ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
Ingeniería Comercial
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO
2013
EL ESTADO DEL DESARROLLO HUMANO
Desde Brasil hasta Sudáfrica, India o China, los más grandes países en desarrollo se han convertido en
importantes impulsores de la economía mundial. En 2012, sin embargo, incluso las más robustas
economías del Sur comenzaron a verse afectadas por los problemas financieros del Norte.
El primer Informe sobre
Desarrollo Humano en 1990
presentó una visión de
progreso económico y
social que trataba
fundamentalmente sobre la
posibilidad de las personas
de ampliar sus
oportunidades y
capacidades.
los Gobiernos están
implementando duras
medidas de austeridad
que reducen su papel
en el bienestar social y
recortan el gasto y los
servicios públicos, lo
cual provoca
dificultades y exacerba
las contracciones
económicas.
Los datos
históricos indican
que el momento
ideal para reducir
el déficit es una
vez que se ha
conseguido el
crecimiento
económico.
En general, en las últimas décadas, muchos países del Sur han dados grandes pasos en lo que respecta al
IDH, no solo impulsando el crecimiento económico y reduciendo la pobreza, sino también logrando
importantes avances en salud y educación.
EL PROGRESO DE LAS NACIONES
En cada Informe sobre Desarrollo Humano se ha evaluado el progreso humano principalmente
a través del IDH, un índice compuesto cuyos indicadores tienen en cuenta tres dimensiones:
o esperanza de vida.
o logros en educación.
o control sobre los recursos
necesarios para un nivel
de vida digno.
las comparaciones del IDH se
realizan por lo general entre países
del Norte y del Sur, y, sobre esta
base, el mundo es cada vez menos
desigual
Otro componente esencial del
desarrollo humano y el IDH es el
control sobre los recursos, medido
según el ingreso per cápita. Entre
1990 y 2012 el nivel de ingreso per
cápita aumentó en los cuatro grupos
de IDH.
El cuadro ilustra el éxito de los países en
este aspecto, medido como la máxima
diferencia positiva entre el INB per cápita
y la clasificación del IDH.19 Nueva
Zelandia encabeza la lista de países con
muy alto desarrollo humano, y Cuba, la de
países con alto desarrollo humano.
Una de las principales prioridades del mundo es la erradicación del hambre y la pobreza.
El patrón se observa en los
cuatro grupos de IDH,
aunque la diferencia es
mayor en los países con
IDH bajo que en aquellos
con IDH medio o alto
Pnud 2013-ppt-ee (2)
La equidad es un elemento fundamental para el desarrollo humano. Todas las
personas tienen derecho a vivir una vida gratificante, acorde a sus propios valores
y aspiraciones. Nadie debería estar condenado a vivir una vida breve o miserable
por ser de una clase social o país “equivocado”, pertenecer a una raza o a un
grupo étnico “equivocado”, o ser del sexo “equivocado”.
Desigualdad
La desigualdad reduce el progreso en desarrollo humano y, en algunos casos,
podría impedirlo por completo. Esto se percibe más claramente con la desigualdad
en educación y salud, y no tanto con la desigualdad en ingresos, cuyos efectos son
más notables en los países con IDH alto y muy alto. El análisis de 132 países
desarrollados y en desarrollo realizado para el presente Informe advierte sobre una
relación inversa entre la desigualdad y el desarrollo humano
Las tendencias del IDH-D en 66 países durante 1990-2005 muestran que la desigualdad
general se redujo marginalmente debido a que la reducción de la desigualdad en salud y
educación se vio desbalanceada por una mayor desigualdad en los ingreso
La mayoría de las regiones registran una creciente desigualdad en los ingresos y
una reducción de esta desigualdad en salud y educación.
Género y estado de la mujer
La igualdad de género es una preocupación fundamental y una parte esencial del
desarrollo humano. Con demasiada frecuencia, las mujeres sufren discriminación
en el campo de la salud y la educación o en el mercado laboral, lo cual restringe
sus libertades.
Sigue habiendo grandes desigualdades de género en Asia Meridional (0,568), África
Subsahariana (0,577) y los Estados Árabes (0,555). En Asia Meridional, los tres
principales factores de desigualdad son la baja representación femenina en el
parlamento (18,5%), la desigualdad de género en cuanto a logros educativos (28%
de las mujeres ha completado al menos su educación secundaria, frente al 50% de
los hombres) y baja participación en la fuerza de trabajo (31% de las mujeres
forman parte de la fuerza de trabajo, frente al 81% de los hombres).
Al producirse una crisis tras otra, es fácil perder la perspectiva respecto de las
importantes consecuencias a largo plazo del accionar actual.
Por eso no debe olvidarse que las decisiones actuales pueden tener una influencia
duradera y decisiva sobre las opciones que dispondremos durante décadas en el futuro.
El desarrollo humano sostenible consiste en comprender las relaciones entre las
elecciones temporales de las diferentes generaciones y en asignar derechos tanto a las
generaciones actuales como a las futuras.
La figura muestra la huella ecológica del consumo de 151 países en relación con su
IDH en 2012.48 Muy pocos países tienen tanto un valor del IDH alto como una huella
ecológica por debajo de la biocapacidad promedio mundial (1,79 hectáreas mundiales
en 2008). Este no es un buen presagio para el mundo. Con el tiempo, la situación es
cada vez más crítica. Aunque algunos países con IDH alto tienen una huella ecológica
per cápita inferior al promedio mundial, sus huellas han ido aumentando con el
tiempo.
Pnud 2013-ppt-ee (2)
INTEGRACION SOCIAL
El desarrollo humano implica aumentar las capacidades individuales. No obstante,
los individuos están vinculados entre sí. Por este motivo, las relaciones entre
individuos son importantes para construir sociedades unidas y duraderas.
Una sociedad integrada se
sustenta en instituciones sociales
eficaces que permiten a las
personas tomar acciones
colectivas y aumentar la confianza
y la solidaridad entre grupos.
Algunos países en desarrollo han intentado abordar la exclusión
social repartiendo más equitativamente los beneficios del
crecimiento en una versión mejorada de la estrategia de crecimiento
con redistribución. Sin embargo, esta visión de crecimiento inclusivo
centrada en productos básicos apenas ayuda a terminar con la
discriminación económica y social que a menudo tiene fuertes y
antiguas raíces histórico-culturales.
La existencia de desigualdades puede afectar negativamente las interacciones sociales y limitar la
libertad de elección. Los datos subjetivos ayudan a conocer mejor el grado de integración social de un país o una
comunidad.
Las pruebas indican una pequeña correlación negativa entre pérdidas debidas a la desigualdad y el grado de
satisfacción con la libertad de elección y la comunidad.
Las pruebas también revelan que las personas en las sociedades con un IDH alto generalmente están más satisfechas
con su libertad de elección y con su comunidad. El análisis de estas relaciones puede enseñar a los países importantes
lecciones sobre políticas.
Pnud 2013-ppt-ee (2)
SEGURIDAD HUMANA
En todas las sociedades, la seguridad humana se ve amenazada por diversos peligros, como
hambre, enfermedades, delincuencia, desempleo, violación de los derechos humanos y
desafíos ambientales. La intensidad de estos peligros puede variar en distintas partes del
mundo, pero la seguridad humana sigue siendo una búsqueda universal por liberarnos de la
necesidad y el miedo
Muchos hogares de países en desarrollo que deben
afrontar el elevado costo de los alimentos no pueden
permitirse dos comidas completas al día, lo cual altera la
nutrición infantil. Otra causa principal del
empobrecimiento en muchos países, ricos y pobres, es el
acceso inequitativo a una atención de salud asequible.
Las perspectivas sobre seguridad
deben cambiar de un énfasis
equivocado en el poderío militar a
un concepto equilibrado que
priorice a las personas.
Delincuencia
La falta de miedo debe reflejarse en bajos índices de delincuencia, en especial de homicidios. En
algunos estudios también se han considerado los índices de homicidios para determinar el
compromiso cívico y la confianza.
En los últimos años, el índice promedio mundial de homicidios en 189 países con datos
disponibles fue de 6,9 por cada 100.000 personas,57 con un mínimo de cero en Mónaco y
un máximo de 91,6 en Honduras.
Gasto militar
Desde el final de la Guerra Fría, no se ha producido una intensificación general de
la militarización, medida en gasto militar como una proporción del PIB, debido en
parte a los cambios en el tipo de amenazas a la seguridad nacional.
Actualmente, la mayor parte de las
amenazas a la seguridad no
provienen de otros países sino de
insurgencias, terrorismo y otros
conflictos civiles.
En 2010 el gasto militar mundial en los 104
países con datos disponibles superó los
US$1,4 billones, o el 2,6% del PIB mundial.
Si bien el desarrollo suele ir acompañado de un mayor gasto militar, esto no siempre
sucede.
Los porcentajes más elevados de gasto militar como proporción del PIB se registran en
los países con IDH alto y muy alto, aunque en algunos con IDH muy alto el porcentaje es
inferior al 1% del PIB, como es el caso de Austria, Islandia, Irlanda y Luxemburgo.
Pnud 2013-ppt-ee (2)
GRACIAS......

Más contenido relacionado

PPTX
Informe de la naciones unidas capitulo 1
PPTX
Informe del Desarrollo Humano 2013
PPTX
Presentación PNUD 2014
PDF
21 semana ciencias sociales_5to
PDF
21 semana ciencias sociales
PPTX
Pnud 2014-expo-fin
PPTX
PDF
Salud en el contexto desarrollo
Informe de la naciones unidas capitulo 1
Informe del Desarrollo Humano 2013
Presentación PNUD 2014
21 semana ciencias sociales_5to
21 semana ciencias sociales
Pnud 2014-expo-fin
Salud en el contexto desarrollo

La actualidad más candente (20)

PPT
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
PPTX
Bono demografico
DOCX
Existe la pobreza en honduras
DOCX
6. pobreza en honduras
PDF
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
PDF
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
PPTX
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
DOCX
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
PPTX
Desigualdad económica en México
PPT
el desarrollo humano en el ecuador
PDF
Posada del silencio nº 11, curso vi
PPTX
PDF
Proyecto de investigacion final
PPTX
Pobreza en américa latina
PPTX
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
PPTX
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
DOCX
Desigualdad social (trabajo final)
PDF
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
PDF
Tecadpub tema 4.3 complementaria
DOCX
Planteamiento del problema
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Bono demografico
Existe la pobreza en honduras
6. pobreza en honduras
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
Desigualdad económica en México
el desarrollo humano en el ecuador
Posada del silencio nº 11, curso vi
Proyecto de investigacion final
Pobreza en américa latina
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Desigualdad social (trabajo final)
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Tecadpub tema 4.3 complementaria
Planteamiento del problema
Publicidad

Similar a Pnud 2013-ppt-ee (2) (20)

DOCX
Indice de desarollo
DOC
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
PDF
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
PDF
Hdr2013 es complete%20_rev
PDF
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
PDF
Idh 2013 hdr2013 es complete
PDF
Paradigma95 2
PDF
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
PPTX
Desarrollo humano
PDF
Informe de Desarrollo Humano 2013
PDF
Informe desarrollohumano2013
PDF
Informe sobre Desarrollo humano 2013
PPT
PRES-ENFOQUES DEL DESARROLLO-edwin.ppt es una maestria
PDF
Desarrollo humano
PPTX
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
PPT
Indice De Desarrollo Humano
PPTX
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUD
PDF
IDH 2013 -INDICE DE DESAROLLO HUMANO
Indice de desarollo
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
Hdr2013 es complete%20_rev
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
Idh 2013 hdr2013 es complete
Paradigma95 2
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
Desarrollo humano
Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe desarrollohumano2013
Informe sobre Desarrollo humano 2013
PRES-ENFOQUES DEL DESARROLLO-edwin.ppt es una maestria
Desarrollo humano
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Indice De Desarrollo Humano
Informe Desarrollo Humano 2010 - PNUD
IDH 2013 -INDICE DE DESAROLLO HUMANO
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf

Pnud 2013-ppt-ee (2)

  • 1. ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA Ingeniería Comercial INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
  • 2. EL ESTADO DEL DESARROLLO HUMANO Desde Brasil hasta Sudáfrica, India o China, los más grandes países en desarrollo se han convertido en importantes impulsores de la economía mundial. En 2012, sin embargo, incluso las más robustas economías del Sur comenzaron a verse afectadas por los problemas financieros del Norte. El primer Informe sobre Desarrollo Humano en 1990 presentó una visión de progreso económico y social que trataba fundamentalmente sobre la posibilidad de las personas de ampliar sus oportunidades y capacidades. los Gobiernos están implementando duras medidas de austeridad que reducen su papel en el bienestar social y recortan el gasto y los servicios públicos, lo cual provoca dificultades y exacerba las contracciones económicas. Los datos históricos indican que el momento ideal para reducir el déficit es una vez que se ha conseguido el crecimiento económico. En general, en las últimas décadas, muchos países del Sur han dados grandes pasos en lo que respecta al IDH, no solo impulsando el crecimiento económico y reduciendo la pobreza, sino también logrando importantes avances en salud y educación.
  • 3. EL PROGRESO DE LAS NACIONES En cada Informe sobre Desarrollo Humano se ha evaluado el progreso humano principalmente a través del IDH, un índice compuesto cuyos indicadores tienen en cuenta tres dimensiones: o esperanza de vida. o logros en educación. o control sobre los recursos necesarios para un nivel de vida digno.
  • 4. las comparaciones del IDH se realizan por lo general entre países del Norte y del Sur, y, sobre esta base, el mundo es cada vez menos desigual Otro componente esencial del desarrollo humano y el IDH es el control sobre los recursos, medido según el ingreso per cápita. Entre 1990 y 2012 el nivel de ingreso per cápita aumentó en los cuatro grupos de IDH.
  • 5. El cuadro ilustra el éxito de los países en este aspecto, medido como la máxima diferencia positiva entre el INB per cápita y la clasificación del IDH.19 Nueva Zelandia encabeza la lista de países con muy alto desarrollo humano, y Cuba, la de países con alto desarrollo humano.
  • 6. Una de las principales prioridades del mundo es la erradicación del hambre y la pobreza.
  • 7. El patrón se observa en los cuatro grupos de IDH, aunque la diferencia es mayor en los países con IDH bajo que en aquellos con IDH medio o alto
  • 9. La equidad es un elemento fundamental para el desarrollo humano. Todas las personas tienen derecho a vivir una vida gratificante, acorde a sus propios valores y aspiraciones. Nadie debería estar condenado a vivir una vida breve o miserable por ser de una clase social o país “equivocado”, pertenecer a una raza o a un grupo étnico “equivocado”, o ser del sexo “equivocado”. Desigualdad La desigualdad reduce el progreso en desarrollo humano y, en algunos casos, podría impedirlo por completo. Esto se percibe más claramente con la desigualdad en educación y salud, y no tanto con la desigualdad en ingresos, cuyos efectos son más notables en los países con IDH alto y muy alto. El análisis de 132 países desarrollados y en desarrollo realizado para el presente Informe advierte sobre una relación inversa entre la desigualdad y el desarrollo humano
  • 10. Las tendencias del IDH-D en 66 países durante 1990-2005 muestran que la desigualdad general se redujo marginalmente debido a que la reducción de la desigualdad en salud y educación se vio desbalanceada por una mayor desigualdad en los ingreso
  • 11. La mayoría de las regiones registran una creciente desigualdad en los ingresos y una reducción de esta desigualdad en salud y educación.
  • 12. Género y estado de la mujer La igualdad de género es una preocupación fundamental y una parte esencial del desarrollo humano. Con demasiada frecuencia, las mujeres sufren discriminación en el campo de la salud y la educación o en el mercado laboral, lo cual restringe sus libertades. Sigue habiendo grandes desigualdades de género en Asia Meridional (0,568), África Subsahariana (0,577) y los Estados Árabes (0,555). En Asia Meridional, los tres principales factores de desigualdad son la baja representación femenina en el parlamento (18,5%), la desigualdad de género en cuanto a logros educativos (28% de las mujeres ha completado al menos su educación secundaria, frente al 50% de los hombres) y baja participación en la fuerza de trabajo (31% de las mujeres forman parte de la fuerza de trabajo, frente al 81% de los hombres).
  • 13. Al producirse una crisis tras otra, es fácil perder la perspectiva respecto de las importantes consecuencias a largo plazo del accionar actual. Por eso no debe olvidarse que las decisiones actuales pueden tener una influencia duradera y decisiva sobre las opciones que dispondremos durante décadas en el futuro. El desarrollo humano sostenible consiste en comprender las relaciones entre las elecciones temporales de las diferentes generaciones y en asignar derechos tanto a las generaciones actuales como a las futuras. La figura muestra la huella ecológica del consumo de 151 países en relación con su IDH en 2012.48 Muy pocos países tienen tanto un valor del IDH alto como una huella ecológica por debajo de la biocapacidad promedio mundial (1,79 hectáreas mundiales en 2008). Este no es un buen presagio para el mundo. Con el tiempo, la situación es cada vez más crítica. Aunque algunos países con IDH alto tienen una huella ecológica per cápita inferior al promedio mundial, sus huellas han ido aumentando con el tiempo.
  • 15. INTEGRACION SOCIAL El desarrollo humano implica aumentar las capacidades individuales. No obstante, los individuos están vinculados entre sí. Por este motivo, las relaciones entre individuos son importantes para construir sociedades unidas y duraderas. Una sociedad integrada se sustenta en instituciones sociales eficaces que permiten a las personas tomar acciones colectivas y aumentar la confianza y la solidaridad entre grupos. Algunos países en desarrollo han intentado abordar la exclusión social repartiendo más equitativamente los beneficios del crecimiento en una versión mejorada de la estrategia de crecimiento con redistribución. Sin embargo, esta visión de crecimiento inclusivo centrada en productos básicos apenas ayuda a terminar con la discriminación económica y social que a menudo tiene fuertes y antiguas raíces histórico-culturales. La existencia de desigualdades puede afectar negativamente las interacciones sociales y limitar la libertad de elección. Los datos subjetivos ayudan a conocer mejor el grado de integración social de un país o una comunidad. Las pruebas indican una pequeña correlación negativa entre pérdidas debidas a la desigualdad y el grado de satisfacción con la libertad de elección y la comunidad. Las pruebas también revelan que las personas en las sociedades con un IDH alto generalmente están más satisfechas con su libertad de elección y con su comunidad. El análisis de estas relaciones puede enseñar a los países importantes lecciones sobre políticas.
  • 17. SEGURIDAD HUMANA En todas las sociedades, la seguridad humana se ve amenazada por diversos peligros, como hambre, enfermedades, delincuencia, desempleo, violación de los derechos humanos y desafíos ambientales. La intensidad de estos peligros puede variar en distintas partes del mundo, pero la seguridad humana sigue siendo una búsqueda universal por liberarnos de la necesidad y el miedo Muchos hogares de países en desarrollo que deben afrontar el elevado costo de los alimentos no pueden permitirse dos comidas completas al día, lo cual altera la nutrición infantil. Otra causa principal del empobrecimiento en muchos países, ricos y pobres, es el acceso inequitativo a una atención de salud asequible. Las perspectivas sobre seguridad deben cambiar de un énfasis equivocado en el poderío militar a un concepto equilibrado que priorice a las personas. Delincuencia La falta de miedo debe reflejarse en bajos índices de delincuencia, en especial de homicidios. En algunos estudios también se han considerado los índices de homicidios para determinar el compromiso cívico y la confianza.
  • 18. En los últimos años, el índice promedio mundial de homicidios en 189 países con datos disponibles fue de 6,9 por cada 100.000 personas,57 con un mínimo de cero en Mónaco y un máximo de 91,6 en Honduras.
  • 19. Gasto militar Desde el final de la Guerra Fría, no se ha producido una intensificación general de la militarización, medida en gasto militar como una proporción del PIB, debido en parte a los cambios en el tipo de amenazas a la seguridad nacional. Actualmente, la mayor parte de las amenazas a la seguridad no provienen de otros países sino de insurgencias, terrorismo y otros conflictos civiles. En 2010 el gasto militar mundial en los 104 países con datos disponibles superó los US$1,4 billones, o el 2,6% del PIB mundial. Si bien el desarrollo suele ir acompañado de un mayor gasto militar, esto no siempre sucede. Los porcentajes más elevados de gasto militar como proporción del PIB se registran en los países con IDH alto y muy alto, aunque en algunos con IDH muy alto el porcentaje es inferior al 1% del PIB, como es el caso de Austria, Islandia, Irlanda y Luxemburgo.