SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE  EN  EL/LA NIÑO/A  CON SINDROME DE DOWN
   CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE EN NIÑ@ CON SÍNDROME DE DOWN: Lenguaje expresivo en  detrimento  con respecto a su vertiente comprensiva. Habilidades lingüísticas no va a la par de otras habilidades cognitivas. Limitación de  nombres y objetos  del entorno, evocación  e identificación de las mismas. Problemas en la  morfología. Carencias de estructura  sintáctica.
Dificultades a nivel  pragmático  o de uso social del Lenguaje. Orientación   temporal. La  articulación. Discriminación y memoria auditiva. Las dificultades auditivas, unidas a las de articulación  y en algunos casos a patrones respiratorios incorrectos producen  trastornos de   fluidez e inteligibilidad.
CONSEJOS PARA FAVORECER EL USO Y COMPRENSION DEL LENGUAJE, DENTRO DEL AULA: Niño dentro del aula en un sitio  cercano al maestro . Habla pausada y acompañada de gesticulaciones , no utilizar un ritmo de habla  rápida ni lenta. Procurar  contacto visual  por parte del niño/a cuando se esté hablando. Tener presente imágenes, objetos, material ... del que se esté hablando en ese momento.
Repetir la orden  o bases del juego varias veces o poner un ejemplo. No usar un lenguaje demasiado infantil .  No ayudarle demasiado rápido  cuando vea que lo necesita, dejar que sea él/ ella quién lo pida o se exprese. Procurar además,  no permitir que otros niños hablen por él/ ella. Animar a estos niños/as a que participen  en  diálogos o conversaciones en la clase.  
CONSEJOS  PARA FAVORECER EL LENGUAJE  EN EL ENTORNO FAMILIAR , ASI COMO LA COMUNICACIÓN  PADRES-HIJO/A : Hablar  clara y correcta. Dirigirse   mirándole a la cara  y a su  altura . Habla pausada  utilizando un  tono de voz suave  .  Vocalizar   correctamente . Convertir en juego la imitación  provocada de palabras o sonidos articulados correctamente. Lenguaje no verbal.  ES APOYO
Si es el  niño  el que toma la  iniciativa de comunicarse:  - dejar que se exprese. - evitar interrumpir su discurso. Expresión correcta del niño , ALABARLE . Utilizar  enunciados cortos y  preguntas concretas . Adecuar el lenguaje  a la edad del niño. Cuando el niño requiera una  explicación , ejemplificar con  demostraciones prácticas, objetos reales, etc.  Enriquecer su lenguaje  mediante la lectura conjunta.
Favorecer el diálogo  con  temas de su interés . Utilizar las  situaciones cotidianas  para realizar  actividades conjuntas. De acuerdo a las  capacidades de cada niño/a , y al  desarrollo del lenguaje que éste , vaya mostrando,  incrementar paulatinamente los niveles de exigencia  en su capacidad expresiva.

Más contenido relacionado

PPT
Nos adentra
PPTX
Intervenc[1]..
PPT
Presentacion 31 De Agosto
PPTX
Insuficiencia mental y disfasia
PDF
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
PPT
Afasia y Disfacia
PPTX
PPTX
Disfasias
Nos adentra
Intervenc[1]..
Presentacion 31 De Agosto
Insuficiencia mental y disfasia
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Afasia y Disfacia
Disfasias

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Trastorno especifico del lenguaje
PPT
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
PPTX
Trastorno especifico del lenguaje tel
PPTX
PDF
Trastornos especifico lenguaje
PPTX
Disfasia
PPT
Trastornos del lenguaje
PDF
Trastorno Específico del Lenguaje
PPTX
Disfasia severa y preguntas.
PPT
Tipos de dislalias
PPTX
Trastorno especifico del lenguaje
PPTX
Trastornos de la comunicación CE
PPT
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
PPTX
Afasia y disfasia
PDF
Trastorno específico del lenguaje
PPT
Trastornos en la comunicación
PPTX
Trastorno de Afasia o Disfasia
PPTX
La dislalia
PPTX
Qué es la disfasia
Trastorno especifico del lenguaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastornos especifico lenguaje
Disfasia
Trastornos del lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Disfasia severa y preguntas.
Tipos de dislalias
Trastorno especifico del lenguaje
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Afasia y disfasia
Trastorno específico del lenguaje
Trastornos en la comunicación
Trastorno de Afasia o Disfasia
La dislalia
Qué es la disfasia
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPT
estimulacion del lenguaje
PPT
C:\fakepath\estimulac..
PDF
Prblemas de lenguaje
PDF
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
PPT
Estimulación lenguaje oral.
PPTX
TECNICAS DE LENGUAJE EN UNA ENTREVI.pptx
PPTX
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
PPT
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
PPTX
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
PPT
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
PPTX
Problemas Dentro del Lenguaje del infante .pptx
PPTX
Tarea 5
PDF
81160548 programa-para-el-desarrollo-de-la-audicion-y-el-lenguaje-oral
PDF
Programa para el desarrollo de la audicion y el lenguaje oral
PPT
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
PPTX
Transtornos de lenguaje
PPTX
Transtornos
PPT
Charla padres inf3 4
PPTX
Presentacion TEL
PPTX
estimulacion del lenguaje
C:\fakepath\estimulac..
Prblemas de lenguaje
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
Estimulación lenguaje oral.
TECNICAS DE LENGUAJE EN UNA ENTREVI.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Problemas Dentro del Lenguaje del infante .pptx
Tarea 5
81160548 programa-para-el-desarrollo-de-la-audicion-y-el-lenguaje-oral
Programa para el desarrollo de la audicion y el lenguaje oral
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Transtornos de lenguaje
Transtornos
Charla padres inf3 4
Presentacion TEL
Publicidad

Presentacion

  • 1. LENGUAJE EN EL/LA NIÑO/A CON SINDROME DE DOWN
  • 2.   CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE EN NIÑ@ CON SÍNDROME DE DOWN: Lenguaje expresivo en detrimento con respecto a su vertiente comprensiva. Habilidades lingüísticas no va a la par de otras habilidades cognitivas. Limitación de nombres y objetos del entorno, evocación e identificación de las mismas. Problemas en la morfología. Carencias de estructura sintáctica.
  • 3. Dificultades a nivel pragmático o de uso social del Lenguaje. Orientación temporal. La articulación. Discriminación y memoria auditiva. Las dificultades auditivas, unidas a las de articulación  y en algunos casos a patrones respiratorios incorrectos producen trastornos de fluidez e inteligibilidad.
  • 4. CONSEJOS PARA FAVORECER EL USO Y COMPRENSION DEL LENGUAJE, DENTRO DEL AULA: Niño dentro del aula en un sitio cercano al maestro . Habla pausada y acompañada de gesticulaciones , no utilizar un ritmo de habla rápida ni lenta. Procurar contacto visual por parte del niño/a cuando se esté hablando. Tener presente imágenes, objetos, material ... del que se esté hablando en ese momento.
  • 5. Repetir la orden o bases del juego varias veces o poner un ejemplo. No usar un lenguaje demasiado infantil . No ayudarle demasiado rápido cuando vea que lo necesita, dejar que sea él/ ella quién lo pida o se exprese. Procurar además, no permitir que otros niños hablen por él/ ella. Animar a estos niños/as a que participen en diálogos o conversaciones en la clase.  
  • 6. CONSEJOS  PARA FAVORECER EL LENGUAJE  EN EL ENTORNO FAMILIAR , ASI COMO LA COMUNICACIÓN  PADRES-HIJO/A : Hablar clara y correcta. Dirigirse  mirándole a la cara y a su altura . Habla pausada utilizando un tono de voz suave . Vocalizar correctamente . Convertir en juego la imitación provocada de palabras o sonidos articulados correctamente. Lenguaje no verbal. ES APOYO
  • 7. Si es el niño el que toma la iniciativa de comunicarse: - dejar que se exprese. - evitar interrumpir su discurso. Expresión correcta del niño , ALABARLE . Utilizar enunciados cortos y  preguntas concretas . Adecuar el lenguaje  a la edad del niño. Cuando el niño requiera una explicación , ejemplificar con demostraciones prácticas, objetos reales, etc. Enriquecer su lenguaje mediante la lectura conjunta.
  • 8. Favorecer el diálogo con temas de su interés . Utilizar las situaciones cotidianas para realizar actividades conjuntas. De acuerdo a las capacidades de cada niño/a , y al desarrollo del lenguaje que éste , vaya mostrando, incrementar paulatinamente los niveles de exigencia en su capacidad expresiva.