SlideShare una empresa de Scribd logo
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2
El

Plato del Bien Comer es
una herramienta diseñada
para que todos los
mexicanos aprendamos a
comer de una manera
práctica y sencilla.
Uno

de los mensajes centrales
recomienda que en cada comida,
se incluya por lo menos un
alimento de cada uno de los tres
grupos y que, de una comida a
otra o por lo menos de un día a
otro, se cambien los alimentos
utilizados en cada grupo.
Platodelbiencomer2
 Las

frutas pertenecen al grupo 5 de la rueda de
alimentos, ricos en azúcares, vitaminas C y A y sales
minerales, representada en dicha rueda de color
verde.
 Por

su alto contenido en vitaminas y
sales minerales pertenece al grupo
de alimentos reguladores.

Las frutas se localizan en el segundo
piso de la pirámide de alimentos, es
decir, que se recomienda la ingesta
de 4 piezas de fruta en niños y 2
piezas en el adulto al día.
.
A

pesar de que en la clasificación
general por grupos, las verduras y
frutas están en grupos diferentes,
los nutrientes que contienen son
similares, aunque en el caso de
las frutas el contenido en
carbohidratos es más elevado y
ello las convierten en alimentos
que son un poco mas energéticos.
 Son

alimentos de bajo valor calórico

 Contienen

 La

fibra dietética

fruta contiene múltiples micronutrientes que
actúan como antioxidantes
Platodelbiencomer2
Las

verduras son
hortalizas cuya parte
comestible son los
órganos verdes de la
planta, como los tallos,
las hojas, etc. que
forman parte de la
alimentación humana.
 Las

vitaminas (generalmente A y C) y minerales, y
la fibra ,el 80% restante es agua, poseen
cantidades de calcio la mayoría de los vegetales
contienen mucho potasio y poco sodio.

 Las

verduras poseen una bajo contenido de
proteína y de grasa.
 Las

verduras son muy saludables,
porque aportan muchos
micronutrientes que actúan como
antioxidantes y protegen de varias
enfermedades crónicas, tanto
cardiovasculares, como la del
cáncer .
Igualmente ayudan a
mantener la salud de tejidos
como piel y mucosas del
cuerpo.
 Deben

ingerirse de cinco a seis porciones de
verdura al día; una porción de verdura
equivale a media taza de vegetales verdes
cocinados, o una enlatados, o una patata, o
una zanahoria.
Platodelbiencomer2




Principalmente nos aportan energía, fibra,
vitaminas y minerales a nuestra dieta. Algunos
ejemplos son: tortilla, galletas, pan, pastas,
arroz, cereales, maíz, papa, camote, etc.
“El Plato del Bien Comer” te recomienda comer
suficientes y combinarlo con las leguminosas.
Este

grupo nos aporta principalmente
proteínas y grasa.

“El Plato del Bien Comer” te recomienda comer poco.
Para entenderlo mejor lo separaremos en:
FIBRA

VITAMINAS

HIERRO
Leguminosas:

Aportan energía
con su contenido de aceite,
proteínas de origen vegetal,
fibra, hierro y vitaminas.
Ejemplo: frijoles, alubias,
lentejas, habas, soya, etc.
Aportan

proteínas, hierro,
vitaminas y el contenido de grasa
varía según el alimento.


Ejemplo: pollo, pescado, embutidos, res,
etc..
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2








Ahora que ya conoce los grupos lo más
importante es que incluya por lo menos 1
alimento de cada grupo en cada comida
(desayuno, comida y cena) y consume lo menos
posible de grasas, azúcar y sal.
Varíe y Combine, siguiendo estos 2 pasos
lograras que tu alimentación mejore.
Varié.- Entre los alimentos del mismo grupo.
Combine.- Alimentos de los diferentes
grupos.
Los cereales son un conjunto de
plantas herbáceas cuyos
granos o semillas se emplean
para la alimentación humana o
del ganado, generalmente
molidos en forma de harina.
La palabra cereal procede de
Ceres, el nombre en latín de la
diosa de la agricultura.
Los

cereales y sus derivados
son ricos en carbohidratos
tanto de absorción
rápida como de
absorción lenta .
 El

contenido en grasas de los cereales
naturales es muy bajo.



Los granos de los cereales contienen muy
poco agua, de ahí su facilidad de
conservación.

 Los

cereales contienen minerales como el
calcio, fósforo , hierro y en menor cantidad
potasio. Contienen también todas las
vitaminas del complejo B.
 La vitamina E está en el germen que se pierde
con la molienda del grano
 y la vitamina B 1 , es abundante en el salvado.


En general, salvo el arroz y el
maíz dulce, los cereales llegan
a nuestras manos, después de
un proceso de
transformaciones que
modifican las características
nutricionales del grano.
Las presentaciones más
habituales son:
 El

pan: Tradicionalmente en nuestro país
se hace a base de harina de trigo, agua,
levadura, sal y algunos aditivos.
 No contiene grasa, aporta sobre todo
carbohidratos.
 No es un alimento de elevada densidad
calórica y por tanto si engorda o no,
depende de la cantidad y del
acompañamiento habitual de otros
alimentos que si engordan.
 Las

pastas: Se denominan pastas a los
macarrones, espaguetis, fideos, etc.

 Se

podría pensar que son alimentos de
elevada densidad calórica; pero no es así,
ya que al cocinar las pastas se hidratan,
es decir, que el proceso de cocinado
rebaja la densidad calórica de la pasta.

 El

contenido calórico de la pasta cocida
se incrementa mediante salsas y
complementos con los que se acompaña
(grasas, carne, queso, salsas).
 Galletas,

dulces: Aunque la base de la
elaboración de estos productos es la harina de
trigo, en su composición entran otros
ingredientes como grasas, azúcar, derivados
lácteos y derivados de huevo.

 Las

grasas de estos productos las podemos
catalogar como poco recomendables y ricas en
ácidos grasos saturados, de origen animal o de
origen vegetal.

 Este

grupo de alimentos es relevante en la
alimentación actual y suelen sustituir a otros
alimentos más tradicionales y saludables.
Cereales

expandidos: Hoy
día, son la base del desayuno
de niños, jóvenes y adultos,
constituyen por si mismo un
buen alimento, completo y
recomendable, son una de las
formas más completas de
consumir cereales y suelen
venir complementados con
vitamina y minerales.

Contienen

poca grasa, poco
sodio y bastante fibra.
Pirámide de alimentos
LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS
Observa esta pirámide de los alimentos más saludables. En la punta
están los alimentos que debes consumir en menor cantidad.
Platodelbiencomer2
Alimentos
según
su origen

Origen vegetal

Origen animal

Origen mineral

verduras,
frutas,
cereales.

carnes, leche,
huevos

aguas
y sales
minerales.
Clasificación de los alimentos por su descripción

Alimentos lácteos (leche, caseína, crema, manteca, queso).
Alimentos cárneos y afines (carne, huevos).
Alimentos farináceos (cereales, harinas).
Alimentos vegetales (hortalizas, frutas).
Alimentos azucarados (azúcares, miel).
Alimentos grasos (aceites alimenticios, grasas alimenticias,
margarina).
ANIMAL

VEGETAL

MINERAL
Una buena alimentación debe ser equilibrada y completa,
es decir, deben estar presentes todos los grupos
mencionados y cubrirse todas las necesidades del
individuo.
Hábitos alimentarios
Los niños y adolescentes deben comer muchos alimentos ricos
en proteínas para que puedan crecer sanos y fuertes. Las
proteínas son el material de construcción y reparación que tus
órganos necesitan.
Los alimentos que contienen mayor cantidad de
proteínas son: leche, carne, pescado, huevos, frijoles, lentejas,
habas, garbanzos, etc.
Son para el cuerpo como gasolina para los carros, nos dan la energía que
necesitamos para movernos, caminar, correr, estudiar, bailar, leer, jugar, etc.
Encontramos carbohidratos en los siguientes alimentos:

Cereales

Legumbres

Tubérculos
Harinas y dulces
Las grasas se acumulan en nuestro cuerpo como reserva
de energía, además nos protegen de golpes y mantienen
la temperatura de nuestro cuerpo.

TIPOS DE GRASAS:
De origen Animal:

De origen Vegetal:
Los alimentos protectores nos protegen contra las enfermedades y son:
Minerales y Vitaminas. Se necesitan para la formación de los huesos y los
tejidos del cuerpo.
Son importantes para conservar el buen estado del
organismo. Necesitamos cantidades importantes de algunos
minerales: el calcio, el sodio, potasio, y el magnesio;
mientras que otros como el hierro, el zinc, el cobre, el flúor y
el yodo se requiere de cantidades mínimas. Normalmente
una alimentación equilibrada contiene todos los minerales
necesarios.
ALIMENTOS RICOS EN MINERALES

Minerales
Hierro

Carne, huevos, ostras, mejillones,
caviar, judías, garbanzos, lentejas,
soja, chocolate amargo y melaza

Yodo

Mariscos, pescado, algas y hortalizas.

Magnesio

Verduras, soja, avena, cacahuates,
almendras y chocolate amargo.

Flúor

aguas fluoradas, té y pescado
Son necesarias para el buen funcionamiento del organismo, su
carencia origina trastornos y enfermedades muy serias. Las
vitaminas se encuentran tanto en alimentos de origen animal
como en vegetales.
Vitam
inas

Se encuentran en:

Se necesitan
para:

Su ausencia
produce

A

Zanahoria , leche,, otras
verduras. Hígado, aceites de
hígado de pescado, yema de
huevo, etc.

Crecimiento, ojos y
piel sanos. Previene
enfermedades
gripales

Problemas de
crecimiento,
enfermedades
de la piel y los
ojos.

B

Cereales, arroz, queso,
habas, pescado, hígado,
huevos, carne de cerdo.
Frutas secas (pasas, nueces,
etc.)

Salud mental,
funcionamiento
correcto de los
sistemas nerviosos
y muscular.

Daños al
sistema
nervioso, falta
de apetito.

C

Cítricos ( naranjas, limón),
fresas, uvas y papas.

Piel, dientes y
encías sanos.
Previene
enfermedades.

Escorbuto: las
encías y la
nariz sangran,
heridas
internas.

D

Leche, mantequilla, aceite de
hígado de bacalao.

Absorción de calcio
para tener huesos y
dientes sanos

Raquitismo:
Los huesos se
vuelven
blandos y se
doblan
TAREA.
1.- Debes copiar la tarea y contestarla.
“NO DEBES IMPRIMIRLA.”
Platodelbiencomer2
ELABORADO POR:
Mtra. Alma Maité Barajas Cárdenas.
Escuela Secundaria Técnica #107
CIENCIAS III
2013©almamaitebarajascardenas

Más contenido relacionado

PPTX
DOC
Conceptos Basicos De La Alimentacion
PPTX
Alimentación Saludable
PPT
Presentación grupos alimenticios
PDF
Alimentacion balanceada pdf (1)
PPTX
Alimentación
PPTX
Nutricion y alimentacion saludable
PPT
nutricion
Conceptos Basicos De La Alimentacion
Alimentación Saludable
Presentación grupos alimenticios
Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentación
Nutricion y alimentacion saludable
nutricion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas alimentación saludable
PPT
Qué es la nutrición diapositivas
PPT
La alimentación humana 2011
PPT
PPT
Alimentacion
PPTX
Escuela de familia Charla Alimentación
PPTX
Piramide nutricional
PPTX
La adecuada nutricion de los ninos/
PPS
PPT
Actividad Nutricion En La Adolescencia
PPS
PPT
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Ppt hábitos de alimentación
DOCX
Alimentacion saludable
PPT
Alimentación equilibrada
PPTX
Alimentación correcta
PPT
Nutricion en la_adolescencia
PDF
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
PDF
Introduccion a la nutricion
Diapositivas alimentación saludable
Qué es la nutrición diapositivas
La alimentación humana 2011
Alimentacion
Escuela de familia Charla Alimentación
Piramide nutricional
La adecuada nutricion de los ninos/
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Alimentacion saludable
Ppt hábitos de alimentación
Alimentacion saludable
Alimentación equilibrada
Alimentación correcta
Nutricion en la_adolescencia
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Introduccion a la nutricion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estrategia didáctica. cuadro sinóptico
DOCX
Tarea que debes realizar d
DOCX
Bloque iii temas y subtemas
DOCX
Tarea del 18 de noviembre del 2013
DOCX
Exámen bloque iv 1
DOCX
Tarea que debes realizar b
DOCX
Tarea que debes realizar
DOCX
Tarea que debes realizar e
DOCX
Practica de reciclado
PPTX
Tarea de tabla periódica 1
PPTX
PPTX
El modelo de partículas y la presión
PPTX
Plantilla para proyecto de ciencias
Estrategia didáctica. cuadro sinóptico
Tarea que debes realizar d
Bloque iii temas y subtemas
Tarea del 18 de noviembre del 2013
Exámen bloque iv 1
Tarea que debes realizar b
Tarea que debes realizar
Tarea que debes realizar e
Practica de reciclado
Tarea de tabla periódica 1
El modelo de partículas y la presión
Plantilla para proyecto de ciencias
Publicidad

Similar a Platodelbiencomer2 (20)

PPTX
PPTX
Plato del bien comer
PPTX
PPTX
Alimentacion balanceada
PPT
Nutrición
PPT
Nutrición
PPT
Nutrición, pirámide alimentaria y dieta equilibrada
PDF
Alimentos y su clasificacion
PPT
Grupos alimenticios
PPT
Los alimentos
PPT
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
DOCX
Alimentacion balanceada (1)
DOCX
Los alimentos
PPTX
Educacion fisica alimentos
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Presentación power point
PPTX
Lonchera escolar
ODT
Trabajo diana
PPTX
laalimentacinsaludable1-110804075022-phpapp02 (1).pptx
PPTX
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Plato del bien comer
Alimentacion balanceada
Nutrición
Nutrición
Nutrición, pirámide alimentaria y dieta equilibrada
Alimentos y su clasificacion
Grupos alimenticios
Los alimentos
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
Alimentacion balanceada (1)
Los alimentos
Educacion fisica alimentos
Alimentacion saludable
Presentación power point
Lonchera escolar
Trabajo diana
laalimentacinsaludable1-110804075022-phpapp02 (1).pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas (20)

DOCX
Ponenciasntenuevaescmex2
PDF
11 politicas publicas-reformas
PDF
9 desarrollo personal
PDF
8 recursos comunicacionales
PDF
PDF
5 sindicalismo servicios
PDF
PDF
PDF
2 planeacion estrategica
PPSX
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
PPSX
Acidosy bases parte01
PDF
El platodelbiencomermeep
PPSX

Platodelbiencomer2

  • 3. El Plato del Bien Comer es una herramienta diseñada para que todos los mexicanos aprendamos a comer de una manera práctica y sencilla.
  • 4. Uno de los mensajes centrales recomienda que en cada comida, se incluya por lo menos un alimento de cada uno de los tres grupos y que, de una comida a otra o por lo menos de un día a otro, se cambien los alimentos utilizados en cada grupo.
  • 6.  Las frutas pertenecen al grupo 5 de la rueda de alimentos, ricos en azúcares, vitaminas C y A y sales minerales, representada en dicha rueda de color verde.
  • 7.  Por su alto contenido en vitaminas y sales minerales pertenece al grupo de alimentos reguladores. Las frutas se localizan en el segundo piso de la pirámide de alimentos, es decir, que se recomienda la ingesta de 4 piezas de fruta en niños y 2 piezas en el adulto al día. .
  • 8. A pesar de que en la clasificación general por grupos, las verduras y frutas están en grupos diferentes, los nutrientes que contienen son similares, aunque en el caso de las frutas el contenido en carbohidratos es más elevado y ello las convierten en alimentos que son un poco mas energéticos.
  • 9.  Son alimentos de bajo valor calórico  Contienen  La fibra dietética fruta contiene múltiples micronutrientes que actúan como antioxidantes
  • 11. Las verduras son hortalizas cuya parte comestible son los órganos verdes de la planta, como los tallos, las hojas, etc. que forman parte de la alimentación humana.
  • 12.  Las vitaminas (generalmente A y C) y minerales, y la fibra ,el 80% restante es agua, poseen cantidades de calcio la mayoría de los vegetales contienen mucho potasio y poco sodio.  Las verduras poseen una bajo contenido de proteína y de grasa.
  • 13.  Las verduras son muy saludables, porque aportan muchos micronutrientes que actúan como antioxidantes y protegen de varias enfermedades crónicas, tanto cardiovasculares, como la del cáncer . Igualmente ayudan a mantener la salud de tejidos como piel y mucosas del cuerpo.
  • 14.  Deben ingerirse de cinco a seis porciones de verdura al día; una porción de verdura equivale a media taza de vegetales verdes cocinados, o una enlatados, o una patata, o una zanahoria.
  • 16.   Principalmente nos aportan energía, fibra, vitaminas y minerales a nuestra dieta. Algunos ejemplos son: tortilla, galletas, pan, pastas, arroz, cereales, maíz, papa, camote, etc. “El Plato del Bien Comer” te recomienda comer suficientes y combinarlo con las leguminosas.
  • 17. Este grupo nos aporta principalmente proteínas y grasa. “El Plato del Bien Comer” te recomienda comer poco. Para entenderlo mejor lo separaremos en:
  • 19. Leguminosas: Aportan energía con su contenido de aceite, proteínas de origen vegetal, fibra, hierro y vitaminas. Ejemplo: frijoles, alubias, lentejas, habas, soya, etc.
  • 20. Aportan proteínas, hierro, vitaminas y el contenido de grasa varía según el alimento.
  • 21.  Ejemplo: pollo, pescado, embutidos, res, etc..
  • 24.     Ahora que ya conoce los grupos lo más importante es que incluya por lo menos 1 alimento de cada grupo en cada comida (desayuno, comida y cena) y consume lo menos posible de grasas, azúcar y sal. Varíe y Combine, siguiendo estos 2 pasos lograras que tu alimentación mejore. Varié.- Entre los alimentos del mismo grupo. Combine.- Alimentos de los diferentes grupos.
  • 25. Los cereales son un conjunto de plantas herbáceas cuyos granos o semillas se emplean para la alimentación humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina. La palabra cereal procede de Ceres, el nombre en latín de la diosa de la agricultura.
  • 26. Los cereales y sus derivados son ricos en carbohidratos tanto de absorción rápida como de absorción lenta .
  • 27.  El contenido en grasas de los cereales naturales es muy bajo.  Los granos de los cereales contienen muy poco agua, de ahí su facilidad de conservación.  Los cereales contienen minerales como el calcio, fósforo , hierro y en menor cantidad potasio. Contienen también todas las vitaminas del complejo B.  La vitamina E está en el germen que se pierde con la molienda del grano  y la vitamina B 1 , es abundante en el salvado.
  • 28.  En general, salvo el arroz y el maíz dulce, los cereales llegan a nuestras manos, después de un proceso de transformaciones que modifican las características nutricionales del grano. Las presentaciones más habituales son:
  • 29.  El pan: Tradicionalmente en nuestro país se hace a base de harina de trigo, agua, levadura, sal y algunos aditivos.  No contiene grasa, aporta sobre todo carbohidratos.  No es un alimento de elevada densidad calórica y por tanto si engorda o no, depende de la cantidad y del acompañamiento habitual de otros alimentos que si engordan.
  • 30.  Las pastas: Se denominan pastas a los macarrones, espaguetis, fideos, etc.  Se podría pensar que son alimentos de elevada densidad calórica; pero no es así, ya que al cocinar las pastas se hidratan, es decir, que el proceso de cocinado rebaja la densidad calórica de la pasta.  El contenido calórico de la pasta cocida se incrementa mediante salsas y complementos con los que se acompaña (grasas, carne, queso, salsas).
  • 31.  Galletas, dulces: Aunque la base de la elaboración de estos productos es la harina de trigo, en su composición entran otros ingredientes como grasas, azúcar, derivados lácteos y derivados de huevo.  Las grasas de estos productos las podemos catalogar como poco recomendables y ricas en ácidos grasos saturados, de origen animal o de origen vegetal.  Este grupo de alimentos es relevante en la alimentación actual y suelen sustituir a otros alimentos más tradicionales y saludables.
  • 32. Cereales expandidos: Hoy día, son la base del desayuno de niños, jóvenes y adultos, constituyen por si mismo un buen alimento, completo y recomendable, son una de las formas más completas de consumir cereales y suelen venir complementados con vitamina y minerales. Contienen poca grasa, poco sodio y bastante fibra.
  • 34. LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS Observa esta pirámide de los alimentos más saludables. En la punta están los alimentos que debes consumir en menor cantidad.
  • 36. Alimentos según su origen Origen vegetal Origen animal Origen mineral verduras, frutas, cereales. carnes, leche, huevos aguas y sales minerales.
  • 37. Clasificación de los alimentos por su descripción Alimentos lácteos (leche, caseína, crema, manteca, queso). Alimentos cárneos y afines (carne, huevos). Alimentos farináceos (cereales, harinas). Alimentos vegetales (hortalizas, frutas). Alimentos azucarados (azúcares, miel). Alimentos grasos (aceites alimenticios, grasas alimenticias, margarina).
  • 39. Una buena alimentación debe ser equilibrada y completa, es decir, deben estar presentes todos los grupos mencionados y cubrirse todas las necesidades del individuo.
  • 41. Los niños y adolescentes deben comer muchos alimentos ricos en proteínas para que puedan crecer sanos y fuertes. Las proteínas son el material de construcción y reparación que tus órganos necesitan. Los alimentos que contienen mayor cantidad de proteínas son: leche, carne, pescado, huevos, frijoles, lentejas, habas, garbanzos, etc.
  • 42. Son para el cuerpo como gasolina para los carros, nos dan la energía que necesitamos para movernos, caminar, correr, estudiar, bailar, leer, jugar, etc. Encontramos carbohidratos en los siguientes alimentos: Cereales Legumbres Tubérculos Harinas y dulces
  • 43. Las grasas se acumulan en nuestro cuerpo como reserva de energía, además nos protegen de golpes y mantienen la temperatura de nuestro cuerpo. TIPOS DE GRASAS: De origen Animal: De origen Vegetal:
  • 44. Los alimentos protectores nos protegen contra las enfermedades y son: Minerales y Vitaminas. Se necesitan para la formación de los huesos y los tejidos del cuerpo. Son importantes para conservar el buen estado del organismo. Necesitamos cantidades importantes de algunos minerales: el calcio, el sodio, potasio, y el magnesio; mientras que otros como el hierro, el zinc, el cobre, el flúor y el yodo se requiere de cantidades mínimas. Normalmente una alimentación equilibrada contiene todos los minerales necesarios. ALIMENTOS RICOS EN MINERALES Minerales Hierro Carne, huevos, ostras, mejillones, caviar, judías, garbanzos, lentejas, soja, chocolate amargo y melaza Yodo Mariscos, pescado, algas y hortalizas. Magnesio Verduras, soja, avena, cacahuates, almendras y chocolate amargo. Flúor aguas fluoradas, té y pescado
  • 45. Son necesarias para el buen funcionamiento del organismo, su carencia origina trastornos y enfermedades muy serias. Las vitaminas se encuentran tanto en alimentos de origen animal como en vegetales. Vitam inas Se encuentran en: Se necesitan para: Su ausencia produce A Zanahoria , leche,, otras verduras. Hígado, aceites de hígado de pescado, yema de huevo, etc. Crecimiento, ojos y piel sanos. Previene enfermedades gripales Problemas de crecimiento, enfermedades de la piel y los ojos. B Cereales, arroz, queso, habas, pescado, hígado, huevos, carne de cerdo. Frutas secas (pasas, nueces, etc.) Salud mental, funcionamiento correcto de los sistemas nerviosos y muscular. Daños al sistema nervioso, falta de apetito. C Cítricos ( naranjas, limón), fresas, uvas y papas. Piel, dientes y encías sanos. Previene enfermedades. Escorbuto: las encías y la nariz sangran, heridas internas. D Leche, mantequilla, aceite de hígado de bacalao. Absorción de calcio para tener huesos y dientes sanos Raquitismo: Los huesos se vuelven blandos y se doblan
  • 46. TAREA. 1.- Debes copiar la tarea y contestarla. “NO DEBES IMPRIMIRLA.”
  • 48. ELABORADO POR: Mtra. Alma Maité Barajas Cárdenas. Escuela Secundaria Técnica #107 CIENCIAS III 2013©almamaitebarajascardenas