Shirley Cristina Marín López
Docente: Ing. Elsa Piedad Tobón R
Procesos Administrativos
Fecha: 26 de agosto de 2014
Administración de Empresas
LA DIRECCIÓN
Según Robert B. Buchele la dirección comprende la influencia interpersonal del administrador a
través de la cual logra que sus subordinados obtengan los objetivos de la organización, mediante
la supervisión, la comunicación y la motivación.
CONCEPTO DE DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
En esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la
realización de planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados mediante la
comunicación, la supervisión y la motivación.
Los principios para un adecuado desarrollo de la dirección son:
•La armonía del objetivo de la dirección
•La impersonalidad de mando
•La supervisión directa
•La vía jerárquica
•La resolución y aprovechamiento del conflicto
Las etapas de la dirección son:
La toma de decisiones: Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas y la
responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones.
La integración: El administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las
decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes. Comprende recursos materiales así como
humanos, estos últimos, son los más importantes para su ejecución.
La motivación: Motivar significa “mover, conducir, impulsar a la acción”. Es la labor más importante de la
dirección, a la vez que la más compleja. A través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la
obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares esperados.
La comunicación: La comunicación en una empresa comprende múltiples interaccionares que abarcan desde
las conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información mas complicados. Para poner en
marcha sus planes se necesitan sistemas de información eficaces.
La supervisión: La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades
se realicen adecuadamente. Este nivel aplica por lo general a niveles jerárquicos inferiores, aunque todo
administrador, en mayor o menor grado, lleva a cabo esta función
La autoridad: La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se
realicen adecuadamente. Este nivel aplica por lo general a niveles jerárquicos inferiores, aunque todo
administrador, en mayor o menor grado, lleva a cabo esta función
El Desarrollo de la dirección cuenta con unos ciclos que son:
El primer ciclo es planear, en este paso de identifican los siguientes elementos:
•Los objetivos de mejora.
•Las especificaciones de los resultados esperados.
•Los puntos de medición.
Hacer.
Este paso se da después de planear, es así como se Aplican las soluciones.
Documentan las acciones realizadas.
Vigilar.
Es el paso a seguir con la vigilancia de los cambios que se hayan realizado.
La retroalimentación que debe generar en cada proceso.
Y por ultimo el actuar, donde se realizan los ajustes necesarios, aplican nuevas mejoras y se
documenta el proceso.
REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL
•Corrección de fallas y errores: El control debe detectar e indicar errores de planeación, organización o
dirección.
•Previsión de fallas o errores futuros: el control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir
errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección.
BASES DEL CONTROL
Se podría comenzar definiendo qué es una base. Bastaría traer a nuestra memoria y fijarnos en la
clase de geometría cuando nos explicaban que un triángulo esta conformado por dos elementos
principales: base y altura. Para aquel entonces bastaba fijarnos en la parte inferior de la figura y darnos
cuenta que sin aquella base ¿sería acaso posible la estabilidad del triángulo?
Asimismo funciona con el control organizacional y sus basamentos, podríamos decir que el control se
basa en la consecución de las siguientes actividades:
• Planear y organizar.
• Hacer.
• Evaluar.
• Mejorar.
ELEMENTOS DE CONTROL
El control es un proceso cíclico y repetitivo. Está compuesto de cuatro elementos que se
suceden:
Establecimiento de estándares: Es la primera etapa del control, que establece los
estándares o criterios de evaluación o comparación. Un estándar es una norma o un
criterio que sirve de base para la evaluación o comparación de alguna cosa.
Evaluación del desempeño: Es la segunda etapa del control, que tiene como fin evaluar
lo que se está haciendo.
Comparación del desempeño con el estándar establecido: Es la tercera etapa del
control, que compara el desempeño con lo que fue establecido como estándar, para
verificar si hay desvío o variación, esto es, algún error o falla con relación al desempeño
esperado.
Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control que busca corregir el
desempeño para adecuarlo al estándar esperado. La acción correctiva es siempre una
medida de corrección y adecuación de algún desvío o variación con relación al estándar
esperado. •
Bibliografía
- Valda, J. C. (10 de Agosto de 2013). Grandes Pimes. Recuperado el 26 de 08 de
2014, de http://jcvalda.wordpress.com/2013/08/10/proceso-administrativo-planeacion-
organizacion-direccion-y-control/
- Documentos adjuntos de la unidad.
Conclusiones
•Depende de una adecuada dirección, cumplir con los objetivos e ideales de una
empresa.
•Son muchos los aspectos a tener en cuenta para realizar una adecuada dirección,
ninguna es menos que otra, si se lleva paso a paso en su ejecución se obtendrá un
buen resultado en la empresa.
•La planeación y la estructura (bien ejecutada) de una empresa se dan mediante la
comunicación, la motivación y la toma de decisiones.

Más contenido relacionado

PPT
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
DOCX
Direccion y control kattia
PPSX
Dirección y control copia
PDF
El control como fase del proceso administrativo
PPTX
Proceso administrativo
DOC
El control administrativo
PPT
Control Estrategico
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Direccion y control kattia
Dirección y control copia
El control como fase del proceso administrativo
Proceso administrativo
El control administrativo
Control Estrategico

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad Iv Control
PPTX
Diana becerra presentacion act8.
PPTX
La direccion y el control administrativo
PPTX
Mapa conceptual etapas del control de gestion gipsy sequera
PDF
Mapa conceptual control de gestion
PDF
Informe administrativo
PPTX
Conceptos básicos de los procesos
PPTX
Mapa conceptual control de gestion..!!
DOCX
Ciclo phva
PPTX
Dirigirycontrolarloselemetosdelaorganizacion jessica jimenez
DOCX
Control total
PDF
Ensayo co g
DOCX
Control
PPTX
Mapa conceptual y conclusión control useche
PDF
2840808 proceso-administrativo
PPTX
DOCX
Dirección control (conta)
PPTX
Panificar jefferson
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización
PPTX
Unidad Iv Control
Diana becerra presentacion act8.
La direccion y el control administrativo
Mapa conceptual etapas del control de gestion gipsy sequera
Mapa conceptual control de gestion
Informe administrativo
Conceptos básicos de los procesos
Mapa conceptual control de gestion..!!
Ciclo phva
Dirigirycontrolarloselemetosdelaorganizacion jessica jimenez
Control total
Ensayo co g
Control
Mapa conceptual y conclusión control useche
2840808 proceso-administrativo
Dirección control (conta)
Panificar jefferson
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Paolachable ada tres
PPSX
Chapingo secuestrado 40 años por Antorcha Campesina
PPTX
Catalogo
PPTX
La Torre
DOCX
T22 imgmothercaract esti_galindof
PPTX
Neue Softskills - Softskills 3.0 - Generation Y Skills
DOCX
Act 7 mult. y div. (zinjal)
PPTX
PDF
MSA Photos Binder1
PPTX
Schmidt innsbruck 2011_print
PPT
Badboll Web20 Juni2008
PDF
Proyecto alvaro terminado
PPT
Persönliche Öffentlichkeiten Hannover 2009
PDF
PDF
Morning linedealfonsorodriguezveralar17ene15
DOCX
Quintana Roo
PDF
PDF
Morning linedealfonsorodriguezveralar27sep15[1]
PDF
Taxonomiadebloom
Paolachable ada tres
Chapingo secuestrado 40 años por Antorcha Campesina
Catalogo
La Torre
T22 imgmothercaract esti_galindof
Neue Softskills - Softskills 3.0 - Generation Y Skills
Act 7 mult. y div. (zinjal)
MSA Photos Binder1
Schmidt innsbruck 2011_print
Badboll Web20 Juni2008
Proyecto alvaro terminado
Persönliche Öffentlichkeiten Hannover 2009
Morning linedealfonsorodriguezveralar17ene15
Quintana Roo
Morning linedealfonsorodriguezveralar27sep15[1]
Taxonomiadebloom
Publicidad

Similar a Presentación para slideshare (20)

PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
PPTX
Diapositivas carolina
PPTX
Diapositivas direccion
PPTX
Dirección y control
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización
PPTX
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
PPT
proceso administrativo-direccion control
PPTX
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
PPT
Dirección y control
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organizacion
PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
PPT
Proceso administrativo lidia mendozar
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
PPTX
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización beatriz carolina quinter...
PPT
Gestion empresarial
PPT
desmontaje del case de la computadora
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciòn edison madroñero
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Diapositivas carolina
Diapositivas direccion
Dirección y control
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
proceso administrativo-direccion control
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
Dirección y control
Dirigir y controlar los elementos de la organizacion
PROCESO ADMINISTRATIVO
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Proceso administrativo lidia mendozar
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
Dirigir y controlar los elementos de la organización beatriz carolina quinter...
Gestion empresarial
desmontaje del case de la computadora
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciòn edison madroñero

Presentación para slideshare

  • 1. Shirley Cristina Marín López Docente: Ing. Elsa Piedad Tobón R Procesos Administrativos Fecha: 26 de agosto de 2014 Administración de Empresas
  • 2. LA DIRECCIÓN Según Robert B. Buchele la dirección comprende la influencia interpersonal del administrador a través de la cual logra que sus subordinados obtengan los objetivos de la organización, mediante la supervisión, la comunicación y la motivación. CONCEPTO DE DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA En esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la realización de planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación. Los principios para un adecuado desarrollo de la dirección son: •La armonía del objetivo de la dirección •La impersonalidad de mando •La supervisión directa •La vía jerárquica •La resolución y aprovechamiento del conflicto
  • 3. Las etapas de la dirección son: La toma de decisiones: Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas y la responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. La integración: El administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes. Comprende recursos materiales así como humanos, estos últimos, son los más importantes para su ejecución. La motivación: Motivar significa “mover, conducir, impulsar a la acción”. Es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja. A través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares esperados. La comunicación: La comunicación en una empresa comprende múltiples interaccionares que abarcan desde las conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información mas complicados. Para poner en marcha sus planes se necesitan sistemas de información eficaces. La supervisión: La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. Este nivel aplica por lo general a niveles jerárquicos inferiores, aunque todo administrador, en mayor o menor grado, lleva a cabo esta función La autoridad: La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. Este nivel aplica por lo general a niveles jerárquicos inferiores, aunque todo administrador, en mayor o menor grado, lleva a cabo esta función
  • 4. El Desarrollo de la dirección cuenta con unos ciclos que son: El primer ciclo es planear, en este paso de identifican los siguientes elementos: •Los objetivos de mejora. •Las especificaciones de los resultados esperados. •Los puntos de medición. Hacer. Este paso se da después de planear, es así como se Aplican las soluciones. Documentan las acciones realizadas. Vigilar. Es el paso a seguir con la vigilancia de los cambios que se hayan realizado. La retroalimentación que debe generar en cada proceso. Y por ultimo el actuar, donde se realizan los ajustes necesarios, aplican nuevas mejoras y se documenta el proceso.
  • 5. REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL •Corrección de fallas y errores: El control debe detectar e indicar errores de planeación, organización o dirección. •Previsión de fallas o errores futuros: el control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección. BASES DEL CONTROL Se podría comenzar definiendo qué es una base. Bastaría traer a nuestra memoria y fijarnos en la clase de geometría cuando nos explicaban que un triángulo esta conformado por dos elementos principales: base y altura. Para aquel entonces bastaba fijarnos en la parte inferior de la figura y darnos cuenta que sin aquella base ¿sería acaso posible la estabilidad del triángulo? Asimismo funciona con el control organizacional y sus basamentos, podríamos decir que el control se basa en la consecución de las siguientes actividades: • Planear y organizar. • Hacer. • Evaluar. • Mejorar.
  • 6. ELEMENTOS DE CONTROL El control es un proceso cíclico y repetitivo. Está compuesto de cuatro elementos que se suceden: Establecimiento de estándares: Es la primera etapa del control, que establece los estándares o criterios de evaluación o comparación. Un estándar es una norma o un criterio que sirve de base para la evaluación o comparación de alguna cosa. Evaluación del desempeño: Es la segunda etapa del control, que tiene como fin evaluar lo que se está haciendo. Comparación del desempeño con el estándar establecido: Es la tercera etapa del control, que compara el desempeño con lo que fue establecido como estándar, para verificar si hay desvío o variación, esto es, algún error o falla con relación al desempeño esperado. Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control que busca corregir el desempeño para adecuarlo al estándar esperado. La acción correctiva es siempre una medida de corrección y adecuación de algún desvío o variación con relación al estándar esperado. •
  • 7. Bibliografía - Valda, J. C. (10 de Agosto de 2013). Grandes Pimes. Recuperado el 26 de 08 de 2014, de http://jcvalda.wordpress.com/2013/08/10/proceso-administrativo-planeacion- organizacion-direccion-y-control/ - Documentos adjuntos de la unidad.
  • 8. Conclusiones •Depende de una adecuada dirección, cumplir con los objetivos e ideales de una empresa. •Son muchos los aspectos a tener en cuenta para realizar una adecuada dirección, ninguna es menos que otra, si se lleva paso a paso en su ejecución se obtendrá un buen resultado en la empresa. •La planeación y la estructura (bien ejecutada) de una empresa se dan mediante la comunicación, la motivación y la toma de decisiones.