SlideShare una empresa de Scribd logo
web20
LA WEB 2.0 ES LA TRANSICIÓN QUE SE
HA DADO DE APLICACIONES
TRADICIONALES HACIA APLICACIONES
QUE FUNCIONAN A TRAVÉS DEL WEB
ENFOCADAS AL USUARIO FINAL. SE
TRATA DE APLICACIONES QUE GENEREN
COLABORACIÓN Y DE SERVICIOS QUE
 La web es la plataforma
 La información es lo que mueve al Internet
 Efectos de la red movidos por una arquitectura
de participación.
 La innovación surge de características
distribuidas por desarrolladores independientes.
 El fin del círculo de adopción de software pues
tenemos servicios en beta perpetuo
Tecnología que apoya la web
2.0
 El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web
entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y
que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologias mas usadas:
 Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
 Respeto a los estándares como el XHTML.
 Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
 Sindicación de contenidos.
 Ajax (javascript ascincrónico y xml).
 Uso de Flash, Flex o Lazlo.
 Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
 Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
 Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
 ProveerAPis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
 Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
Aplicaciones web 2.0
 El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho
peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún
tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de
grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos
proyectos.
 Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar.
ElWeb 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud
con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.Tal vez
allí está la reflexión más importante delWeb 2.0.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos
proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas
versiones, sino por que creo firmemente que la única constante
debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar
presente más frecuentemente.
Redifusión de contenido
 La primera y más importante evolución de la Web 2.0 se
refiere a la redifusión del contenido de una Web, usando
protocolos estandarizados que permitan a los usuarios finales
usar el contenido de la web en otro contexto, ya sea en otra
web, en un conector de navegador o en una aplicación de
escritorio. Entre los protocolos que permiten sindicar se
encuentran RSS, RDF (conocido también como RSS 1.1), y
Atom, todos ellos variedades de XML. Los protocolos
específicos como FOAF – Friend of a friend y XFN – XHTML
Friends Network (ambos para redes sociales) amplían la
funcionalidad de los sitios y permiten a los usuarios interactuar
sin contar con sitios Web centralizados.
Servicios web
 Los protocolos más importantes son los métodos
RESTful y SOAP. REST indican un tipo de llamada a
un servicio web donde el cliente transfiere el estado
de todas las transacciones. SOAP y otros métodos
similares dependen del servidor para retener la
información de estado. En ambos casos, el servicio
es llamado desde un API. A veces este API está
personalizado en función de las necesidades
específicas del sitio web, pero los APIs de los
servicios web estándares (como por ejemplo escribir
en un blog) están también muy extendidos.
Generalmente el lenguaje común de estos servicios
web es el XML, si bien puede haber excepciones.
web20
Ejemplos de tecnologia web 2.0
 Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo
más abundante en laWeb 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados
en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en
artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios.Algunos portales de blogs más populares
son: Blogger (http://www.blogger.com/) ,Wordpress.com (http://wordpress.com/)
, Blogspot (http://blogspot.es/), etc.
 Wikis. No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción
de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa:
glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la
enciclopediaWikipedia (http://es.wikipedia.org/).
 GestoresCMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos) Algunos ejemplos de CMS
gratuitos son Joomla (http://www.joomlaspanish.org/) o Drupal (http://drupal.org.es/) . Se suelen utilizar para crear
sitios web institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de hosting.
Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la
organización de los artículos en secciones (cajones) y categorías (carpetas dentros de esos cajones). El uso de CMS
deja atrás los sitios web estáticos HTML diseñados con FrontPage, Dreamweaver, etc y que se actualizaban
subiendo sus páginas mediante un cliente FTP.
 Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del
Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El LMS más utilizado actualmente
es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y
actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida. El sistema se complementa con unas
herramientas de comunicación (mensajería interna y foros) y con un subsistema de seguimiento de la actividad del
alumno. Muchas universidades e instituciones públicas educativas han abandonado el desarrollo de sus propias
plataformas de elearning en favor del uso de Moodle.Tanto los CMS como LMS se han clasificado como sitios
“Web 1.5” porque admiten un uso 1.0 ó 2.0 en función de cómo sus administradores organicen la participación de
los usuarios.
web20

Más contenido relacionado

PPT
Diapositiva Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0 Presentacion Examen
PPT
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PPT
La Web 2.0
PPTX
Taller 3 conexion
PPS
La web social
PPT
Diapositiva Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 Presentacion Examen
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
La Web 2.0
Taller 3 conexion
La web social

La actualidad más candente (17)

PPTX
Web 2.0
PPT
Tp Tics Hypertexto
PPT
WEB 2.0 Principios Costitutivos
PPT
Presentac[2]..
PPTX
Sindy
PPT
PresentacióN Web 2[1].0
PPT
Presentación Web 2.0
PPTX
Qué es la web 2 power point.
PDF
la internet y la tegnologia 11-2
PPT
web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
Herramientas 2[1].0
Web 2.0
Tp Tics Hypertexto
WEB 2.0 Principios Costitutivos
Presentac[2]..
Sindy
PresentacióN Web 2[1].0
Presentación Web 2.0
Qué es la web 2 power point.
la internet y la tegnologia 11-2
web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Herramientas 2[1].0
Publicidad

Similar a web20 (20)

DOCX
Web 2 pamela sanchez
PPTX
DOC
Qué es la web 2
DOCX
Web2.0
PPTX
Presentacion 2.0 power point
PPTX
Presentacion 2.0 power point
PPT
Web 2.0
PPTX
Trabajo de sistemas web 2.0
PPTX
La web 2.0 nilver
PPT
Web 2.0
PPT
La Web 2.0
PPSX
La Web 2
DOCX
LA WED 2.0
DOCX
LA WED 2.2
DOCX
LA WED 2.2
PPT
Web 2.0
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPT
web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
Web 2 pamela sanchez
Qué es la web 2
Web2.0
Presentacion 2.0 power point
Presentacion 2.0 power point
Web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0
La web 2.0 nilver
Web 2.0
La Web 2.0
La Web 2
LA WED 2.0
LA WED 2.2
LA WED 2.2
Web 2.0
Diapositivas Web2.0
web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Publicidad

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

web20

  • 2. LA WEB 2.0 ES LA TRANSICIÓN QUE SE HA DADO DE APLICACIONES TRADICIONALES HACIA APLICACIONES QUE FUNCIONAN A TRAVÉS DEL WEB ENFOCADAS AL USUARIO FINAL. SE TRATA DE APLICACIONES QUE GENEREN COLABORACIÓN Y DE SERVICIOS QUE
  • 3.  La web es la plataforma  La información es lo que mueve al Internet  Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.  El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
  • 4. Tecnología que apoya la web 2.0  El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web. Tecnologias mas usadas:  Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.  Respeto a los estándares como el XHTML.  Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.  Sindicación de contenidos.  Ajax (javascript ascincrónico y xml).  Uso de Flash, Flex o Lazlo.  Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.  Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.  Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.  ProveerAPis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.  Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 5. Aplicaciones web 2.0  El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.  Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. ElWeb 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.Tal vez allí está la reflexión más importante delWeb 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
  • 6. Redifusión de contenido  La primera y más importante evolución de la Web 2.0 se refiere a la redifusión del contenido de una Web, usando protocolos estandarizados que permitan a los usuarios finales usar el contenido de la web en otro contexto, ya sea en otra web, en un conector de navegador o en una aplicación de escritorio. Entre los protocolos que permiten sindicar se encuentran RSS, RDF (conocido también como RSS 1.1), y Atom, todos ellos variedades de XML. Los protocolos específicos como FOAF – Friend of a friend y XFN – XHTML Friends Network (ambos para redes sociales) amplían la funcionalidad de los sitios y permiten a los usuarios interactuar sin contar con sitios Web centralizados.
  • 7. Servicios web  Los protocolos más importantes son los métodos RESTful y SOAP. REST indican un tipo de llamada a un servicio web donde el cliente transfiere el estado de todas las transacciones. SOAP y otros métodos similares dependen del servidor para retener la información de estado. En ambos casos, el servicio es llamado desde un API. A veces este API está personalizado en función de las necesidades específicas del sitio web, pero los APIs de los servicios web estándares (como por ejemplo escribir en un blog) están también muy extendidos. Generalmente el lenguaje común de estos servicios web es el XML, si bien puede haber excepciones.
  • 9. Ejemplos de tecnologia web 2.0  Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en laWeb 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios.Algunos portales de blogs más populares son: Blogger (http://www.blogger.com/) ,Wordpress.com (http://wordpress.com/) , Blogspot (http://blogspot.es/), etc.  Wikis. No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la enciclopediaWikipedia (http://es.wikipedia.org/).  GestoresCMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos) Algunos ejemplos de CMS gratuitos son Joomla (http://www.joomlaspanish.org/) o Drupal (http://drupal.org.es/) . Se suelen utilizar para crear sitios web institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de hosting. Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en secciones (cajones) y categorías (carpetas dentros de esos cajones). El uso de CMS deja atrás los sitios web estáticos HTML diseñados con FrontPage, Dreamweaver, etc y que se actualizaban subiendo sus páginas mediante un cliente FTP.  Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El LMS más utilizado actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida. El sistema se complementa con unas herramientas de comunicación (mensajería interna y foros) y con un subsistema de seguimiento de la actividad del alumno. Muchas universidades e instituciones públicas educativas han abandonado el desarrollo de sus propias plataformas de elearning en favor del uso de Moodle.Tanto los CMS como LMS se han clasificado como sitios “Web 1.5” porque admiten un uso 1.0 ó 2.0 en función de cómo sus administradores organicen la participación de los usuarios.