SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema numérico, al conjunto   de signos, símbolos  y reglas, usadas para la representación de cantidades abstractas denominadas  números . En esta presentación se representa un pequeño resumen sobre los problemas de los sistemas numéricos, sus tipos desde la historia,  su historia…
HISTORIA Al tener la necesidad de numerar, o de marcar exactamente algo en  especial , en diferentes partes del mundo y en diferentes épocas, se llegó a  la misma conclusión, realizar un sistema  en el que al llegar a un número  determinado, se hace una marca distinta en el que engloba a todos. Este número se llama base, al que se le van añadiendo  números hasta llegar por se- gunda  vez a la base y se añade otra marca de la segunda clase . Cuando se alcanza un número determinado de estas unidades de segundo orden, las decenas en caso de base 10, se añade una de tercer orden y así sucesivamente.
La base más utilizada es 10, llamado sistema decimal, pero hay alguna  excepción notable como son la numeración babilónica que usan el 10 y 60, o  la maya con el 20 y 5. Aunque hayan sido iguales o parecidos los modos de la base, no lo han sido sus formas de representarlos, en ello . Algunos pueblos vieron un impedimento al no disponer de un sistema  eficaz para  realizar cálculos. La mayoría de sistemas presentan los  siguientes  problemas: Incapacidad de representación de grandes cantidades. Requerir bastante cantidad de símbolos, que hacen al sistema poco practico. Confusión de varios números. El sistema actual fue inventado por los indios, y transmitido a Europa  por los árabes.
TIPOS DE SISTEMAS Existieron muchos tipos de sistemas  numéricos importantes a lo  largo de la historia. Según los pueblos: BABILÓNICO:  lugar : mesopotámica base : 10 hasta el 60 se completa con unidades, y de ahí un sistema posicional. Ej: 60, 60x 60, x60x60x60
GRIEGO: Lugar : grecia  Base : decimal Para representar la unidad y los  números hasta el 4 se usaban  trazos verticales. Para el 5, 10 y 100 las  letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico.  Se cambió el sistema, y se utilizaron las 24 le- tras de su alfabeto. Junto con otros símbolos. Bastaba con sumar las cifras correspondientes  a las letras.
EGIPCIO: Base : 10 Su sistema de basa- ba en los jeroglíficos. Se usaban tantos de cada uno cómo fuera necesario y se podian escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo.  Había signos especiales para 1/2, para 2/3  (de uso frecuente) y 3/4 (de uso menos  frecuente):     
MAYA:  Base: 20 y 5 Sistema : posicional Se multiplicaba: 1x 20; 20x 20, etc.  Se escribia de arriba a abajo  empezando por el  orden  de mayor magnitud como en el ejemplo.
ROMANO: Base: 10 Sitema : decimal Lugar : todo el imperio romano    Emplea letras mayúsculas.     Desconocían el  cero, inducido pos- teriormente por los árabes.     Se debe colocar primero las letras,  de mayor a menor  valor según las cifras a las que representan. Romano Decimal nota I 1 V 5 V es la mitad superior de X; en etrusco Λ. X 10 L 50 C 100 Letra inicial de Centum. D 500 D, es la mitad de la  Digamma  Φ (como phi). M 1000 De Mille. Originalmente era la letra  Digamma . Errónea Correcta Valor Motivo IVI V 5 Repetición de letra tipo 1 sumando y restando IIII IV 4 Más de tres repeticiones de letra tipo 1 VV X 10 Repetición de letra de tipo 5 VL XLV 45 Letra de tipo 5 restando IC XCIX 99 Letra I restando a C CMM MCM 1900 Letra de tipo 1 restando antes de la última superior IMM MCMXCIX 1999 Letra I restando a M IXL XXXIX 39 Letras I y X restando
otros:    Decimal:  base : 10 utilización : actual Se compone de diez cifras , llamados números árabes. Su origen según algunos antropólogos, es el de  nuestros diez dedos.  Es un sistema posicional : CERO = 0 UNO  = 1 DOS  = 2 TRES  = 3 CUATRO = 4 CINCO =5 SEIS  = 6 SIETE = 7 OCHO = 8 NUEVE = 9
sexagesimal: Base : 60 Tipo : posicional Utilización : medir tiempo y ángulos. Su representación se realiza por números del sistema decimal, separados por grupos de distintos tipos. Binario : Utilización : tecnología ( ordenadores ) Se representa utilizando las cifras 1 y 0 del sistema decimal. Lo presentó el  matemático  Pigala en el siglo tercero coincidiendo con el descubrimiento del  Concepto del número 0. ANGULOS: 3 º  25 ´  2´´ TIEMPO: 6 H  25 MIN 58 S
Al realizar una comparación de nuestro sistema decimal, y los  anteriores mencionados, damos más importancia a las diferencias notables  de desventajas y ventajas: Nuestro sistema decimal posee una capacidad de realizar operaciones complicadas con menor esfuerzo. Debido a su simpleza, es practico. No posee multitud de símbolos para aplicar. Cierto orden, ya que se representa de una manera determinada, no como otros sistemas nombrados que no poseían ninguna regla para su representación, como es el caso del sistema numérico egipcio. El sistema más se aproxima a las necesidades, después del decimal, es el creado`por los romanos, ya que se sigue utilizando aún en nuestra época para representar siglos.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de numeracion
PPTX
Sistemas de Numeración
PPT
Sistemas de numeración
PPTX
Sistemas de numeracion expo
PPT
Amaliasistemasdenumeracion
PPT
Los Sistemas De NumeracióN
PPTX
Sistemas numericos
PPT
Sistemas de numeración
Sistema de numeracion
Sistemas de Numeración
Sistemas de numeración
Sistemas de numeracion expo
Amaliasistemasdenumeracion
Los Sistemas De NumeracióN
Sistemas numericos
Sistemas de numeración

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistemas de numeracion clase
PPT
Los sistemas de numeracion
PPTX
Pensamiento cuantitativo
PPT
Sistema de numeracion
PPTX
1. clase 1 jueves 27 de agosto 2009
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas de numeracion
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
PPTX
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
PPT
Sistema de numeración
PPTX
Sistemas de numeracion
DOCX
Sistemas de numeracion no posicionales
PPT
Expresión Polinómica
PPT
Sistemas de numeracion 6º
DOCX
Sistemas de numeración no posicionales
PPTX
Los sistemas de numeración
PPT
1.1 sistemas de numeracion
PPTX
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Sistemas de numeracion clase
Los sistemas de numeracion
Pensamiento cuantitativo
Sistema de numeracion
1. clase 1 jueves 27 de agosto 2009
Sistemas numericos
Sistemas de numeracion
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Sistemas numericos
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Sistema de numeración
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion no posicionales
Expresión Polinómica
Sistemas de numeracion 6º
Sistemas de numeración no posicionales
Los sistemas de numeración
1.1 sistemas de numeracion
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
DOCX
Semenjanzas y diferencias
PDF
Sistemas numã©ricos y cã³digos
PPTX
Sistemas y codigos numericos.
PDF
definiciones sistema numericos
PPT
Sistemas De Numeracion
PPTX
PPTX
Sistema quinario
DOCX
Investigación quinario
PPTX
Sistema quinario
PPTX
Sistema de numeracion
PDF
Teoría de Números
PPTX
Sistema binario
PDF
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
ODP
Los números arabigos
PPT
Sistema de archivo
DOC
Ventajas y desventajas
PDF
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
PPTX
Sistemas Numericos
PPTX
Presentacion matematicas y farmacia
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
Semenjanzas y diferencias
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas y codigos numericos.
definiciones sistema numericos
Sistemas De Numeracion
Sistema quinario
Investigación quinario
Sistema quinario
Sistema de numeracion
Teoría de Números
Sistema binario
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
Los números arabigos
Sistema de archivo
Ventajas y desventajas
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
Sistemas Numericos
Presentacion matematicas y farmacia
Publicidad

Similar a Sistemas Numeros (20)

PPTX
Matemáticas 1
PPTX
Sistemas numéricos
PPTX
La numeración romana
PPTX
Sistmeas nenf
PPTX
Presentación1 paco numeros
PPTX
Presentación1 paco numeros
PPTX
Los Sistemas de Numeración
PPTX
Sistema de Numeración Decimal
PPTX
Sistemas de números
PPTX
Sistemas de números
PPTX
sistema de numeración
PPTX
Matemática
PPTX
Acevedo casafus gonzalez
PPTX
Dp codigo de representacion de dato
PPTX
Dp codigo de representacion de dato
PPTX
Dp codigo de representacion de dato
DOC
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
PPTX
Sistemas numéricos
PPS
1.1 sistemas de numeracion
PPTX
Sistemas numéricos
Matemáticas 1
Sistemas numéricos
La numeración romana
Sistmeas nenf
Presentación1 paco numeros
Presentación1 paco numeros
Los Sistemas de Numeración
Sistema de Numeración Decimal
Sistemas de números
Sistemas de números
sistema de numeración
Matemática
Acevedo casafus gonzalez
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Sistemas numéricos
1.1 sistemas de numeracion
Sistemas numéricos

Más de mikyken (10)

DOC
Codigo Fuente De Ejercicios De Gambas
DOC
Codigo Fuente De Ejercicios De Gambas
PPTX
Reflexion Kenny
PPTX
Las Tics
PPTX
LAS TICS
PPTX
Firma Digital Comercio Electronico
PPT
Impresoras Segun Su Tipo
PPTX
Resumen de N{umeros Decimales
PPTX
Trabajo Mañana Internet
PPTX
Resumen De Clase...!!
Codigo Fuente De Ejercicios De Gambas
Codigo Fuente De Ejercicios De Gambas
Reflexion Kenny
Las Tics
LAS TICS
Firma Digital Comercio Electronico
Impresoras Segun Su Tipo
Resumen de N{umeros Decimales
Trabajo Mañana Internet
Resumen De Clase...!!

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Sistemas Numeros

  • 2. INTRODUCCIÓN Llamamos sistema numérico, al conjunto de signos, símbolos y reglas, usadas para la representación de cantidades abstractas denominadas números . En esta presentación se representa un pequeño resumen sobre los problemas de los sistemas numéricos, sus tipos desde la historia, su historia…
  • 3. HISTORIA Al tener la necesidad de numerar, o de marcar exactamente algo en especial , en diferentes partes del mundo y en diferentes épocas, se llegó a la misma conclusión, realizar un sistema en el que al llegar a un número determinado, se hace una marca distinta en el que engloba a todos. Este número se llama base, al que se le van añadiendo números hasta llegar por se- gunda vez a la base y se añade otra marca de la segunda clase . Cuando se alcanza un número determinado de estas unidades de segundo orden, las decenas en caso de base 10, se añade una de tercer orden y así sucesivamente.
  • 4. La base más utilizada es 10, llamado sistema decimal, pero hay alguna excepción notable como son la numeración babilónica que usan el 10 y 60, o la maya con el 20 y 5. Aunque hayan sido iguales o parecidos los modos de la base, no lo han sido sus formas de representarlos, en ello . Algunos pueblos vieron un impedimento al no disponer de un sistema eficaz para realizar cálculos. La mayoría de sistemas presentan los siguientes problemas: Incapacidad de representación de grandes cantidades. Requerir bastante cantidad de símbolos, que hacen al sistema poco practico. Confusión de varios números. El sistema actual fue inventado por los indios, y transmitido a Europa por los árabes.
  • 5. TIPOS DE SISTEMAS Existieron muchos tipos de sistemas numéricos importantes a lo largo de la historia. Según los pueblos: BABILÓNICO: lugar : mesopotámica base : 10 hasta el 60 se completa con unidades, y de ahí un sistema posicional. Ej: 60, 60x 60, x60x60x60
  • 6. GRIEGO: Lugar : grecia Base : decimal Para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico. Se cambió el sistema, y se utilizaron las 24 le- tras de su alfabeto. Junto con otros símbolos. Bastaba con sumar las cifras correspondientes a las letras.
  • 7. EGIPCIO: Base : 10 Su sistema de basa- ba en los jeroglíficos. Se usaban tantos de cada uno cómo fuera necesario y se podian escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo. Había signos especiales para 1/2, para 2/3 (de uso frecuente) y 3/4 (de uso menos frecuente):    
  • 8. MAYA: Base: 20 y 5 Sistema : posicional Se multiplicaba: 1x 20; 20x 20, etc. Se escribia de arriba a abajo empezando por el orden de mayor magnitud como en el ejemplo.
  • 9. ROMANO: Base: 10 Sitema : decimal Lugar : todo el imperio romano  Emplea letras mayúsculas.  Desconocían el cero, inducido pos- teriormente por los árabes.  Se debe colocar primero las letras, de mayor a menor valor según las cifras a las que representan. Romano Decimal nota I 1 V 5 V es la mitad superior de X; en etrusco Λ. X 10 L 50 C 100 Letra inicial de Centum. D 500 D, es la mitad de la Digamma Φ (como phi). M 1000 De Mille. Originalmente era la letra Digamma . Errónea Correcta Valor Motivo IVI V 5 Repetición de letra tipo 1 sumando y restando IIII IV 4 Más de tres repeticiones de letra tipo 1 VV X 10 Repetición de letra de tipo 5 VL XLV 45 Letra de tipo 5 restando IC XCIX 99 Letra I restando a C CMM MCM 1900 Letra de tipo 1 restando antes de la última superior IMM MCMXCIX 1999 Letra I restando a M IXL XXXIX 39 Letras I y X restando
  • 10. otros:  Decimal: base : 10 utilización : actual Se compone de diez cifras , llamados números árabes. Su origen según algunos antropólogos, es el de nuestros diez dedos. Es un sistema posicional : CERO = 0 UNO = 1 DOS = 2 TRES = 3 CUATRO = 4 CINCO =5 SEIS = 6 SIETE = 7 OCHO = 8 NUEVE = 9
  • 11. sexagesimal: Base : 60 Tipo : posicional Utilización : medir tiempo y ángulos. Su representación se realiza por números del sistema decimal, separados por grupos de distintos tipos. Binario : Utilización : tecnología ( ordenadores ) Se representa utilizando las cifras 1 y 0 del sistema decimal. Lo presentó el matemático Pigala en el siglo tercero coincidiendo con el descubrimiento del Concepto del número 0. ANGULOS: 3 º 25 ´ 2´´ TIEMPO: 6 H 25 MIN 58 S
  • 12. Al realizar una comparación de nuestro sistema decimal, y los anteriores mencionados, damos más importancia a las diferencias notables de desventajas y ventajas: Nuestro sistema decimal posee una capacidad de realizar operaciones complicadas con menor esfuerzo. Debido a su simpleza, es practico. No posee multitud de símbolos para aplicar. Cierto orden, ya que se representa de una manera determinada, no como otros sistemas nombrados que no poseían ninguna regla para su representación, como es el caso del sistema numérico egipcio. El sistema más se aproxima a las necesidades, después del decimal, es el creado`por los romanos, ya que se sigue utilizando aún en nuestra época para representar siglos.