SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 1
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumna: Jirón Vélez Yiceth Fernanda
Curso: Quinto Año Paralelo: B
Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 12 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 19 de junio del 2014
Grupo N° 3
PRÁCTICA N° 1
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD
(Forma farmacéutica COMPRIMIDO)
TEMA: Dosificación de Dipirona.
NOMBRE COMERCIAL: Novalgina.
LABORATORIO FABRICANTE: Sanofi Aventis.
PRINCIPIO ACTIVO: Dipirona.
CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500mg.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
 Determinar la cantidad de principio activo (Dipirona) contenido en un comprimido.
 Especificar si el fármaco cumple o no cumple con lo requerido por la farmacopea.
MATERIALES: SUSTANCIAS:
 Soporte. - Ácido Clorhídrico 0.1N
 Espátula. - Solución de Yodo 0.1N
 Bureta.
 Mortero
 Vaso de Precipitación.
 Guantes de Látex.
 Bata de Laboratorio.
 Gorro. EQUIPO:
 Zapatones. - Balanza Analítica.
 Mascarilla
PROCEDIMIENTO:
1. Inicialmente la bioseguridad: colocarse la mascarilla, bata de laboratorio, gorro,
zapatones y los guantes.
2. Tener todos los materiales a utilizar listos en la mesa de trabajo.
3. Utilizamos la balanza analítica para pesar los comprimidos
4. Determinamos el peso promedio.
5. Con la ayuda de un mortero reducimos los comprimidos a polvo fino.
6. Pesamos una cantidad de muestra que contenga 200mg del principio activo.
10
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 3
7. Medir 30 ml de ácido clorhídrico 0.1N
8. Se procede a disolver la cantidad pesada en 30ml de ácido clorhídrico 0.1N
9. A continuación procedemos a titular con solución de yodo 0.1N
10. Titular hasta que se produzca una coloración amarillenta que indica el punto final de la
titulación.
11. Como datos tenemos que 1ml de yodo 0.1N equivale a 16.67 mg de Dipirona.
12. Además los parámetros referenciales son del 90 – 110%.
GRÁFICOS:
REACCION DE RECONOCIMIENTO:
Reacción con solución con Yodo 0.1N
Reacción Positiva Color Amarillenta
Medimos el HCl Agregamos el ácido Titulamos con solución de
Yodo
6
Alistar Materiales Pesamos la Muestra Pesamos cantidad apropiada
54
Punto de Finalización
1 2
7
3
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 4
OBSERVACIONES:
 Estar pendiente en el momento de la titulación de no pasarse de la coloración, ya que este
volumen consumido es el que nos va a ayudar para determinar los cálculos en la
concentración de la Dipirona.
CALCULOS:
Datos:
Masa total: 1.6503 g
Masa aprox. de c/comprimido = 0.5501 g
Consumo práctico: 8.4 ml de Yodo 0.5501 g comprimido -------- 0.5 g p.a
K soluc. Yodo = 0.9983 X-------- 0.2 g p.a
Referencias: 90-110 % X=0.22004g
ConsumoReal=ConsumoprácticoxK
ConsumoReal= 8.4 ml x 0.9983
ConsumoReal=8.39ml
1ml Yodo 0.1 N -------- 16.67 mg p.a
8.39 ml Yodo 0.1 N --------X
X=139.8mgp.a
200 mg p.a -------- 100%
139,8 mg p.a -------- X
X=70%
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 5
RESULTADOS:
EL porcentaje Real (% R) Obtenido según los cálculos realizados fue del 70 % de concentración
de Dipirona.
INTERPRETACION:
Los parámetros de referencia son del 90-110%, sin embargo la cantidad del principio activo en el
comprimido representa el 70%, a lo cual podemos mencionar que esta forma farmacéutica no
cumple con lo requerido por la farmacopea.
No cumple porque al parecer al momento de elaborarse no fue realizado estrictamente con la
cantidad adecuada y bajo parámetros de Calidad.
RECOMENDACIONES:
 Tener siempre en cuenta la bioseguridad, mediante el uso de la bata del laboratorio,
guantes, mascarilla y gorro.
 Medir con exactitud las sustancias a utilizar.
 Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica.
 No pipetear soluciones con la boca.
CONCLUSIONES:
Mediante esta práctica logramos el objetivo trazado que es la determinación de la cantidad de
principio activo de la Dipirona que está contenido en una forma farmacéutica como es el
comprimido, y el otro objetivo que es especificar si el fármaco cumple o no cumple con los
requisitos que establece la farmacopea, logrando tener conocimiento en este tipo de
procedimiento.
CUESTIONARIO:
Cuál es la acción terapéutica de la Dipirona?
Analgésico, antipirético, antiinflamatorio.
Cuál es el tiempo de duración del tratamiento de Dipirona?
Estas dosis pueden repetirse bajo prescripción facultativa, a las 8 horas de su administración.
Donde ejerce su efecto terapéutico la Dipirona?
Ejerce su efecto terapéutico en el SNC (encéfalo y médula espinal) y a nivel periférico (nervios,
sitio de inflamación). En el SNC, activa las neuronas de la sustancia gris periacueductal, produce
una señal que inhibe la transmisión del estímulo nociceptivo proveniente de la médula espinal.
Interfiere con la participación del glutamato en la nocicepción a nivel central e inhibe la
producción de prostaglandinas.
Formas de presentación de la Dipirona?
Ampollas: 1g Comprimidos: 500mg
Suspensión: 50-80mg/ml Gotas: 500mg/ml (1ml=30gotas).
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 6
Indicaciones de la Dipirona?
Se indica para el dolor agudo posoperatorio o postraumático, dolor colico y para la fiebre
(resistente a otros antitérmicos).
BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA:
http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Intranet/Download/Hojas_Seguridad/Espanol/Dipirona.p
df
http://www.ecured.cu/index.php/Dipirona
http://www.garrahan.gov.ar/vademecum/vademec.php?campo=nom_generico&ntexto=Dipirona
GLOSARIO:
Comprimido.- Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios
principios activos con actividad terapéutica y excipientes, formulado en tamaño y forma para un
adecuado uso. Se obtienen, por compresión, un volumen constante de partículas. Tienen grandes
cualidades de almacenamiento y seguridad de dosis para el uso del paciente.
Un comprimido puede ser formulado para ofrecer una dosificación exacta en un sitio específico,
generalmente se toman por vía oral.
Dipirona.- También conocido como Metamizol sódico y Nolotil, es un fármaco antiinflamatorio
no esteroideo, no opioide, usado en muchos países como un potente analgésico. Pertenece a la
familia de las pirazolonas. Puede presentarse en forma de inyección Intramuscular o en tabletas.
Es un derivado pirazolónico, que tiene propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y
antiinflamatorias relacionadas en parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas.
Farmacopea.- La farmacopea se refiere a libros recopilatorios de recetas de productos con
propiedades medicinales reales o supuestas, en los que se incluyen elementos de su composición
y modo de preparación editados desde el Renacimiento, y que más tarde serían de obligada
tenencia en las oficinas de farmacia.
Antiinflamatorio.- El término antiinflamatorio se aplica al medicamento o procedimiento
médico usados para prevenir o disminuir la inflamación de los tejidos. En el caso de los
medicamentos generalmente el mecanismo por el cual actúan es el de impedir o inhibir la
biosíntesis de sus agentes mediadores, principalmente los denominados eicosanoides o derivados
del ácido araquidónico.
Principio Activo.- Los principios activos son las sustancias a la cual se debe el efecto
farmacológico de un medicamento. La actividad de un principio activo varía debido a la
naturaleza de estos, pero siempre está relacionado a la cantidad ingerida o absorbida. Entre los
principios activos más conocidos por los pacientes, podemos destacar analgésicos y
antiinflamatorios.
INTEGRANTE:
Yiceth Jirón ___________________________

Más contenido relacionado

DOCX
Prac 1 control de calidad
PDF
Dosificacion de dipirona
DOCX
Practica 1 dosificacion de dipirona
DOCX
Practica # 1 DIPIRONA
DOCX
Practica 1 dipirona
DOCX
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
DOC
Dipirona informe 1
DOCX
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Prac 1 control de calidad
Dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipirona
Practica # 1 DIPIRONA
Practica 1 dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Dipirona informe 1
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Informes control de medicamentos
PDF
PRACTICA 1
DOCX
Informe 11
DOCX
Nicotinamida
DOCX
Informe 11
DOCX
Practica 1 dosificacion dipirona
DOCX
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
DOC
Informes control
DOCX
Practicas I trimestre control de medicamentos
DOCX
Practica ibuprofeno
DOCX
DOSIFICACION DE MEBENDAZOL
DOCX
Mebendazol
DOCX
Informe 1 de control
DOCX
Practica control 11
DOCX
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
PDF
Practica 6
DOCX
Practicas de control de medicamentos
DOCX
Dosificacion de talco
DOCX
Practica 14 ibuprofeno
Informes control de medicamentos
PRACTICA 1
Informe 11
Nicotinamida
Informe 11
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Informes control
Practicas I trimestre control de medicamentos
Practica ibuprofeno
DOSIFICACION DE MEBENDAZOL
Mebendazol
Informe 1 de control
Practica control 11
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica 6
Practicas de control de medicamentos
Dosificacion de talco
Practica 14 ibuprofeno
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
DOCX
TRABAJO EN CLASE
DOCX
Participacion en clase
DOCX
DOCX
Ejercicios
DOCX
Practica control 4
DOCX
Practica control 2
DOCX
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOCX
DOCX
Alimento en toxico
DOCX
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
DOCX
Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas
PPTX
Aseg. calidad cci 23 06-2012
DOCX
Plaguicidas
PPTX
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
PDF
Manual para la toma de muestras de alimentos
PPTX
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
PPSX
Control de calidad de productos cárnicos
PPT
Control de calidad clase teórica
PPTX
La carne
TRABAJO EN CLASE
Participacion en clase
Ejercicios
Practica control 4
Practica control 2
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
Alimento en toxico
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas
Aseg. calidad cci 23 06-2012
Plaguicidas
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentos
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Control de calidad de productos cárnicos
Control de calidad clase teórica
La carne
Publicidad

Similar a Practicas (20)

DOCX
Practicas
DOCX
Practicas de laboratorio
DOCX
Practicas de Laboratorio
DOCX
Informe 1 control de medicamentos
DOCX
Practicas control
DOCX
Practicas de control de medicamentos
DOCX
practica 1 dipirona
DOCX
Laboratorio
PDF
Informe de-control
DOCX
Practica Scontrol de medicamentos
DOCX
Informe 1 de control (2)
DOCX
Practica N° 1
DOCX
Informe 1
DOCX
Slidersaharre practicas
DOCX
PRACTICA Nº1
DOCX
PRACTICA Nº 1
DOCX
Practica #2 control de calidad de la dipirona
DOCX
Practica #1 control de calidad de la dipirona
DOCX
Practica #1 control de calidad de la dipirona
DOCX
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Practicas
Practicas de laboratorio
Practicas de Laboratorio
Informe 1 control de medicamentos
Practicas control
Practicas de control de medicamentos
practica 1 dipirona
Laboratorio
Informe de-control
Practica Scontrol de medicamentos
Informe 1 de control (2)
Practica N° 1
Informe 1
Slidersaharre practicas
PRACTICA Nº1
PRACTICA Nº 1
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)

Más de Miguel Chila (20)

DOCX
Llidocaina
DOCX
Albendazol
DOCX
Segundo trimestre
DOCX
Pract 9 albendazol
DOCX
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
DOCX
Pract. acido sulfurico
DOCX
Pract aluminio
DOCX
Pract. de cobalto
DOCX
Pract. de zinc (5)
DOCX
Practicas de toxi
DOCX
Segundo trimestre
DOCX
Respaldo de etiqeta
DOCX
Segundo trimestre
DOCX
Etiqeta sulfuro de amonio
DOCX
Practicas de toxicologia
DOCX
Portafolio de toxicología
DOCX
Portafolio legislación farmacéutica
DOCX
Portafolio de control de medicamentos
DOCX
El aborto
PDF
Reglamentos para establecimientos farmaceuticos
Llidocaina
Albendazol
Segundo trimestre
Pract 9 albendazol
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Pract. acido sulfurico
Pract aluminio
Pract. de cobalto
Pract. de zinc (5)
Practicas de toxi
Segundo trimestre
Respaldo de etiqeta
Segundo trimestre
Etiqeta sulfuro de amonio
Practicas de toxicologia
Portafolio de toxicología
Portafolio legislación farmacéutica
Portafolio de control de medicamentos
El aborto
Reglamentos para establecimientos farmaceuticos

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Practicas

  • 1. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 1
  • 2. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Jirón Vélez Yiceth Fernanda Curso: Quinto Año Paralelo: B Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 12 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 19 de junio del 2014 Grupo N° 3 PRÁCTICA N° 1 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD (Forma farmacéutica COMPRIMIDO) TEMA: Dosificación de Dipirona. NOMBRE COMERCIAL: Novalgina. LABORATORIO FABRICANTE: Sanofi Aventis. PRINCIPIO ACTIVO: Dipirona. CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500mg. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:  Determinar la cantidad de principio activo (Dipirona) contenido en un comprimido.  Especificar si el fármaco cumple o no cumple con lo requerido por la farmacopea. MATERIALES: SUSTANCIAS:  Soporte. - Ácido Clorhídrico 0.1N  Espátula. - Solución de Yodo 0.1N  Bureta.  Mortero  Vaso de Precipitación.  Guantes de Látex.  Bata de Laboratorio.  Gorro. EQUIPO:  Zapatones. - Balanza Analítica.  Mascarilla PROCEDIMIENTO: 1. Inicialmente la bioseguridad: colocarse la mascarilla, bata de laboratorio, gorro, zapatones y los guantes. 2. Tener todos los materiales a utilizar listos en la mesa de trabajo. 3. Utilizamos la balanza analítica para pesar los comprimidos 4. Determinamos el peso promedio. 5. Con la ayuda de un mortero reducimos los comprimidos a polvo fino. 6. Pesamos una cantidad de muestra que contenga 200mg del principio activo. 10
  • 3. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 3 7. Medir 30 ml de ácido clorhídrico 0.1N 8. Se procede a disolver la cantidad pesada en 30ml de ácido clorhídrico 0.1N 9. A continuación procedemos a titular con solución de yodo 0.1N 10. Titular hasta que se produzca una coloración amarillenta que indica el punto final de la titulación. 11. Como datos tenemos que 1ml de yodo 0.1N equivale a 16.67 mg de Dipirona. 12. Además los parámetros referenciales son del 90 – 110%. GRÁFICOS: REACCION DE RECONOCIMIENTO: Reacción con solución con Yodo 0.1N Reacción Positiva Color Amarillenta Medimos el HCl Agregamos el ácido Titulamos con solución de Yodo 6 Alistar Materiales Pesamos la Muestra Pesamos cantidad apropiada 54 Punto de Finalización 1 2 7 3
  • 4. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 4 OBSERVACIONES:  Estar pendiente en el momento de la titulación de no pasarse de la coloración, ya que este volumen consumido es el que nos va a ayudar para determinar los cálculos en la concentración de la Dipirona. CALCULOS: Datos: Masa total: 1.6503 g Masa aprox. de c/comprimido = 0.5501 g Consumo práctico: 8.4 ml de Yodo 0.5501 g comprimido -------- 0.5 g p.a K soluc. Yodo = 0.9983 X-------- 0.2 g p.a Referencias: 90-110 % X=0.22004g ConsumoReal=ConsumoprácticoxK ConsumoReal= 8.4 ml x 0.9983 ConsumoReal=8.39ml 1ml Yodo 0.1 N -------- 16.67 mg p.a 8.39 ml Yodo 0.1 N --------X X=139.8mgp.a 200 mg p.a -------- 100% 139,8 mg p.a -------- X X=70%
  • 5. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 5 RESULTADOS: EL porcentaje Real (% R) Obtenido según los cálculos realizados fue del 70 % de concentración de Dipirona. INTERPRETACION: Los parámetros de referencia son del 90-110%, sin embargo la cantidad del principio activo en el comprimido representa el 70%, a lo cual podemos mencionar que esta forma farmacéutica no cumple con lo requerido por la farmacopea. No cumple porque al parecer al momento de elaborarse no fue realizado estrictamente con la cantidad adecuada y bajo parámetros de Calidad. RECOMENDACIONES:  Tener siempre en cuenta la bioseguridad, mediante el uso de la bata del laboratorio, guantes, mascarilla y gorro.  Medir con exactitud las sustancias a utilizar.  Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica.  No pipetear soluciones con la boca. CONCLUSIONES: Mediante esta práctica logramos el objetivo trazado que es la determinación de la cantidad de principio activo de la Dipirona que está contenido en una forma farmacéutica como es el comprimido, y el otro objetivo que es especificar si el fármaco cumple o no cumple con los requisitos que establece la farmacopea, logrando tener conocimiento en este tipo de procedimiento. CUESTIONARIO: Cuál es la acción terapéutica de la Dipirona? Analgésico, antipirético, antiinflamatorio. Cuál es el tiempo de duración del tratamiento de Dipirona? Estas dosis pueden repetirse bajo prescripción facultativa, a las 8 horas de su administración. Donde ejerce su efecto terapéutico la Dipirona? Ejerce su efecto terapéutico en el SNC (encéfalo y médula espinal) y a nivel periférico (nervios, sitio de inflamación). En el SNC, activa las neuronas de la sustancia gris periacueductal, produce una señal que inhibe la transmisión del estímulo nociceptivo proveniente de la médula espinal. Interfiere con la participación del glutamato en la nocicepción a nivel central e inhibe la producción de prostaglandinas. Formas de presentación de la Dipirona? Ampollas: 1g Comprimidos: 500mg Suspensión: 50-80mg/ml Gotas: 500mg/ml (1ml=30gotas).
  • 6. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 6 Indicaciones de la Dipirona? Se indica para el dolor agudo posoperatorio o postraumático, dolor colico y para la fiebre (resistente a otros antitérmicos). BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA: http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Intranet/Download/Hojas_Seguridad/Espanol/Dipirona.p df http://www.ecured.cu/index.php/Dipirona http://www.garrahan.gov.ar/vademecum/vademec.php?campo=nom_generico&ntexto=Dipirona GLOSARIO: Comprimido.- Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios principios activos con actividad terapéutica y excipientes, formulado en tamaño y forma para un adecuado uso. Se obtienen, por compresión, un volumen constante de partículas. Tienen grandes cualidades de almacenamiento y seguridad de dosis para el uso del paciente. Un comprimido puede ser formulado para ofrecer una dosificación exacta en un sitio específico, generalmente se toman por vía oral. Dipirona.- También conocido como Metamizol sódico y Nolotil, es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, no opioide, usado en muchos países como un potente analgésico. Pertenece a la familia de las pirazolonas. Puede presentarse en forma de inyección Intramuscular o en tabletas. Es un derivado pirazolónico, que tiene propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias relacionadas en parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas. Farmacopea.- La farmacopea se refiere a libros recopilatorios de recetas de productos con propiedades medicinales reales o supuestas, en los que se incluyen elementos de su composición y modo de preparación editados desde el Renacimiento, y que más tarde serían de obligada tenencia en las oficinas de farmacia. Antiinflamatorio.- El término antiinflamatorio se aplica al medicamento o procedimiento médico usados para prevenir o disminuir la inflamación de los tejidos. En el caso de los medicamentos generalmente el mecanismo por el cual actúan es el de impedir o inhibir la biosíntesis de sus agentes mediadores, principalmente los denominados eicosanoides o derivados del ácido araquidónico. Principio Activo.- Los principios activos son las sustancias a la cual se debe el efecto farmacológico de un medicamento. La actividad de un principio activo varía debido a la naturaleza de estos, pero siempre está relacionado a la cantidad ingerida o absorbida. Entre los principios activos más conocidos por los pacientes, podemos destacar analgésicos y antiinflamatorios. INTEGRANTE: Yiceth Jirón ___________________________