SlideShare una empresa de Scribd logo
 
AlCANCES  DEL NIÑO HOSPITALIZADO
1. Perfil del educador/a en aula o escuela hospitalaria. Características PERSONALES: Madurez y equilibrio personal. Apertura, flexibilidad sensibilidad, comunicador. Comprender y resolver situaciones emocionales del niño. Fortaleza para afrontar su tarea. Paciencia activa y no pasiva.
1. Perfil del educador/a en aula o escuela hospitalaria. Características PROFESIONALES .  Conocer las necesidades intelectuales y afectivas de los niños. Poner en practica amplias técnicas didácticas. Aprender a estar de manera educativa con los niños, por medio del dialogo y la compañía.
18 marzo de 1986:  Propone una resolución sobre los derechos de los niños hospitalizados. 2. Derechos del niño hospitalizado. 1988:  Asociación europea de niños hospitalizados  redacta los 10 derechos de los niños hospitalizados.
2. Derechos del niño hospitalizado.
3. La enfermedad y el niño hospitalizado.
3. La enfermedad y el niño hospitalizado. Aparecen variedad de síntomas y problemas de personalidad (angustia y estrés). Integra a un nuevo sistema (hospital) Adaptarse cambios: físicos, nuevas costumbres, dificulta contacto con la familia, relación con personas ajenas. Hospitalización: experiencia estresante. La afrontan de formas diferentes. Estrés: evolutivo y situacional. Reacciones: Alteración del sueño, regresión, movimientos involuntarios, depresión, etc. CONTEXTO DE LA ENFERMAD NIÑO
3. La enfermedad y el niño hospitalizado. Los efectos que la hospitalización le causen al niño dependerán de variados factores:
3. La enfermedad y el niño hospitalizado.
4. La familia y el niño hospitalizado. La Familia en el contexto hospitalario
4. La familia y el niño hospitalizado. Reacciones de los padres: severidad de la propia alteración y pronostico naturaleza de procedimientos médicos requeridos expectativas puestas sobre el niño, visión de sí mismos como padres naturaleza relaciones matrimoniales, relaciones con los demás hijos temperamento del niño incertidumbre sobre las implicaciones del defecto y su impacto papel del entorno capacidad de organización familiar 3 Etapas (tras diagnóstico) Shock (rebeldía, ira, reacciones de enfado) Tristeza y desequilibrio psíquico (depresión, desesperanza, culpabilidad) Restauración del equilibrio (enfrentamiento del problema)
4. La familia y el niño hospitalizado. Ajuste del niño a su enfermedad (clima familiar, personalidad y temperamento): *necesitan apoyo social, sentirse querido, cuidado, valorado y estimado *necesitan apoyo social, sentirse querido, cuidado, valorado y estimado 3 Fases para la reorganización: desorganización:  quiebre estructura funcionamiento familiar (puede haber incapacidad para tolerar la desestructuración) 2. recuperación: recuperación de la crisis (manejo de la enfermedad) (puede pasar inadvertido) 3.  reorganización:  depende tipo de enfermedad (puede haber un cambio en la distribución de roles) Niños enfermos (no aceptados) - baja autoestima - inseguros -  tristes -  inestables emocionalmente -  sentimientos de culpabilidad Niños enfermos (aceptados) - entusiastas - seguros - estables madures psicológica
4. La familia y el niño hospitalizado. *necesitan apoyo social, sentirse querido, cuidado, valorado y estimado Influencia de padres sobre sus hijos:  características generales relación padre/hijo reacciones ante la situación de hospitalización Madres (protectoras de sus hijos)    ansiedad por separación de sus hijos *alteraciones psicológicas     Fomenta desarrollo social de los niños Autonomía, habilidades interpersonales Razones de padres para quedarse en el hospital distancia desde su casa al hospital severidad de la enfermedad Dificultades    otros hijos (cuidado, privados de atención) Obligaciones laborales Limitaciones impuestas por el hospital Hermanos    afectados por los cambios Repercute: desadaptación, retraimiento social, problemas conductuales,  Estrés (tareas en el hogar, menor atención de padres)

Más contenido relacionado

PPTX
Hospitalización infantil y atención psico educativa
PPSX
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
DOCX
PPTX
Factores que intervienen en el estado de animo
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADO
PPT
La atención del niño enfermo
PPT
CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1
PDF
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Hospitalización infantil y atención psico educativa
Repercusión hospitalización niño - CICAT-SALUD
Factores que intervienen en el estado de animo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO HOSPITALIZADO
La atención del niño enfermo
CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados

La actualidad más candente (20)

PPT
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO
PPTX
Atención al niño hospitalizado
PPTX
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
PPT
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
PPTX
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
PPT
Enfermeria pediatrica
PDF
Normas pediatria-hcsba-2004
PPTX
Medicina & pediatria
PDF
Características Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatría
PPTX
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
PPTX
Terapia de juego para niños hospitalizados
PPTX
Enfermeria pediatrica
PPTX
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
PPTX
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
PPTX
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
PPT
Pediatria
PDF
Entrevista con la Dra. Diana c. Rodriguez
PPTX
Semiología Pediatrica
PPTX
Enfermeria pediátrica
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO
Atención al niño hospitalizado
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
NIÑO SANO NIÑO ENFERMO NIÑO PLURIPATOLOGICO
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Enfermeria pediatrica
Normas pediatria-hcsba-2004
Medicina & pediatria
Características Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatría
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Terapia de juego para niños hospitalizados
Enfermeria pediatrica
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
Pediatria
Entrevista con la Dra. Diana c. Rodriguez
Semiología Pediatrica
Enfermeria pediátrica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Atenció del niño hospitalisado
PPTX
Familia y enfermedad crónica pediátrica
PPT
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
PPT
Aspectos Generales Y AtencióN De EnfermeríA En Enfermos
PPTX
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
PDF
Pediatría y Cuidados Paliativos
PPT
derechos del niño hospitalizado
PPTX
Administración de medicamentos RN
PPT
Terapia familiar en la enfermedad crónica
PPT
Infecciones Hospitalarias
PPTX
Cuidados en niños sanos y enfermos
PPTX
NIÑO ENFERMO
PPTX
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
PDF
Infecciones intrahospitalarias
PPT
Bioseguridad[1]
PPTX
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
PPTX
Enfermería pediátrica
PPT
Introducción a la enfermería pediatrica
PDF
Codigo de etica para enfermeria
Atenció del niño hospitalisado
Familia y enfermedad crónica pediátrica
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
Aspectos Generales Y AtencióN De EnfermeríA En Enfermos
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Pediatría y Cuidados Paliativos
derechos del niño hospitalizado
Administración de medicamentos RN
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Infecciones Hospitalarias
Cuidados en niños sanos y enfermos
NIÑO ENFERMO
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Infecciones intrahospitalarias
Bioseguridad[1]
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Enfermería pediátrica
Introducción a la enfermería pediatrica
Codigo de etica para enfermeria
Publicidad

Similar a Power jano (20)

PPTX
CLASE 1.pptx
DOCX
Risoterapia
PPT
PSIQUIATRIA LACTANTE
PPTX
Ambiente hospitalario ii(6)
 
PPTX
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
PPT
1 3 valoración enfermera
PPT
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
PPTX
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
PDF
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
PPT
C L A S E M A G I S T R A L D R
PPTX
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
PPTX
Historia Clínica Pisquiátrica
PDF
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
PPTX
Psicoanalisis
PPTX
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
PPT
Concepto de ciclo vital familiar
PDF
PPT
Clase 2 Ciclo Familiar
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPTX
Instruc. paciente pediatrico
CLASE 1.pptx
Risoterapia
PSIQUIATRIA LACTANTE
Ambiente hospitalario ii(6)
 
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
1 3 valoración enfermera
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
C L A S E M A G I S T R A L D R
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Historia Clínica Pisquiátrica
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
Psicoanalisis
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
Concepto de ciclo vital familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
Trastornos de ansiedad
Instruc. paciente pediatrico

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

Power jano

  • 1.  
  • 2. AlCANCES DEL NIÑO HOSPITALIZADO
  • 3. 1. Perfil del educador/a en aula o escuela hospitalaria. Características PERSONALES: Madurez y equilibrio personal. Apertura, flexibilidad sensibilidad, comunicador. Comprender y resolver situaciones emocionales del niño. Fortaleza para afrontar su tarea. Paciencia activa y no pasiva.
  • 4. 1. Perfil del educador/a en aula o escuela hospitalaria. Características PROFESIONALES . Conocer las necesidades intelectuales y afectivas de los niños. Poner en practica amplias técnicas didácticas. Aprender a estar de manera educativa con los niños, por medio del dialogo y la compañía.
  • 5. 18 marzo de 1986: Propone una resolución sobre los derechos de los niños hospitalizados. 2. Derechos del niño hospitalizado. 1988: Asociación europea de niños hospitalizados redacta los 10 derechos de los niños hospitalizados.
  • 6. 2. Derechos del niño hospitalizado.
  • 7. 3. La enfermedad y el niño hospitalizado.
  • 8. 3. La enfermedad y el niño hospitalizado. Aparecen variedad de síntomas y problemas de personalidad (angustia y estrés). Integra a un nuevo sistema (hospital) Adaptarse cambios: físicos, nuevas costumbres, dificulta contacto con la familia, relación con personas ajenas. Hospitalización: experiencia estresante. La afrontan de formas diferentes. Estrés: evolutivo y situacional. Reacciones: Alteración del sueño, regresión, movimientos involuntarios, depresión, etc. CONTEXTO DE LA ENFERMAD NIÑO
  • 9. 3. La enfermedad y el niño hospitalizado. Los efectos que la hospitalización le causen al niño dependerán de variados factores:
  • 10. 3. La enfermedad y el niño hospitalizado.
  • 11. 4. La familia y el niño hospitalizado. La Familia en el contexto hospitalario
  • 12. 4. La familia y el niño hospitalizado. Reacciones de los padres: severidad de la propia alteración y pronostico naturaleza de procedimientos médicos requeridos expectativas puestas sobre el niño, visión de sí mismos como padres naturaleza relaciones matrimoniales, relaciones con los demás hijos temperamento del niño incertidumbre sobre las implicaciones del defecto y su impacto papel del entorno capacidad de organización familiar 3 Etapas (tras diagnóstico) Shock (rebeldía, ira, reacciones de enfado) Tristeza y desequilibrio psíquico (depresión, desesperanza, culpabilidad) Restauración del equilibrio (enfrentamiento del problema)
  • 13. 4. La familia y el niño hospitalizado. Ajuste del niño a su enfermedad (clima familiar, personalidad y temperamento): *necesitan apoyo social, sentirse querido, cuidado, valorado y estimado *necesitan apoyo social, sentirse querido, cuidado, valorado y estimado 3 Fases para la reorganización: desorganización: quiebre estructura funcionamiento familiar (puede haber incapacidad para tolerar la desestructuración) 2. recuperación: recuperación de la crisis (manejo de la enfermedad) (puede pasar inadvertido) 3. reorganización: depende tipo de enfermedad (puede haber un cambio en la distribución de roles) Niños enfermos (no aceptados) - baja autoestima - inseguros - tristes - inestables emocionalmente - sentimientos de culpabilidad Niños enfermos (aceptados) - entusiastas - seguros - estables madures psicológica
  • 14. 4. La familia y el niño hospitalizado. *necesitan apoyo social, sentirse querido, cuidado, valorado y estimado Influencia de padres sobre sus hijos: características generales relación padre/hijo reacciones ante la situación de hospitalización Madres (protectoras de sus hijos)  ansiedad por separación de sus hijos *alteraciones psicológicas  Fomenta desarrollo social de los niños Autonomía, habilidades interpersonales Razones de padres para quedarse en el hospital distancia desde su casa al hospital severidad de la enfermedad Dificultades  otros hijos (cuidado, privados de atención) Obligaciones laborales Limitaciones impuestas por el hospital Hermanos  afectados por los cambios Repercute: desadaptación, retraimiento social, problemas conductuales, Estrés (tareas en el hogar, menor atención de padres)