 
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN 
EL DISEÑO DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE 
3 julio de 2014 
Ingrid Noguera, Mireia Usart, Iolanda Garcia, Anna Escofet, Elena Barberà 
Design2Learn Project EDU2012-37537 Plan Nacional I+D+i.
Problemática 
 Formación universitaria transmisiva y poco centrada 
en las necesidades de los estudiantes 
 Nativos digitales: uso intensivo tecnologías, 
educación más personalizable, abierta, social y 
ubicua. 
 Distancia profesores-estudiantes. 
 Necesidad de aprendizaje auténtico.
Proyecto 
“Desig2learn: Estrategias de co-diseño en la universidad para un 
aprendizaje indagativo basado en el uso intensivo de las TIC”. 
 Co-diseño de escenarios entre investigadores, profesores y 
estudiantes (UB/UOC). Ingeniería Biomédica, Ciencias 
Económicas y Empresariales, Turismo y Comunicación 
Audiovisual. 
 Principios IBL y principios TEL. 
 Sesiones de trabajo (workshops).
Preguntas de investigación 
1) ¿Qué aporta la voz del estudiante en el 
proceso de co-diseño de escenarios de 
aprendizaje indagativo con un uso intensivo de 
las TIC? 
2) ¿Qué aporta a los estudiantes la participación 
en un proceso de co-diseño de escenarios de 
aprendizaje indagativo con uso intensivo de las 
TIC?
Metodología 
 Investigación basada en el diseño (Design Based Research) 
 Establecer relaciones entre la teoría educativa y la práctica. 
 Proceso iterativo. 
Problema Solución Test Reflexión
Fases del proyecto 
Co-diseño de 
escenarios 
 Profesores + 
investigadores. 
 Primer año, 1r 
semestre. 
Revisión co-diseño de 
escenarios 
 Profesores + 
investigadores + 
estudiantes. 
 Primer año, 2º semestre. 
Contrastar y valorar datos 
recogidos del proceso de co-diseño 
de escenarios. 
 Profesores + 
investigadores. 
 Primer año, 2º semestre. 
Iteración 
2º año 
Evaluación global proyecto. 
 Profesores + 
investigadores + 
estudiantes. 
 Segundo año, 2º 
semestre.
2ª fase proyecto 
 Objetivo: recoger la voz del estudiante. 
 11 estudiantes (8 UB, 3 UOC). 
 3 workshops (2/3 horas de duración). 
 Instrumentos recogida datos: entrevista inicial, 
observación talleres, análisis documental, 
observación aulas virtuales, cuestionario post-sesión, 
cuestionario final. 
voz estudiante 
Datos sobre: 
participación en el 
proceso de co-diseño, 
percepción sobre 
el proceso y 
concepción EA.
Workshops 
• Identificar puntos fuertes 
y débiles de los 
escenarios. 
• Sólo estudiantes. 
• Línea del tiempo + post-its. 
Workshop 1 
Workshop 2 
• Discutir problemas de los 
escenarios. 
• Analizar y categorizar 
recursos de aprendizaje. 
• Estudiantes + profesores. 
•Mapa de fuerzas + parrilla 
recursos. 
• Identificar y reflexionar 
sobre principios de IBL. 
• Identificar recursos más 
adecuados para 
actividades de IBL. 
• Estudiantes + profesores. 
Workshop 3
Dinámicas
Productos
Resultados 
 Encuesta post-sesión 
 Ítems: 
 Dinámica de grupo 
• Acuerdos, roles, moderación, 
conflictos, participación. 
 Co-diseño 
• Gestión tiempo, aprendizaje, 
instrumentos, tareas, 
principios TEL e IBL, 
escenarios, roles.
Resultados encuesta post 
Dinámicas grupo (I) 
5 
4 
3 
2 
1 
W8 W9 W10 
Axis Title 
Evolución dinámicas grupo 
Implicación positiva 
A1 Engagement (positive) 
Contribución colectiva 
A2 Collective contribution 
Contribución individual 
A3 Individual contribution 
Conflictos 
A4 Conflicts 
Moderación centralizada 
A5 Centralised moderation 
Confort toma rol 
A6 Confort role taking 
AA7c Cuoelrldecot icvoel eacgtrieveoment
Resultados encuesta post 
Dinámicas grupo (II) 
 Las dinámicas de grupo se valoran positivamente (+ 3 puntos) y la 
mayoría de valoraciones sobre los ítems mejoran a medida que 
avanzan los workshops. 
 La contribución colectiva y los acuerdos colectivos disminuyen a 
medida que avanzan los workshops y la contribución individual y la 
moderación centralizada aumentan. 
Dinámica grupos
Resultados encuesta post 
Co-diseño (I) 
Evolución co-diseño 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
W8 W9 W10 
Axis Title 
Reflexión estudiante/rol profesor 
B1 Reflection on Student / Teacher role 
Clarificación escenarios aprendizaje 
B10 Clarification learning scenarios 
Clarificación principios IBL 
B2 Clarification IBL pples 
Clarificación principios TEL 
B3 Clarification TEL pples 
Facilidad tareas 
B4 Ease tasks 
Ideas emergentes/soluciones sobre 
problemas aprendizaje 
B5 Emerging ideas / solutions 
Utilidad instrumentos 
B6 Usefulness instruments 
Compartición problemas aprendizaje 
B7 Learning problems sharing 
Reflexión práctica/aproximación aprendizaje 
B8 Reflection on practice/ learning 
approach 
B9 Time management 
Gestión tiempo
Resultados encuesta post 
Co-diseño (II) 
 A lo largo de los workshops ha aumentado la reflexión sobre los roles, 
la clarificación de escenarios, la reflexión sobre la práctica y la gestión 
tiempo. 
 Los principios de IBL no se han conseguido clarificar a lo largo de las 
sesiones aunque las tareas han resultado fáciles. 
 Existe acuerdo en que las sesiones han facilitado compartir 
problemas y reflexionar sobre los roles. 
 No existe demasiado acuerdo en que las sesiones hayan servido para 
clarificar los principios TEL e IBL, para clarificar los escenarios, para 
reflexionar sobre la práctica ni para aportar soluciones. 
 La UOC valora más positivamente todos los ítems excepto la reflexión 
sobre la práctica. 
Co-diseño
Resultados encuesta post 
Distinción universidad 
5.00 
4.00 
3.00 
2.00 
1.00 
Average A Average B 
UB 
UOC 
Dinámica grupos Co-diseño
Resultados observación workshops 
 Los roles de investigadores, profesores y estudiantes están claramente 
diferenciados. 
 A los estudiantes les resulta difícil realizar propuestas sobre el diseño y 
proponer soluciones a los problemas. 
 Las sesiones devienen un espacio de encuentro para compartir problemas 
de la práctica y experiencias. 
 Los principios TEL y IBL no se trabajan en profundidad. 
 No se introducen cambios en el diseño en base a las opiniones de los 
estudiantes. Los profesores, cuando se les proponen cambios justifican 
mucho sus decisiones. 
 Los usos de las tecnologías de los estudiantes son más abiertos, ubicuos, 
colaborativos y síncronos que los que proponen los profesores (que son 
más de consulta de información).
Conclusiones 
 Los procesos de co-diseño permiten generar espacios de 
encuentro entre estudiantes y profesores donde los primeros 
tienen la oportunidad de influir en la concepción de las 
propuestas formativas. Sin embargo, los profesores no ceden 
ante las propuestas de los estudiantes. 
 Los procesos de co-diseño promueven la reflexión de los 
estudiantes sobre los roles y la práctica de aprendizaje.
Contacto 
 Web: http://design2learn.wordpress.com 
 Contacto: ingridnoguera@gmail.com 
¡¡¡GRACIAS!!!
Imágenes utilizadas 
 http://guzmangarmendia.files.wordpress.com/2013/05/participacion.jpg 
 http://mindflow.es/wp-content/uploads/problemas3-450x450-300x300.jpg 
 https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTwuTONJH3ayMvHg2CAajaIoei8GSqE66JGRa- 
NbeG4qNP02AQjUw 
 http://talenttools.es/wp-content/uploads/2011/11/buscoempleo.jpg 
 http://jennymackness.files.wordpress.com/2012/02/screen-shot-2012-02-15-at-18-28-25.png 
 http://plataformarevistascomunicacion.org/wp-content/uploads/2013/02/megafono3.png 
 http://diez-euros.com/wp-content/uploads/2013/08/Mi-cuenta-de-resultados.jpg 
 http://www.fp2020.es/image/image_gallery?uuid=5483a345-cea7-4768-984d-e7e714b2584a& 
groupId=11549&t=1321871937730 
 http://interfluency.files.wordpress.com/2013/04/reverencia.png

Más contenido relacionado

PPTX
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL DISEÑO DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
PDF
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
PPTX
M1 s5 secuencia_didactica
PPT
Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01
PPT
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
PDF
Diseño de proyectos efectivos
PPTX
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
PPTX
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL DISEÑO DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
M1 s5 secuencia_didactica
Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
Diseño de proyectos efectivos
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion intel educar 2012
PPT
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
PDF
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPT
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
PPT
Planificación de un proyecto colaborativo
DOCX
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
PPTX
Estudio de caso como metodología formativa
PPT
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
PPTX
ABP orientado a docentes de Matemática
PDF
Rúbricas sello de calidad
PPT
Aprendizaje por proyectos
PPT
Aprendizaje Por Proyectos
PPTX
Taller guias docentes escenarios a y b
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DOCX
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
PPS
ABP¿Eso qué es?
PDF
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
PDF
Tic En Las Aulas
Presentacion intel educar 2012
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Aprendizaje por proyectos
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Planificación de un proyecto colaborativo
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Estudio de caso como metodología formativa
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
ABP orientado a docentes de Matemática
Rúbricas sello de calidad
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Taller guias docentes escenarios a y b
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
ABP¿Eso qué es?
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Tic En Las Aulas
Publicidad

Similar a Presentació Design2Learn at CIDUI 2014 (II) (20)

PPTX
Presentació Design2Learn at CIDUI 2014 (I)
PPTX
Cidui gros lopezetal
PDF
Implementing online resources in face-to-face university contexts. The studen...
PPTX
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
PPT
2010-07-01 (UC3M) Eduardo Gomez U Valladolid, I Jorn eMadrid
PDF
Informe de gestión
PDF
Clase 1
PPTX
Dmni dmg 2015 2 s03 - explorando la necesidad
PPTX
Dmni dmg 2015 2 s03 - explorando la necesidad1
PDF
Metodos de diseño centrado en el usuario- parte dos
PDF
¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...
PDF
Core Design: Incorporando UX en la educación formal de diseño
PPTX
S4 tarea4 goromg
PPT
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
PPTX
Exposición de planificación
PPTX
B learning diged
PDF
Diseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuario
PPTX
La autoelaboración de pautas de trabajo colaborativo para la distribución de ...
PPTX
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Presentació Design2Learn at CIDUI 2014 (I)
Cidui gros lopezetal
Implementing online resources in face-to-face university contexts. The studen...
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
2010-07-01 (UC3M) Eduardo Gomez U Valladolid, I Jorn eMadrid
Informe de gestión
Clase 1
Dmni dmg 2015 2 s03 - explorando la necesidad
Dmni dmg 2015 2 s03 - explorando la necesidad1
Metodos de diseño centrado en el usuario- parte dos
¿Quién nos necesita? Indagación sobre las prácticas participativas de otros y...
Core Design: Incorporando UX en la educación formal de diseño
S4 tarea4 goromg
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Exposición de planificación
B learning diged
Diseño: Aprendizaje por proyectos y diseño centrado en el usuario
La autoelaboración de pautas de trabajo colaborativo para la distribución de ...
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Publicidad

Más de musart (12)

PDF
ICLS 2014. Design2Learn
PPTX
Analysing and supporting the process of co-designing inquiry-based and techno...
PPTX
Analyzing university students’ participation in the co-design of learning sce...
PDF
Icls14 d2 l_def
PDF
Poster Design2Learn Symposium UOC
PDF
Poster UOC Symposium Just4Me
PPTX
Desing as inquiry
PPTX
Confidence Level Explicitation in collaborative SG
PPT
Time Perspective
PPS
Presentacio fdf2
PPT
Eines web
PPT
Eines web 2
ICLS 2014. Design2Learn
Analysing and supporting the process of co-designing inquiry-based and techno...
Analyzing university students’ participation in the co-design of learning sce...
Icls14 d2 l_def
Poster Design2Learn Symposium UOC
Poster UOC Symposium Just4Me
Desing as inquiry
Confidence Level Explicitation in collaborative SG
Time Perspective
Presentacio fdf2
Eines web
Eines web 2

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Presentació Design2Learn at CIDUI 2014 (II)

  • 1.  LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL DISEÑO DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE 3 julio de 2014 Ingrid Noguera, Mireia Usart, Iolanda Garcia, Anna Escofet, Elena Barberà Design2Learn Project EDU2012-37537 Plan Nacional I+D+i.
  • 2. Problemática  Formación universitaria transmisiva y poco centrada en las necesidades de los estudiantes  Nativos digitales: uso intensivo tecnologías, educación más personalizable, abierta, social y ubicua.  Distancia profesores-estudiantes.  Necesidad de aprendizaje auténtico.
  • 3. Proyecto “Desig2learn: Estrategias de co-diseño en la universidad para un aprendizaje indagativo basado en el uso intensivo de las TIC”.  Co-diseño de escenarios entre investigadores, profesores y estudiantes (UB/UOC). Ingeniería Biomédica, Ciencias Económicas y Empresariales, Turismo y Comunicación Audiovisual.  Principios IBL y principios TEL.  Sesiones de trabajo (workshops).
  • 4. Preguntas de investigación 1) ¿Qué aporta la voz del estudiante en el proceso de co-diseño de escenarios de aprendizaje indagativo con un uso intensivo de las TIC? 2) ¿Qué aporta a los estudiantes la participación en un proceso de co-diseño de escenarios de aprendizaje indagativo con uso intensivo de las TIC?
  • 5. Metodología  Investigación basada en el diseño (Design Based Research)  Establecer relaciones entre la teoría educativa y la práctica.  Proceso iterativo. Problema Solución Test Reflexión
  • 6. Fases del proyecto Co-diseño de escenarios  Profesores + investigadores.  Primer año, 1r semestre. Revisión co-diseño de escenarios  Profesores + investigadores + estudiantes.  Primer año, 2º semestre. Contrastar y valorar datos recogidos del proceso de co-diseño de escenarios.  Profesores + investigadores.  Primer año, 2º semestre. Iteración 2º año Evaluación global proyecto.  Profesores + investigadores + estudiantes.  Segundo año, 2º semestre.
  • 7. 2ª fase proyecto  Objetivo: recoger la voz del estudiante.  11 estudiantes (8 UB, 3 UOC).  3 workshops (2/3 horas de duración).  Instrumentos recogida datos: entrevista inicial, observación talleres, análisis documental, observación aulas virtuales, cuestionario post-sesión, cuestionario final. voz estudiante Datos sobre: participación en el proceso de co-diseño, percepción sobre el proceso y concepción EA.
  • 8. Workshops • Identificar puntos fuertes y débiles de los escenarios. • Sólo estudiantes. • Línea del tiempo + post-its. Workshop 1 Workshop 2 • Discutir problemas de los escenarios. • Analizar y categorizar recursos de aprendizaje. • Estudiantes + profesores. •Mapa de fuerzas + parrilla recursos. • Identificar y reflexionar sobre principios de IBL. • Identificar recursos más adecuados para actividades de IBL. • Estudiantes + profesores. Workshop 3
  • 11. Resultados  Encuesta post-sesión  Ítems:  Dinámica de grupo • Acuerdos, roles, moderación, conflictos, participación.  Co-diseño • Gestión tiempo, aprendizaje, instrumentos, tareas, principios TEL e IBL, escenarios, roles.
  • 12. Resultados encuesta post Dinámicas grupo (I) 5 4 3 2 1 W8 W9 W10 Axis Title Evolución dinámicas grupo Implicación positiva A1 Engagement (positive) Contribución colectiva A2 Collective contribution Contribución individual A3 Individual contribution Conflictos A4 Conflicts Moderación centralizada A5 Centralised moderation Confort toma rol A6 Confort role taking AA7c Cuoelrldecot icvoel eacgtrieveoment
  • 13. Resultados encuesta post Dinámicas grupo (II)  Las dinámicas de grupo se valoran positivamente (+ 3 puntos) y la mayoría de valoraciones sobre los ítems mejoran a medida que avanzan los workshops.  La contribución colectiva y los acuerdos colectivos disminuyen a medida que avanzan los workshops y la contribución individual y la moderación centralizada aumentan. Dinámica grupos
  • 14. Resultados encuesta post Co-diseño (I) Evolución co-diseño 6 5 4 3 2 1 0 W8 W9 W10 Axis Title Reflexión estudiante/rol profesor B1 Reflection on Student / Teacher role Clarificación escenarios aprendizaje B10 Clarification learning scenarios Clarificación principios IBL B2 Clarification IBL pples Clarificación principios TEL B3 Clarification TEL pples Facilidad tareas B4 Ease tasks Ideas emergentes/soluciones sobre problemas aprendizaje B5 Emerging ideas / solutions Utilidad instrumentos B6 Usefulness instruments Compartición problemas aprendizaje B7 Learning problems sharing Reflexión práctica/aproximación aprendizaje B8 Reflection on practice/ learning approach B9 Time management Gestión tiempo
  • 15. Resultados encuesta post Co-diseño (II)  A lo largo de los workshops ha aumentado la reflexión sobre los roles, la clarificación de escenarios, la reflexión sobre la práctica y la gestión tiempo.  Los principios de IBL no se han conseguido clarificar a lo largo de las sesiones aunque las tareas han resultado fáciles.  Existe acuerdo en que las sesiones han facilitado compartir problemas y reflexionar sobre los roles.  No existe demasiado acuerdo en que las sesiones hayan servido para clarificar los principios TEL e IBL, para clarificar los escenarios, para reflexionar sobre la práctica ni para aportar soluciones.  La UOC valora más positivamente todos los ítems excepto la reflexión sobre la práctica. Co-diseño
  • 16. Resultados encuesta post Distinción universidad 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 Average A Average B UB UOC Dinámica grupos Co-diseño
  • 17. Resultados observación workshops  Los roles de investigadores, profesores y estudiantes están claramente diferenciados.  A los estudiantes les resulta difícil realizar propuestas sobre el diseño y proponer soluciones a los problemas.  Las sesiones devienen un espacio de encuentro para compartir problemas de la práctica y experiencias.  Los principios TEL y IBL no se trabajan en profundidad.  No se introducen cambios en el diseño en base a las opiniones de los estudiantes. Los profesores, cuando se les proponen cambios justifican mucho sus decisiones.  Los usos de las tecnologías de los estudiantes son más abiertos, ubicuos, colaborativos y síncronos que los que proponen los profesores (que son más de consulta de información).
  • 18. Conclusiones  Los procesos de co-diseño permiten generar espacios de encuentro entre estudiantes y profesores donde los primeros tienen la oportunidad de influir en la concepción de las propuestas formativas. Sin embargo, los profesores no ceden ante las propuestas de los estudiantes.  Los procesos de co-diseño promueven la reflexión de los estudiantes sobre los roles y la práctica de aprendizaje.
  • 19. Contacto  Web: http://design2learn.wordpress.com  Contacto: ingridnoguera@gmail.com ¡¡¡GRACIAS!!!
  • 20. Imágenes utilizadas  http://guzmangarmendia.files.wordpress.com/2013/05/participacion.jpg  http://mindflow.es/wp-content/uploads/problemas3-450x450-300x300.jpg  https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTwuTONJH3ayMvHg2CAajaIoei8GSqE66JGRa- NbeG4qNP02AQjUw  http://talenttools.es/wp-content/uploads/2011/11/buscoempleo.jpg  http://jennymackness.files.wordpress.com/2012/02/screen-shot-2012-02-15-at-18-28-25.png  http://plataformarevistascomunicacion.org/wp-content/uploads/2013/02/megafono3.png  http://diez-euros.com/wp-content/uploads/2013/08/Mi-cuenta-de-resultados.jpg  http://www.fp2020.es/image/image_gallery?uuid=5483a345-cea7-4768-984d-e7e714b2584a& groupId=11549&t=1321871937730  http://interfluency.files.wordpress.com/2013/04/reverencia.png