Barquisimeto Edo, Lara
  • 2. *Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano, a dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero. *El plano cartesiano esta formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen. Plano Numérico
  • 3. Distancia entre dos puntos Definición *A partir de conocer la ubicación de dos puntos en el plano cartesiano, es posible determinar la distancia que hay entre éstos. Cuando algún punto se encuentra en el eje de las x o de las abscisas o en una recta paralela a éste eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de las diferencia de sus abscisas. (x 2 – x 1 ). Ejemplo: La distancia entre los puntos (–4, 0) y (5, 0). Donde (-4) = x 1 ; 5 = x 2. Aplicando la fórmula es 5 – (–4) = 5 +4 = 9 unidades. Lo mismo sucede con el eje de las ordenadas, cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y (de las ordenadas) o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas. (y 2 – y 1 ). Si los puntos se encuentran en cualquier lugar del plano cartesiano, se calcula mediante la relación:
  • 4. Punto medio Punto medio en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. Más generalmente punto equidistante en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc. Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento.
  • 5. Circunferencia *Se denomina circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. El radio de la circunferencia es la distancia de un punto cualquiera de dicha circunferencia al centro. *Ecuación analítica de la circunferencia: si hacemos coincidir el centro con el origen de coordenadas, las coordenadas de cualquier punto de la circunferencia (x, y) determina un triángulo rectángulo, y por supuesto que responde al teorema de Pitágoras: r2 = x2 + y2. Puesto que la distancia entre el centro (a, b) y uno cualquiera de los puntos (x, y) de la circunferencia es constante e igual al radio r tendremos que: r2 = (x – a)2 + (y – b)2 Llamada canónica podemos desarrollarla resolviendo los cuadrados (trinomio cuadrado perfecto) y obtenemos
  • 6. *Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la elipse. *Ecuación analítica de la elipse: para simplificar la explicación ubiquemos a los focos sobre el eje de las x, situados en los puntos F (c,0) y F' (– c,0). Tomemos un punto cualquiera P de la elipse cuyas coordenadas son (x, y). En el caso de la elipse la suma de las distancias entre PF y PF' es igual al doble del radio sobre el eje x. Entonces: PF + PF' = 2a. Aplicando Pitágoras tenemos que: Elipse
  • 7. Hipérbole *Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias entre dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la hipérbola . *Ecuación analítica de la hipérbola: nuevamente ubiquemos los focos sobre el eje x, F = (c,0) y F' = (– c,0), y tomemos un punto cualquiera P = (x, y) de la hipérbola. En este caso, la diferencia de las distancias entre PF y PF' es igual al doble de la distancia que hay entre el centro de coordenadas y la intersección de la hipérbola con el eje x. Entonces tendremos que: PF – PF' = 2a
  • 8. *Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz . *Ecuación analítica de la parábola: Supongamos que el foco esté situado en el punto (0,c) y la directriz es la recta y = – c, por lo tanto el vértice está en su punto medio (0,0), si tomamos un punto cualquiera P = (x , y) de la parábola y un punto Q = (x, – c) de la recta debe de cumplirse que: PF = PQ Parábola