SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La universidad católica de Loja Nombre:  Fabian  Yuquilema
1/1  +  4/2  +  9/6  +  16/24  +  25/120  ¿Cómo lo resuelvo?
ANALISIS 1/1  +  4/2  +  9/6  +  16/24  +  25/120  1  2  3  4  5 En esta parte podemos observar que tenemos 5 elementos. Para lo cual entonces tendremos que crear un contador que vaya hasta 5. Y como tenemos que hacer operaciones que se van a repetir lo mas optimo es  utilizar  un  ciclo  repetitivo. Es mas se realiza una división en cada uno de los elementos. Además , también  esta  la operación de sumar  las divisiones  antes  hechas.
ANALISIS * Primero  sacamos  afuera  el  numerador 1 4 9 16   25 1*1 2*2 3*3 4*4   5*5 Potencia Producto que resulta de multiplicar una cantidad o expresión por sí misma una o más veces.
POTENCIA 1 4 9 16 25 Si sabemos que teneos 5 elementos, pero  ya  tenemos una variable que nos los da. Entonces esto  lo obtenemos  mediante  la  multiplicación  de  cada uno de los valores que va a tomar  el contador  es decir  1  2  3  4  5.Ejemplo 2*2=4 es el numerador  del segundo elemento de la serie.
ANALISIS * Sacamos  el  denominador   1   2   6   24   120   1   1*2   1*2*  1*2*3*4   1*2*3*4*5 Factorial Producto que resulta de multiplicar un número entero positivo dado por todos los enteros inferiores a él hasta el uno. (Símbolo.  ! ).  El factorial de 4 es 4! = 4 x 3 x 2 x 1 = 24.
1/1  +  4/2  +  9/6  +  16/24  +  25/120  Contador  1  2  3  4  5 Numerador   1*1  2*2 3*3   4*4   5*5 1 4   9   16    25 Denominador 1  1*2  1*2*3  1*2*3*4  1*2*3*4*5 1 2   6   24  120 Como podemos observar, los elementos de la variable contador se repiten en cada una de las resoluciones que se hace, es por eso que tendría que ir dentro de el ciclo repetitivo
ALGORITMO 1 . Resolver el numerador que es una potencia. 2. Resolver el denominador que es el factorial de el numero de elementos que hay. 3. Realizar las divisiones correspondientes 4.Sumar todos los elementos.
ESTRUCTOGRAMA Desde  i=1  hasta  5 Fac=1 Desde  j=1  hasta i Fac*=j P*=P D=P/Fac  S+=D Presentar  la  suma es  “S” La serie es  “P/Fac” P=1
// las  dos barras del slash  nos permite dar comentarios a cada línea del código //nos indica el paquete o proyecto en el que vamos hacer package examen_bimestral; //nos permite utilizar una ventana de dialogo import javax.swing.JOptionPane; //@author Fabian Yuquilema public class serie_pro { //este es el metodo principal el que primero se ejecuta public static void main(String[] args) { //imprime en pantalla lo que esta en comillas System.out.println(&quot;La serie es :&quot;); //declaracion de la variable que almacena la suma double S=0; //ciclo repetitivo  for (int i=1;i<=5;i++) { //P=potencia float P=i; CODIGO HECHO EN JAVA
//Fac=factorial float Fac=1; for (int j=1;j<=i;j++) Fac*=j; P*=P; //asignacion de la divicion entre la potencia y el factorial double D=P/Fac; //incremento de la variable suma S+=D; //imprime el resultado de los elementos de la serie //el signo mas se usa para concatenar System.out.println(P+&quot;/&quot;+Fac+&quot;  &quot;); } //esto es un cuadro de dialogo que presenta la suma total JOptionPane.showMessageDialog(null,&quot;La suma total es :&quot;+S); } }

Más contenido relacionado

DOCX
Uso de operadores
PDF
Estructura de un programa
PDF
Practicas4 Secuencia de Repetición For loop
PPTX
Utilidad de las funciones en c
PDF
Introducción a las funciones en el lenguaje C
PPTX
PDF
Taller de ciclos en PSeInt
PDF
Capítulo 6 funciones y procedimiento
Uso de operadores
Estructura de un programa
Practicas4 Secuencia de Repetición For loop
Utilidad de las funciones en c
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Taller de ciclos en PSeInt
Capítulo 6 funciones y procedimiento

La actualidad más candente (20)

PPT
Guía arreglos
PPTX
Video 1
PPT
Funciones en C
PPT
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuario
PDF
Programación 1: funciones en C
PPT
FUNCIONES LENGUAJE C
PPT
PPTX
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
DOCX
FUNCIONES EN LENGUAJE C
PPTX
Expo_Int
PPTX
10 programas de if
DOCX
(Meta 4) ejemplo numero mayor o menor a 5 dev c++
PPT
Unidad 2
PDF
Programación 1: cadenas en C
PPTX
Funciones en c++
PPTX
La estructura basica_para_c_
PPT
Funcionesenlenguaje c
Guía arreglos
Video 1
Funciones en C
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuario
Programación 1: funciones en C
FUNCIONES LENGUAJE C
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
FUNCIONES EN LENGUAJE C
Expo_Int
10 programas de if
(Meta 4) ejemplo numero mayor o menor a 5 dev c++
Unidad 2
Programación 1: cadenas en C
Funciones en c++
La estructura basica_para_c_
Funcionesenlenguaje c
Publicidad

Similar a Resolver Serie (20)

PPT
Factorial again! Olimpiada Informática Media IOI- ACM
PDF
Tema1 Habilidad operativa.
PDF
1 sumando potencias
PDF
Habilidad operativa-3
DOCX
Operaciones aritméticas Básicas en Matlab
DOCX
Cisneros fernando2 6
PDF
Tema 1 - Factorial de un número (Diapositivas).pdf
PDF
Examen admision 2_do_grado
PPTX
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
PDF
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
DOCX
matemáticas3
PPTX
Tema 1: Primera parte. MATES
DOC
OPERADORES matematicos para los estudiantes
DOC
Aritmética 1er año
PPTX
Características de números
DOCX
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
DOCX
Formulario de matematicas
PPTX
NÚMEROS FRACCIONARIOS.pptx
PDF
CUADERNILLO DE TRABAJO BLOQUE 1.pdf
Factorial again! Olimpiada Informática Media IOI- ACM
Tema1 Habilidad operativa.
1 sumando potencias
Habilidad operativa-3
Operaciones aritméticas Básicas en Matlab
Cisneros fernando2 6
Tema 1 - Factorial de un número (Diapositivas).pdf
Examen admision 2_do_grado
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
matemáticas3
Tema 1: Primera parte. MATES
OPERADORES matematicos para los estudiantes
Aritmética 1er año
Características de números
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Formulario de matematicas
NÚMEROS FRACCIONARIOS.pptx
CUADERNILLO DE TRABAJO BLOQUE 1.pdf
Publicidad

Más de eccutpl (20)

PDF
Jorge lopez web_apps
PPTX
Integración de Mecanismos de Seguridad en la arquitectura de Aplicaciones Sof...
PDF
Sistemas Recomendadores - ws14
PDF
Seguridad de la información
PPT
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 2
PPT
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1
PPT
Adquisicion Reconstruccion RM Part3
DOCX
Memoria pabloirarrázaval
PPTX
Difusión Científica y Publicación en Revistas de Impacto y Calidad
DOCX
Memoria Fernando Barrios
PPTX
La web educativa 2.0
DOCX
Guillermo montilla memoriatalleresponencia
PPT
Presentación neuropanacea
PPT
Violeta bazante gestion de información científica
PDF
Hugo pardo aprendizaje móvil
PDF
Drupal mas que un cms
PPTX
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
PDF
Estructurar proyectos de desarrolla de software basados
PDF
Guía utilizacion de patentes
PPTX
1. uso de la información tecnológica
Jorge lopez web_apps
Integración de Mecanismos de Seguridad en la arquitectura de Aplicaciones Sof...
Sistemas Recomendadores - ws14
Seguridad de la información
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 2
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1
Adquisicion Reconstruccion RM Part3
Memoria pabloirarrázaval
Difusión Científica y Publicación en Revistas de Impacto y Calidad
Memoria Fernando Barrios
La web educativa 2.0
Guillermo montilla memoriatalleresponencia
Presentación neuropanacea
Violeta bazante gestion de información científica
Hugo pardo aprendizaje móvil
Drupal mas que un cms
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
Estructurar proyectos de desarrolla de software basados
Guía utilizacion de patentes
1. uso de la información tecnológica

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Control de calidad en productos de frutas
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Resolver Serie

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La universidad católica de Loja Nombre: Fabian Yuquilema
  • 2. 1/1 + 4/2 + 9/6 + 16/24 + 25/120 ¿Cómo lo resuelvo?
  • 3. ANALISIS 1/1 + 4/2 + 9/6 + 16/24 + 25/120 1 2 3 4 5 En esta parte podemos observar que tenemos 5 elementos. Para lo cual entonces tendremos que crear un contador que vaya hasta 5. Y como tenemos que hacer operaciones que se van a repetir lo mas optimo es utilizar un ciclo repetitivo. Es mas se realiza una división en cada uno de los elementos. Además , también esta la operación de sumar las divisiones antes hechas.
  • 4. ANALISIS * Primero sacamos afuera el numerador 1 4 9 16 25 1*1 2*2 3*3 4*4 5*5 Potencia Producto que resulta de multiplicar una cantidad o expresión por sí misma una o más veces.
  • 5. POTENCIA 1 4 9 16 25 Si sabemos que teneos 5 elementos, pero ya tenemos una variable que nos los da. Entonces esto lo obtenemos mediante la multiplicación de cada uno de los valores que va a tomar el contador es decir 1 2 3 4 5.Ejemplo 2*2=4 es el numerador del segundo elemento de la serie.
  • 6. ANALISIS * Sacamos el denominador 1 2 6 24 120 1 1*2 1*2* 1*2*3*4 1*2*3*4*5 Factorial Producto que resulta de multiplicar un número entero positivo dado por todos los enteros inferiores a él hasta el uno. (Símbolo. ! ). El factorial de 4 es 4! = 4 x 3 x 2 x 1 = 24.
  • 7. 1/1 + 4/2 + 9/6 + 16/24 + 25/120 Contador 1 2 3 4 5 Numerador 1*1 2*2 3*3 4*4 5*5 1 4 9 16 25 Denominador 1 1*2 1*2*3 1*2*3*4 1*2*3*4*5 1 2 6 24 120 Como podemos observar, los elementos de la variable contador se repiten en cada una de las resoluciones que se hace, es por eso que tendría que ir dentro de el ciclo repetitivo
  • 8. ALGORITMO 1 . Resolver el numerador que es una potencia. 2. Resolver el denominador que es el factorial de el numero de elementos que hay. 3. Realizar las divisiones correspondientes 4.Sumar todos los elementos.
  • 9. ESTRUCTOGRAMA Desde i=1 hasta 5 Fac=1 Desde j=1 hasta i Fac*=j P*=P D=P/Fac S+=D Presentar la suma es “S” La serie es “P/Fac” P=1
  • 10. // las dos barras del slash nos permite dar comentarios a cada línea del código //nos indica el paquete o proyecto en el que vamos hacer package examen_bimestral; //nos permite utilizar una ventana de dialogo import javax.swing.JOptionPane; //@author Fabian Yuquilema public class serie_pro { //este es el metodo principal el que primero se ejecuta public static void main(String[] args) { //imprime en pantalla lo que esta en comillas System.out.println(&quot;La serie es :&quot;); //declaracion de la variable que almacena la suma double S=0; //ciclo repetitivo for (int i=1;i<=5;i++) { //P=potencia float P=i; CODIGO HECHO EN JAVA
  • 11. //Fac=factorial float Fac=1; for (int j=1;j<=i;j++) Fac*=j; P*=P; //asignacion de la divicion entre la potencia y el factorial double D=P/Fac; //incremento de la variable suma S+=D; //imprime el resultado de los elementos de la serie //el signo mas se usa para concatenar System.out.println(P+&quot;/&quot;+Fac+&quot; &quot;); } //esto es un cuadro de dialogo que presenta la suma total JOptionPane.showMessageDialog(null,&quot;La suma total es :&quot;+S); } }