SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez
Url: ticmatematic.zooluciones.com
2
 Aprender las características principales del control repetitivo para la
realización de ciclos.
 Consolidar el manejo de las estructuras repetitivas para el diseño de
Practica 4. Bucle For
Un tipo importante de operación es aquella que permite la realización del mismo pro-
ceso una y otra vez un número finito de veces o realizar el proceso mientras que
cumple una condición especial; este concepto describe las estructuras de repetición, cuya
secuencia de instrucciones se conoce como bucle o ciclo.
Para elaborar una sección repetitiva de código, se requiere la presencia de una estructura
de control que delimite la sección de código a repetir y controle su ejecución.
Existen dos estructuras de control repetitivo básicas:
While loop For loop
OBJETIVOS:
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
 Conocimiento de los principios, estructuras y sintaxis VI gráfica del control repetitivo.
 Capacidad para el trabajo en equipo.
 Capacidad para innovar y proponer soluciones a problemas teórico-prácticos a partir
de la aplicación del conocimiento en contextos específicos.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
CONTROL REPETITIVO
Estructura Repetitiva Para (For Loop)
Esta estructura permite que los programas repitan instrucciones un
número específico de veces; es decir, cuando se conoce el número de
repeticiones del ciclo.
3
Consta de dos terminales numéricos:
 El terminal de iteración se sitúa igual que en el bucle WHILE, está en el interior de la
estructura y se va incrementando en una unidad por cada iteración empezando des-
de cero.
 El terminal de cuenta está colocado en la esquina superior izquierda de la estructura
simbolizado en una “N”. En él se conectará un valor numérico que será el que fije el
número de repeticiones del bucle.
Ejemplo 4
Realizar el diseño del panel de control con los siguientes elementos:
 Dos Numeric Indicator
 Un Numeric ControlHorizontal Pointer Slide
 Un Graph IndicatorWaveform Graph
Cambiar las etiquetas de cada control para tener el resultado final. (Figura 4.1)
Figura 4.1 Panel frontal ejemplo 4
4
En la ventana de Block Diagram, realizar la conexiones pertinentes con las funciones indi-
cadas:
La estructura del for loop, se encuentra en: ProgrammingStructuresFor Loop
Figura 4.2 Programación del ejemplo 4
Practica 4
Realizar la gráfica de la siguiente función en el dominio que se indica:
Observar el siguiente video de cómo debe de quedar:
Simulación sobre la gráfica de la función en el dominio de 0 a 10.
 2
21
1


x
y 100  x
Función Dominio.

Más contenido relacionado

PPT
Estructuras de control_repetitivas
PPTX
PPT
Resolver Serie
PPTX
Expo_Int
PDF
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
PPTX
Como leer planes de ejecución - edición 2015
PPTX
Instrucciones basicas de_c_
DOCX
Cuestionario video
Estructuras de control_repetitivas
Resolver Serie
Expo_Int
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Como leer planes de ejecución - edición 2015
Instrucciones basicas de_c_
Cuestionario video

La actualidad más candente (19)

PDF
Tutorial keil3
PPTX
Algoritmos y diagramas de flujos
PPTX
Metodos en java
PPTX
Salto condicional
PPTX
Lenguaje C
PPSX
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
PDF
Comandos mat lab
PDF
Planes de ejecucion 1
DOCX
Cuestionario -Video 2
PPTX
Estructura programa c++
 
PPT
Diagramas de flujo y algoritmos
PPTX
Función main()
 
PPTX
Tutorial funciones básicas Matlab
DOCX
Comando raptor
PPT
SUBPROGRAMAS
PPTX
Explicación algoritmos (clase 1)
PPTX
Diagramas de flujo
PPT
Diagramas De Flujo 22
PPTX
Concepto de Funciones
Tutorial keil3
Algoritmos y diagramas de flujos
Metodos en java
Salto condicional
Lenguaje C
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Comandos mat lab
Planes de ejecucion 1
Cuestionario -Video 2
Estructura programa c++
 
Diagramas de flujo y algoritmos
Función main()
 
Tutorial funciones básicas Matlab
Comando raptor
SUBPROGRAMAS
Explicación algoritmos (clase 1)
Diagramas de flujo
Diagramas De Flujo 22
Concepto de Funciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dossier de presse medibat fr
PDF
Pièces à fournir pour un rachat de crédits immobilier
PPT
Hispanic Outreach
PPT
Mi lugar
ODP
ficha tecnica
PPT
Congreso De Web Master
PDF
Flat Search, chasseur immobilier Paris
PPTX
Les croisades panorama
PPT
Registro calificaciones finales pregrado 2
PDF
rapport synthèse de l'intégration de la révolution digitale par les entrepren...
PDF
EJC_Session4_AMT_07102014
PPT
Mensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro Delobelle
PPT
Estrategia Número
PPTX
Moletons
PPTX
Sistema De NumeracióN Ximena
PPT
área y altura
DOCX
AnáLisis De 5to Maraca
PPT
Presentacion Mi Portal24juniov2
PPT
Propuestas PSOE para Jinámar
PPTX
Intro Logos
Dossier de presse medibat fr
Pièces à fournir pour un rachat de crédits immobilier
Hispanic Outreach
Mi lugar
ficha tecnica
Congreso De Web Master
Flat Search, chasseur immobilier Paris
Les croisades panorama
Registro calificaciones finales pregrado 2
rapport synthèse de l'intégration de la révolution digitale par les entrepren...
EJC_Session4_AMT_07102014
Mensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro Delobelle
Estrategia Número
Moletons
Sistema De NumeracióN Ximena
área y altura
AnáLisis De 5to Maraca
Presentacion Mi Portal24juniov2
Propuestas PSOE para Jinámar
Intro Logos
Publicidad

Similar a Practicas4 Secuencia de Repetición For loop (20)

PDF
Estructuras de control repetitivas
PPTX
Universidad politécnica amazónica ciclos
DOCX
Guia4
PPTX
PPSX
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
PPSX
Estructuras iterativas
PPSX
Estructuras iterativas
PDF
Universidad nacional experimental de guayana
PDF
PDF
EL249 Unidad 4 d - Estructuras while(), for() - Tagged.pdf
PDF
Estructura de control repetitiva
PDF
Estructuras de control Repetitivas.pdf
PDF
Estructura de control repetitivo diapositivas
PPTX
Sintaxis de los algoritmos estructurados
DOCX
Ciclos repetitivos
PDF
183007957 estructuras repetitivas-estructurarepetitivadesdevi
PPTX
PPTX
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
PPTX
PPTX
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
Estructuras de control repetitivas
Universidad politécnica amazónica ciclos
Guia4
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas
Estructuras iterativas
Universidad nacional experimental de guayana
EL249 Unidad 4 d - Estructuras while(), for() - Tagged.pdf
Estructura de control repetitiva
Estructuras de control Repetitivas.pdf
Estructura de control repetitivo diapositivas
Sintaxis de los algoritmos estructurados
Ciclos repetitivos
183007957 estructuras repetitivas-estructurarepetitivadesdevi
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT

Más de Saul Olaf Loaiza Meléndez (20)

PDF
Ejercicio 207 ht
PPTX
Fundamentos de Física: Vectores
PPTX
Ley Homogeneidad
PPTX
Introducción a la Física
PPTX
Bloque temático I,límite infinito
PPTX
U1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
DOCX
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
PPTX
Ttransformada de Laplace
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
PDF
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
PPTX
bloque II Cinemática MRU
PPTX
Límite y Continuidad
PPTX
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
PPTX
Producto Matrices
PPTX
Producto y Propiedades de Matrices
DOCX
Solución de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
DOCX
ALL U2 Balance de Masa
PDF
Guia Matriz Escalonada Reducina
DOCX
Evidencia de Conocimiento
PPTX
Unidad I Matrices
Ejercicio 207 ht
Fundamentos de Física: Vectores
Ley Homogeneidad
Introducción a la Física
Bloque temático I,límite infinito
U1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
Ttransformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
bloque II Cinemática MRU
Límite y Continuidad
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Producto Matrices
Producto y Propiedades de Matrices
Solución de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
ALL U2 Balance de Masa
Guia Matriz Escalonada Reducina
Evidencia de Conocimiento
Unidad I Matrices

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Practicas4 Secuencia de Repetición For loop

  • 1. 1 Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Url: ticmatematic.zooluciones.com
  • 2. 2  Aprender las características principales del control repetitivo para la realización de ciclos.  Consolidar el manejo de las estructuras repetitivas para el diseño de Practica 4. Bucle For Un tipo importante de operación es aquella que permite la realización del mismo pro- ceso una y otra vez un número finito de veces o realizar el proceso mientras que cumple una condición especial; este concepto describe las estructuras de repetición, cuya secuencia de instrucciones se conoce como bucle o ciclo. Para elaborar una sección repetitiva de código, se requiere la presencia de una estructura de control que delimite la sección de código a repetir y controle su ejecución. Existen dos estructuras de control repetitivo básicas: While loop For loop OBJETIVOS: COMPETENCIAS A DESARROLLAR:  Conocimiento de los principios, estructuras y sintaxis VI gráfica del control repetitivo.  Capacidad para el trabajo en equipo.  Capacidad para innovar y proponer soluciones a problemas teórico-prácticos a partir de la aplicación del conocimiento en contextos específicos. FUNDAMENTOS TEÓRICOS CONTROL REPETITIVO Estructura Repetitiva Para (For Loop) Esta estructura permite que los programas repitan instrucciones un número específico de veces; es decir, cuando se conoce el número de repeticiones del ciclo.
  • 3. 3 Consta de dos terminales numéricos:  El terminal de iteración se sitúa igual que en el bucle WHILE, está en el interior de la estructura y se va incrementando en una unidad por cada iteración empezando des- de cero.  El terminal de cuenta está colocado en la esquina superior izquierda de la estructura simbolizado en una “N”. En él se conectará un valor numérico que será el que fije el número de repeticiones del bucle. Ejemplo 4 Realizar el diseño del panel de control con los siguientes elementos:  Dos Numeric Indicator  Un Numeric ControlHorizontal Pointer Slide  Un Graph IndicatorWaveform Graph Cambiar las etiquetas de cada control para tener el resultado final. (Figura 4.1) Figura 4.1 Panel frontal ejemplo 4
  • 4. 4 En la ventana de Block Diagram, realizar la conexiones pertinentes con las funciones indi- cadas: La estructura del for loop, se encuentra en: ProgrammingStructuresFor Loop Figura 4.2 Programación del ejemplo 4 Practica 4 Realizar la gráfica de la siguiente función en el dominio que se indica: Observar el siguiente video de cómo debe de quedar: Simulación sobre la gráfica de la función en el dominio de 0 a 10.  2 21 1   x y 100  x Función Dominio.