SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias
COMPLEMENTO MATEMÁTICO
PARA INGENIEROS
SESIÓN 1: Matrices
INTRODUCCIÓN
Matriz del Perfil Competitivo (MPC)
Esta matriz identifica a los principales
competidores de la empresa, así como sus
fuerzas y debilidades particulares, en
relación con una muestra de la posición
estratégica de la empresa.
¿Por qué será importante ordenar los datos en
filas y columnas?
¿Qué se necesita para diseñar esta matriz?
Desde el punto de vista matemático, ¿Qué será
una matriz?
SABERES PREVIOS
Enlace: https://suite.smarttech-prod.com
LOGRO DE SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante
resuelve ejercicios y problemas de
contexto real, haciendo uso de la
teoría de matrices, mostrando
orden, coherencia lógica y exactitud
en sus cálculos.
CONTENIDOS
1. Matrices. Definición.
2. Matrices especiales.
3. Operaciones con matrices.
4. Aplicaciones.
Fila 1
Fila 2
Fila 3
Fila m
Columna
1
Columna
2
Columna
3
Columna
n
Por ejemplo
1. MATRIZ - DEFINICIÓN
Una matriz de orden m x n es un arreglo rectangular de elementos distribuidos en m filas y n columnas
- El elemento a13 esta ubicado en la fila 1 y la columna 3
- El elemento a32 esta ubicado en la fila 3 y la columna 2
12
2
5
0 0
10
1. MATRIZ - EJEMPLOS
La matriz
3 7 12
2 9 5
A es de orden 2 x 3
La matriz
5 1 9 0
2 0 4 6
7 1 10 3
C es de orden 3 x 4
Un ingeniero industrial quiere presentar la información de la producción de
muebles durante el primer trimestre del año de la empresa que tiene a su
cargo. La información es la siguiente:
▪ Carpetas, 30 unidades en enero, 20 unidades en febrero y 50 unidades en
marzo;
▪ mesas, 250 en enero, 110 en febrero y 80 en marzo;
▪ armarios, 35 en enero, 20 en febrero y 15 en marzo;
▪ sillas, 60 en enero, 40 en febrero y 30 en marzo.
Representa esta información en una matriz de orden 3x4.
Solución
• La matriz 3x4, tiene 3 filas y 4 columnas
Enero
Carpeta Armarios
Mesas
Febrero
Marzo
Sillas
1. MATRIZ - EJEMPLOS
30 250 35 60
20 110 20 40
50 80 15 30
EJEMPLOS:
2.1. MATRIZ FILA (VECTOR FILA)
Es una matriz que tiene una sola fila.
2.2. MATRIZ COLUMNA (VECTOR COLUMNA)
Es una matriz que tiene una sola columna.
EJEMPLOS:
2. MATRICES ESPECIALES
1
2
1
2
A= 2 6 8
1x3
B= 7 5
1x2
A=
4
8 2x1
B=
8
0
3 3x1
2.3. MATRIZ NULA
Es una matriz que tiene todos sus elementos igual a cero.
2.4. MATRIZ TRANSPUESTA
EJEMPLO:
2. MATRICES ESPECIALES
1 2 3
A=
0
0 2x1
B=
0
0
0 3x1 3x3
La matriz transpuesta de A, es la matriz
𝐴𝑇 que se obtiene al intercambiar las filas por las columnas
Sea la matriz La matriz transpuesta de A, es la matriz 𝐴𝑇
EJEMPLO:
A=
1 2 3
5 6 7 =
1 5
2 6
3 7
EJEMPLOS:
2.5. MATRIZ CUADRADA
Es una matriz que tiene el mismo número de filas y columnas.
NOTA:
Una matriz cuadrada se representa en forma general de la siguiente manera:
Diagonal
principal
2. MATRICES ESPECIALES
B=
5 4
1 2
C=
5 8 4
3 2 5
4 2 1
EJEMPLOS:
2.6. MATRIZ DIAGONAL
Es una matriz cuadrada en la que todos los elementos que se encuentran fuera de la diagonal
principal son ceros.
2.7. MATRIZ ESCALAR
Es una matriz diagonal en la que todos los elementos que se encuentran en la diagonal principal
son iguales.
EJEMPLOS:
2. MATRICES ESPECIALES
1 2
1 2
A=
3 0
0 1
B=
2 0 0
0 1 0
0 0 7
A=
4 0
0 4
B=
2 0 0
0 2 0
0 0 2
EJEMPLOS:
2.8. MATRIZ IDENTIDAD
Es una matriz escalar en la que todos los elementos que se encuentran en la diagonal principal
son iguales a 1.
Es una matriz cuadrada donde todos los elementos que se encuentran
debajo de la diagonal principal son ceros.
2.9. MATRIZ TRIANGULAR SUPERIOR
EJEMPLOS:
2. MATRICES ESPECIALES
A=
1 0
0 1
B=
1 0 0
0 1 0
0 0 1
1 2
A=
5 8 4
0 2 5
0 0 1
B=
5 7 2
0 8 5
0 0 1
1 2
2.10. MATRIZ TRIANGULAR INFERIOR
Es una matriz cuadrada donde todos los elementos que se encuentran encima de la diagonal
principal son ceros.
EJEMPLOS:
2.11. MATRIZ SIMÉTRICA
2. MATRICES ESPECIALES
EJEMPLOS:
A=
5 0 0
7 2 0
4 6 1
B=
7 0 0
3 8 0
5 8 1
1 2
1 2
A=
5 4
4 2
B=
2 4 1
4 −1 −2
1 −2 5
La matriz A es simétrica si se cumple que A =𝐴𝑇
EJEMPLOS:
2.12. MATRIZ ANTISIMÉTRICA
2. MATRICES ESPECIALES
Una matriz A es antisimétrica si se cumple que A = − 𝐴𝑇
1 2
A=
0 4
−4 0
B=
0 −4 1
4 0 −2
−1 2 0
3. OPERACIONES CON MATRICES
3.1. Adición o sustracción de matrices:
Para sumar o restar dos matrices, estas han de tener las mismas dimensiones y se
suman o restan elemento a elemento (posición a posición).
Es decir: Si Amxn y Bmxn, entonces:
Ejemplo:
=
=
3. OPERACIONES CON MATRICES
3.2. Producto de un número (escalar) por una matriz:
Para multiplicar un número por una matriz, se multiplica el número por cada elemento de
la matriz.
Ejemplo: Determine el valor de 2A
A =
1 5
2 6
3 7
2A =
2 10
4 12
6 14
Ejemplos:
3. 3. Producto de una matriz fila por una matriz columna
Para multiplicar una matriz fila por una matriz columna, se multiplican elemento a elemento y
se suman los productos obtenidos.
1)
2)
Solución
Solución:
3. OPERACIONES CON MATRICES
3. 4. Producto de dos matrices
Para poder multiplicar dos matrices, se debe verificar:
1°
2° Luego se multiplican las filas de la primera matriz por las columnas de la
segunda matriz. Ese producto consiste en multiplicar un elemento de la fila
por el correspondiente de la columna y sumar el resultado al resto de
productos de elementos de esa fila por esa columna.
3°
3. OPERACIONES CON MATRICES
La matriz producto será de la forma:
Cada elemento de la matriz producto nos indica que se está multiplicando la
fila i de la matriz A con la columna j de la matriz B.
Ejemplo:
Solución:
3. OPERACIONES CON MATRICES
Si A=
1 −2 −1
2 3 1
y halle A.B
B =
2 −1
−1 2
3 1
APLICACIÓN DE ADICIÓN DE MATRICES
Halla la matriz correspondiente a las ventas de enero (E) y febrero(F).
▪ En el mes de febrero,
▪ En el mes de enero (E)
A B C A B C
Solución:
Las ventas en los meses de enero y febrero de una fabrica que produce tres tipos de
Productos A, B y C distribuidas en cuatro tiendas T1 T2 T3 T4
9 5 2
3 8 0
0 0 0
6 7 1
18 10 4
6 16 0
4 4 4
0 0 0
=
9 5 2
3 8 0
0 0 0
6 7 1
+
18 10 4
6 16 0
4 4 4
0 0 0
=
27 15 6
9 24 0
4 4 4
6 7 1
Una fábrica de muebles hace mesas, sillas y armarios, y cada uno de ellos en tres
modelos: económico (E), normal (N) y lujo (L). Cada mes produce:
Mesas
Sillas
Armarios
E N L
Calcule la matriz que da la producción de un año.
APLICACIÓN DEL PRODUCTO DE UN
NÚMERO POR UNA MATRIZ
50 40 30
200 150 100
40 30 20
12 X
50 40 30
200 150 100
40 30 20
Determine el costo (en dólares) de la compra.
Los precios (en dólares por unidad) para tres tipos de libros de texto están representados por la
matriz fila:
Una librería universitaria hace un pedido de estos tres tipos de libros en las cantidades dadas por la
matriz columna respectivamente:
Solución:
Multiplicando fila por columna:
= [26(250) + ]
35(320) + 42(180) = [25260]
APLICACIÓN DE PRODUCTO DE MATRICES
P= 26 35 42
Q=
250
320
180
a) Calcule AxB
Lima
K W
R
Cajamarca
Trujillo
Una empresa produce zapatos en su fábrica de Lima, Cajamarca y Trujillo,
en cada una de ellas produce 3 modelos: K, R y W, con una producción
diaria (en pares) como se describe en la matriz.
La ganancia, en soles, por pares y por modelos se ve en la matriz:
b) Interprete el resultado e indique, ¿Cuál fue la ganancia del mes de enero en la
planta de Trujillo?
K
Enero Febrero
R
W
APLICACIÓN DE PRODUCTO DE MATRICES
A =
50 60 40
70 30 20
20 60 10
B =
12 20
20 10
15 118
a) Calcule AxB
b) Interprete el resultado e indique, ¿Cuál fue la ganancia del mes de enero en la planta de Trujillo?
Multiplicando fila por columna:
50(12) + 60(20) + 40(15) = 2400
70(12) + 30(20) + 20(15) = 1740
50(20) + 60(10) + 40(18) = 2320
70(20) + 30(10) + 20(18) = 2060
20(12) + 60(20) + 10(15)
20(20) + 60(10) + 10(18)
= 1590
= 1180
20(12) + 60(20) + 10(15) = 1590
Trujillo
Enero
Respuesta: La ganancia del mes de enero en la planta de Trujillo fue de 1590.
TRABAJO EN EQUIPO
Instrucciones
1. Formar grupos de máximo
4 integrantes.
2. Desarrolle las actividades
asignadas por el docente.
CUESTIONARIO EN LÍNEA 01
• Cuestionario en línea , que estará en su aula virtual, EVALUACIONES DEL CURSO / EVALUACIONES CONTINUAS
• Consta de 3 preguntas de opciones múltiples.
• Con una duración de 40 minutos.
• Disponible durante la semana.
• Se evalúan los contenidos de la semana siguiente.
• Antes de realizar la evaluación debe revisar los recursos publicados en el aula virtual.
• Sólo tiene un intento, por lo que debe asegurar una buena conexión de internet y estar atento a no cerrarla antes de ser
completada.
METACOGNICIÓN
¿Qué hemos aprendido en esta
sesión?
¿Qué dificultades se
presentaron? ¿Cómo se absolvieron las dificultades
encontradas?
¿Qué tipos de problemas se
pueden resolver utilizando
matrices?
REFERENCIAS
▪ Ayres Jr., F. (2012). Matrices: Teoría y Problemas. Mc Graw Hill.
▪ Grossman, S., & Flores, J. (1992). Álgebra lineal con
aplicaciones. Mc Graw Hill.
▪ Stewart, J., Watson, S., & Redlin, L. (2001). Precálculo:
matemáticas para el cálculo. Thomson.
GRACIAS
PPT_01_MATRIZ_TEORÍA_2024_1(1) (1).pdf...

Más contenido relacionado

PDF
S01_ Videoconferencia.pdf
PPSX
Matrices. Generalidades. Operaciones.ppsx
DOCX
Investigación #1
PPTX
PDF
Introduccion al Calculo Matricial Ccesa007.pdf
PPTX
Matrices
PPTX
Matrices
PPTX
Matrices
S01_ Videoconferencia.pdf
Matrices. Generalidades. Operaciones.ppsx
Investigación #1
Introduccion al Calculo Matricial Ccesa007.pdf
Matrices
Matrices
Matrices

Similar a PPT_01_MATRIZ_TEORÍA_2024_1(1) (1).pdf... (20)

DOCX
Trabajo teórico práctico 1
PPTX
Introducción al estudio de las Matrices
PPT
Semana 1 Matrices I
PPT
Semana 1 Matrices I
PPTX
S1-Matrices y Aplicaciones-MB-NEG-2017-2.pptx
PPTX
Presentacion Fase II - Proyecto final MAED (Operaciones con Matrices)
PPTX
Matrices y determinantes
PPTX
Matrices y determinantes
PPTX
Matrices y determinantes
DOCX
Investigacion unidad 2
PDF
Matrices pdf
PPTX
Matrices
PPTX
PDF
Matrices
PDF
1-matrices-matematicasmatematicvvvvvvvas.pdf
PDF
2 matrices
PDF
2 matrices
PDF
matrices
PPTX
MATRICES Y DETERMINANTES.pptx,,,,,,,,,,,
DOCX
Jesus armando rodriguez chavez 18.546.595
Trabajo teórico práctico 1
Introducción al estudio de las Matrices
Semana 1 Matrices I
Semana 1 Matrices I
S1-Matrices y Aplicaciones-MB-NEG-2017-2.pptx
Presentacion Fase II - Proyecto final MAED (Operaciones con Matrices)
Matrices y determinantes
Matrices y determinantes
Matrices y determinantes
Investigacion unidad 2
Matrices pdf
Matrices
Matrices
1-matrices-matematicasmatematicvvvvvvvas.pdf
2 matrices
2 matrices
matrices
MATRICES Y DETERMINANTES.pptx,,,,,,,,,,,
Jesus armando rodriguez chavez 18.546.595
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
diego universidad convergencia e información
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Publicidad

PPT_01_MATRIZ_TEORÍA_2024_1(1) (1).pdf...

  • 1. Departamento de Ciencias COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS SESIÓN 1: Matrices
  • 2. INTRODUCCIÓN Matriz del Perfil Competitivo (MPC) Esta matriz identifica a los principales competidores de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la empresa. ¿Por qué será importante ordenar los datos en filas y columnas? ¿Qué se necesita para diseñar esta matriz? Desde el punto de vista matemático, ¿Qué será una matriz?
  • 4. LOGRO DE SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve ejercicios y problemas de contexto real, haciendo uso de la teoría de matrices, mostrando orden, coherencia lógica y exactitud en sus cálculos.
  • 5. CONTENIDOS 1. Matrices. Definición. 2. Matrices especiales. 3. Operaciones con matrices. 4. Aplicaciones.
  • 6. Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila m Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna n Por ejemplo 1. MATRIZ - DEFINICIÓN Una matriz de orden m x n es un arreglo rectangular de elementos distribuidos en m filas y n columnas - El elemento a13 esta ubicado en la fila 1 y la columna 3 - El elemento a32 esta ubicado en la fila 3 y la columna 2
  • 7. 12 2 5 0 0 10 1. MATRIZ - EJEMPLOS La matriz 3 7 12 2 9 5 A es de orden 2 x 3 La matriz 5 1 9 0 2 0 4 6 7 1 10 3 C es de orden 3 x 4
  • 8. Un ingeniero industrial quiere presentar la información de la producción de muebles durante el primer trimestre del año de la empresa que tiene a su cargo. La información es la siguiente: ▪ Carpetas, 30 unidades en enero, 20 unidades en febrero y 50 unidades en marzo; ▪ mesas, 250 en enero, 110 en febrero y 80 en marzo; ▪ armarios, 35 en enero, 20 en febrero y 15 en marzo; ▪ sillas, 60 en enero, 40 en febrero y 30 en marzo. Representa esta información en una matriz de orden 3x4. Solución • La matriz 3x4, tiene 3 filas y 4 columnas Enero Carpeta Armarios Mesas Febrero Marzo Sillas 1. MATRIZ - EJEMPLOS 30 250 35 60 20 110 20 40 50 80 15 30
  • 9. EJEMPLOS: 2.1. MATRIZ FILA (VECTOR FILA) Es una matriz que tiene una sola fila. 2.2. MATRIZ COLUMNA (VECTOR COLUMNA) Es una matriz que tiene una sola columna. EJEMPLOS: 2. MATRICES ESPECIALES 1 2 1 2 A= 2 6 8 1x3 B= 7 5 1x2 A= 4 8 2x1 B= 8 0 3 3x1
  • 10. 2.3. MATRIZ NULA Es una matriz que tiene todos sus elementos igual a cero. 2.4. MATRIZ TRANSPUESTA EJEMPLO: 2. MATRICES ESPECIALES 1 2 3 A= 0 0 2x1 B= 0 0 0 3x1 3x3 La matriz transpuesta de A, es la matriz 𝐴𝑇 que se obtiene al intercambiar las filas por las columnas Sea la matriz La matriz transpuesta de A, es la matriz 𝐴𝑇 EJEMPLO: A= 1 2 3 5 6 7 = 1 5 2 6 3 7
  • 11. EJEMPLOS: 2.5. MATRIZ CUADRADA Es una matriz que tiene el mismo número de filas y columnas. NOTA: Una matriz cuadrada se representa en forma general de la siguiente manera: Diagonal principal 2. MATRICES ESPECIALES B= 5 4 1 2 C= 5 8 4 3 2 5 4 2 1
  • 12. EJEMPLOS: 2.6. MATRIZ DIAGONAL Es una matriz cuadrada en la que todos los elementos que se encuentran fuera de la diagonal principal son ceros. 2.7. MATRIZ ESCALAR Es una matriz diagonal en la que todos los elementos que se encuentran en la diagonal principal son iguales. EJEMPLOS: 2. MATRICES ESPECIALES 1 2 1 2 A= 3 0 0 1 B= 2 0 0 0 1 0 0 0 7 A= 4 0 0 4 B= 2 0 0 0 2 0 0 0 2
  • 13. EJEMPLOS: 2.8. MATRIZ IDENTIDAD Es una matriz escalar en la que todos los elementos que se encuentran en la diagonal principal son iguales a 1. Es una matriz cuadrada donde todos los elementos que se encuentran debajo de la diagonal principal son ceros. 2.9. MATRIZ TRIANGULAR SUPERIOR EJEMPLOS: 2. MATRICES ESPECIALES A= 1 0 0 1 B= 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 2 A= 5 8 4 0 2 5 0 0 1 B= 5 7 2 0 8 5 0 0 1 1 2
  • 14. 2.10. MATRIZ TRIANGULAR INFERIOR Es una matriz cuadrada donde todos los elementos que se encuentran encima de la diagonal principal son ceros. EJEMPLOS: 2.11. MATRIZ SIMÉTRICA 2. MATRICES ESPECIALES EJEMPLOS: A= 5 0 0 7 2 0 4 6 1 B= 7 0 0 3 8 0 5 8 1 1 2 1 2 A= 5 4 4 2 B= 2 4 1 4 −1 −2 1 −2 5 La matriz A es simétrica si se cumple que A =𝐴𝑇
  • 15. EJEMPLOS: 2.12. MATRIZ ANTISIMÉTRICA 2. MATRICES ESPECIALES Una matriz A es antisimétrica si se cumple que A = − 𝐴𝑇 1 2 A= 0 4 −4 0 B= 0 −4 1 4 0 −2 −1 2 0
  • 16. 3. OPERACIONES CON MATRICES 3.1. Adición o sustracción de matrices: Para sumar o restar dos matrices, estas han de tener las mismas dimensiones y se suman o restan elemento a elemento (posición a posición). Es decir: Si Amxn y Bmxn, entonces: Ejemplo: = =
  • 17. 3. OPERACIONES CON MATRICES 3.2. Producto de un número (escalar) por una matriz: Para multiplicar un número por una matriz, se multiplica el número por cada elemento de la matriz. Ejemplo: Determine el valor de 2A A = 1 5 2 6 3 7 2A = 2 10 4 12 6 14
  • 18. Ejemplos: 3. 3. Producto de una matriz fila por una matriz columna Para multiplicar una matriz fila por una matriz columna, se multiplican elemento a elemento y se suman los productos obtenidos. 1) 2) Solución Solución: 3. OPERACIONES CON MATRICES
  • 19. 3. 4. Producto de dos matrices Para poder multiplicar dos matrices, se debe verificar: 1° 2° Luego se multiplican las filas de la primera matriz por las columnas de la segunda matriz. Ese producto consiste en multiplicar un elemento de la fila por el correspondiente de la columna y sumar el resultado al resto de productos de elementos de esa fila por esa columna. 3° 3. OPERACIONES CON MATRICES La matriz producto será de la forma: Cada elemento de la matriz producto nos indica que se está multiplicando la fila i de la matriz A con la columna j de la matriz B.
  • 20. Ejemplo: Solución: 3. OPERACIONES CON MATRICES Si A= 1 −2 −1 2 3 1 y halle A.B B = 2 −1 −1 2 3 1
  • 21. APLICACIÓN DE ADICIÓN DE MATRICES Halla la matriz correspondiente a las ventas de enero (E) y febrero(F). ▪ En el mes de febrero, ▪ En el mes de enero (E) A B C A B C Solución: Las ventas en los meses de enero y febrero de una fabrica que produce tres tipos de Productos A, B y C distribuidas en cuatro tiendas T1 T2 T3 T4 9 5 2 3 8 0 0 0 0 6 7 1 18 10 4 6 16 0 4 4 4 0 0 0 = 9 5 2 3 8 0 0 0 0 6 7 1 + 18 10 4 6 16 0 4 4 4 0 0 0 = 27 15 6 9 24 0 4 4 4 6 7 1
  • 22. Una fábrica de muebles hace mesas, sillas y armarios, y cada uno de ellos en tres modelos: económico (E), normal (N) y lujo (L). Cada mes produce: Mesas Sillas Armarios E N L Calcule la matriz que da la producción de un año. APLICACIÓN DEL PRODUCTO DE UN NÚMERO POR UNA MATRIZ 50 40 30 200 150 100 40 30 20 12 X 50 40 30 200 150 100 40 30 20
  • 23. Determine el costo (en dólares) de la compra. Los precios (en dólares por unidad) para tres tipos de libros de texto están representados por la matriz fila: Una librería universitaria hace un pedido de estos tres tipos de libros en las cantidades dadas por la matriz columna respectivamente: Solución: Multiplicando fila por columna: = [26(250) + ] 35(320) + 42(180) = [25260] APLICACIÓN DE PRODUCTO DE MATRICES P= 26 35 42 Q= 250 320 180
  • 24. a) Calcule AxB Lima K W R Cajamarca Trujillo Una empresa produce zapatos en su fábrica de Lima, Cajamarca y Trujillo, en cada una de ellas produce 3 modelos: K, R y W, con una producción diaria (en pares) como se describe en la matriz. La ganancia, en soles, por pares y por modelos se ve en la matriz: b) Interprete el resultado e indique, ¿Cuál fue la ganancia del mes de enero en la planta de Trujillo? K Enero Febrero R W APLICACIÓN DE PRODUCTO DE MATRICES A = 50 60 40 70 30 20 20 60 10 B = 12 20 20 10 15 118
  • 25. a) Calcule AxB b) Interprete el resultado e indique, ¿Cuál fue la ganancia del mes de enero en la planta de Trujillo? Multiplicando fila por columna: 50(12) + 60(20) + 40(15) = 2400 70(12) + 30(20) + 20(15) = 1740 50(20) + 60(10) + 40(18) = 2320 70(20) + 30(10) + 20(18) = 2060 20(12) + 60(20) + 10(15) 20(20) + 60(10) + 10(18) = 1590 = 1180 20(12) + 60(20) + 10(15) = 1590 Trujillo Enero Respuesta: La ganancia del mes de enero en la planta de Trujillo fue de 1590.
  • 26. TRABAJO EN EQUIPO Instrucciones 1. Formar grupos de máximo 4 integrantes. 2. Desarrolle las actividades asignadas por el docente.
  • 27. CUESTIONARIO EN LÍNEA 01 • Cuestionario en línea , que estará en su aula virtual, EVALUACIONES DEL CURSO / EVALUACIONES CONTINUAS • Consta de 3 preguntas de opciones múltiples. • Con una duración de 40 minutos. • Disponible durante la semana. • Se evalúan los contenidos de la semana siguiente. • Antes de realizar la evaluación debe revisar los recursos publicados en el aula virtual. • Sólo tiene un intento, por lo que debe asegurar una buena conexión de internet y estar atento a no cerrarla antes de ser completada.
  • 28. METACOGNICIÓN ¿Qué hemos aprendido en esta sesión? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Cómo se absolvieron las dificultades encontradas? ¿Qué tipos de problemas se pueden resolver utilizando matrices?
  • 29. REFERENCIAS ▪ Ayres Jr., F. (2012). Matrices: Teoría y Problemas. Mc Graw Hill. ▪ Grossman, S., & Flores, J. (1992). Álgebra lineal con aplicaciones. Mc Graw Hill. ▪ Stewart, J., Watson, S., & Redlin, L. (2001). Precálculo: matemáticas para el cálculo. Thomson.