SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
                            UNIBE
                     Escuela de Tecnologías de la Información y
                                Comunicación-TIC-


                 PRÁCTICA EN EL AULA 4
                          Dra. Ing. Rina Familia

NOMBRE: _________________________________________________

MATRÍCULA: __________________________


RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS:


     1) Se desea procesar un conjunto de 30,000 números en terna aleatoriamente.              Se detendrá el
          proceso cuando se encuentre una terna en la cual la raíz cúbica de la potencia cuarta del número
          menor, sea igual a la raíz cuarta de la potencia cúbica del número mayor. En caso de que dos o
          tres números de la terna sean iguales, se descartará ese trío de números.


     2) A un sistema se le introducirán 12,000 números enteros en pares. De cada par se acumulará en
          una suma, el valor mayor si éste es una potencia exacta de 5, en caso de que en un par existan
          dos números iguales, se sumarán y se desplegará por pantalla el logaritmo natural de la raíz
          cuadrada de la suma.

     3) A un sistema se le introducirá un conjunto de números, si la cantidad total de números introducidos
          es par, se calculará la mediana de los números.    Si la cantidad es impar, se hallará el promedio.
          Si la mediana es mayor o igual que 1000, se mostrará el logaritmo decimal de ese valor. En caso
          de que el promedio se encuentre entre 100 y 1000, se mostrará la raíz cúbica del promedio, si no
          se encuentra en ese intervalo, se hallará la raíz cuadrada.



     4) A un sistema se le introducirá un número entero comprendido entre 2 y 5, el cual representará el
          orden de una matriz cuadrada. Se introducirá la matriz correspondiente y si el total de las filas es
          mayor que la suma de las columnas, se asumirá que ambos totales son las dimensiones de un
          paralelepípedo y se calculará su área y su volumen, mostrando ambos resultados.




  UNIBE                               Matemáticas discretas                            Página 1 de 1
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
                            UNIBE
                    Escuela de Tecnologías de la Información y
                               Comunicación-TIC-


      5) A un sistema se le introducirán tres números, si el primer número es par, se asumirá que es el
         radio de una esfera, en caso contrario se asumirá que es el lado de un cubo. Si la suma del
         segundo y tercer número es mayor que la potencia cuadrada del primer número, se asumirá que
         los tres números introducidos son las dimensiones de un cilindro.     Si el segundo número es
         múltiplo de 5 y el tercer número es múltiplo de 3, se asumirá que son las dimensiones de una
         pirámide y de un cono. En todos los casos se calculara el área y el volumen de las figuras
         geométricas espaciales.


      6) De un millón de números enteros introducidos aleatoriamente, se desea:
         1.-     Hallar la suma y el producto de los mismos.
         2.-     Hallar la suma de los números pares y el producto de los impares.
         3.-     Desplegar la raíz cuadrada de la suma de los múltiplos de 5, si ésta es mayor que la raíz
                 cuadrada del producto de los múltiplos de 3.
         4.-     En caso de que el producto de los números cuya raíz cuadrada sea exacta, tenga un valor
                 mayor que la suma de los números cuya raíz cúbica sea exacta, se mostrará el primer
                 resultado.

7)       Se desea procesar medio millón de números enteros en cuartetos.       Si en un cuarteto dado se
encuentran dos ó más números iguales se descartán para fines del cálculo.            En los cuartetos cuyos
números sean todos diferentes, se desea hallar y desplegar aquellos         cuartetos donde los números
guarden la siguiente relación:
1.-      Que el producto de los dos números menores sea igual a la suma de los dos números mayores.
2.-      Que la raíz cuadrada del número mayor sea igual a la suma de los tres números menores.
3.-      Que la potencia cuarta del producto de los dos números menores sea igual a la raíz cúbica del
         producto de los dos números mayores.
4.-      Que el logaritmo natural de la potencia cuarta de la suma de los dos números mayores, sea igual
         al cubo del número menor sumado a la raíz cuadrada del número mayor.
5.-      Que si los dos números mayores son múltiplos de 5 y la suma de los dos números menores es
         múltiplo de 3, se verifique que la suma de los números mayores y la raíz cuadrada del producto de
         los números menores sean iguales.




UNIBE                                Matemáticas discretas                            Página 2 de 1
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
                          UNIBE
                  Escuela de Tecnologías de la Información y
                             Comunicación-TIC-


8)    Proponer un algoritmo para el programa de control de una máquina expendedora de
      productos en base a la introducción de una moneda para obtener: goma de mascar (5
      pesos), chocolates (25 pesos) y galletas (10 pesos).


          a.- Considere que sólo acepta la moneda exacta y siempre tiene suministros.
          b.-   Considere que acepta varias monedas y devuelve, pero que siempre tiene
          suministros.
          c.-   Considere que acepta varias monedas, devuelve y puede no tener algunos
          suministros.
9)    Proponga un algoritmo para la automatización de los procesos presentados en la gráfica siguiente:




10)   Proponer un algoritmo que permita determinar si una cadena es parte de otra cadena mayor, e
      indique a partir de qué caracter inicia la coincidencia, si así aconteciera. Por ejemplo: la cadena
      “rata” está contenida en la cadena “desbaratandomelo” a partir del cáracter 6. En qué tipo de
      búsqueda sería útil un algoritmo de este tipo.




UNIBE                              Matemáticas discretas                          Página 3 de 1

Más contenido relacionado

PDF
Taller no. 7
DOCX
Aureo Acevedo
DOCX
Ejemplos de diagramas3
PDF
Técnicas de conteo
DOCX
Manual de uso de la función BUSCARH
DOCX
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
DOC
“Teoria de conteo”
DOC
Aritmética de grandes números
Taller no. 7
Aureo Acevedo
Ejemplos de diagramas3
Técnicas de conteo
Manual de uso de la función BUSCARH
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
“Teoria de conteo”
Aritmética de grandes números

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conteo y probabilidad
DOC
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
PPTX
Sistema de numeracion ariana
PPTX
Algoritmos Coungrenciales No Lineales
PPT
2.3. tecnicas de conteo
PPTX
Patrones e introducción a las ecuaciones
PDF
Matematica
PDF
Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.
DOCX
Expresiones equivalentes de sucesiones
PPTX
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
DOCX
Probabilidad
DOCX
Historia y conjeturas
PDF
Técnicas de conteo
PDF
Ejercicios
PDF
Matematica
PPT
Sistema de numeracion
DOCX
Ejercicio no de algoritmos
ODP
Método de Gauss
PPTX
Paradojas del infinito (calculo)
PDF
Resumen análisis de datos experimentales
Conteo y probabilidad
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
Sistema de numeracion ariana
Algoritmos Coungrenciales No Lineales
2.3. tecnicas de conteo
Patrones e introducción a las ecuaciones
Matematica
Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.
Expresiones equivalentes de sucesiones
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
Probabilidad
Historia y conjeturas
Técnicas de conteo
Ejercicios
Matematica
Sistema de numeracion
Ejercicio no de algoritmos
Método de Gauss
Paradojas del infinito (calculo)
Resumen análisis de datos experimentales
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Exploración clínica, anatómica y biomecánica del pie
ODP
Antonio vallejo tema 3
PPS
Colònies musicals
PDF
11 mar-2010 observaciones a proyecto de codigo territorial
PDF
21 oct-2009 observaciones al proyecto reformatorio a la ley de transito
PPTX
Perio disease
DOCX
Señal l5 gps
PDF
Winery Road
PDF
Problems and Difficulties of Speaking That Encounter English Language Student...
PDF
09 feb-2011 observaciones proyecto ley de repeticion
PDF
Consumers’ Knowledge Levels of Product Content in Fruit Juice Products and Th...
PDF
Frases hugochávez
PDF
Statistical Evaluation of Mechanical Strengths of Salt-Water Concrete
PPTX
Adobe indesign
PDF
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
PDF
OpportunityBrochure_ENG
Exploración clínica, anatómica y biomecánica del pie
Antonio vallejo tema 3
Colònies musicals
11 mar-2010 observaciones a proyecto de codigo territorial
21 oct-2009 observaciones al proyecto reformatorio a la ley de transito
Perio disease
Señal l5 gps
Winery Road
Problems and Difficulties of Speaking That Encounter English Language Student...
09 feb-2011 observaciones proyecto ley de repeticion
Consumers’ Knowledge Levels of Product Content in Fruit Juice Products and Th...
Frases hugochávez
Statistical Evaluation of Mechanical Strengths of Salt-Water Concrete
Adobe indesign
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
OpportunityBrochure_ENG
Publicidad

Similar a Practica aula3 (20)

DOCX
Infore de proyecto v1
PDF
Quadratic Sieve, algoritmos y ejemplos
PDF
Sistema Numérico Binario
DOC
Los 20 algoritmos matemáticos
PDF
Logica Combinacional
PDF
Examen admision 2_do_grado
PDF
Alea 0506 resumen-----simulacion
PPTX
Presentacion sistema binario
DOCX
Matematica para el blop
PDF
Sistemas numéricos
DOC
Computacion
DOCX
Analisis numericos
DOCX
Analisis numericos
DOCX
Primeras practicas desarrolladas
PDF
Banco de preguntas del examen enes
PDF
Banco de preguntas del examen enes
PDF
P11 sistemas de numeracion ii solucion
Infore de proyecto v1
Quadratic Sieve, algoritmos y ejemplos
Sistema Numérico Binario
Los 20 algoritmos matemáticos
Logica Combinacional
Examen admision 2_do_grado
Alea 0506 resumen-----simulacion
Presentacion sistema binario
Matematica para el blop
Sistemas numéricos
Computacion
Analisis numericos
Analisis numericos
Primeras practicas desarrolladas
Banco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enes
P11 sistemas de numeracion ii solucion

Practica aula3

  • 1. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIBE Escuela de Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC- PRÁCTICA EN EL AULA 4 Dra. Ing. Rina Familia NOMBRE: _________________________________________________ MATRÍCULA: __________________________ RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS: 1) Se desea procesar un conjunto de 30,000 números en terna aleatoriamente. Se detendrá el proceso cuando se encuentre una terna en la cual la raíz cúbica de la potencia cuarta del número menor, sea igual a la raíz cuarta de la potencia cúbica del número mayor. En caso de que dos o tres números de la terna sean iguales, se descartará ese trío de números. 2) A un sistema se le introducirán 12,000 números enteros en pares. De cada par se acumulará en una suma, el valor mayor si éste es una potencia exacta de 5, en caso de que en un par existan dos números iguales, se sumarán y se desplegará por pantalla el logaritmo natural de la raíz cuadrada de la suma. 3) A un sistema se le introducirá un conjunto de números, si la cantidad total de números introducidos es par, se calculará la mediana de los números. Si la cantidad es impar, se hallará el promedio. Si la mediana es mayor o igual que 1000, se mostrará el logaritmo decimal de ese valor. En caso de que el promedio se encuentre entre 100 y 1000, se mostrará la raíz cúbica del promedio, si no se encuentra en ese intervalo, se hallará la raíz cuadrada. 4) A un sistema se le introducirá un número entero comprendido entre 2 y 5, el cual representará el orden de una matriz cuadrada. Se introducirá la matriz correspondiente y si el total de las filas es mayor que la suma de las columnas, se asumirá que ambos totales son las dimensiones de un paralelepípedo y se calculará su área y su volumen, mostrando ambos resultados. UNIBE Matemáticas discretas Página 1 de 1
  • 2. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIBE Escuela de Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC- 5) A un sistema se le introducirán tres números, si el primer número es par, se asumirá que es el radio de una esfera, en caso contrario se asumirá que es el lado de un cubo. Si la suma del segundo y tercer número es mayor que la potencia cuadrada del primer número, se asumirá que los tres números introducidos son las dimensiones de un cilindro. Si el segundo número es múltiplo de 5 y el tercer número es múltiplo de 3, se asumirá que son las dimensiones de una pirámide y de un cono. En todos los casos se calculara el área y el volumen de las figuras geométricas espaciales. 6) De un millón de números enteros introducidos aleatoriamente, se desea: 1.- Hallar la suma y el producto de los mismos. 2.- Hallar la suma de los números pares y el producto de los impares. 3.- Desplegar la raíz cuadrada de la suma de los múltiplos de 5, si ésta es mayor que la raíz cuadrada del producto de los múltiplos de 3. 4.- En caso de que el producto de los números cuya raíz cuadrada sea exacta, tenga un valor mayor que la suma de los números cuya raíz cúbica sea exacta, se mostrará el primer resultado. 7) Se desea procesar medio millón de números enteros en cuartetos. Si en un cuarteto dado se encuentran dos ó más números iguales se descartán para fines del cálculo. En los cuartetos cuyos números sean todos diferentes, se desea hallar y desplegar aquellos cuartetos donde los números guarden la siguiente relación: 1.- Que el producto de los dos números menores sea igual a la suma de los dos números mayores. 2.- Que la raíz cuadrada del número mayor sea igual a la suma de los tres números menores. 3.- Que la potencia cuarta del producto de los dos números menores sea igual a la raíz cúbica del producto de los dos números mayores. 4.- Que el logaritmo natural de la potencia cuarta de la suma de los dos números mayores, sea igual al cubo del número menor sumado a la raíz cuadrada del número mayor. 5.- Que si los dos números mayores son múltiplos de 5 y la suma de los dos números menores es múltiplo de 3, se verifique que la suma de los números mayores y la raíz cuadrada del producto de los números menores sean iguales. UNIBE Matemáticas discretas Página 2 de 1
  • 3. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIBE Escuela de Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC- 8) Proponer un algoritmo para el programa de control de una máquina expendedora de productos en base a la introducción de una moneda para obtener: goma de mascar (5 pesos), chocolates (25 pesos) y galletas (10 pesos). a.- Considere que sólo acepta la moneda exacta y siempre tiene suministros. b.- Considere que acepta varias monedas y devuelve, pero que siempre tiene suministros. c.- Considere que acepta varias monedas, devuelve y puede no tener algunos suministros. 9) Proponga un algoritmo para la automatización de los procesos presentados en la gráfica siguiente: 10) Proponer un algoritmo que permita determinar si una cadena es parte de otra cadena mayor, e indique a partir de qué caracter inicia la coincidencia, si así aconteciera. Por ejemplo: la cadena “rata” está contenida en la cadena “desbaratandomelo” a partir del cáracter 6. En qué tipo de búsqueda sería útil un algoritmo de este tipo. UNIBE Matemáticas discretas Página 3 de 1