SlideShare una empresa de Scribd logo
David Pérez Bebian
2º ASIR
PRÁCTICA 1.5 ENRUTAMIENTO
Servicios de Red e Internet
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Tabla de contenido
1.- Enunciado de la práctica.......................................................................................................... 2
2. Configuración de las interfaces en los routers.......................................................................... 4
2.1 Configuración del router Debian R3 editando el fichero /etc/network/interfaces............ 4
2.2 Configuración del router Debian R1 mediante script ......................................................... 6
2.3 Configuración del router MikrotikOs R2 mediante interfaz gráfica.................................... 8
3. Pruebas de enrutamiento ......................................................................................................... 9
3.1 Ping de Máquina 2 al Router R1.......................................................................................... 9
3.2 Ping de Máquina 3 al Router R3........................................................................................ 10
3.3 Ping de Máquina 4 al Router R3........................................................................................ 11
3.4 Ping de Máquina 5 al Router R1........................................................................................ 12
3.5 Ping de Máquina 5 al Router R3........................................................................................ 13
3.6 Ping de Máquina 2 a Máquina 3........................................................................................ 14
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
1.- Enunciado de la práctica
Objetivos: Familiarizarse con el uso de redes virtuales y con el uso del software de
virtualización. Resolución de un problema de enrutamiento utilizando tres routers virtuales
implementados con diferentes S.O.
Máquinas virtuales: Debian 8.2 (R3), otra Debian 8.2 (R1) y una Mikrotik RouterOs (R2).
Material de utilidad: Los primeros problemas del libro de prácticas de Seguridad y Alta
disponibilidad.
Enunciado:
En esta práctica vamos a resolver el siguiente problema de enrutamiento configurando los
routers R1, R2 y R3 que se representan en la figura adjunta:
Por medio del adaptador puente de R3 todas las máquinas podrán salir a la extranet. Este
adaptador se puede configurar de forma automática mediante el servidor dhcp de tu casa o
del aula.
Será necesario disponer de 5 redes sólo anfitrión.
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Con respecto a la configuración de red en linux (Debian) recordamos lo siguiente:
Actualmente, existen tres formas de configurar las interfaces de red en linux: mediante
aplicación gráfica network-manager, con el servicio networking (que utiliza el fichero
/etc/network/interfaces) y mediante comandos ifconfig y otros.
Las tres formas pueden coexistir, es decir, podemos configurar algunas interfaces mediante un
método y otras mediante uno diferente, pero debemos asegurarnos de que no entren en
conflicto.
La configuración con network-manager se realiza mediante la aplicación gráfica
correspondiente. ¡Importante!: Si la interfaz de red no se configura en el fichero interfaces,
network-manager intentará configurarla por su cuenta, pero si añadimos su configuración en
interfaces, network-manager ignorará la interfaz. Lo que debemos evitar es configurar la
misma interfaz con los dos métodos.
El fichero /etc/network/interfaces siempre presenta al menos este contenido:
# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback
En caso de que deseemos deshabilitar network-manager o networking para obligarnos
(aunque no es necesario) a utilizar comandos en la configuración de la red podemos ejecutar:
Debian:
update-rc.d networking disable
update-rc.d network-manager disable
Ubuntu:
sudo update-rc.d networking disable
sudo update-rc.d network-manager disable
Para volver a activar:
Debian:
update-rc.d networking enable
update-rc.d network-manager enable
Ubuntu:
sudo update-rc.d networking enable
sudo update-rc.d network-manager enable
Si no utilizo el fichero interfaces y elimino los dispositivos de red de la aplicación gráfica de
network-manager entonces podría configurar la red mediante comandos ifconfig.
Debemos recordar que todo lo que configure mediante comandos se pierde cada vez que
reiniciemos la máquina linux. Se hace necesario programar la ejecución de dichos comandos
cada vez que arranque el servidor. En distribuciones linux del tipo Debian podemos añadir los
comandos al fichero /etc/rc.local
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
La configuración del router R3 la haremos utilizando networking
La configuración del router R1 la haremos utilizando comandos ifconfig.
La configuración del router R2 la haremos usando la interfaz gráfica de Mikrotik.
Para demostrar que el enrutamiento funciona se han añadido cinco máquinas Maq. X que
representan a una máquina virtual XP que se irá conectando alternativamente a cada red.
Deberemos demostrar que se hace ping
Maq. 2 a R1
Maq. 3 a R3
Maq. 4 a R3
Maq. 5 a R1
Maq. 5 a R3
Maq. 2 a Maq. 3 (si hay recursos RAM)
2. Configuración de las interfaces en los routers
2.1 Configuración del router Debian R3 editando el fichero /etc/network/interfaces
En este método de configuración asignaremos las direcciones IP a las interfaces de red
editando el fichero /etc/network/interfaces, indicaremos también los gateways y el servidor
DNS.
Una vez que hemos configurado las interfaces, para permitir el reenvío de paquetes entre las
interfaces de red editamos el archivo ip_forward, además como esta Máquina Debian R3 hará
de función de enmascaramiento de los paquetes que le atraviesen con la finalidad de que los
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
paquetes de retorno puedan llegar a su destino (NAT Network Address Traduction), añadimos
los comandos al script en /etc/init.d/rc.local
La 1ª orden escribe un “1” en el archivo ip_forward y lo añade al final del archivo rc.local que
se ejecuta al inicio del sistema.
En la 2ª línea le añade la función NAT a la interfaz de salida (-o eth0) al mismo archivo rc.local.
Tras ejecutarlo podemos observar cómo queda el archivo rc.local:
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Si ejecutamos un orden ifconfig vemos la configuración de las 3 interfaces.
2.2 Configuración del router Debian R1 mediante script
En este caso vamos a configurar las interfaces de red del router mediante un script que
guardamos en un archivo y que enviamos mediante un enlace simbólico al directorio
/etc/rc2.d/ para que se ejecute al inicio del sistema; el script que hemos editamos se muestra
en la siguiente imagen: /etc/init.d/conf-red-practica
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Para que el script se ejecute cada vez que se inicie la maquina en (runlevel 2) ejecutamos los
siguientes comandos:
La 1ª orden le da permisos de ejecución al archivo conf-red-practica.
La 2ª orden crea un enlace simbólico desde /etc/init.d/conf-red-practica al directorio
/etc/rc2.d/…, este directorio solo contiene enlaces simbólicos hacia los scripts en /etc/init.d
Más información detallada sobre el directorio /etc/rc2.d/
Aquí podemos ver las interfaces configuradas…
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
2.3 Configuración del router MikrotikOs R2 mediante interfaz gráfica
Para configurar los interfaces en el router MikrotikOS procederemos de la siguiente forma:
Tarjeta de red 1:
Tarjeta de red 2:
Aquí podemos ver las 2 interfaces configuradas:
Para acceder al modo gráfico escribimos en el navegador web la dirección de uno de los 2
interfaces en mi caso 192.168.75.1/webfig/#Quick_Set y entramos en la pantalla de
configuración rápida donde se ha establecido la GATEWAY y el DNS.
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Configuración del enrutamiento: Menú IP > Routes
3. Pruebas de enrutamiento
Para verificar el enrutamiento a través de los 3 Routers se utilizará una maquina con Windows
XP que se irá conectando alternativamente a las distintas redes.
3.1 Ping de Máquina 2 al Router R1
Como va vamos a conectar la
máquina a la red nº 2 elegimos el
adaptador Host-Only #2 ya que es el
que hemos configurado para esa red.
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Configuramos la dirección IP del
adaptador en rango de la red 2 y
asignamos la puerta de enlace y el
servidor DNS.
Hacemos ping al router R1
10.1.0.2 y verificamos que se
realiza con éxito.
3.2 Ping de Máquina 3 al Router R3
Conectamos la máquina con
Windows XP a la red 3.
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Cambiamos la dirección IP, la máscara de red y
la puerta de enlace.
Al hacer ping comprobamos que se realiza con éxito
3.3 Ping de Máquina 4 al Router R3
Conectamos la máquina con
Windows XP a la red 4.
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Se cambia la dirección IP y la
puerta de enlace.
Se comprueba que existe conexión entre ambos extremos.
3.4 Ping de Máquina 5 al Router R1
Conectamos Windows XP a la red 5
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Asignamos la dirección IP, máscara de red y
puerta de enlace.
… y establecemos conexión con éxito.
3.5 Ping de Máquina 5 al Router R3
Como estamos en la misma red hacemos ping al Router 3 en la dirección IP 10.2.0.1
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
3.6 Ping de Máquina 2 a Máquina 3
Configuramos la máquina Windows XP en la red 2
… y la máquina Windows XP
CLASE en la red 3
Configuramos dirección IP, máscara y
puerta de enlace de la máquina 2
D 1.5: Práctica de enrutamiento
_____________________________________________________________________________
David Pérez Bebian 2ºASIR
Configuramos dirección IP, máscara y
puerta de enlace de la máquina 3
Tenemos conexión desde Máquina 2 a Máquina 3

Más contenido relacionado

PDF
Prac 2.introduccion packet_tracer
PDF
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
DOCX
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
PDF
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
PDF
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
PDF
Introducción Administración de Redes
PDF
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
PDF
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme
Prac 2.introduccion packet_tracer
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
Introducción Administración de Redes
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme

La actualidad más candente (20)

PDF
5.1.4.4 packet tracer identify mac and ip addresses instructions
PDF
Interconectividad avanzada
PDF
configuracion basica de un router
DOCX
2.2.4.11 lab configuring switch security features
PDF
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
PPTX
gns3 y su uso
PDF
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
PDF
PACKET TRACER
PDF
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
DOCX
Cuestionario dhcp
PDF
D 2.5 dhcp relay en debian.
PDF
Gns3 practica
PDF
Student packet tracer manual
PDF
4.2.4.5 packet tracer connecting a wired and wireless lan instructions
PDF
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
PDF
4.1.4.5 packet tracer
PDF
Taller escuelita
PDF
Tutorial packet-tracer
DOCX
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
PDF
3.3.3.3 packet tracer explore a network instructions
5.1.4.4 packet tracer identify mac and ip addresses instructions
Interconectividad avanzada
configuracion basica de un router
2.2.4.11 lab configuring switch security features
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
gns3 y su uso
6.2.2.4 packet tracer configuring i pv4 static and default routes instructions
PACKET TRACER
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Cuestionario dhcp
D 2.5 dhcp relay en debian.
Gns3 practica
Student packet tracer manual
4.2.4.5 packet tracer connecting a wired and wireless lan instructions
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
4.1.4.5 packet tracer
Taller escuelita
Tutorial packet-tracer
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
3.3.3.3 packet tracer explore a network instructions
Publicidad

Similar a Práctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotik (20)

PDF
Ejemplo de practica redes
PDF
Enrutamiento Dinámico con RIPv1 y RIPv2
PDF
Manual redes
PDF
Lab 2.3.1 es ospf cisco
PPT
Practica 3: Configuración de LAN switch
PPTX
Practica6 7
PDF
Configuracion De Eigrp Y Loopback
PDF
Manual redes
DOCX
Practica rip v1 escenario b
PDF
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
PDF
01 5-2 configuracion basica del router
PDF
Practica 4 Redes II
DOC
Practica 1 eigrp
PDF
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
PDF
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativos
PDF
1.5.2
PDF
1.5.2
ODP
Configuracion de Firewalls e Pasarelas
PDF
Administración de servicios y procesos en GNU/Linux
PDF
Redes Linux
Ejemplo de practica redes
Enrutamiento Dinámico con RIPv1 y RIPv2
Manual redes
Lab 2.3.1 es ospf cisco
Practica 3: Configuración de LAN switch
Practica6 7
Configuracion De Eigrp Y Loopback
Manual redes
Practica rip v1 escenario b
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
01 5-2 configuracion basica del router
Practica 4 Redes II
Practica 1 eigrp
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativos
1.5.2
1.5.2
Configuracion de Firewalls e Pasarelas
Administración de servicios y procesos en GNU/Linux
Redes Linux
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Práctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotik

  • 1. David Pérez Bebian 2º ASIR PRÁCTICA 1.5 ENRUTAMIENTO Servicios de Red e Internet
  • 2. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Tabla de contenido 1.- Enunciado de la práctica.......................................................................................................... 2 2. Configuración de las interfaces en los routers.......................................................................... 4 2.1 Configuración del router Debian R3 editando el fichero /etc/network/interfaces............ 4 2.2 Configuración del router Debian R1 mediante script ......................................................... 6 2.3 Configuración del router MikrotikOs R2 mediante interfaz gráfica.................................... 8 3. Pruebas de enrutamiento ......................................................................................................... 9 3.1 Ping de Máquina 2 al Router R1.......................................................................................... 9 3.2 Ping de Máquina 3 al Router R3........................................................................................ 10 3.3 Ping de Máquina 4 al Router R3........................................................................................ 11 3.4 Ping de Máquina 5 al Router R1........................................................................................ 12 3.5 Ping de Máquina 5 al Router R3........................................................................................ 13 3.6 Ping de Máquina 2 a Máquina 3........................................................................................ 14
  • 3. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR 1.- Enunciado de la práctica Objetivos: Familiarizarse con el uso de redes virtuales y con el uso del software de virtualización. Resolución de un problema de enrutamiento utilizando tres routers virtuales implementados con diferentes S.O. Máquinas virtuales: Debian 8.2 (R3), otra Debian 8.2 (R1) y una Mikrotik RouterOs (R2). Material de utilidad: Los primeros problemas del libro de prácticas de Seguridad y Alta disponibilidad. Enunciado: En esta práctica vamos a resolver el siguiente problema de enrutamiento configurando los routers R1, R2 y R3 que se representan en la figura adjunta: Por medio del adaptador puente de R3 todas las máquinas podrán salir a la extranet. Este adaptador se puede configurar de forma automática mediante el servidor dhcp de tu casa o del aula. Será necesario disponer de 5 redes sólo anfitrión.
  • 4. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Con respecto a la configuración de red en linux (Debian) recordamos lo siguiente: Actualmente, existen tres formas de configurar las interfaces de red en linux: mediante aplicación gráfica network-manager, con el servicio networking (que utiliza el fichero /etc/network/interfaces) y mediante comandos ifconfig y otros. Las tres formas pueden coexistir, es decir, podemos configurar algunas interfaces mediante un método y otras mediante uno diferente, pero debemos asegurarnos de que no entren en conflicto. La configuración con network-manager se realiza mediante la aplicación gráfica correspondiente. ¡Importante!: Si la interfaz de red no se configura en el fichero interfaces, network-manager intentará configurarla por su cuenta, pero si añadimos su configuración en interfaces, network-manager ignorará la interfaz. Lo que debemos evitar es configurar la misma interfaz con los dos métodos. El fichero /etc/network/interfaces siempre presenta al menos este contenido: # The loopback network interface auto lo iface lo inet loopback En caso de que deseemos deshabilitar network-manager o networking para obligarnos (aunque no es necesario) a utilizar comandos en la configuración de la red podemos ejecutar: Debian: update-rc.d networking disable update-rc.d network-manager disable Ubuntu: sudo update-rc.d networking disable sudo update-rc.d network-manager disable Para volver a activar: Debian: update-rc.d networking enable update-rc.d network-manager enable Ubuntu: sudo update-rc.d networking enable sudo update-rc.d network-manager enable Si no utilizo el fichero interfaces y elimino los dispositivos de red de la aplicación gráfica de network-manager entonces podría configurar la red mediante comandos ifconfig. Debemos recordar que todo lo que configure mediante comandos se pierde cada vez que reiniciemos la máquina linux. Se hace necesario programar la ejecución de dichos comandos cada vez que arranque el servidor. En distribuciones linux del tipo Debian podemos añadir los comandos al fichero /etc/rc.local
  • 5. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR La configuración del router R3 la haremos utilizando networking La configuración del router R1 la haremos utilizando comandos ifconfig. La configuración del router R2 la haremos usando la interfaz gráfica de Mikrotik. Para demostrar que el enrutamiento funciona se han añadido cinco máquinas Maq. X que representan a una máquina virtual XP que se irá conectando alternativamente a cada red. Deberemos demostrar que se hace ping Maq. 2 a R1 Maq. 3 a R3 Maq. 4 a R3 Maq. 5 a R1 Maq. 5 a R3 Maq. 2 a Maq. 3 (si hay recursos RAM) 2. Configuración de las interfaces en los routers 2.1 Configuración del router Debian R3 editando el fichero /etc/network/interfaces En este método de configuración asignaremos las direcciones IP a las interfaces de red editando el fichero /etc/network/interfaces, indicaremos también los gateways y el servidor DNS. Una vez que hemos configurado las interfaces, para permitir el reenvío de paquetes entre las interfaces de red editamos el archivo ip_forward, además como esta Máquina Debian R3 hará de función de enmascaramiento de los paquetes que le atraviesen con la finalidad de que los
  • 6. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR paquetes de retorno puedan llegar a su destino (NAT Network Address Traduction), añadimos los comandos al script en /etc/init.d/rc.local La 1ª orden escribe un “1” en el archivo ip_forward y lo añade al final del archivo rc.local que se ejecuta al inicio del sistema. En la 2ª línea le añade la función NAT a la interfaz de salida (-o eth0) al mismo archivo rc.local. Tras ejecutarlo podemos observar cómo queda el archivo rc.local:
  • 7. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Si ejecutamos un orden ifconfig vemos la configuración de las 3 interfaces. 2.2 Configuración del router Debian R1 mediante script En este caso vamos a configurar las interfaces de red del router mediante un script que guardamos en un archivo y que enviamos mediante un enlace simbólico al directorio /etc/rc2.d/ para que se ejecute al inicio del sistema; el script que hemos editamos se muestra en la siguiente imagen: /etc/init.d/conf-red-practica
  • 8. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Para que el script se ejecute cada vez que se inicie la maquina en (runlevel 2) ejecutamos los siguientes comandos: La 1ª orden le da permisos de ejecución al archivo conf-red-practica. La 2ª orden crea un enlace simbólico desde /etc/init.d/conf-red-practica al directorio /etc/rc2.d/…, este directorio solo contiene enlaces simbólicos hacia los scripts en /etc/init.d Más información detallada sobre el directorio /etc/rc2.d/ Aquí podemos ver las interfaces configuradas…
  • 9. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR 2.3 Configuración del router MikrotikOs R2 mediante interfaz gráfica Para configurar los interfaces en el router MikrotikOS procederemos de la siguiente forma: Tarjeta de red 1: Tarjeta de red 2: Aquí podemos ver las 2 interfaces configuradas: Para acceder al modo gráfico escribimos en el navegador web la dirección de uno de los 2 interfaces en mi caso 192.168.75.1/webfig/#Quick_Set y entramos en la pantalla de configuración rápida donde se ha establecido la GATEWAY y el DNS.
  • 10. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Configuración del enrutamiento: Menú IP > Routes 3. Pruebas de enrutamiento Para verificar el enrutamiento a través de los 3 Routers se utilizará una maquina con Windows XP que se irá conectando alternativamente a las distintas redes. 3.1 Ping de Máquina 2 al Router R1 Como va vamos a conectar la máquina a la red nº 2 elegimos el adaptador Host-Only #2 ya que es el que hemos configurado para esa red.
  • 11. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Configuramos la dirección IP del adaptador en rango de la red 2 y asignamos la puerta de enlace y el servidor DNS. Hacemos ping al router R1 10.1.0.2 y verificamos que se realiza con éxito. 3.2 Ping de Máquina 3 al Router R3 Conectamos la máquina con Windows XP a la red 3.
  • 12. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Cambiamos la dirección IP, la máscara de red y la puerta de enlace. Al hacer ping comprobamos que se realiza con éxito 3.3 Ping de Máquina 4 al Router R3 Conectamos la máquina con Windows XP a la red 4.
  • 13. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Se cambia la dirección IP y la puerta de enlace. Se comprueba que existe conexión entre ambos extremos. 3.4 Ping de Máquina 5 al Router R1 Conectamos Windows XP a la red 5
  • 14. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Asignamos la dirección IP, máscara de red y puerta de enlace. … y establecemos conexión con éxito. 3.5 Ping de Máquina 5 al Router R3 Como estamos en la misma red hacemos ping al Router 3 en la dirección IP 10.2.0.1
  • 15. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR 3.6 Ping de Máquina 2 a Máquina 3 Configuramos la máquina Windows XP en la red 2 … y la máquina Windows XP CLASE en la red 3 Configuramos dirección IP, máscara y puerta de enlace de la máquina 2
  • 16. D 1.5: Práctica de enrutamiento _____________________________________________________________________________ David Pérez Bebian 2ºASIR Configuramos dirección IP, máscara y puerta de enlace de la máquina 3 Tenemos conexión desde Máquina 2 a Máquina 3