SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación informática/ Informática II
Presentación informática/ Informática II
"Subiendo" y "bajando" archivos
Cuando los visualizadores Web todavía no
habían hecho su aparición en Internet, FTP
(File Transfer Protocol, o Protocolo de
Transferencia de Archivo) ya era una de las
formas más usuales mediante la cual los
usuarios de Internet podían transferir
archivos desde y hacia sus computadoras.
•En un principio FTP era simplemente un
programa de línea de comando típico de UNIX,
bastante engorroso de utilizar, y poco amigable
para los usuarios no demasiado avezados.
Windows 95 incorpora este tipo de utilidad a
través de una ventana DOS a la cual se accede
desde Inicio, Ejecutar, y luego escribir "ftp", tal
como se muestra a continuación.
Presentación informática/ Informática II
• Desde la ventana que se abre se pueden ir
introduciendo los diferentes comandos FTP tanto para
"bajar" algún archivo de nuestro interés como para
"subir" un archivo a una máquina que así lo permita.
Sin embargo, por razones de seguridad (en especial
por introducción de virus) algunos servidores no
permiten colocar archivos en sus directorios. 142 Una
sesión típica de recuperación de un archivo utilizando
esta técnica puede observarse en la siguiente pantalla.
• Sin embargo, como puede apreciarse, esta modalidad requiere por
parte del usuario el conocimiento de los comandos adecuados (por
ejemplo: open, put, get, close, etc.), lo cual no siempre es una tarea
fácil.
Una vez abierto el programa se debe configurar conexión
con los datos del servidor al cual se desea acceder
(dirección y subdirectorio), y los del usuario. Si fuese un
servidor público se deberá marcar, como se señaló
anteriormente, Anonymous y como Password
(Contraseña) la dirección de correo electrónico del
usuario. En caso de tratarse de un servidor de acceso
restringido se deberá ingresar el nombre de usuario y
la contraseña correcta para dar lugar al inicio de la
sesión FTP.
Presentación informática/ Informática II
Una vez hecho esto se nos presenta una nueva ventana, que
tras algunos segundos de búsqueda del servidor, nos
mostrará en la zona izquierda el directorio de nuestra
computadora, mientras que en la zona derecha se mostrará
el subdirectorio del servidor al cual se ha accedido.
• El paso siguiente consiste en elegir los archivos que se
desean transferir de una a otra máquina.
Presentación informática/ Informática II
• Finalmente, los visualizadores Web también nos brindan la
posibilidad de realizar "bajadas" de archivos. Esta es una
forma bastante usual en los últimos dos años de realizar
sesiones FTP, ya que muchas empresas ponen a disposición
de los usuarios, en sus respectivas páginas web, sus
productos en versiones "trial" (de prueba por un período de
tiempo), demos (limitadas en sus funciones) o "full" (con
todas sus capacidades).
Presentación informática/ Informática II
Presentación informática/ Informática II
• A medida que Internet fue creciendo, y
consecuentemente su número de usuarios, los
intercambios de archivos, fundamentalmente de
audio, se convirtieron en una práctica común. En un
principio, simplemente bajándolos de páginas web
personales, o mediante email o mensajeros
instantáneos.
• La actividad fue creciendo tanto que, un joven llamado Sean Fanning,
desarrolló un software mediante el cual se podían compartir archivos
entre distintas computadoras en cualquier parte del mundo, sin
necesidad de acceder a un servidor central. Es decir: las
computadoras se conectan entre sí, pero no existe un único lugar
donde los archivos se encuentren centralizados. El software en
cuestión sirve para ubicar a los archivos dentro de esa red de miles de
computadoras que ofrecen sus archivos. Dicho programa,
denominado Napster, fue el iniciador de una serie de programas
genéricamente conocidos como pertenecientes a las redes P2P (peer-
to-peer, o “entre pares”).
• Mientras se navega online por la Web, Internet Explorer permite
guardar en el disco duro el contenido de la página que se está
observando, con todos sus atributos y elementos. Para esto, basta
con ir a Archivo, dentro del Menú contextual, y luego seleccionar
Guardar como… Sin embargo, este procedimiento se limita
exclusivamente a la página en cuestión, y si se pulsase sobre un link
que está dirigido a otro sitio, éste no se podría abrir. Para poder
almacenar un sitio en su totalidad, existen programas ad-hoc que se
encargan de realizar esta tarea. Uno de los más conocidos y simples
de emplear es Teleport Pro, cuya versión de prueba se puede
descargar de: http://www.tenmax.com.
• El proceso para descargar un sitio completo consiste, una vez
que se abre la ventana principal del programa, en pulsar el
botón de New Project (Nuevo proyecto) y colocar la
dirección del sitio web. Hecho esto se pulsa la flecha Start, y
a continuación hay que dejar al programa para que realice
esta descarga que puede tardar varios minutos,
dependiendo de la cantidad de páginas y elementos que
posea. También es posible cambiar las propiedades en
“Starting Address Properties” y elegir, por ejemplo, la
cantidad de niveles de profundidad que se desea almacenar.
• Nombre de la alumna;
• curso;
• Sección;
• Fecha;
Presentación informática/ Informática II

Más contenido relacionado

PPTX
Transferencia de archivos
DOC
Como subir archivos al internet
PDF
DOCX
Dropbox
ODP
Curso web 2
PPTX
Un navegador o navegador web
PPTX
Un navegador o navegador web
DOCX
Transferencia de archivos
Como subir archivos al internet
Dropbox
Curso web 2
Un navegador o navegador web
Un navegador o navegador web

La actualidad más candente (20)

PPTX
Servicio ftp
DOCX
Consulta
PDF
DOCX
PDF
Servicio FTP en Windows
PDF
PDF
Servicio FTP en Ubuntu
DOCX
File zilla y cliente ftp
DOCX
Dropbox
PDF
05. Cómo instalar Filezilla y conectarse al servidor
PDF
Usar el cliente web ftp
PDF
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
DOCX
Navegadores,buscadores y ftp 2a sistemas
PDF
Filezillapdf
PDF
Tutorial DropBox
PPTX
Servidor Web Apache para Linux
DOCX
PPTX
Instalación y comandos ftp en windows server 2008
PPTX
SERVIDOR WEB PARA LINUX
PPTX
SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008 R2)
Servicio ftp
Consulta
Servicio FTP en Windows
Servicio FTP en Ubuntu
File zilla y cliente ftp
Dropbox
05. Cómo instalar Filezilla y conectarse al servidor
Usar el cliente web ftp
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Navegadores,buscadores y ftp 2a sistemas
Filezillapdf
Tutorial DropBox
Servidor Web Apache para Linux
Instalación y comandos ftp en windows server 2008
SERVIDOR WEB PARA LINUX
SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008 R2)
Publicidad

Similar a Presentación informática/ Informática II (20)

PPT
Iconos Kp
PPT
MODULO DE INTERNET
PPT
Informatica Karla tun chi
PPT
Informatica Karla2
PPT
Historia De Internet
PPT
Internet
DOCX
3 parcial redes
PPTX
DOCX
PPT
Informaticalupis
DOCX
Conceptos generales del internet
PPTX
Presentación1
PDF
El internet
PPT
Amiogo Orlando
PDF
Glosario de Terminos de Internet
PDF
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Ftp Con Navegador
PPT
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
PPTX
Concepción anaya aguilar
PPT
Informatica Iv
Iconos Kp
MODULO DE INTERNET
Informatica Karla tun chi
Informatica Karla2
Historia De Internet
Internet
3 parcial redes
Informaticalupis
Conceptos generales del internet
Presentación1
El internet
Amiogo Orlando
Glosario de Terminos de Internet
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Ftp Con Navegador
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
Concepción anaya aguilar
Informatica Iv
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Presentación informática/ Informática II

  • 3. "Subiendo" y "bajando" archivos Cuando los visualizadores Web todavía no habían hecho su aparición en Internet, FTP (File Transfer Protocol, o Protocolo de Transferencia de Archivo) ya era una de las formas más usuales mediante la cual los usuarios de Internet podían transferir archivos desde y hacia sus computadoras.
  • 4. •En un principio FTP era simplemente un programa de línea de comando típico de UNIX, bastante engorroso de utilizar, y poco amigable para los usuarios no demasiado avezados. Windows 95 incorpora este tipo de utilidad a través de una ventana DOS a la cual se accede desde Inicio, Ejecutar, y luego escribir "ftp", tal como se muestra a continuación.
  • 6. • Desde la ventana que se abre se pueden ir introduciendo los diferentes comandos FTP tanto para "bajar" algún archivo de nuestro interés como para "subir" un archivo a una máquina que así lo permita. Sin embargo, por razones de seguridad (en especial por introducción de virus) algunos servidores no permiten colocar archivos en sus directorios. 142 Una sesión típica de recuperación de un archivo utilizando esta técnica puede observarse en la siguiente pantalla.
  • 7. • Sin embargo, como puede apreciarse, esta modalidad requiere por parte del usuario el conocimiento de los comandos adecuados (por ejemplo: open, put, get, close, etc.), lo cual no siempre es una tarea fácil.
  • 8. Una vez abierto el programa se debe configurar conexión con los datos del servidor al cual se desea acceder (dirección y subdirectorio), y los del usuario. Si fuese un servidor público se deberá marcar, como se señaló anteriormente, Anonymous y como Password (Contraseña) la dirección de correo electrónico del usuario. En caso de tratarse de un servidor de acceso restringido se deberá ingresar el nombre de usuario y la contraseña correcta para dar lugar al inicio de la sesión FTP.
  • 10. Una vez hecho esto se nos presenta una nueva ventana, que tras algunos segundos de búsqueda del servidor, nos mostrará en la zona izquierda el directorio de nuestra computadora, mientras que en la zona derecha se mostrará el subdirectorio del servidor al cual se ha accedido. • El paso siguiente consiste en elegir los archivos que se desean transferir de una a otra máquina.
  • 12. • Finalmente, los visualizadores Web también nos brindan la posibilidad de realizar "bajadas" de archivos. Esta es una forma bastante usual en los últimos dos años de realizar sesiones FTP, ya que muchas empresas ponen a disposición de los usuarios, en sus respectivas páginas web, sus productos en versiones "trial" (de prueba por un período de tiempo), demos (limitadas en sus funciones) o "full" (con todas sus capacidades).
  • 15. • A medida que Internet fue creciendo, y consecuentemente su número de usuarios, los intercambios de archivos, fundamentalmente de audio, se convirtieron en una práctica común. En un principio, simplemente bajándolos de páginas web personales, o mediante email o mensajeros instantáneos.
  • 16. • La actividad fue creciendo tanto que, un joven llamado Sean Fanning, desarrolló un software mediante el cual se podían compartir archivos entre distintas computadoras en cualquier parte del mundo, sin necesidad de acceder a un servidor central. Es decir: las computadoras se conectan entre sí, pero no existe un único lugar donde los archivos se encuentren centralizados. El software en cuestión sirve para ubicar a los archivos dentro de esa red de miles de computadoras que ofrecen sus archivos. Dicho programa, denominado Napster, fue el iniciador de una serie de programas genéricamente conocidos como pertenecientes a las redes P2P (peer- to-peer, o “entre pares”).
  • 17. • Mientras se navega online por la Web, Internet Explorer permite guardar en el disco duro el contenido de la página que se está observando, con todos sus atributos y elementos. Para esto, basta con ir a Archivo, dentro del Menú contextual, y luego seleccionar Guardar como… Sin embargo, este procedimiento se limita exclusivamente a la página en cuestión, y si se pulsase sobre un link que está dirigido a otro sitio, éste no se podría abrir. Para poder almacenar un sitio en su totalidad, existen programas ad-hoc que se encargan de realizar esta tarea. Uno de los más conocidos y simples de emplear es Teleport Pro, cuya versión de prueba se puede descargar de: http://www.tenmax.com.
  • 18. • El proceso para descargar un sitio completo consiste, una vez que se abre la ventana principal del programa, en pulsar el botón de New Project (Nuevo proyecto) y colocar la dirección del sitio web. Hecho esto se pulsa la flecha Start, y a continuación hay que dejar al programa para que realice esta descarga que puede tardar varios minutos, dependiendo de la cantidad de páginas y elementos que posea. También es posible cambiar las propiedades en “Starting Address Properties” y elegir, por ejemplo, la cantidad de niveles de profundidad que se desea almacenar.
  • 19. • Nombre de la alumna; • curso; • Sección; • Fecha;