SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
NACIONAL MONTERRICO
Equipo de Especialistas del Componente:
Conocimiento Disciplinar del Área de Matemática
QUISPE MORENO, R. Plinio;
ALDAZABAL MELGAR, Omar F. ;
BENDEZÚ LOPEZ, Heidy M.
1.CONCEPTO:
Triangulo es la figura geométrica formada por la unión de tres puntos no coloniales
mediante segmentos.
A
B
Cm
n
s
ELEMENTOS:
Vértices: A, B, C
Lados: AB, AC y BC
Ángulos interiores:
m BAC
m ACB
m ABC
Ángulos exteriores:
M, N y S
2.CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS
a) De acuerdo a sus lados:
60°
60°
60°
Triángulo equilátero
Triángulo isósceles
Triángulo escaleno
b) De acuerdo a la medida de sus ángulos.
Triangulo obtusángulo
Triángulo acutángulo
Triángulo rectángulo
, , 90
3.PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS TRIÁNGULOS
180
La suma de los ángulos
internos es igual a 180°.
x
y
z
x y
z
Un ángulo exterior es igual a la suma de
los ángulos exteriores no adyacentes a él.
x
y
z
X + y + z = 360°
La suma de loa ángulos exteriores
es igual a 360°
Aplicaciones:
x
x
x
y
x y
Ejemplos
En los gráficos encuentra el valor de «x» indicando la propiedad.
46°
78°
x
Desarrollo:
Por ángulo exterior
X = 78° + 46° = 124°
35°
20°
x
Desarrollo:
Por ángulo exterior
35° = 20° + x
X = 15°
50°
x
Desarrollo:
X = 80°
El triángulo es isósceles
x
100°
Desarrollo:
50°
x
100°80° 80°
El triángulo es isósceles
X = 20°
40°
x
A
B
C
D
E
Desarrollo:
40°
x
A
B
C
D
E
El triángulo A, B, C es equilátero.
60° 120°
Suplemento de 60° = 120°
En el triángulo E , C, D
X + 40° + 120° = 180°
X = 20°
X + 30°
X + 20° X + 10°
Desarrollo:
X + 20 + x + 10 + x + 30 = 180
X = 40°
x
70°
40°
30°
Desarrollo:
X = 30° + 70° + 40°
X = 140°
x
70°
50°
80°
X + 70° = 50° + 80°
X = 60°
Desarrollo:
x 60°
70°
50°
Desarrollo:
X + 60° = 70° + 50°
X = 60°
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
NACIONAL MONTERRICO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICA NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2012 - 2014
LÍNEAS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO
a) Bisectriz interior.
La bisectriz interior divide
al ángulo en dos ángulos
congruentes.
I
Todo triángulo tres bisectrices
interiores que concurren en un
punto llamado incentro ( I )
a) Bisectriz exterior
a
a
Dos bisectrices exteriores y una
interior concurren en un punto
llamado ex centro ( E )
E
b) Altura.
A
B
C
H
La altura es el segmento trazado
desde un vértice, perpendicular
al lado opuesto. BH es la altura.
A B
C
H
Q
La altura puede caer en
prolongación del lado.
A
B
C
O
H
MN
Todo triángulo tiene tres alturas
que concurren en un punto
llamado orto centro ( O )
d) Mediana
A B
C
M
La mediana es un segmento
que une un vértice con el
punto medio del lado opuesto
. AM es la mediana.
G
Las tres medianas concurren
en un punto llamado
baricentro ( G )
e) Ceviana
A
B
C
Q
La ceviana es un segmento
que une un vértice con su
lado opuesto.
f) mediatriz
A B
C
La mediatriz es una recta que
divide a uno de los lados de
un triángulo en partes iguales
formando un ángulo recto.
Los tres mediatrices concurren
en el circuncentro ( M )
M
Ejemplos:
1.Encuentra el valor de «x»
A
B
C
R
70°
30°
xa
a
Desarrollo:
A
B
C
R
70°
30°
x40°
40°
En el triángulo ABC
80m BAC
AR es bisectriz, por lo
Tanto: a = 40°
X = 110°
2.Encuentra el valor de «x» . Si AH es altura.
A
B
C
H
70°
x
Desarrollo:
AHB es un triángulo rectángulo por
lo tanto:
X + 70° = 90°
X = 20°
3.En la figura encuentra el valor de «x»
C
A
B
R
20° X
50°
Desarrollo:
BRA es un triángulo rectángulo.
70m BAR
Suplemento de 70° =110°
Del triángulo ABC
X = 20°
4.Halla el valor de «x» si AB = 20m.
A
B
C
Desarrollo:
MB = X + 5m
AB = X + 5m + x + 5m
20m = 2x + 10m X = 5m
5.En la figura, halla el valor de «x». Si AM es mediana.
A
B
C
M
Desarrollo:
15cm = x + 2cm
X = 13cm
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICA NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2012 - 2014
PROPIEDAD DE LA BISECTRIZ
1.Ángulo formado por dos bisectrices
interiores.
A B
C
X
90
2
x
2.Ángulo formado por una bisectriz
interior y exterior.
A
B
C
x
2
x
3.Angulo formado por dos bisectrices
exteriores.
x
ÁNGULO ENTRE LA ALTURA Y UNA
BISECTRIZ EXTERIOR.
A
B
C
H M
2
90
2
x
PROPIEDAD DE LAS MEDIANAS
A
B
C
M
P
G
AM, CP medianas
AG = 2 GM
CG = 2 GP
PROPIEDAD DE LA MEDIATRIZ
A
B
D
L
M
N
C
AC = BC = CD
L, M,N son mediatrices
Ejemplos.
1.Halla e l valor de «x»
20° x
Desarrollo:
20
10
2
x
2.Halla el valor de «x»
a
a
b b
25°
x
Desarrollo:
25 50
2
x
x
2
x
3.Encuentra el valor de «x»
70°
x
Desarrollo:
90
2
x
70
90
2
x
125x
4.Encuentra el valor de «x»
a°
a b°
b°
135°
135 90
2
x
135 90
2
x
90° = x
5.Halla el valor de «x»
150°
X°
90
2
x
Desarrollo:
150
90
2
x
90 75 15x
6.Halla el valor de «x»
a°
a° b°
b°
80°
x
Desarrollo:
80 90
2
x
80 90
2
x
10
2
x
20° = x
Ppt angulos
1.Del gráfico encuentra el valor de «x»
30°
x
150°
Desarrollo:
Por:
150 2 2 30
60
Nuevamente aplicando
30x
Reemplazando:
X = 60° + 30°
X = 90°
2.En la figura, halla «x»
x
2
2
70°
Desarrollo:
Por suma de los ángulos exteriores en un
triángulo se tiene:
3 3 180 360x
3 360 180x
3( 70°) – x = 180°
- X = 180° - 210°
X = 30°
3.En el triángulo ABC, 40m A m C 
Halla la medida que forman la altura y
la bisectriz interior que parte de B.
Desarrollo:
A
B
C
H M
Por propiedad
2
m A m C 
40
20
2
4.En la figura , halla HP, 120m ABH m BHP  Y BC = 20 m
A
B
C
H
40° 20°
Desarrollo:
A
B
C
H
40° 20°
50° 70°
Por dato:
120m ABH m BHP 
70m BHP
70°
20°
Se observa: BP = PC = HP
Los dos triángulos son
isósceles.
HP = 10 cm
5.En un triángulo isósceles ABC ( AB = BC ), se traza la ceviana CN y sobre ella se
ubica el punto R. sí BN = BR y , halla36m RBC m NCA
Desarrollo:
A
B
C
N
R
36°
x
Triángulo BNR isósceles.
m BAC
m BCA


Por dato
Entonces:
m BCN x
Por ángulo exterior del triángulo BCR
y ACN se observa:
36 x
x
Igualando las ecuaciones se tiene:
36 x x
X = 18°
6.En un triángulo ABC, . Sobre AC y BC se ubica
Los puntos R y S, respectivamente. Sí AB = BS = SR y , halla
20m ACB
40m CRS m ABC
Desarrollo:
A
B
C20°
R
S
40°
60°80°
60°
80°
20°
60°
Por ángulo exterior: 60m BSR
Triángulo BRS es equilátero.
Triángulo ABR isósceles
80m ABS
7.En la figura ABC es equilátero. Halla «x»
A
B
C
x
x
x
40°
Desarrollo:
A
B
C
x
x
x
40°
60°60°
100°- x
80°
Por ángulo exterior:
X = 100° - x + 60°
X = 80°
8.Halla el valor de «x»
Desarrollo:
A
B
C
En el triángulo ABC:
50° + X +
X = 170° - (
9.En la figura, halla m PIR
R
P
Q
2
40°
2
I
Desarrollo:
R
P
Q
2
40°
2
I
A
Por ángulos formado por bisectrices
exteriores 70m A
En el triángulo APR:
2 2 70 180
55
El ángulo pedido es:
180m PIR
125m PIR
10.Halla «x»
Desarrollo:
X +
A
B C
D
Por ángulo exterior:
m A x
2
En el triángulo DBC
2 2 2 180
90
Por
4x x
Resolviendo:
X = 30°
11.Halla
Desarrollo:
A
B
C
D
E
90° -
Por ángulo formado de las
bisectrices exteriores ( ver fig )
4
90°-
Resolviendo:
= 22,5°
12.Halla «x»
Desarrollo:
A
B
C
D
x
Por ángulo formado por una
bisectriz interior y exterior:
m D x
E
4x
4x
x
Resolviendo:
X = 20°
13.Halla el valor de «x»
Desarrollo:
X +
150 360x
X +
150°
Se observa que:
180
Resolviendo:
X = 30°
Luego:
14.Halla «x», si PQ = PR Desarrollo:
50° 50°
120° -
Entonces:
120 180x X = 60°
15.Halla « » si . 32m A m C
Desarrollo:
90°-
De la condición:
32m A m C
90 2 90 32
= 32°

Más contenido relacionado

DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
DOC
Sesión interés simple
PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
PDF
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
PDF
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
PDF
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
DOCX
Sesion de angulos de elevacion
DOCX
Documento de-trabajo-de-onem-primera-etapa
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Sesión interés simple
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Sesion de angulos de elevacion
Documento de-trabajo-de-onem-primera-etapa

La actualidad más candente (20)

DOC
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
PPTX
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
DOCX
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
PDF
Lineas notables
DOCX
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
DOC
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
DOCX
Sesion de razones trigonometricas
PDF
Trigonometría trilce
PDF
Mcd y mcm(propiedades)
PDF
Semana01 angulo trigonometrico
DOCX
MATEMATICAS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.docx
PDF
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
DOCX
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
DOCX
Sesion tablas y graficos estadísticos
DOCX
Unidad didáctica tercero de secundaria
DOCX
Sesion de triangulos notables
PPTX
Sistemas de medida angular
PPTX
Triangulos semejantes
DOCX
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Lineas notables
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Sesion de razones trigonometricas
Trigonometría trilce
Mcd y mcm(propiedades)
Semana01 angulo trigonometrico
MATEMATICAS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.docx
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
Sesion tablas y graficos estadísticos
Unidad didáctica tercero de secundaria
Sesion de triangulos notables
Sistemas de medida angular
Triangulos semejantes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Geometria
PPT
Diapositivas CARMEN CCC
PPTX
Congruencia de triángulos
PPT
Power de angulos tia rosita para sexto basico
PPT
Triangulos
PDF
Triángulos notables
PDF
Power point ángulos
DOCX
Que es una idea innovadora de negocio
PPTX
El triangulo elementos, notacion
PPTX
Diapositiva angulos
PPTX
Diapositivas triángulos
PPT
Angulos
PPT
Angulos
PPT
Angulos
PDF
Razones y Proporciones
PPTX
Angulos exteriores e interiores de polígonos
PDF
Teorema de pitágoras
Geometria
Diapositivas CARMEN CCC
Congruencia de triángulos
Power de angulos tia rosita para sexto basico
Triangulos
Triángulos notables
Power point ángulos
Que es una idea innovadora de negocio
El triangulo elementos, notacion
Diapositiva angulos
Diapositivas triángulos
Angulos
Angulos
Angulos
Razones y Proporciones
Angulos exteriores e interiores de polígonos
Teorema de pitágoras
Publicidad

Similar a Ppt angulos (20)

PPTX
Bien Triangulos
PDF
Comunidad emagister 61344_61344
PPTX
70c7b05a-fa91-400c-9f85-c967ebce3fbb.pptx
PDF
Geometría 2 delta
PDF
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
PDF
Triángulos teoria 2
DOCX
3 clase 3
PDF
Trazos de Geometría.pdf
PPT
Triángulos si
PDF
Libro trazos de geometría
PPTX
Triangulos y sus elementos más importantes.pptx
PDF
Resumen Geometría Plana 1 BINMAT
PDF
8) congruencia de triangulos i
PPTX
Profesor Lelis Feliciano
DOC
7° elementos secundarios de triangulo
PPT
Triangulo 6º
PPT
Triangulo 6º
PPT
Clase 2 Generalidades de los triángulos 2015.ppt
PDF
Geometria - Semana 7.pdf
Bien Triangulos
Comunidad emagister 61344_61344
70c7b05a-fa91-400c-9f85-c967ebce3fbb.pptx
Geometría 2 delta
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Triángulos teoria 2
3 clase 3
Trazos de Geometría.pdf
Triángulos si
Libro trazos de geometría
Triangulos y sus elementos más importantes.pptx
Resumen Geometría Plana 1 BINMAT
8) congruencia de triangulos i
Profesor Lelis Feliciano
7° elementos secundarios de triangulo
Triangulo 6º
Triangulo 6º
Clase 2 Generalidades de los triángulos 2015.ppt
Geometria - Semana 7.pdf

Más de Vilma Bravo (12)

DOC
Cv oscar
PPTX
Espina de ishikawa bravo
DOC
Sesión 13 programación lineal (1)2
PPT
Programacion lineal 2
DOC
Interes simple
DOC
Sesión Ahorro es Progreso
DOC
Sesion interes simple final
DOC
Sesión Interés S
DOC
Sesion interes simple
PPTX
Integrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabian
PDF
Cd 24 doc. integracion curriculartic (ficha 17)
PPT
Ahorros
Cv oscar
Espina de ishikawa bravo
Sesión 13 programación lineal (1)2
Programacion lineal 2
Interes simple
Sesión Ahorro es Progreso
Sesion interes simple final
Sesión Interés S
Sesion interes simple
Integrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabian
Cd 24 doc. integracion curriculartic (ficha 17)
Ahorros

Ppt angulos

  • 1. INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO Equipo de Especialistas del Componente: Conocimiento Disciplinar del Área de Matemática QUISPE MORENO, R. Plinio; ALDAZABAL MELGAR, Omar F. ; BENDEZÚ LOPEZ, Heidy M.
  • 2. 1.CONCEPTO: Triangulo es la figura geométrica formada por la unión de tres puntos no coloniales mediante segmentos. A B Cm n s ELEMENTOS: Vértices: A, B, C Lados: AB, AC y BC Ángulos interiores: m BAC m ACB m ABC Ángulos exteriores: M, N y S
  • 3. 2.CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS a) De acuerdo a sus lados: 60° 60° 60° Triángulo equilátero Triángulo isósceles Triángulo escaleno
  • 4. b) De acuerdo a la medida de sus ángulos. Triangulo obtusángulo Triángulo acutángulo Triángulo rectángulo , , 90
  • 5. 3.PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS TRIÁNGULOS 180 La suma de los ángulos internos es igual a 180°. x y z x y z Un ángulo exterior es igual a la suma de los ángulos exteriores no adyacentes a él.
  • 6. x y z X + y + z = 360° La suma de loa ángulos exteriores es igual a 360° Aplicaciones: x x
  • 8. Ejemplos En los gráficos encuentra el valor de «x» indicando la propiedad. 46° 78° x Desarrollo: Por ángulo exterior X = 78° + 46° = 124° 35° 20° x Desarrollo: Por ángulo exterior 35° = 20° + x X = 15°
  • 9. 50° x Desarrollo: X = 80° El triángulo es isósceles x 100° Desarrollo: 50° x 100°80° 80° El triángulo es isósceles X = 20°
  • 10. 40° x A B C D E Desarrollo: 40° x A B C D E El triángulo A, B, C es equilátero. 60° 120° Suplemento de 60° = 120° En el triángulo E , C, D X + 40° + 120° = 180° X = 20°
  • 11. X + 30° X + 20° X + 10° Desarrollo: X + 20 + x + 10 + x + 30 = 180 X = 40° x 70° 40° 30° Desarrollo: X = 30° + 70° + 40° X = 140°
  • 12. x 70° 50° 80° X + 70° = 50° + 80° X = 60° Desarrollo: x 60° 70° 50° Desarrollo: X + 60° = 70° + 50° X = 60°
  • 13. INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICA NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2012 - 2014
  • 14. LÍNEAS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO a) Bisectriz interior. La bisectriz interior divide al ángulo en dos ángulos congruentes. I Todo triángulo tres bisectrices interiores que concurren en un punto llamado incentro ( I )
  • 15. a) Bisectriz exterior a a Dos bisectrices exteriores y una interior concurren en un punto llamado ex centro ( E ) E b) Altura. A B C H La altura es el segmento trazado desde un vértice, perpendicular al lado opuesto. BH es la altura.
  • 16. A B C H Q La altura puede caer en prolongación del lado. A B C O H MN Todo triángulo tiene tres alturas que concurren en un punto llamado orto centro ( O )
  • 17. d) Mediana A B C M La mediana es un segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto . AM es la mediana. G Las tres medianas concurren en un punto llamado baricentro ( G )
  • 18. e) Ceviana A B C Q La ceviana es un segmento que une un vértice con su lado opuesto. f) mediatriz A B C La mediatriz es una recta que divide a uno de los lados de un triángulo en partes iguales formando un ángulo recto.
  • 19. Los tres mediatrices concurren en el circuncentro ( M ) M
  • 20. Ejemplos: 1.Encuentra el valor de «x» A B C R 70° 30° xa a Desarrollo: A B C R 70° 30° x40° 40° En el triángulo ABC 80m BAC AR es bisectriz, por lo Tanto: a = 40° X = 110°
  • 21. 2.Encuentra el valor de «x» . Si AH es altura. A B C H 70° x Desarrollo: AHB es un triángulo rectángulo por lo tanto: X + 70° = 90° X = 20° 3.En la figura encuentra el valor de «x» C A B R 20° X 50° Desarrollo: BRA es un triángulo rectángulo. 70m BAR Suplemento de 70° =110° Del triángulo ABC X = 20°
  • 22. 4.Halla el valor de «x» si AB = 20m. A B C Desarrollo: MB = X + 5m AB = X + 5m + x + 5m 20m = 2x + 10m X = 5m
  • 23. 5.En la figura, halla el valor de «x». Si AM es mediana. A B C M Desarrollo: 15cm = x + 2cm X = 13cm
  • 24. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICA NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2012 - 2014
  • 25. PROPIEDAD DE LA BISECTRIZ 1.Ángulo formado por dos bisectrices interiores. A B C X 90 2 x 2.Ángulo formado por una bisectriz interior y exterior. A B C x 2 x
  • 26. 3.Angulo formado por dos bisectrices exteriores. x ÁNGULO ENTRE LA ALTURA Y UNA BISECTRIZ EXTERIOR. A B C H M 2 90 2 x
  • 27. PROPIEDAD DE LAS MEDIANAS A B C M P G AM, CP medianas AG = 2 GM CG = 2 GP
  • 28. PROPIEDAD DE LA MEDIATRIZ A B D L M N C AC = BC = CD L, M,N son mediatrices
  • 29. Ejemplos. 1.Halla e l valor de «x» 20° x Desarrollo: 20 10 2 x 2.Halla el valor de «x» a a b b 25° x Desarrollo: 25 50 2 x x 2 x
  • 30. 3.Encuentra el valor de «x» 70° x Desarrollo: 90 2 x 70 90 2 x 125x 4.Encuentra el valor de «x» a° a b° b° 135° 135 90 2 x 135 90 2 x 90° = x
  • 31. 5.Halla el valor de «x» 150° X° 90 2 x Desarrollo: 150 90 2 x 90 75 15x 6.Halla el valor de «x» a° a° b° b° 80° x Desarrollo: 80 90 2 x 80 90 2 x 10 2 x 20° = x
  • 33. 1.Del gráfico encuentra el valor de «x» 30° x 150° Desarrollo: Por: 150 2 2 30 60 Nuevamente aplicando 30x Reemplazando: X = 60° + 30° X = 90°
  • 34. 2.En la figura, halla «x» x 2 2 70° Desarrollo: Por suma de los ángulos exteriores en un triángulo se tiene: 3 3 180 360x 3 360 180x 3( 70°) – x = 180° - X = 180° - 210° X = 30°
  • 35. 3.En el triángulo ABC, 40m A m C  Halla la medida que forman la altura y la bisectriz interior que parte de B. Desarrollo: A B C H M Por propiedad 2 m A m C  40 20 2
  • 36. 4.En la figura , halla HP, 120m ABH m BHP  Y BC = 20 m A B C H 40° 20° Desarrollo: A B C H 40° 20° 50° 70° Por dato: 120m ABH m BHP  70m BHP 70° 20° Se observa: BP = PC = HP Los dos triángulos son isósceles. HP = 10 cm
  • 37. 5.En un triángulo isósceles ABC ( AB = BC ), se traza la ceviana CN y sobre ella se ubica el punto R. sí BN = BR y , halla36m RBC m NCA Desarrollo: A B C N R 36° x Triángulo BNR isósceles. m BAC m BCA   Por dato Entonces: m BCN x Por ángulo exterior del triángulo BCR y ACN se observa: 36 x x Igualando las ecuaciones se tiene: 36 x x X = 18°
  • 38. 6.En un triángulo ABC, . Sobre AC y BC se ubica Los puntos R y S, respectivamente. Sí AB = BS = SR y , halla 20m ACB 40m CRS m ABC Desarrollo: A B C20° R S 40° 60°80° 60° 80° 20° 60° Por ángulo exterior: 60m BSR Triángulo BRS es equilátero. Triángulo ABR isósceles 80m ABS
  • 39. 7.En la figura ABC es equilátero. Halla «x» A B C x x x 40° Desarrollo: A B C x x x 40° 60°60° 100°- x 80° Por ángulo exterior: X = 100° - x + 60° X = 80°
  • 40. 8.Halla el valor de «x» Desarrollo: A B C En el triángulo ABC: 50° + X + X = 170° - ( 9.En la figura, halla m PIR R P Q 2 40° 2 I
  • 41. Desarrollo: R P Q 2 40° 2 I A Por ángulos formado por bisectrices exteriores 70m A En el triángulo APR: 2 2 70 180 55 El ángulo pedido es: 180m PIR 125m PIR 10.Halla «x»
  • 42. Desarrollo: X + A B C D Por ángulo exterior: m A x 2 En el triángulo DBC 2 2 2 180 90 Por 4x x Resolviendo: X = 30°
  • 43. 11.Halla Desarrollo: A B C D E 90° - Por ángulo formado de las bisectrices exteriores ( ver fig ) 4 90°- Resolviendo: = 22,5°
  • 44. 12.Halla «x» Desarrollo: A B C D x Por ángulo formado por una bisectriz interior y exterior: m D x E 4x 4x x Resolviendo: X = 20°
  • 45. 13.Halla el valor de «x» Desarrollo: X + 150 360x X + 150° Se observa que: 180 Resolviendo: X = 30° Luego:
  • 46. 14.Halla «x», si PQ = PR Desarrollo: 50° 50° 120° - Entonces: 120 180x X = 60°
  • 47. 15.Halla « » si . 32m A m C Desarrollo: 90°- De la condición: 32m A m C 90 2 90 32 = 32°