UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN  Integrantes:  Moreno Hernández Abraham Rivera Méndez Sandra Carrera:   Sistemas  Computacionales Administrativos Materia: Administración de las Tecnologías de la Información
Es responsabilidad del comité de dirección y de los ejecutivos. Es una parte integral del gobierno de la organización y consiste en el liderazgo y las estructuras y procesos organizativos que aseguran que las TSI de la organización sostienen y extienden la estrategia y los objetivos de la organización.  Gobierno de las TSI
La ética y la cultura de la organización y el sector al que pertenece.
Las leyes, regulaciones y guías de actuación, tanto internas como externas.
La misión, visión y valores de la organización.
Los modelos de la organización relativos a los roles y responsabilidades.
Las políticas y las practicas de gobierno de la organización y la industria.
El plan de negocio y los propósitos estratégicos de la organización.  La implementación del gobierno de TSI no ocurre en el vacio sino que viene determinada por diferentes circunstancias como:
la relación entre la organización y las TSI no ha sido satisfactoria, no ha logrado sus objetivos, bien porque la función de TSI ha perdido su valor o porque se ha considerado como un simple “commodity”, como lo demuestra los ciclos de reestructuración, reingeniería. Factores en la consolidación de la importancia del gobierno de las TSI
Las TSI deben ser agiles, ya que el alineamiento organizacional es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan las organizaciones, y desafortunadamente las dificultades en conseguir y mantener un alineamiento estratégico se han infravalorado.  Aunque las inversiones y la infraestructura son necesarias, no son suficientes ya que la flexibilidad requerida no se creerá sin comprensión y una agenda compartidas entre los directivos de la organización y los responsables de TSI.
Otro factor que ha influido en el auge del gobierno de TSI ha sido, sin duda, la proliferación en diferentes países de legislación relacionada con las TSI. En España se destaca la repercusión de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal) o la LSSI (Ley de la Sociedad y Servicios de Información). En un reciente estudio Haes y Van Gremberger (2006) identificaron diferentes impulsores al gobierno de las TSI; además de la necesidad de cumplir los requisitos de las Sarbanes Oxley, otros impulsores son: la presión para conseguir economía de escala después de fusiones y adquisiciones y la presión sobre los presupuestos para centrarse en actividades de valor añadido.
En general se pueden identificar cinco dominios  principales de gobierno de TSI (ITGI, 2003);  Alineamiento estratégico de TSI
Entrega de valor de TSI
Gestión de riesgos
Gestión de recursos TSI
Medición del desempeño  Los dos primeros serian salidas o producto, mientras que los tres siguientes actuarían como impulsadores en el gobierno de TSI.  En la siguiente tabla se recogen los objetivos de cada uno de estos dominios, así como los componentes de COBIT que pueden ser de aplicación y las herramientas que facilitan su implementación.  LOS DOMINIOS DEL GOBIERNO DE TSI
 
Asegurar la estrategia de TSI se encuentra alineada con la estrategia del negocio  Asegurar que las TSI dan servicio de acuerdo a la estrategia  Dirigir la estrategia de TSI para balancear las inversiones de  forma apropiada en los sistemas que soportan la empresa como esta en la actualidad, la transforman o permiten que crezca  Tomar decisiones informadas acerca del foco y la prioridad del uso de los recursos de TSI  Asegurar que TSI apropiadas y los recursos organizativos relacionados se encuentran disponibles para permitir a las TSI prestar servicio por encima de  las expectativas. El ITGI ha desarrollado diferentes trabajos que profundizan en las cuestiones relativas a su gobierno. Así en cuanto al  alineamiento  ITGI (2005c) señala que el consejo directivo tiene la responsabilidad de:
Trata de ejecutar la proposición de valor a lo largo del ciclo de entrega, asegurando que las TSI entregan los beneficios prometidos respecto a la estrategia, concentrándose en la optimización de costes y proporcionando el valor intrínseco de las TSI.  Entrega de valor

Más contenido relacionado

PDF
Gobierno de TSI_pdf
PPT
Control de Gestión Empresarial
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
PPT
Unidad II
DOCX
Factor de proceso - fabio betancurt
PPT
Aspectos Administrativos[1]
PPT
Sistema control de gestion
PDF
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Gobierno de TSI_pdf
Control de Gestión Empresarial
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Unidad II
Factor de proceso - fabio betancurt
Aspectos Administrativos[1]
Sistema control de gestion
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion Estrategica
DOCX
Trabajo sobre gerencia ii
DOCX
PPT
Sistemas de Gestión Empresarial
PPTX
Diapositiva control de gestión
PDF
153 trabajo epistemologia
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7
PPTX
Control de gestión
PDF
Revista roseil
PDF
CapíTulo 2 Libro
PPTX
Balanced score card
PPT
Exposicion auditoriadministrativa-luz
PPTX
Qué son los indicadores de gestión
PPTX
Alineación estratégica de TI al negocio
PDF
Mapaconceptual 180427161033
PPT
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
PPTX
Sistemas y Procesos Administrativos
PPT
Introducción a un sistema de control de la gestión
PDF
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Planificacion Estrategica
Trabajo sobre gerencia ii
Sistemas de Gestión Empresarial
Diapositiva control de gestión
153 trabajo epistemologia
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7
Control de gestión
Revista roseil
CapíTulo 2 Libro
Balanced score card
Exposicion auditoriadministrativa-luz
Qué son los indicadores de gestión
Alineación estratégica de TI al negocio
Mapaconceptual 180427161033
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Sistemas y Procesos Administrativos
Introducción a un sistema de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
PPT
Ati_L2_EQ5_EXP_gobierno de tsi
KEY
PPTX
Ati l2 eq6_gobierno de las tsi
DOCX
Tarea2 mtra angelica gobierno ti
PDF
Itgi problemas de las tsi marquez rios
KEY
Gobierno Tecnológico
DOCX
MARCO: GOBIERNO DE TI
PDF
Marcos de gobierno de ti
PDF
Marcos de gobierno de ti
PDF
Marcos de gobierno de ti
PDF
Marcos de gobierno de ti
PDF
Marcos de gobierno de ti
PDF
Marcos de gobierno de ti
DOCX
PDF
Marcos de gobierno de ti
DOCX
Instituto tecnológico superior de la montañ1
DOCX
Instituto tecnológico superior de la montañ1
PDF
Emm fhr reporte
PDF
Emm fhr reporte
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
Ati_L2_EQ5_EXP_gobierno de tsi
Ati l2 eq6_gobierno de las tsi
Tarea2 mtra angelica gobierno ti
Itgi problemas de las tsi marquez rios
Gobierno Tecnológico
MARCO: GOBIERNO DE TI
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Instituto tecnológico superior de la montañ1
Instituto tecnológico superior de la montañ1
Emm fhr reporte
Emm fhr reporte
Publicidad

Más de abraham moreno (19)

DOCX
El open erp
DOCX
Integración empresarial broadcasting
DOCX
Cambio tecnologico
PDF
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
PPTX
Basilea II cap 18
PPTX
Norma iso 27001 gestion de la seguridad cap 11
PPTX
Norma gestion de la seguridad
PDF
Artículos sobre Outsoursing
PDF
Articulos sobre outsoursing
DOCX
Contrato de Outsoursing
PDF
Contrato de outsoursing
PDF
Fundamentos de Estadistica
DOCX
Planeación estratégica los sistemas de información
PPTX
Plan estratégico cap1 lerma
PDF
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
ODT
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
DOCX
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
ODP
Presentacion
El open erp
Integración empresarial broadcasting
Cambio tecnologico
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
Basilea II cap 18
Norma iso 27001 gestion de la seguridad cap 11
Norma gestion de la seguridad
Artículos sobre Outsoursing
Articulos sobre outsoursing
Contrato de Outsoursing
Contrato de outsoursing
Fundamentos de Estadistica
Planeación estratégica los sistemas de información
Plan estratégico cap1 lerma
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
Presentacion

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Control de calidad en productos de frutas
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentación final ingenieria de metodos
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

Presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Integrantes: Moreno Hernández Abraham Rivera Méndez Sandra Carrera: Sistemas Computacionales Administrativos Materia: Administración de las Tecnologías de la Información
  • 2. Es responsabilidad del comité de dirección y de los ejecutivos. Es una parte integral del gobierno de la organización y consiste en el liderazgo y las estructuras y procesos organizativos que aseguran que las TSI de la organización sostienen y extienden la estrategia y los objetivos de la organización. Gobierno de las TSI
  • 3. La ética y la cultura de la organización y el sector al que pertenece.
  • 4. Las leyes, regulaciones y guías de actuación, tanto internas como externas.
  • 5. La misión, visión y valores de la organización.
  • 6. Los modelos de la organización relativos a los roles y responsabilidades.
  • 7. Las políticas y las practicas de gobierno de la organización y la industria.
  • 8. El plan de negocio y los propósitos estratégicos de la organización. La implementación del gobierno de TSI no ocurre en el vacio sino que viene determinada por diferentes circunstancias como:
  • 9. la relación entre la organización y las TSI no ha sido satisfactoria, no ha logrado sus objetivos, bien porque la función de TSI ha perdido su valor o porque se ha considerado como un simple “commodity”, como lo demuestra los ciclos de reestructuración, reingeniería. Factores en la consolidación de la importancia del gobierno de las TSI
  • 10. Las TSI deben ser agiles, ya que el alineamiento organizacional es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan las organizaciones, y desafortunadamente las dificultades en conseguir y mantener un alineamiento estratégico se han infravalorado. Aunque las inversiones y la infraestructura son necesarias, no son suficientes ya que la flexibilidad requerida no se creerá sin comprensión y una agenda compartidas entre los directivos de la organización y los responsables de TSI.
  • 11. Otro factor que ha influido en el auge del gobierno de TSI ha sido, sin duda, la proliferación en diferentes países de legislación relacionada con las TSI. En España se destaca la repercusión de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal) o la LSSI (Ley de la Sociedad y Servicios de Información). En un reciente estudio Haes y Van Gremberger (2006) identificaron diferentes impulsores al gobierno de las TSI; además de la necesidad de cumplir los requisitos de las Sarbanes Oxley, otros impulsores son: la presión para conseguir economía de escala después de fusiones y adquisiciones y la presión sobre los presupuestos para centrarse en actividades de valor añadido.
  • 12. En general se pueden identificar cinco dominios  principales de gobierno de TSI (ITGI, 2003); Alineamiento estratégico de TSI
  • 16. Medición del desempeño Los dos primeros serian salidas o producto, mientras que los tres siguientes actuarían como impulsadores en el gobierno de TSI. En la siguiente tabla se recogen los objetivos de cada uno de estos dominios, así como los componentes de COBIT que pueden ser de aplicación y las herramientas que facilitan su implementación. LOS DOMINIOS DEL GOBIERNO DE TSI
  • 17.  
  • 18. Asegurar la estrategia de TSI se encuentra alineada con la estrategia del negocio Asegurar que las TSI dan servicio de acuerdo a la estrategia Dirigir la estrategia de TSI para balancear las inversiones de forma apropiada en los sistemas que soportan la empresa como esta en la actualidad, la transforman o permiten que crezca Tomar decisiones informadas acerca del foco y la prioridad del uso de los recursos de TSI Asegurar que TSI apropiadas y los recursos organizativos relacionados se encuentran disponibles para permitir a las TSI prestar servicio por encima de  las expectativas. El ITGI ha desarrollado diferentes trabajos que profundizan en las cuestiones relativas a su gobierno. Así en cuanto al alineamiento ITGI (2005c) señala que el consejo directivo tiene la responsabilidad de:
  • 19. Trata de ejecutar la proposición de valor a lo largo del ciclo de entrega, asegurando que las TSI entregan los beneficios prometidos respecto a la estrategia, concentrándose en la optimización de costes y proporcionando el valor intrínseco de las TSI. Entrega de valor
  • 20. Señala que ejercer el adecuado gobierno de TSI supone importantes desafíos para los directores que se enfrentan con la complejidad técnica, dependencia de un número creciente de proveedores de servicios y una limitada información fiable sobre monitorización de riesgos. También destaca los diferentes riesgos a considerar: inversión o gastos, de seguridad y acceso, de  integridad, de relevancia, disponibilidad, infraestructura y de prioridad de los proyectos; así como las responsabilidades de los diferentes roles. Gestión de riesgos
  • 21. El retorno de las inversiones Propone, con el fin de maximizar el retorno de las inversiones en TSI , utilizar técnicas como la preparación de casos de negocios formalizados y consistentes, tener el cuenta los retornos esperados de las inversiones con diferentes niveles de riesgo, prestar atención a la gestión de carteras, aplicar métricas como el porcentaje de retorno interno, valor neto actual, etc.
  • 22. Se proponen cuatro perspectivas: ·Contribución corporativa, cuyo objetivo es asegurar un gobierno efectivo de las TSI ·Orientación al usuario, que mide las expectativas de la organización, tanto proveedor de servicios como contribuyente estratégico ·Excelencia operacional, cuyo objetivo será desempeñar las funciones de TSI con creciente credibilidad e impacto ·Orientación al futuro, cuyo objetivo será construir el fundamento para proporcionar servicios en el futuro así como para el crecimiento y aprendizaje continúo. Medición del desempeño
  • 23.   GESTION DE LA CARTERA DE PROYECTOS CUADRO DE MANDO ESTRUCTURAL/ ORGANIZACIONAL Aproximación TSI y las unidades de negocio discuten cada proyecto y los ordenan según su importancia TSI y las unidades de negocio discuten lo que significa éxito TSI promueve cambios de gobierno para acercar TSI a las unidades de negocio A favor Proporciona una herramienta para discutir como TSI invierte tiempo y dinero. Facilita el dialogo entre TSI y la organización Proporciona una herramienta para discutir que define el éxito Facilita el dialogo entre TSI y la organización Proporciona una prescripción para facilitar una relación mejor Proporciona oportunidades para el dialogo En contra Útil para lo que se discute pero no para fomentar una relación mejor Puede incrementar el éxito pero no dice como fomentar una mejor relación Aunque la solución estructural ayuda, no proporciona una visión amplia sobre como fomentar una relación mejor ELEMENTOS PARA EL GOBIERNO DE TSI
  • 24. IMPLEMENTACION DEL GOBIERNO DE TSI ITGI propone un plan de implementación del gobierno de las TSI: Establecer un marco de gobierno organizacional Alinear la estrategia de TSI con los objetivos del negocio Entender o definir los riesgos Definir las áreas objetivo Analizar las capacidades actuales e identificar las brechas Desarrollar las estrategias de mejora Medir los resultados Repetir los pasos anteriores de manera regular
  • 25. Actividades, que comprende las acciones a llevar a cabo y temas Medidas de resultado, relacionados directamente con los temas del gobierno de las TSI Mejores de prácticas, es decir, ejemplos de cómo se están realizando las actividades por los lideres en el gobierno de las TSI Factores críticos de éxito, condiciones, competencias, y actitudes fundamentales para tener éxito en las mejores practicas Indicadores del desempeño, que proporcionan información sobre cómo se están consiguiendo el gobierno de las TSI, por ejemplo, tiempos de respuesta. Para incrementar las posibilidades de éxito en esta implantación, se debería diseñar un “Plan de acción para el Gobierno de las TSI” que según ITGI (2003) contempla:
  • 26. En la implementación del gobierno de las TSI se pueden distinguir diferentes niveles de madurez. 1: Inexistente, falta total de un proceso reconocible . 2: Inicial, se reconoce la necesidad de atender a las cuestiones relacionadas con el gobierno de las TSI pero no hay procesos estandarizados 3: Repetible pero no intuitivo, se tienen las prácticas regulares de gobierno como reuniones de revisión, creación de informes de desempeño
  • 27. 4: Proceso definido: se define un marco organizacional y de procesos para la gestión de las actividades de TSI. se institucionalizan las prácticas exitosas y las técnicas utilizadas son relativamente simples. 5: Gestionado y medible: se desarrollan y objetivos y las medidas de la mejora de los procesos de TSI se entiende bien. Se comunica a la dirección de resultados en forma de cuadro de mando integral. 6: Optimizado: se desarrollan las practicas de gobierno de TSI mediante aproximaciones sofisticadas utilizando técnicas efectivas y eficientes.
  • 28. EVALUACION DEL GOBIERNO DE LAS TSI Peterson (2004) propone un modelo denominado “IT Govermance Assessment Process (ITGAP)” para que los directivos y los ejecutivos de TSI puedan evaluar la efectividad de la arquitectura de gobierno de su organización. En este modelo se establecen tres impulsores de valor del gobierno TSI: Infraestructura de servicio: proporciona operaciones y servicios de TSI fiables entregados con la máxima fiabilidad y disponibilidad Integración de soluciones: ofrecer productos y servicios de negocio punteros, integrándolos y mejorándolos constantemente Innovación estratégica: centrarse en impulsores de valor para el negocio y ofertas ajustadas que sobrepasan las demandas de la organización y sus clientes