Un CONOCIMIENTO previo es Necesario
   para la utilización y aplicación de Herramientas       Sociales del Internet
                                              en el Proceso De Aprendizaje




                                                                  Tomado de la investigación:
                                                            Impacto y aplicación de las
HERRAMIENTAS SOCIALES de internet en el proceso de la comunicación en el interaprendizaje
     en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la UTE a nivel nacional.


                                                                 Directora: Verónica López
                                                             Investigadoras: Paola Calderón
                                                                        Patricia Castañeda
                                                             Auxiliares:Grupo de estudiantes
Problema    Debido a la gran cantidad de información,
             se observa que los estudiantes y docentes
¿¿¿Cuál???   se limitan a bajar información y pocas
                         veces a transformarla y compartirla.

             Hay un desconocimiento sobre el uso de
                   estas herramientas a nivel educativo.


             Existe   desactualización en métodos de
                                     enseñanza aprendizaje.


             En la FCCSSC existe una    desvinculación
             entre    actores     del    proceso     de
             interaprendizaje        por   falta     de
             comunicación,         de    socialización
             interactiva y desinterés en el proceso
             pedagógico trayendo como consecuencias
             la desinformación, el aislamiento, la
             falta de compromiso en el proceso y bajos
                 resultados en proyectos estudiantiles.
•	 El Internet se ha convertido en el medio
     Contexto:                                  de comunicación más extendido a nivel
                                                                                     mundial.
Herramientas sociales
     y WEB 2.0                               •	 Permite establecer cooperación entre gran
                                                número de comuidades y grupos de interés
                                                                       por todo el planeta.

                                             •	 La WEB 2.0 es una Web amigable, de fácil
                                                difusión, principalmente en ambientes
                    filiación                                              académicos.
                     social
la web como                                  •	 Puede servir de base para el acceso a otras
 plataforma                                     técnicas más sofisticadas para mejorar los
de aplicación                    estar en                    procesos de aprendizaje.
                  WEB              la red
                  2.0           vs caminar
                                con la red       usuario se ha transformando en el
                                             •	 El
leer y escribir                                actor principal dentro de la red teniendo
    Inter -
                                               la capacidad de encontrar, modificar y
  creatividad
                  Propia expresión             compartir todo tipo de información con la
                     personal                        posibilidad de formar redes sociales.

                                             •	 Blogs, foros, facebook, Wiki, twitter, flickr,
                                                                                   pods, etc.
V e n t a j a s Ve n t a j a s
V ent a jas Ve n t a j a s
 VentajasVentajas Ventajas




                                 •	 Información actualizada y disponible sobre
                                                               cualquier tema.


                                 •	   Transformación a varios grupos (ámbito
                                                                   educativo).


                                 •	 Estudiante, capacidad de utilizar estas
                                    herramientas, manejar información y
                                    compartirla con el profesor y el resto de
                                    compañeros, creando nuevos métodos de
                                                            inter-aprendizaje.
¿Qué Proponemos?

 Objetivos
                   1   Determinar la aplicación y el impacto
                       potencial que tienen las herramientas
                       sociales de Internet en la comunicación
                                  dentro del proceso de aprendizaje.




                   2
                       Determinar la forma en que estas
                       herramientas pueden colaborar para
                       mejorar la comunicación y educación entre
                       estudiantes y docentes bajo las líneas de
                       la participación activa y abierta, la
                       generación de conocimiento y la
                                   comunicación horizontal.
¿¿¿Por qué???
 Justificación
                            interaprendizaje es un
                 El proceso de
                 constante   intercambio            de
                 conocimientos entre todos los actores
                                      involucrados.


                 La  socialización y difusión de
                 información da paso a la sociedad
                                  del conocimiento.



                 Se   considera     de vital importancia
                 investigar       el impacto que tiene
                 algunas herramientas de la Web 2.0
                 (Web de segunda generación o Web social)
                             en el proceso educativo.
¿¿¿Para quiénes???   a   • Beneficiarios inmediatos, estudiantes y
                           docentes de la Facultad de Ciencias Sociales
                           y Comunicación de la Universidad
 Beneficiarios                          Tecnológica Equinoccial.




                     b
                         • Beneficiarios futuros, personas que
                           confluyan en áreas de comunicación,
                           educación, etc.; u otras instituciones
                                  educativas de educacion superior.




                         • Beneficiarios indirectos:    egresados
                           y profesionales, podrán encontrar
                           información actualizada; sociedad en


                     c
                           general, que use las herramientas sociales
                                       de comunicación e información.
La investigación fue realizada a docentes
¿¿¿Cómo???    y estudiantes de la Facultad de Cien-
              cias Sociales y Comunicación en los
Metodología   tres Campus de la UTE: Quito, Santo Do-
                                      mingo y Salinas.

                         Obtuvimos información acerca de:
              impacto y aplicación del Internet en la
                                            educación,
              las herramientas de nueva tecnología
              conocidas y utilizadas para la comuni-
              cación en el proceso de interaprendizaje,
                                                             y
                                        las   redes sociales.

              Eluniverso se refiere al total de estudi-
              antes matriculados para el período
              octubre-2009 marzo-2010, en la Facul-
                                               tad mencionanda


                   A continuación detallamos datos en la tabla:
CAMPUS            ESTUDIANTES                DOCENTES
QUITO                           790                       110
SALINAS                          86                        6
SANTO DOMINGO                   240                        9
TOTAL                           1116                      125

          MUESTRA DOCENTES       112 unidades de investigación
          MUESTRA ESTUDIANTES    285 unidades de investigación
¿¿¿Qué obtuvimos???   a   Sin lugar a dudas la educación debe
                          adaptarse al cambiante entorno global y
                          planificar estrategias que permitan a los
 Resultados               estudiantes
                          eficientemente
                                          responder efectiva y
                                           a     los  requerimientos
                          económicos, sociales y humanos de la
                                   realidad a la que se enfrentan.



                      b
                                                    nuevo reto
                          El presente estudio formula un
                          para la educación superior, eliminar la
                          brecha generacional que existe entre
                          docentes y estudiantes, acercarnos a
                          ellos   con     herramientas       que
                          potencialmente        bien       utilizadas
                          desarrollarán en los educandos
                          competencias para aprender toda la
                                                       vida.



                      c
                          Lograr que los estudiantes vuelvan a
                          encontrar diversión en la incansable e
                                inagotable tarea de aprender.
Estudiantes en general utilizan al Internet como herramienta de
estudio para profundizar sus conocimientos. También lo utilizan para
entretenimiento y comunicación. En general los estudiantes de
Diseño, Publicidad y Educación Inicial se conectan al Internet en un
promedio de 1 a dos horas y los estudiantes de Relaciones públicas y
Periodismo de 3 a 4 horas. Sus prioridades el entretenimiento, la
               comunicación por chat y la búsqueda de información.

Los estudiantes gran apertura al uso de herramientas sociales, es
necesaria dentro del proceso de aprendizaje en la actualidad. La red
social mas utilizada por los estudiantes de todas las carreras es
Facebook seguida por otras herramientas como el youtube, ickr y
                                                             twitter.

Los estudiantes consideran al docente, fuente primaria en el proceso
de Inter-aprendizaje y el Internet es visto como un complemento.
Tomando en cuenta que dentro del proceso de interaprendizaje, la
comunicación es un factor muy importante. La mayoría de
estudiantes de todas las carrera consideran que el uso del Internet y
sus herramientas mejoran la comunicación entre actores del proceso.

Docentes opinan que es un recurso de información que crece
vertiginosamente y cuenta con plataformas versátiles a la hora de
investigar e impartir información. La diversidad de información exige
         responsabilidad a los usuarios (validar páginas de consulta).

Los estudiantes están dispuestos a utilizar las herramientas sociales
del Internet como apoyo en la comunicación por parte de los actores
del proceso de interaprendizaje; los docentes presentaron criterios
divididos en cuanto al uso y aplicación, pero se detectó la necesidad
de conocer más de cerca los bene cios que ofrece estas herramientas
                                                          del Internet.
En los estudiantes se encontró una gran disposición
La participación del uso de estas herramientas   por utilizar estas herramientas en el proceso
no puede ser explotada en su totalidad en el                          educativo.
proceso      pedagógico      porque     existe
                                                 Los docentes en general manifiestan su interés por
desconocimiento por parte de los principales
actores, por este motivo para conseguir la
                                                 el uso de estas herramientas en el proceso, sin
participación por medio de herramientas          embargo también existe una desconfianza en su uso
sociales de internet depende de una              en el área educacional, debido principalmente a que
              capacitación previa.               estas     herramientas     las     relacionan   con
                                                             entretenimiento y distracción.

                                                 Basándonos en la investigación teórica, observando
                                                 la situación actual del proceso y con base en las
                                                 conclusiones de la investigación de campo,
                                                 podemos afirmar que las herramientas sociales del
                                                 Internet impulsan al mejoramiento del proceso de
                                                                     aprendizaje.

                                                 No obstante, es necesario la capacitación previa a
                                                 los docentes sobre el uso, manejo y aplicación de
                                                 herramientas. De esta manera los docentes, como
                                                 motivadores, podrán utilizar de forma más segura y
                                                 permanente las herramientas sociales en sus
                                                 clases, motivando al estudiante y generando una
                                                              comunicación recíproca.

                                                 Recomendamos la activación del sitio Web para la
                                                 Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación en
                                                 donde docentes y estudiantes tengan la posibilidad
                                                 de publicar y transmitir información con el objetivo
                                                 de mejorar el proceso de aprendizaje e incentivar a
                                                           la generación de conocimiento.
Ya lo estan
      desarrollando
                                           •	 La oportunidad de poder reflexionar en
                                              voz alta sobre las actividades planteadas
                                              me ha ayudado a alcanzar los conceptos
                                              y los procedimientos trabajados, de forma
                                                                    dinámica y atractiva.


                                           •	 Ha sido el lugar donde he ido organizando
         •	   microupf1.blogspot.com          toda la información de la asignatura: recursos
                                              generales y específicos de cada actividad,
                •	   uok-ie.blogspot.com      reflexiones sobre material de lectura y sobre
                                                                   mis propias actividades.
•	   andreamontalvo.blogspot.com
                                           •	 He entrado a menudo a los blogs de los
                                              compañeros lo que me ha permitido conocer
        •	    andymor-5.blogspot.com
                                              nuevos puntos de vista sobre los diferentes
                                              temas al mismo tiempo que descubrir nuevas
        •	    gadyblack.blogspot.com                      páginas web y nuevos recursos.
Facultad de Ciencias Sociales
       y Comunicación



Universidad Tecnológica Equinoccial

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto final
PPTX
Eje 4 atarraya (1)
PPTX
Orientación y tendencias del futuro en la formación
PPT
Tic en nuestra vida diaria
DOCX
Escuela normal experimental
DOCX
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
PPTX
Orientación y tendencias del futuro en la formación
PDF
Articulo de mi ple
Proyecto final
Eje 4 atarraya (1)
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Tic en nuestra vida diaria
Escuela normal experimental
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Articulo de mi ple

La actualidad más candente (19)

DOCX
Las TIC como Recurso Didactico??
PDF
Slidelare redes sociales
PPT
Comunicación
PPSX
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
DOCX
Busqueda de tesoro
PDF
Usos educativo de las redes sociales
DOCX
Romero rocioactclase3
PPT
Inclusión de las NTICs en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
PPT
Comunicación e informática en el aula
PPTX
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
PDF
Usos educativos de internet
DOCX
PPTX
Presentacion agh
PDF
Busqueda de tesoro1
PDF
Semana 1 y 2
DOC
Unidad didactica
PDF
Trabajo comunicadores asertivos
PDF
Informatica educativa
DOCX
Asignación grupal
Las TIC como Recurso Didactico??
Slidelare redes sociales
Comunicación
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Busqueda de tesoro
Usos educativo de las redes sociales
Romero rocioactclase3
Inclusión de las NTICs en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Comunicación e informática en el aula
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Usos educativos de internet
Presentacion agh
Busqueda de tesoro1
Semana 1 y 2
Unidad didactica
Trabajo comunicadores asertivos
Informatica educativa
Asignación grupal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cultural Health Initiatives Powerpoint
PDF
London Mayoral Election 2012 - The Issues
PDF
Relevant Traffic - Marketing en buscadores
PDF
Cuadernos1
PDF
Acutstep Sleeve Singles
PPT
Christian Budgeting – What’s the Deal?
PPTX
Imperio Romano
PPTX
Shrink sleeve labels
PDF
Ley Defensa Consumidores
PPT
Presentation2
PPT
Photoshop presentacion1
PPS
Plage de fes
PDF
Handbook sp
PPTX
San Telmo
DOCX
Sentimientos 8 de oct
PPTX
Utah’s Budget: 2014 Preview
PDF
OCA Special Report "Focusing on The Uncontrollable Child: Recommendations to ...
PPTX
2012 エデルマン・トラストバロメーター
PPT
Fire Design
PPT
Naturdenda Trabajo MkDirecto
Cultural Health Initiatives Powerpoint
London Mayoral Election 2012 - The Issues
Relevant Traffic - Marketing en buscadores
Cuadernos1
Acutstep Sleeve Singles
Christian Budgeting – What’s the Deal?
Imperio Romano
Shrink sleeve labels
Ley Defensa Consumidores
Presentation2
Photoshop presentacion1
Plage de fes
Handbook sp
San Telmo
Sentimientos 8 de oct
Utah’s Budget: 2014 Preview
OCA Special Report "Focusing on The Uncontrollable Child: Recommendations to ...
2012 エデルマン・トラストバロメーター
Fire Design
Naturdenda Trabajo MkDirecto
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
Tarea diplomado web 2.0
PPTX
Veronica lopez
PPTX
Presentacion ciespal
DOCX
Herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0 tatys
PPSX
Tarea 1 web 2.0
PPTX
Ponencia cs naturales 2012
PPTX
Diseño de EVA
PPTX
Web 2.0 tatys
DOCX
Informe 3 darlyn vega mendez
ODP
¿Web 2.0 vs Web 1.0?
PPTX
Parcial2 viviana meaurio
PPTX
Moodle jepe
PPTX
Moodle jepe
PDF
Publicación2 web 2.0
PDF
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
PPTX
Tecnologia web 2.0
PPTX
Daniela cuje
PDF
Presentación tarea 3.
PDF
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Tarea diplomado web 2.0
Veronica lopez
Presentacion ciespal
Herramientas web 2.0
Web 2.0 tatys
Tarea 1 web 2.0
Ponencia cs naturales 2012
Diseño de EVA
Web 2.0 tatys
Informe 3 darlyn vega mendez
¿Web 2.0 vs Web 1.0?
Parcial2 viviana meaurio
Moodle jepe
Moodle jepe
Publicación2 web 2.0
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Tecnologia web 2.0
Daniela cuje
Presentación tarea 3.
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

Más de Patricia Castañeda (20)

PPTX
Historia-version2-diseno
PDF
Historia siglos
PPTX
Evaluación docente rubrica evaluación
DOCX
Formato portafolio
PPT
Taxonomía de bloom anderson
DOC
Castaneda tics-vera
DOC
Programa analitico-indesign 2013-1
DOCX
Opciones de presentación del contenido sobre el libro asignado
DOCX
Posicionamiento castaneda-uio
PPTX
Marca&branding
PDF
Practicas pre-profesionales
PPTX
Retorica de la imagen examen
PPTX
Publicidad institucional o_corporativa-1
PPTX
Manual-semiotica
PPTX
Publ redes-sociales
PPTX
Modelo educativo y pedagógico de la ute
PDF
Cv vinueza-fernando
PPTX
Ramos salazar-galarraga
PPTX
Guillen santillan jonathan stalin\publicidad exterior ( guillen, unda, caiza)
PPTX
Meza mera pedro andres\btl y marketing viral (expo)
Historia-version2-diseno
Historia siglos
Evaluación docente rubrica evaluación
Formato portafolio
Taxonomía de bloom anderson
Castaneda tics-vera
Programa analitico-indesign 2013-1
Opciones de presentación del contenido sobre el libro asignado
Posicionamiento castaneda-uio
Marca&branding
Practicas pre-profesionales
Retorica de la imagen examen
Publicidad institucional o_corporativa-1
Manual-semiotica
Publ redes-sociales
Modelo educativo y pedagógico de la ute
Cv vinueza-fernando
Ramos salazar-galarraga
Guillen santillan jonathan stalin\publicidad exterior ( guillen, unda, caiza)
Meza mera pedro andres\btl y marketing viral (expo)

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Presentacion

  • 1. Un CONOCIMIENTO previo es Necesario para la utilización y aplicación de Herramientas Sociales del Internet en el Proceso De Aprendizaje Tomado de la investigación: Impacto y aplicación de las HERRAMIENTAS SOCIALES de internet en el proceso de la comunicación en el interaprendizaje en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la UTE a nivel nacional. Directora: Verónica López Investigadoras: Paola Calderón Patricia Castañeda Auxiliares:Grupo de estudiantes
  • 2. Problema Debido a la gran cantidad de información, se observa que los estudiantes y docentes ¿¿¿Cuál??? se limitan a bajar información y pocas veces a transformarla y compartirla. Hay un desconocimiento sobre el uso de estas herramientas a nivel educativo. Existe desactualización en métodos de enseñanza aprendizaje. En la FCCSSC existe una desvinculación entre actores del proceso de interaprendizaje por falta de comunicación, de socialización interactiva y desinterés en el proceso pedagógico trayendo como consecuencias la desinformación, el aislamiento, la falta de compromiso en el proceso y bajos resultados en proyectos estudiantiles.
  • 3. • El Internet se ha convertido en el medio Contexto: de comunicación más extendido a nivel mundial. Herramientas sociales y WEB 2.0 • Permite establecer cooperación entre gran número de comuidades y grupos de interés por todo el planeta. • La WEB 2.0 es una Web amigable, de fácil difusión, principalmente en ambientes filiación académicos. social la web como • Puede servir de base para el acceso a otras plataforma técnicas más sofisticadas para mejorar los de aplicación estar en procesos de aprendizaje. WEB la red 2.0 vs caminar con la red usuario se ha transformando en el • El leer y escribir actor principal dentro de la red teniendo Inter - la capacidad de encontrar, modificar y creatividad Propia expresión compartir todo tipo de información con la personal posibilidad de formar redes sociales. • Blogs, foros, facebook, Wiki, twitter, flickr, pods, etc.
  • 4. V e n t a j a s Ve n t a j a s V ent a jas Ve n t a j a s VentajasVentajas Ventajas • Información actualizada y disponible sobre cualquier tema. • Transformación a varios grupos (ámbito educativo). • Estudiante, capacidad de utilizar estas herramientas, manejar información y compartirla con el profesor y el resto de compañeros, creando nuevos métodos de inter-aprendizaje.
  • 5. ¿Qué Proponemos? Objetivos 1 Determinar la aplicación y el impacto potencial que tienen las herramientas sociales de Internet en la comunicación dentro del proceso de aprendizaje. 2 Determinar la forma en que estas herramientas pueden colaborar para mejorar la comunicación y educación entre estudiantes y docentes bajo las líneas de la participación activa y abierta, la generación de conocimiento y la comunicación horizontal.
  • 6. ¿¿¿Por qué??? Justificación interaprendizaje es un El proceso de constante intercambio de conocimientos entre todos los actores involucrados. La socialización y difusión de información da paso a la sociedad del conocimiento. Se considera de vital importancia investigar el impacto que tiene algunas herramientas de la Web 2.0 (Web de segunda generación o Web social) en el proceso educativo.
  • 7. ¿¿¿Para quiénes??? a • Beneficiarios inmediatos, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Beneficiarios Tecnológica Equinoccial. b • Beneficiarios futuros, personas que confluyan en áreas de comunicación, educación, etc.; u otras instituciones educativas de educacion superior. • Beneficiarios indirectos: egresados y profesionales, podrán encontrar información actualizada; sociedad en c general, que use las herramientas sociales de comunicación e información.
  • 8. La investigación fue realizada a docentes ¿¿¿Cómo??? y estudiantes de la Facultad de Cien- cias Sociales y Comunicación en los Metodología tres Campus de la UTE: Quito, Santo Do- mingo y Salinas. Obtuvimos información acerca de: impacto y aplicación del Internet en la educación, las herramientas de nueva tecnología conocidas y utilizadas para la comuni- cación en el proceso de interaprendizaje, y las redes sociales. Eluniverso se refiere al total de estudi- antes matriculados para el período octubre-2009 marzo-2010, en la Facul- tad mencionanda A continuación detallamos datos en la tabla:
  • 9. CAMPUS ESTUDIANTES DOCENTES QUITO 790 110 SALINAS 86 6 SANTO DOMINGO 240 9 TOTAL 1116 125 MUESTRA DOCENTES 112 unidades de investigación MUESTRA ESTUDIANTES 285 unidades de investigación
  • 10. ¿¿¿Qué obtuvimos??? a Sin lugar a dudas la educación debe adaptarse al cambiante entorno global y planificar estrategias que permitan a los Resultados estudiantes eficientemente responder efectiva y a los requerimientos económicos, sociales y humanos de la realidad a la que se enfrentan. b nuevo reto El presente estudio formula un para la educación superior, eliminar la brecha generacional que existe entre docentes y estudiantes, acercarnos a ellos con herramientas que potencialmente bien utilizadas desarrollarán en los educandos competencias para aprender toda la vida. c Lograr que los estudiantes vuelvan a encontrar diversión en la incansable e inagotable tarea de aprender.
  • 11. Estudiantes en general utilizan al Internet como herramienta de estudio para profundizar sus conocimientos. También lo utilizan para entretenimiento y comunicación. En general los estudiantes de Diseño, Publicidad y Educación Inicial se conectan al Internet en un promedio de 1 a dos horas y los estudiantes de Relaciones públicas y Periodismo de 3 a 4 horas. Sus prioridades el entretenimiento, la comunicación por chat y la búsqueda de información. Los estudiantes gran apertura al uso de herramientas sociales, es necesaria dentro del proceso de aprendizaje en la actualidad. La red social mas utilizada por los estudiantes de todas las carreras es Facebook seguida por otras herramientas como el youtube, ickr y twitter. Los estudiantes consideran al docente, fuente primaria en el proceso de Inter-aprendizaje y el Internet es visto como un complemento. Tomando en cuenta que dentro del proceso de interaprendizaje, la comunicación es un factor muy importante. La mayoría de estudiantes de todas las carrera consideran que el uso del Internet y sus herramientas mejoran la comunicación entre actores del proceso. Docentes opinan que es un recurso de información que crece vertiginosamente y cuenta con plataformas versátiles a la hora de investigar e impartir información. La diversidad de información exige responsabilidad a los usuarios (validar páginas de consulta). Los estudiantes están dispuestos a utilizar las herramientas sociales del Internet como apoyo en la comunicación por parte de los actores del proceso de interaprendizaje; los docentes presentaron criterios divididos en cuanto al uso y aplicación, pero se detectó la necesidad de conocer más de cerca los bene cios que ofrece estas herramientas del Internet.
  • 12. En los estudiantes se encontró una gran disposición La participación del uso de estas herramientas por utilizar estas herramientas en el proceso no puede ser explotada en su totalidad en el educativo. proceso pedagógico porque existe Los docentes en general manifiestan su interés por desconocimiento por parte de los principales actores, por este motivo para conseguir la el uso de estas herramientas en el proceso, sin participación por medio de herramientas embargo también existe una desconfianza en su uso sociales de internet depende de una en el área educacional, debido principalmente a que capacitación previa. estas herramientas las relacionan con entretenimiento y distracción. Basándonos en la investigación teórica, observando la situación actual del proceso y con base en las conclusiones de la investigación de campo, podemos afirmar que las herramientas sociales del Internet impulsan al mejoramiento del proceso de aprendizaje. No obstante, es necesario la capacitación previa a los docentes sobre el uso, manejo y aplicación de herramientas. De esta manera los docentes, como motivadores, podrán utilizar de forma más segura y permanente las herramientas sociales en sus clases, motivando al estudiante y generando una comunicación recíproca. Recomendamos la activación del sitio Web para la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación en donde docentes y estudiantes tengan la posibilidad de publicar y transmitir información con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje e incentivar a la generación de conocimiento.
  • 13. Ya lo estan desarrollando • La oportunidad de poder reflexionar en voz alta sobre las actividades planteadas me ha ayudado a alcanzar los conceptos y los procedimientos trabajados, de forma dinámica y atractiva. • Ha sido el lugar donde he ido organizando • microupf1.blogspot.com toda la información de la asignatura: recursos generales y específicos de cada actividad, • uok-ie.blogspot.com reflexiones sobre material de lectura y sobre mis propias actividades. • andreamontalvo.blogspot.com • He entrado a menudo a los blogs de los compañeros lo que me ha permitido conocer • andymor-5.blogspot.com nuevos puntos de vista sobre los diferentes temas al mismo tiempo que descubrir nuevas • gadyblack.blogspot.com páginas web y nuevos recursos.
  • 14. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación Universidad Tecnológica Equinoccial