SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de numeracion ariana
Los sistemas de numeración son conjuntos de
dígitos usados para representar cantidades, así
se tienen los sistemas de numeración decimal,
binario, octal, hexadecimal, romano, etc.
mientras que el sistema romano no posee base
y resulta más complicado su manejo tanto con
números, así como en las operaciones básicas
Sistema de numeracion ariana
Sistema de numeracion ariana
Sistema de numeracion ariana
Sistema de numeracion ariana
Sistema de numeracion ariana
Para escribir un número más grande que veinte se usan los mismos
símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que
se pongan. Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba. En el
primer orden (el de abajo) se escriben las unidades (del 0 al 19), en el
segundo se representan grupos de 20 elementos. Por esto se dice que
el sistema de numeración maya es
vigesimal
En el segundo orden cada punto vale 20 unidades y cada raya vale 100
unidades. Por lo tanto, el 9 del segundo orden vale 9 20=180. Esas 180
unidades se suman con las 6 del primer orden y se obtiene el numérico
El antiguo matemático indio Pingala presentó la primera descripción que se
conoce de un sistema de numeración binario en el siglo tercero antes de
nuestra era, lo cual coincidió con su descubrimiento del concepto del número
cero Una serie completa de 8 trigramas y 64 hexagramas (análogos a 3 bit) y
números binarios de 6 bit eran conocidos en la antigua China en el texto clásico
del I Ching. Series similares de combinaciones binarias también han sido
utilizadas en sistemas de adivinación tradicionales africanos, como el Ifá, así
como en la geomancia medieval occidental.
En todos los sistemas numéricos convencionales hay definidas
dos operaciones binarias asociativas denominadas adición y
multiplicación, y además se cumple que la multiplicación es
distributiva con respecto a la adición. La adición es siempre
conmutativa, aunque en algunos sistemas numéricos la
multiplicación no siempre es conmutativa1 ): Para a, b y c
elementos cualesquiera
La siguiente tabla muestra los símbolos válidos en el sistema de los números romanos, y
sus equivalencias en el sistema decimal:
Orígenes
Aunque hoy los numerales romanos se escriben con letras del alfabeto romano,
originalmente eran símbolos independientes. Los etruscos, por ejemplo, usaron I, Λ, X, ⋔,
8 y ⊕ para represetar I, V, X, L, C, y M, de los cuales sólo la I y la X eran letras de su
alfabeto. Según cierta etimología popular, la V representaba una mano y la X se hizo
poniendo una V al derecho encima de otra V invertida. No obstante, tal parece que los
numerales etruscorromanos vienen realmente de muescas, marcas o rayas que se
tallaban en varas, palos y huesos para llevar conteos (como el hueso de Ishango), usados
por pastores tanto dálmatas como italianos hasta el siglo XIX1
sistema numérico hexadecimal o sistema hexadecimal
(a veces abreviado como Hex, no confundir con sistema
sexagesimal) es un sistema de numeración que emplea 16
símbolos. Su uso actual está muy vinculado a la
informática y ciencias de la computación, pues los
computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad
básica de memoria; y, debido a que un byte representa
valores posibles, y esto puede representarse como
Suma
9 + 7 = 16 (16 - 16 nos llevamos 1 y es = 10 )
En este caso la respuesta obtenida, 16, no está entre
el 0 y el 15, por lo que tenemos que restarle 16. Por
lo tanto, la respuesta obtenida será 10 (sistema
hexadecimal).
Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las
letras, ya que operar a la vez con letras y números
puede crear confusiones.
En el sistema hexadecimal, al igual que en
el sistema decimal, binario y octal, se
pueden hacer diversas operaciones
matemáticas. Entre ellas se encuentra la
resta entre dos números en sistema
hexadecimal, la que se puede hacer con el
método de complemento a 15 o también
utilizando el complemento a 16. Además
de éstas, debemos manejar
adecuadamente la suma en sistema
hexadecimal, explicada a continuación:
Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14
y F = 15. En ocasiones se emplean letras minúsculas en
lugar de mayúsculas. Como en cualquier sistema de
numeración posicional, el valor numérico de cada dígito
es alterado dependiendo de su posición en la cadena de
dígitos, quedando multiplicado por una cierta potencia de
la base del sistema, que en este caso es 16. Por
ejemplo: 3E0A16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 =
3×4096 + 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882
El análisis numérico o cálculo
numérico es la rama de las
matemáticas que se encarga de
diseñar algoritmos para, a través
de números y reglas matemáticas
simples, simular procesos
matemáticos más complejos
aplicados a procesos del mundo
real
Desde este punto de vista, el
análisis numérico proporcionará
todo el andamiaje necesario para
llevar a cabo todos aquellos
procedimientos matemáticos
susceptibles de expresarse
algorítmicamente, basándose en
algoritmos que permitan su
simulación o cálculo en procesos
más sencillos empleando
números.
Definido el error, junto con el error admisible, pasamos
al concepto de estabilidad de los algoritmos. Muchas de
las operaciones matemáticas pueden llevarse adelante
a través de la generación de una serie de números que
a su vez alimentan de nuevo el algoritmo (feedback).
Esto proporciona un poder de cálculo y refinamiento
importantísimo a la máquina que a medida que va
completando un ciclo va llegando a la solución.
Sistema de numeracion ariana
Sistema de numeracion ariana

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas de numeracion 6º
PPT
Sistemas Numeros
PPTX
Numeros mayas
DOCX
Numeración maya
PPT
Sistemas de numeración
PPTX
Numeracion maya
DOCX
Sistema de numeracion maya
PPTX
Sistemas numericos
Sistemas de numeracion 6º
Sistemas Numeros
Numeros mayas
Numeración maya
Sistemas de numeración
Numeracion maya
Sistema de numeracion maya
Sistemas numericos

La actualidad más candente (15)

DOC
Sistemas NuméRicos
DOCX
Sistemas de numeracion no posicionales
PPTX
Números incas y mayas
PPT
Sistemas de numeración
PPTX
Patrones e introducción a las ecuaciones
DOC
Sistemas NuméRicos
PPTX
Sistemas de Numeración
PPTX
Historia de los Números
PPT
Números mayas
 
DOCX
Sistemas de numeración no posicionales
DOCX
Sistemas de numeración no posicionales
PPT
Sistema de numeración maya
PPTX
Historia de los números.
PPTX
Sistema de numeracion
PPTX
Nuesta numeracion
Sistemas NuméRicos
Sistemas de numeracion no posicionales
Números incas y mayas
Sistemas de numeración
Patrones e introducción a las ecuaciones
Sistemas NuméRicos
Sistemas de Numeración
Historia de los Números
Números mayas
 
Sistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionales
Sistema de numeración maya
Historia de los números.
Sistema de numeracion
Nuesta numeracion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo
PPTX
PDF
Liliana ordosgoitia
PDF
Flores sanchez samir_antonio_enriquecimiento
PDF
Martin mercado
ODP
Software libre
PDF
PDF
Proyecto power point
ODP
PDF
dandoo UX
ODP
Presentacion pauly
PPT
Teatro disque cont. ambient.
PDF
Extremos condiconados
PPTX
PPTX
Introducción al análisis multivariado
PDF
Sf020a es-eu
PPTX
Dispositivos móviles1
PPTX
Presentación tic
ODP
Els Delictes a la Xarxa (GRUP CRIMOSELF)
Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo
Liliana ordosgoitia
Flores sanchez samir_antonio_enriquecimiento
Martin mercado
Software libre
Proyecto power point
dandoo UX
Presentacion pauly
Teatro disque cont. ambient.
Extremos condiconados
Introducción al análisis multivariado
Sf020a es-eu
Dispositivos móviles1
Presentación tic
Els Delictes a la Xarxa (GRUP CRIMOSELF)
Publicidad

Similar a Sistema de numeracion ariana (20)

DOCX
Sistemas numericos
DOCX
Sistemas numericos
DOCX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas de numeración
PPTX
Representación de la Información
PPTX
Representación de la información
PDF
Sistemas de numeración
PPTX
Presentación1 paco numeros
PPTX
Presentación1 paco numeros
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas de numeración
PPTX
Sistemas De Numeración
DOC
Sistemas NuméRicos
DOC
Sistemas Numéricos
DOC
Sistemas NuméRicos
DOC
Sistemas Numéricos
DOC
Sistemas NuméRicos
PPTX
Los sistemas de numeración
PPT
Sistemas de numeracion
PDF
Sistema numerico
Sistemas numericos
Sistemas numericos
Sistemas numericos
Sistemas de numeración
Representación de la Información
Representación de la información
Sistemas de numeración
Presentación1 paco numeros
Presentación1 paco numeros
Sistemas numericos
Sistemas de numeración
Sistemas De Numeración
Sistemas NuméRicos
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméRicos
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméRicos
Los sistemas de numeración
Sistemas de numeracion
Sistema numerico

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Sistema de numeracion ariana

  • 2. Los sistemas de numeración son conjuntos de dígitos usados para representar cantidades, así se tienen los sistemas de numeración decimal, binario, octal, hexadecimal, romano, etc. mientras que el sistema romano no posee base y resulta más complicado su manejo tanto con números, así como en las operaciones básicas
  • 8. Para escribir un número más grande que veinte se usan los mismos símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se pongan. Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba. En el primer orden (el de abajo) se escriben las unidades (del 0 al 19), en el segundo se representan grupos de 20 elementos. Por esto se dice que el sistema de numeración maya es vigesimal En el segundo orden cada punto vale 20 unidades y cada raya vale 100 unidades. Por lo tanto, el 9 del segundo orden vale 9 20=180. Esas 180 unidades se suman con las 6 del primer orden y se obtiene el numérico
  • 9. El antiguo matemático indio Pingala presentó la primera descripción que se conoce de un sistema de numeración binario en el siglo tercero antes de nuestra era, lo cual coincidió con su descubrimiento del concepto del número cero Una serie completa de 8 trigramas y 64 hexagramas (análogos a 3 bit) y números binarios de 6 bit eran conocidos en la antigua China en el texto clásico del I Ching. Series similares de combinaciones binarias también han sido utilizadas en sistemas de adivinación tradicionales africanos, como el Ifá, así como en la geomancia medieval occidental.
  • 10. En todos los sistemas numéricos convencionales hay definidas dos operaciones binarias asociativas denominadas adición y multiplicación, y además se cumple que la multiplicación es distributiva con respecto a la adición. La adición es siempre conmutativa, aunque en algunos sistemas numéricos la multiplicación no siempre es conmutativa1 ): Para a, b y c elementos cualesquiera
  • 11. La siguiente tabla muestra los símbolos válidos en el sistema de los números romanos, y sus equivalencias en el sistema decimal: Orígenes Aunque hoy los numerales romanos se escriben con letras del alfabeto romano, originalmente eran símbolos independientes. Los etruscos, por ejemplo, usaron I, Λ, X, ⋔, 8 y ⊕ para represetar I, V, X, L, C, y M, de los cuales sólo la I y la X eran letras de su alfabeto. Según cierta etimología popular, la V representaba una mano y la X se hizo poniendo una V al derecho encima de otra V invertida. No obstante, tal parece que los numerales etruscorromanos vienen realmente de muescas, marcas o rayas que se tallaban en varas, palos y huesos para llevar conteos (como el hueso de Ishango), usados por pastores tanto dálmatas como italianos hasta el siglo XIX1
  • 12. sistema numérico hexadecimal o sistema hexadecimal (a veces abreviado como Hex, no confundir con sistema sexagesimal) es un sistema de numeración que emplea 16 símbolos. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria; y, debido a que un byte representa valores posibles, y esto puede representarse como
  • 13. Suma 9 + 7 = 16 (16 - 16 nos llevamos 1 y es = 10 ) En este caso la respuesta obtenida, 16, no está entre el 0 y el 15, por lo que tenemos que restarle 16. Por lo tanto, la respuesta obtenida será 10 (sistema hexadecimal). Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las letras, ya que operar a la vez con letras y números puede crear confusiones.
  • 14. En el sistema hexadecimal, al igual que en el sistema decimal, binario y octal, se pueden hacer diversas operaciones matemáticas. Entre ellas se encuentra la resta entre dos números en sistema hexadecimal, la que se puede hacer con el método de complemento a 15 o también utilizando el complemento a 16. Además de éstas, debemos manejar adecuadamente la suma en sistema hexadecimal, explicada a continuación:
  • 15. Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. En ocasiones se emplean letras minúsculas en lugar de mayúsculas. Como en cualquier sistema de numeración posicional, el valor numérico de cada dígito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos, quedando multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema, que en este caso es 16. Por ejemplo: 3E0A16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 = 3×4096 + 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882
  • 16. El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas que se encarga de diseñar algoritmos para, a través de números y reglas matemáticas simples, simular procesos matemáticos más complejos aplicados a procesos del mundo real
  • 17. Desde este punto de vista, el análisis numérico proporcionará todo el andamiaje necesario para llevar a cabo todos aquellos procedimientos matemáticos susceptibles de expresarse algorítmicamente, basándose en algoritmos que permitan su simulación o cálculo en procesos más sencillos empleando números.
  • 18. Definido el error, junto con el error admisible, pasamos al concepto de estabilidad de los algoritmos. Muchas de las operaciones matemáticas pueden llevarse adelante a través de la generación de una serie de números que a su vez alimentan de nuevo el algoritmo (feedback). Esto proporciona un poder de cálculo y refinamiento importantísimo a la máquina que a medida que va completando un ciclo va llegando a la solución.