SÍNTESIS – LA SEMIÒTICA
La semiótica, también llamada la semiología, es el estudio de los signos y el comportamiento de uso de los signos. Fue
definido por uno de sus fundadores, el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, como el estudio de „la vida de los signos
dentro de la sociedad.” A pesar de que la palabra se utilizó por primera vez en el siglo 17 por el Inglés filósofo John
Locke, la idea de la semiótica como un modo interdisciplinario para examinar los fenómenos en diferentes campos
emergió sólo en los finales de lo siglo 19 y principios del siglo 20, con el trabajo independiente de Saussure y del
filósofo norteamericano Charles Sanders Pierce.
Aparte de Saussure, figuras clave en el desarrollo temprano de la semiótica fueron el filósofo norteamericano
Charles Sanders Peirce (1839-1914) y más tarde Charles William Morris (1901-1979), quien desarrolló una semiótica
conductistas. Principales teóricos semióticos modernos incluyen Roland Barthes (1915-1980), Algirdas Greimas (1917-
1992), Yuri Lotman (1922 a 1993), Christian Metz (1931-1993), Umberto Eco (nacido en 1932) y Julia Kristeva (b
1941).
La semiótica es un intercambio de mensajes que producen significación. El mensaje es un signo o un conjunto de
signos. Los seres humanos no son los únicos que establecen mensajes, pero son los únicos mamíferos que tienen mensajes
verbales y que proceden mediante procesos de transacción y contrato que unen a las fuentes y al destino, al emisor y al
receptor, en un proceso de transmisión, circulación y recepción de signos. Los seres vivos están unidos por una serie de
canales simultáneos, que son sucesiones que trasladan, remiten y hacen circular información, es decir, signos.
¿Qué es la semiótica?
¿Cuáles son los tipos de semiótica?
¿Cuáles son las ramas de la semiótica?
¿Para qué sirve la semiótica?
SEMIOTICA
Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a
los signos. se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que
la semiología., no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de
exploración de lo que existe de fondo de toda significación: sus raíces y los
mecanismos que la sostienen.
La semiótica de la comunicación: Aquí, la realidad significante está definida por
el proceso que se lleva a cabo entre emisor y receptor.Ocurre, por ejemplo,
cuando queremos llamar a alguien, o cuando levantamos la mano para pedir
oportunidad para hablar. La otra persona sabe lo que queremos decir con un
simple gesto.
La semiótica de la significación: La intención de comunicar no es tan importante,
y el mensaje que se emite puede tener una interpretación diferente o errónea.
Por ejemplo, las lágrimas en el rostro de alguien pueden significar alegría o
tristeza por alguna circunstancia, o simplemente es que algo le cayó en el ojo.
La semiótica discursiva: Estudia los signos dentro de mensajes y discursos. La
relación va de la expresión (lo que se transmite) al contenido (lo que se dice).
Estudia, por ejemplo, la misión y la visión de una empresa, qué se está
transmitiendo al cliente y qué es lo que se está diciendo.
La semiótica narrativa: Estudia los relatos como unidades en las cuales existe
una representación de la realidad. En los relatos están presentes sucesos
ubicados en un espacio-tiempo definido; los signos se estudian desde esa
perspectiva.
Para Charles Pierce (1839–1914), el signo es una entidad
compuesta por el significante (el soporte material),
el significado (la imagen mental) y el referente (el objeto, ya
sea imaginario o real, al que alude el signo).
El dialogo de Sócrates con Cratilo, discute sobre el origen de
las palabras y en particular sobre la relación que existe entre
ellas y las cosas que designan.
*La onomasiología que se encarga de nombrar a los objetosy establecerlas
diferentesdenominacionespara una misma cosa.
*La semasiología, al contrario, estudia la relación que existe entre un objeto y su
nombre. En el caso del diálogo, parte del receptor al emisor para el estudio del
mismo.
*La pragmática es la encargada de estudiar las relaciones entre
significantes y usuarios; es decir de qué forma emplean los seres
humanos los diferentes signos a la hora de comunicarse

Más contenido relacionado

PPTX
Semiótica para-principiantes
PPTX
Teoría de la semiótica
PPT
Línea de tiempo semiotica
PPT
Semiótica - Charles S. Peirce
PPT
História de la semiótica
PPTX
Linea de tiempo de la Semiotica
DOCX
Linea del tiempo
PPT
Cuestionario 1 semiotica
Semiótica para-principiantes
Teoría de la semiótica
Línea de tiempo semiotica
Semiótica - Charles S. Peirce
História de la semiótica
Linea de tiempo de la Semiotica
Linea del tiempo
Cuestionario 1 semiotica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Linea del tiempo
PPT
Signos
PPT
Historia de la Semiótica
PPT
Semiótica de las Comunicaciones
DOCX
Cuestionario de semiotica
DOCX
Bitacora 13
DOCX
Linea del tiempo
PPTX
Sigificacion de los signos
PDF
Breve introducción a la semiótica
PPSX
Semiótica Antecedentes y Definiciones
PPTX
Uve heurística semiotica
PPTX
La semiotica
PPTX
Linea del tiempo
DOCX
Razonamiento complej1
DOCX
La semiología
PPTX
Unidad 2.Concepto para la semiótica
PPT
Semiotica3seminario
PPTX
Semiotica
Linea del tiempo
Signos
Historia de la Semiótica
Semiótica de las Comunicaciones
Cuestionario de semiotica
Bitacora 13
Linea del tiempo
Sigificacion de los signos
Breve introducción a la semiótica
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Uve heurística semiotica
La semiotica
Linea del tiempo
Razonamiento complej1
La semiología
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Semiotica3seminario
Semiotica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Bitacora 3
DOCX
Linea del tiempo
DOCX
Razonamiento complejo
DOCX
Bitacora 9 y 10
DOCX
Bitacora 14
DOCX
Bitacora 11
DOCX
Bitacora 14, rc.
DOCX
Bitacora 1 p2.
DOCX
Bitacora 8
DOCX
Bitacora 12 y 13
DOCX
Bitacora7
DOCX
Bitacora2
DOCX
Bitacora3
DOCX
Bitacora1
DOCX
Bitacora5
DOCX
Bitacora8
Bitacora 3
Linea del tiempo
Razonamiento complejo
Bitacora 9 y 10
Bitacora 14
Bitacora 11
Bitacora 14, rc.
Bitacora 1 p2.
Bitacora 8
Bitacora 12 y 13
Bitacora7
Bitacora2
Bitacora3
Bitacora1
Bitacora5
Bitacora8
Publicidad

Similar a Polette (20)

PPT
Tema 5
PPT
Teoria de imagen tema 5
PPTX
TEMAANTECEDENTE SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...
PDF
Comunicación y semióticas
PDF
02-Escuelas-Semiotica.pdf
PPTX
Semiotica
PDF
que es la semiotica en el diseno industrial
DOCX
Actividad 5 de síntesis
PPT
Semiotica 2013
PPTX
Introducción a la semiótica como ciencia
PPT
Semiología y sus teóricos
PDF
Definicion semiologia
PPTX
Semiótica y Semiología
PDF
Lo que es la semiótica
PPTX
Resumen semiótica
PPTX
1 envío semiótica
DOCX
Conciencia semiótica
DOCX
Semiotica de la arquitectura - osmauli
DOCX
Bitacoras preguntas-razonamiento
DOCX
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Tema 5
Teoria de imagen tema 5
TEMAANTECEDENTE SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...
Comunicación y semióticas
02-Escuelas-Semiotica.pdf
Semiotica
que es la semiotica en el diseno industrial
Actividad 5 de síntesis
Semiotica 2013
Introducción a la semiótica como ciencia
Semiología y sus teóricos
Definicion semiologia
Semiótica y Semiología
Lo que es la semiótica
Resumen semiótica
1 envío semiótica
Conciencia semiótica
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Bitacoras preguntas-razonamiento
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística

Más de poletvl (12)

DOCX
Bitacora 18
DOCX
Bitacora 16 y 17
DOCX
Bitacora13
DOCX
Bitacora 12
DOCX
Bitacora11
DOCX
Bitacora9 10
DOCX
Bitacora4
DOCX
Bitacora11
DOCX
CONTROL DE LECTURA
DOCX
CONTROL DE LECTURA
PPTX
160919998
PPTX
160918
Bitacora 18
Bitacora 16 y 17
Bitacora13
Bitacora 12
Bitacora11
Bitacora9 10
Bitacora4
Bitacora11
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
160919998
160918

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Polette

  • 1. SÍNTESIS – LA SEMIÒTICA La semiótica, también llamada la semiología, es el estudio de los signos y el comportamiento de uso de los signos. Fue definido por uno de sus fundadores, el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, como el estudio de „la vida de los signos dentro de la sociedad.” A pesar de que la palabra se utilizó por primera vez en el siglo 17 por el Inglés filósofo John Locke, la idea de la semiótica como un modo interdisciplinario para examinar los fenómenos en diferentes campos emergió sólo en los finales de lo siglo 19 y principios del siglo 20, con el trabajo independiente de Saussure y del filósofo norteamericano Charles Sanders Pierce. Aparte de Saussure, figuras clave en el desarrollo temprano de la semiótica fueron el filósofo norteamericano Charles Sanders Peirce (1839-1914) y más tarde Charles William Morris (1901-1979), quien desarrolló una semiótica conductistas. Principales teóricos semióticos modernos incluyen Roland Barthes (1915-1980), Algirdas Greimas (1917- 1992), Yuri Lotman (1922 a 1993), Christian Metz (1931-1993), Umberto Eco (nacido en 1932) y Julia Kristeva (b 1941). La semiótica es un intercambio de mensajes que producen significación. El mensaje es un signo o un conjunto de signos. Los seres humanos no son los únicos que establecen mensajes, pero son los únicos mamíferos que tienen mensajes verbales y que proceden mediante procesos de transacción y contrato que unen a las fuentes y al destino, al emisor y al receptor, en un proceso de transmisión, circulación y recepción de signos. Los seres vivos están unidos por una serie de canales simultáneos, que son sucesiones que trasladan, remiten y hacen circular información, es decir, signos.
  • 2. ¿Qué es la semiótica? ¿Cuáles son los tipos de semiótica? ¿Cuáles son las ramas de la semiótica? ¿Para qué sirve la semiótica? SEMIOTICA Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que la semiología., no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de exploración de lo que existe de fondo de toda significación: sus raíces y los mecanismos que la sostienen. La semiótica de la comunicación: Aquí, la realidad significante está definida por el proceso que se lleva a cabo entre emisor y receptor.Ocurre, por ejemplo, cuando queremos llamar a alguien, o cuando levantamos la mano para pedir oportunidad para hablar. La otra persona sabe lo que queremos decir con un simple gesto. La semiótica de la significación: La intención de comunicar no es tan importante, y el mensaje que se emite puede tener una interpretación diferente o errónea. Por ejemplo, las lágrimas en el rostro de alguien pueden significar alegría o tristeza por alguna circunstancia, o simplemente es que algo le cayó en el ojo. La semiótica discursiva: Estudia los signos dentro de mensajes y discursos. La relación va de la expresión (lo que se transmite) al contenido (lo que se dice). Estudia, por ejemplo, la misión y la visión de una empresa, qué se está transmitiendo al cliente y qué es lo que se está diciendo. La semiótica narrativa: Estudia los relatos como unidades en las cuales existe una representación de la realidad. En los relatos están presentes sucesos ubicados en un espacio-tiempo definido; los signos se estudian desde esa perspectiva. Para Charles Pierce (1839–1914), el signo es una entidad compuesta por el significante (el soporte material), el significado (la imagen mental) y el referente (el objeto, ya sea imaginario o real, al que alude el signo). El dialogo de Sócrates con Cratilo, discute sobre el origen de las palabras y en particular sobre la relación que existe entre ellas y las cosas que designan. *La onomasiología que se encarga de nombrar a los objetosy establecerlas diferentesdenominacionespara una misma cosa. *La semasiología, al contrario, estudia la relación que existe entre un objeto y su nombre. En el caso del diálogo, parte del receptor al emisor para el estudio del mismo. *La pragmática es la encargada de estudiar las relaciones entre significantes y usuarios; es decir de qué forma emplean los seres humanos los diferentes signos a la hora de comunicarse