PROGRAMA NACIONAL
DE ACTIVACIÓN FÍSICA

Estrategia para educar a la población
en materia de régimen alimentario,
actividad física y salud, denominado

“Evaluación de la Capacidad Funcional”
Antecedentes
LO QUE NO SE MIDE NO EXISTE
- PROGRAMAS ANTERIORES DE
ACTIVACIÓN FÍSICA
NO HA SIDO POSIBLE
EVALUARLOS POR EL CONEVAL.
- NO SE TIENEN REGISTROS
DE PERSONAS Y SUS
CARACTERÍSTICAS
QUE PERMITAN MEDIR
LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS Y
LOS BENEFICIOS
DE DICHOS PROGRAMAS.

El Programa Nacional
de Activación Física
en los últimos 6 años
es el programa peor evaluado por el
CONEVAL.	
  
	
  
Objetivo
El objetivo general
de la estrategia
consistirá en orientar
a nivel nacional el
desarrollo de actividades
que, emprendidas
conjuntamente,
redundarán en mejoras
cuantificables del nivel
de vida y salud de la
población.
Epidemiología
•  La OMS considera
•  a México como primer
lugar mundial en obesidad
infantil.
•  La prevalencia nacional
combinada de sobrepeso y
obesidad en niños de 5 a
11 años, es de 26%.
•  Uno de cada tres hombres
o mujeres adolescentes
tiene sobrepeso u
obesidad.
El problema
	
  

El sobrepeso y la
obesidad tiene efectos
adversos a lo largo
de la vida, pues
representa aumento
en el riesgo de padecer
enfermedades crónicas
no transmisibles en la
edad adulta y reducción
de la capacidad
de trabajo y del
rendimiento intelectual.
El problema y su efecto
en la economía
•  Durante los años
pediátricos, los jóvenes
obesos muestran una alta
incidencia de
hipertensión, disfunción
vascular periférica y se
ha hallado evidencia en
autopsias datos de
aterosclerosis.

ALTOS COSTOS AL SISTEMA DE SALUD
La solución
Educar para alimentarse bien y
para realizar ejercicio físico,
tomando siempre el principio de
la individualización, es decir,
medir, evaluar y determinar la
capacidad funcional en términos
cuantitativos para poder diseñar
programas personales de
alimentación
y ejercicio físico.
Capacidad Funcional

Es el conjunto de indicadores fisiológicos
y psicológicos que nos permite saber
qué nivel de eficiencia tiene el ser humano para interactuar
con su medio ambiente
(la escuela, el trabajo y la vida).

	
  

	
  
	
  
¿Cómo se mide la Capacidad Funcional?
A través de pruebas de campo validadas internacionalmente
¿Qué factores mide la ECF?
Morfológicos
Estado Nutricio
Peso, estatura y flujo
del oxígeno en sangre.
Composición Corporal
% grasa, % músculo
y % agua.

Postura,
Columna, rodillas y pies.
Proporción Corporal,
Diámetro de cintura
y longitud de brazo.
Factores de riesgo
(FR/QS)
Química sanguínea,
identificación de factores
de riesgo para obesidad,
diabetes y estrés (solo
adultos) o niños con alto
% de grasa.	
  

Examen	
  60	
  minutos	
  
Examen	
  60	
  minutos	
  
Resultados	
  inmediatos	
  
Resultaos	
  inmediatos	
  
Recomendaciones	
  
Recomendaciones	
  
alimen3cias	
  y	
  ejercicios	
  
alimen3cias	
  y	
  ejercicios	
  
para	
  3res	
  meses	
  
para	
  t -­‐6	
  meses	
  
¿Qué factores mide la ECF?
Rendimiento
psicopedagógico
(relación
del movimiento)

- Atención
- Memoria	
  

	
  

-Examen 60 minutos
-Resultados inmediatos
Examen	
  60	
  minutos	
  
Examen	
  60	
  minutos	
  
Examen	
  60	
  minutos	
  
-Recomendaciones
Resultados	
  inmediatos	
  
Resultaos	
  inmediatos	
  
Resultados	
  inmediatos	
  
alimenticias
Recomendaciones	
  
Recomendaciones	
  
Recomendaciones	
  
y ejercicios y	
  ejercicios	
  
alimen3cias	
  y	
  ejercicios	
  
alimen3cias	
  
alimen3cias	
  y	
  ejercicios	
  
para 3-­‐6	
  meses	
  
3 meses
para	
  tres	
  meses	
  
para	
  3res	
  meses	
  
para	
  t -­‐6	
  meses	
  
¿Qué factores mide la ECF?
Rendimiento Físico

Desempeño físico
Agilidad, equilibrio,
flexibilidad, fuerza y
velocidad.
Condición física
Resistencia (cuánto
podemos correr)
Consumo máximo
de 02 y saturación
de O2.

Examen	
  60	
  minutos	
  
Examen	
  60	
  minutos	
  
Examen	
  60	
  minutos	
  
Resultados	
  inmediatos	
  
Resultaos	
  inmediatos	
  
Resultados	
  inmediatos	
  
Recomendaciones	
  
Recomendaciones	
  
Recomendaciones	
  
alimen3cias	
  y	
  ejercicios	
  
alimen3cias	
  y	
  ejercicios	
  
alimen3cias	
  y	
  ejercicios	
  
para	
  3res	
  meses	
  
-­‐6	
  meses	
  
para	
  tres	
  meses	
  
t
para	
  3-­‐6	
  meses	
  
El método
A+B+C+D= ÍNDICE DE CAPACIDAD FUNCIONAL
Determinación de la capacidad aeróbica

A	
  

Determinación de las capacidades anaeróbicas

Evaluación morfológica y nutricional
Evaluación psicológica
	
  

D	
  

C	
  

B	
  
El programa piloto en el Edomex
1. 

En el Estado de México se lleva a cabo un Plan Piloto con 105 escuelas, a las cuales:
A.  Se equiparon escuelas con los instrumentos de evaluación.
B.  Se capacitó a un maestro de cada escuela tanto en la medición, en impartir
rutinas e interpretar la tabla de equivalentes de alimentos (padres de familia y
alumnos).
C.  Los alumnos realizaron ejercicio cuando menos 45 a 60 minutos 30 sesiones
mínimo.
D.  La población saludable paso de 47.88 a 47.62%; la población con sobrepeso paso
de 21.52 a 20.94%, la población con obesidad pasó de 21.62 a 21.28% y la
población combinada de sobrepeso y obesidad pasó de 43.14 a 42.22%.
En
todos los mejoró su estado de salud en relación al sobrepeso.
2. En resumen, el 65.14% de los participantes disminuyó el porcentaje de grasa.

	
  
Información en línea
El elemento más importante del Sistema es que los
participantes pueden tener acceso en línea a los resultados,
de la misma manera que las autoridades, directivos de las
empresas y maestros.
En esta “nube” encuentran:
ü Resultados de la evaluación
ü Orientación Nutricional recomendada
ü Ejercicios recomendados
El resultado

El único programa en el mundo que prescribe ejercicio personalizado
La operación
Logística para operar
La capacitación,
elemento fundamental
La operación
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Estandarización en el
equipamiento y en la
técnica de medición

DISMINUCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE

Equipo con aval de la Federación Mexicana de Medicina del Deporte
Cronograma

PRIMERA CAPACITACIÓN
AGOSTO 2013
“La influencia negativa
del estado obeso sobre
las mediciones de
campo de la aptitud
cardiovascular ha sido
generalmente
considerada debido al
exceso de ‘equipaje’ de
adiposidad que debe
ser transportado”

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion preescolares
PPTX
Ponte al 100 - Coca-Cola México
PPT
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
PDF
Norma ev.nut.6a18anos
PDF
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
PPTX
Programa de eps en los colegios
DOCX
Atencion primaria de_salud_renovada[1]
DOCX
alimentación saludable datos
Evaluacion preescolares
Ponte al 100 - Coca-Cola México
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Norma ev.nut.6a18anos
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Programa de eps en los colegios
Atencion primaria de_salud_renovada[1]
alimentación saludable datos

La actualidad más candente (17)

PDF
Estado Nutricional de las Embarazadas Adolescentes que Asisten a la Consulta ...
PPTX
Presentación oficial de Ponte al 100
PPTX
Obesidad jmd
PPTX
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
PDF
Conducta alimentaria copia
PPT
Unidad 2a Nutricion
PPTX
Evaluación del estado nutricional
PPTX
Valoración nutricional en niños
PDF
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
DOCX
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
PDF
Nutricion
PPT
Evaluación del estado nutricional
PPTX
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
PPTX
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsalud
PPT
Evaluac io n nutricional i-2014
PPTX
Valoracion nutricional pediatrica
PPTX
Valoracion nutricional
Estado Nutricional de las Embarazadas Adolescentes que Asisten a la Consulta ...
Presentación oficial de Ponte al 100
Obesidad jmd
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Conducta alimentaria copia
Unidad 2a Nutricion
Evaluación del estado nutricional
Valoración nutricional en niños
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Nutricion
Evaluación del estado nutricional
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsalud
Evaluac io n nutricional i-2014
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional
Publicidad

Similar a Ponteal100 (20)

PPTX
Ponte al 100
PDF
Manual cf 2015 ok
PDF
Manual capacidad funcional
PDF
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
PDF
Manual Capacidad Funcional® 2013
PDF
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
PDF
Manual de capacidad funcional
PDF
Manual para evaluadores de capacidad funcional
PDF
Manual para evaluadores de capacidad funcional
PDF
Manual Capacidad Funcional® 2013
PDF
Programa de prescripción de actividad física en la empresa
PPTX
PONTE al 100
PDF
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
PPT
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
PPT
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
PPTX
Fase 2...pptx
PDF
Guia de deporte claudia perez
PDF
Guia de deporte claudia perez
PDF
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
DOCX
normas Cindy londoño
Ponte al 100
Manual cf 2015 ok
Manual capacidad funcional
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual Capacidad Funcional® 2013
Programa de prescripción de actividad física en la empresa
PONTE al 100
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Fase 2...pptx
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
normas Cindy londoño
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Ponteal100

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVACIÓN FÍSICA Estrategia para educar a la población en materia de régimen alimentario, actividad física y salud, denominado “Evaluación de la Capacidad Funcional”
  • 2. Antecedentes LO QUE NO SE MIDE NO EXISTE - PROGRAMAS ANTERIORES DE ACTIVACIÓN FÍSICA NO HA SIDO POSIBLE EVALUARLOS POR EL CONEVAL. - NO SE TIENEN REGISTROS DE PERSONAS Y SUS CARACTERÍSTICAS QUE PERMITAN MEDIR LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS Y LOS BENEFICIOS DE DICHOS PROGRAMAS. El Programa Nacional de Activación Física en los últimos 6 años es el programa peor evaluado por el CONEVAL.    
  • 3. Objetivo El objetivo general de la estrategia consistirá en orientar a nivel nacional el desarrollo de actividades que, emprendidas conjuntamente, redundarán en mejoras cuantificables del nivel de vida y salud de la población.
  • 4. Epidemiología •  La OMS considera •  a México como primer lugar mundial en obesidad infantil. •  La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años, es de 26%. •  Uno de cada tres hombres o mujeres adolescentes tiene sobrepeso u obesidad.
  • 5. El problema   El sobrepeso y la obesidad tiene efectos adversos a lo largo de la vida, pues representa aumento en el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta y reducción de la capacidad de trabajo y del rendimiento intelectual.
  • 6. El problema y su efecto en la economía •  Durante los años pediátricos, los jóvenes obesos muestran una alta incidencia de hipertensión, disfunción vascular periférica y se ha hallado evidencia en autopsias datos de aterosclerosis. ALTOS COSTOS AL SISTEMA DE SALUD
  • 7. La solución Educar para alimentarse bien y para realizar ejercicio físico, tomando siempre el principio de la individualización, es decir, medir, evaluar y determinar la capacidad funcional en términos cuantitativos para poder diseñar programas personales de alimentación y ejercicio físico.
  • 8. Capacidad Funcional Es el conjunto de indicadores fisiológicos y psicológicos que nos permite saber qué nivel de eficiencia tiene el ser humano para interactuar con su medio ambiente (la escuela, el trabajo y la vida).       ¿Cómo se mide la Capacidad Funcional? A través de pruebas de campo validadas internacionalmente
  • 9. ¿Qué factores mide la ECF? Morfológicos Estado Nutricio Peso, estatura y flujo del oxígeno en sangre. Composición Corporal % grasa, % músculo y % agua. Postura, Columna, rodillas y pies. Proporción Corporal, Diámetro de cintura y longitud de brazo. Factores de riesgo (FR/QS) Química sanguínea, identificación de factores de riesgo para obesidad, diabetes y estrés (solo adultos) o niños con alto % de grasa.   Examen  60  minutos   Examen  60  minutos   Resultados  inmediatos   Resultaos  inmediatos   Recomendaciones   Recomendaciones   alimen3cias  y  ejercicios   alimen3cias  y  ejercicios   para  3res  meses   para  t -­‐6  meses  
  • 10. ¿Qué factores mide la ECF? Rendimiento psicopedagógico (relación del movimiento) - Atención - Memoria     -Examen 60 minutos -Resultados inmediatos Examen  60  minutos   Examen  60  minutos   Examen  60  minutos   -Recomendaciones Resultados  inmediatos   Resultaos  inmediatos   Resultados  inmediatos   alimenticias Recomendaciones   Recomendaciones   Recomendaciones   y ejercicios y  ejercicios   alimen3cias  y  ejercicios   alimen3cias   alimen3cias  y  ejercicios   para 3-­‐6  meses   3 meses para  tres  meses   para  3res  meses   para  t -­‐6  meses  
  • 11. ¿Qué factores mide la ECF? Rendimiento Físico Desempeño físico Agilidad, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad. Condición física Resistencia (cuánto podemos correr) Consumo máximo de 02 y saturación de O2. Examen  60  minutos   Examen  60  minutos   Examen  60  minutos   Resultados  inmediatos   Resultaos  inmediatos   Resultados  inmediatos   Recomendaciones   Recomendaciones   Recomendaciones   alimen3cias  y  ejercicios   alimen3cias  y  ejercicios   alimen3cias  y  ejercicios   para  3res  meses   -­‐6  meses   para  tres  meses   t para  3-­‐6  meses  
  • 12. El método A+B+C+D= ÍNDICE DE CAPACIDAD FUNCIONAL Determinación de la capacidad aeróbica A   Determinación de las capacidades anaeróbicas Evaluación morfológica y nutricional Evaluación psicológica   D   C   B  
  • 13. El programa piloto en el Edomex 1.  En el Estado de México se lleva a cabo un Plan Piloto con 105 escuelas, a las cuales: A.  Se equiparon escuelas con los instrumentos de evaluación. B.  Se capacitó a un maestro de cada escuela tanto en la medición, en impartir rutinas e interpretar la tabla de equivalentes de alimentos (padres de familia y alumnos). C.  Los alumnos realizaron ejercicio cuando menos 45 a 60 minutos 30 sesiones mínimo. D.  La población saludable paso de 47.88 a 47.62%; la población con sobrepeso paso de 21.52 a 20.94%, la población con obesidad pasó de 21.62 a 21.28% y la población combinada de sobrepeso y obesidad pasó de 43.14 a 42.22%. En todos los mejoró su estado de salud en relación al sobrepeso. 2. En resumen, el 65.14% de los participantes disminuyó el porcentaje de grasa.  
  • 14. Información en línea El elemento más importante del Sistema es que los participantes pueden tener acceso en línea a los resultados, de la misma manera que las autoridades, directivos de las empresas y maestros. En esta “nube” encuentran: ü Resultados de la evaluación ü Orientación Nutricional recomendada ü Ejercicios recomendados
  • 15. El resultado El único programa en el mundo que prescribe ejercicio personalizado
  • 16. La operación Logística para operar La capacitación, elemento fundamental
  • 17. La operación INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Estandarización en el equipamiento y en la técnica de medición DISMINUCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE Equipo con aval de la Federación Mexicana de Medicina del Deporte
  • 19. “La influencia negativa del estado obeso sobre las mediciones de campo de la aptitud cardiovascular ha sido generalmente considerada debido al exceso de ‘equipaje’ de adiposidad que debe ser transportado”