Mejorando la calidad
de educación:
Rol de Alianzas
Público Privadas
Javier Luque, PhD
Especialista Senior en Educación
Agosto, 2014
Contenido
» Importancia de la Educación y el rol del
sector público.
» Características del sistema educativos exitosos.
» Alianzas Públicas Privadas en Educación.
» Consideraciones finales
Fuente: Hanushek and Woessmann
2012
Educación, de calidad, es un factor
importante para el crecimiento económico
Crecimientocondicional
Puntaje condicional
Dado su importancia, la sociedad emplea
gran cantidad de recursos en dicho proceso
» La educación es un derecho. En algunos
países, se reconoce expícitamente como
derecho la educación de calidad.
» En la región, el sector público gasta en
promedio 5 por ciento del PBI en educación.
» Todos estamos involucrados.
La provisión del servicio educativo muestra
importantes diferencias entre países
El sector público interviene (financiamiento, provisión,
regulación, información) para el cumplimiento del derecho:
» Externalidades positivas de la educación.
» Incapacidad de los niños de endeudarse en base a
su ingreso futuro
» Asegurar un nivel de calidad adecuada.
» Lograr igualdad de oportunidades.
No obstante, la naturaleza de la intervención tiene
importante diferencias entre países.
En la búsqueda del mix correcto público -
privado
Argumentos sector público:
- Economías de escala
- Dificultad de monitorear adecuadamente al sector
privado.
Argumentos sector privado :
- Ineficiencias del sector público.
- En la provisión de servicios conexos, permite que el
sector público se enfoque en el proceso de
aprendizaje.
Pero hay retos
importantes en los
resultados
educativos en la
región .Los
resultados de la
región en
educación no son
buenos. Los países
latinoamericanos
siguen estando
entre los de más
bajo rendimiento en
PISA
Promedios de matemáticas
en PISA 2012
Fuente: Bos, Ganimian y Vegas
2013. Cálculos basados en datos
de OCDE/PISA 2012.
Y aunque se ha registrado progreso en
algunos, muchos sistemas están
estancados
CambioentrePISA2000y2012
Fuente: Bos, Ganimian y Vegas 2013. Cálculos basados en datos de OCDE/PISA 2012.
Contenidos
» Importancia de la Educación y el rol del sector
público.
» Características del sistema educativos
exitosos.
» Alianzas Públicas Privadas en Educación.
» Consideraciones finales
Promover la
enseñanza
efectiva y el
aprendizaje en
todos los niños y
jóvenes de
América Latina y
el Caribe
1 Las altas
expectativas
guían los
servicios
educativos
2 Los
estudiantes
ingresan al
sistema listos
para aprender
3 Todos los
estudiantes
tienen acceso a
docentes
efectivos
4 Todas las
escuelas tienen
los recursos
adecuados y son
capaces de
utilizarlos para el
aprendizaje
5 Todos los
graduados tienen
las habilidades
necesarias para
ser exitosos en el
mercado laboral
CARACTERISTICAS
SISTEMAS
EXITOSOS
Líneas de acción:
» Establecer estándares claros y útiles
de aprendizaje estudiantil para
compartir entre todas las escuelas y
maestros.
» Alinear el currículo con los
estándares de aprendizaje estudiantil
para guiar las expectativas del
trabajo de los docentes.
» Alinear las evaluaciones con los
estándares de aprendizaje
estudiantil, los materiales educativos
y la formación docente, y utilizarlas
para informar la enseñanza.
1 Las altas
expectativas
guían los
servicios
educativos
Líneas de acción:
» Invertir en expandir el
acceso al preescolar y a
los programas de DIT
(junto con SPH).
» Promover los sistemas de
aseguramiento de la
calidad de preescolar y
DIT.
2 Los
estudiantes
ingresan al
sistema listos
para aprender
Líneas de acción:
» Transformar a la profesión
docente para atraer,
desarrollar, motivar y retener
a los mejores profesionales.
» Fortalecer el rol de los
directores de escuela y de
sus líderes en cómo mejorar
la efectividad de la
enseñanza.
» Desarrollar estructuras de
apoyo instruccional para
redes de escuelas,
directores y maestros.
3 Todos los
estudiantes
tienen acceso a
maestros
efectivos
Líneas de acción:
» Establecer montos de financiamiento y
mecanismos orientados a promover la
enseñanza efectiva para alcanzar fuertes
resultados entre todos los estudiantes.
» Asegurar que todos los estudiantes
tengan acceso a escuelas con
infraestructura adecuada.
» Utilizar la tecnología como un instrumento
para facilitar el aprendizaje estudiantil
(metas claras, formación y apoyo).
» Alinear los libros de texto y de lectura, y
los materiales de enseñanza a los
estándares de aprendizaje y al currículo.
4 Todas las
escuelas tienen
los recursos
adecuados y son
capaces de
utilizarlos para el
aprendizaje
Líneas de acción:
» Desarrollar habilidades
cognitivas, socioemocionales e
interpersonales.
» Facilitar el acceso de los
graduados a trabajos productivos
y oportunidades de desarrollo a lo
largo de la vida.
» Asociarse con otros sectores,
incluyendo el sector privado, para
asegurar que el paso por la
escuela es relevante para la
sociedad y el mercado laboral.
5 Todos los
graduados tienen
las habilidades
necesarias para
ser exitosos en el
mercado laboral
Contenidos
» Importancia de la Educación y el rol del sector
público.
» Características del sistema educativos exitosos.
» Alianzas Públicas Privadas en Educación.
» Consideraciones finales
Pero cómo se brinda el servicio educativo?
Visión tradicional, dos sistemas separados.
FONDOS
PUBLICOS
ADMINISTRACION
PUBLICA
SISTEMA
PUBLICO
FONDOS
PRIVADOS
ADMINISTRACION
PRIVADA
SISTEMA
PRIIVADO
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Hong Kong-China
Netherlands
Chile
Ireland
Korea
United Arab Emirates
United Kingdom
Indonesia
Australia
Qatar
Chinese Taipei
Argentina
Spain
Japan
Denmark
OECD average
France
Uruguay
Jordan
Thailand
Hungary
Luxembourg
Peru
Colombia
Sweden
Brazil
Costa Rica
Portugal
Shanghai-China
Mexico
Slovak Republic
Austria
Albania
Czech Republic
Canada
Viet Nam
Switzerland
Germany
New Zealand
United States
Italy
Malaysia
Finland
Poland
Kazakhstan
Estonia
Slovenia
Privado no depende
de financiamiento
publico
Privado depende
financiamiento publico
Publico
La mayoría de
estudiantes
asisten a
escuelas con
financiamiento
público, pero en
un varios países
hay importante
participación de
escuelas
privadas,
financiadas con
recursos públicos.
0% 20% 40% 60% 80% 100%
MEXICO
PERU
ITALY
TURKEY
JORDAN
KOREA, REPUBLIC OF
ISRAEL
ARGENTINA
ALBANIA
TUNISIA
MALAYSIA
SINGAPORE
NEW ZEALAND
UNITED ARAB EMIRATES
AUSTRALIA
PORTUGAL
GREECE
BELGIUM
INDONESIA
COSTA RICA
JAPAN
TAIWAN
URUGUAY
THAILAND
VIET NAM
SLOVENIA
CANADA
BRAZIL
NETHERLANDS
CROATIA (local name: Hrvatska)
COLOMBIA
CHILE
CZECH REPUBLIC
CHINA
GERMANY
ROMANIA
HUNGARY
QATAR
SPAIN
KAZAKHSTAN
POLAND
IRELAND
SLOVAKIA
LIECHTENSTEIN
LATVIA
RUSSIAN FEDERATION
BULGARIA
UNITED STATES
HONG KONG
DENMARK
ESTONIA
LITHUANIA
SWITZERLAND
LUXEMBOURG
ICELAND
UNITED KINGDOM
SWEDEN
FINLAND
NORWAY
MACAU
0% 20% 40% 60% 80% 100%
GREECE
QATAR
ROMANIA
TUNISIA
VIET NAM
SINGAPORE
PERU
MEXICO
BULGARIA
UNITED STATES
BRAZIL
COSTA RICA
JORDAN
ALBANIA
CHINA
ITALY
KAZAKHSTAN
TURKEY
CROATIA (local name: Hrvatska)
LIECHTENSTEIN
TAIWAN
LATVIA
COLOMBIA
CANADA
SWITZERLAND
RUSSIAN FEDERATION
JAPAN
PORTUGAL
INDONESIA
AUSTRALIA
POLAND
UNITED KINGDOM
LITHUANIA
ESTONIA
ALBANIA
CHILE
KOREA, REPUBLIC OF
DENMARK
THAILAND
SPAIN
CZECH REPUBLIC
LUXEMBOURG
ICELAND
HONG KONG
GERMANY
GREECE
MACAU
HUNGARY
NORWAY
BELGIUM
IRELAND
SLOVAKIA
CHILE
NETHERLANDS
FINLAND
SPAIN
SWEDEN
BULGARIA
Publico
Familia
Fundacion
Otro
FINANCIAMIENTOGESTIóNPúBLICA
FINANCIAIMIENTOGESTIóNPRIVADA
PRIVADO
PRIVADO
PUBLICO
PUBLICO
FINANCIAMIENTO
PROVISION
REALIDAD, MUCHAS FORMAS DE
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PúBLICO Y
PRIVADO
Interacción entre el sector privado y público
en la provisión de educación.
PROVISIóN
Privada Pública
FINANCIAMIENTO
Privado
Escuelas privadas Pagos de matrícula
Préstamos estudiantiles
Público
Vouchers Escuelas públicas
Escuelas bajo contrato Universidades públicas
Escuelas charter
TIPOS DE CONTRATOS EN EDUCACION
TIPO DE CONTRATO IMPLICA LA COMPRA DE
Servicios de gestion, profesionales y apoyo
(insumos)
Gestion de escuelas (financiero y recursos humanos)
Servicios de apoyo (alimentos, transporte)
Servicios profesionales (entrenamiento de docentes,
diseno de curriculum, entrega de libros de texto)
Servicios de operacion (proceso) La educacion de los estudiantes, manejo de los
recurosos financieros y humanos, servicios
profesionales y mantenimiento de edificios)
Servicios educativos (productos) Plazas en escuelas privadas (por contrato con las
escuelas)
Disponibilidad de infraestructura (insumos) Infraestructura y mantenimiento de edificios
Infraestructura y servicios educativos
(insumos y productos)
Infraestructura combinado con servicios (productos
operativos o educacionales)
EXISTEN VARIADAS FORMAS DE
ALIANZAS ENTRE EL SECTOR PúBLICO Y
PRIVADO
Y LAS ALIANZAS PUEDEN TOMAR
FORMAS VARIADAS
RANGO DE OPCIONES PARA APP EN INFRAESTRUCTURA Y OPERACION
TIPO DE ALIANZA CARACTERISTICAS
Tradicional (diseno y
construccion)
El gobierno contrata con un privado para el diseno y construcción de
una escuela bajo requerimientos especificos
Operacion y mantenimiento El gobierno contrata con un privado para operar una escuela pública.
Turnkey operation El gobierno brinda financiamiento, el privado diseña, construye y opera
la escuela por un tiempo determinado. El sector público es el dueño.
Alquilar 1 (Lease-purchase) El operario privado alquila una escuela al gobierno por un periodo de
tiempo.
Alquliar 2 (Lease To own-
develop-operate)
El operario privado alquila o compra la escuela del gobierno y la opera
bajo contrato.
Construir-operar-transferir El operario privado obtiene un contrato de exclusividad para financiar,
construir, operar, dar mantenimiento, gerenciar y cobrar tasas de uso
por una escuela. Al final, regresa al sector publico.
Construir-ceder propiedad-
operar
El gobierno transfiere la propiedad de una escuela existente, o brinda
una concesion a un operario privado para construir, ser propietario y
operar una nueva escuela a perpetuidad
Ejemplos de APPs:
» Escuelas voucher en Chile
Creados en los 80s con el objetivo de mejorar la
eficiencia en el sistema educativo. En la práctica
crean son un esquema de financiamiento por
estudiante.
Evaluaciones iniciales no mostrarian mejoras en el
rendimiento del estudiante promedio. No obstante,
podrian estar relacionados a mejoras recientes de
Chile en PISA.
Ejemplos de APPs (2):
» Escuelas Charter en USA
Escuelas con financiamiento público y administracion
privada. Se remontan a 1992, en que se crea la
primera escuela en Minnesota con objetivo de mejorar
eficiencia. Estas se han expandido a mas de 40
estados. Cada estado tiene una regulación distinta. En
la mayoría de los casos, las nuevas escuelas se han
ubicado en zonas con estudiantes en condiciones de
desventaja. Los resultados son variados, usualmente
mejores en escuelas que pertenecen a alguna red.
Ejemplos de APPs (3):
» Modelos Flexibles en Honduras
Con el objetivo de aumentar la oferta de
educación pre-escolar y secundaria en el corto
plazo, el gobierno de Honduras se ha aliado con
ONGs para brindar oferta educativa en áreas no
cubiertas por el sistema formal (rurales). La
evidencia muestra que son tan efectivas como las
escuelas formales en situaciones similares.
Ejemplos de APPs (4):
» Modelo Teach For America
El sector privado atrae, selecciona y entrena a
candidatos a docencia, los que apoyan la
provisión de servicios educativos en distritos con
estudiantes en condiciones de desventaja (USA).
El modelo se ha expandido de forma importante,
contando presencia en países alrededor del
mundo.
Ejemplos de APP (5)
» Servicios de enseñanza idioma inglés
En Uruguay el plan Ceibal esta implementado un
servicio de enseñanza de idioma inglés de forma
virtual. Los profesores son nativos, beneficiando a
profesores y alumnos en Uruguay.
Ejemplos de APPs (6):
» Servicios de TIC
Maine es uno de los estados de los Estados
Unidos con mayor penetración de TIC en
escuelas. Su estrategia para la implementación de
las TIC en las escuelas es contratar a un
proveedor privado que brinde los servicios
educativos de forma integral. El riesgo de fallas en
tecnología es asumido por el privado.
Ejemplos de APPs (7):
» Fideicomisos de Infraestructura
En Costa Rica, el gobierno implementó un
fideicomiso para la construcción de escuelas. El
propósito esta relacionado a eficientar el proceso
de construcción de escuelas y permitir al
Ministerio de Educación enfocarse en políticas
educativas.
Contenidos
» Importancia de la Educación y el rol del sector
público.
» Carácterísticas del sistema educativos
existosos.
» Alianzas Públicas Privadas en Educación.
» Consideraciones finales
Características de sistemas exitosos y APP
1 Las altas
expectativas
guían los
servicios
educativos
2 Los
estudiantes
ingresan al
sistema listos
para aprender
La evidencia sugiere que sistemas exitosos de
APP en provisión de servicios educativos
requieren sistemas desarrollados de rendición de
cuentas.En general, los incentivos de las APP
deben ser los correctos.
Usualmente los servicios de rendición de cuentas
son autónomos, en algunos casos con
operadores privados.
El sistema privado puede apoyar la expansión de
la oferta en este nivel educativo.
Adicionalmente, el sector privado puede apoyar en
la provision de servicios conexos (como
infraestructura).
3 Todos los
estudiantes
tienen acceso a
docentes
efectivos
4 Todas las
escuelas tienen
los recursos
adecuados y son
capaces de
utilizarlos para el
aprendizaje
5 Todos los
graduados tienen
las habilidades
necesarias para
ser exitosos en el
mercado laboral
El sector privado tiene un rol importante en la formación
docente.
Importancia de mejorar vinculos entre el sector
educativo y estos formadores para mejorar la calidad de
educación.
Mediante APPs se puede mejorar la eficiencia de las
distintas actividades destinadas a apoyar el proceso de
aprendizaje y permitir al sector educación enfocarse en
las actividades de aprendizaje.
En algunos países se esta priorizando APPs en los
niveles superiores de la educación formal bajo el
supuesto que los proveedores privados tendrán mayor
capacidad de ajuste frente a los cambios del mercado
laboral.
¡Gracias!
www.iadb.org/educacion blogs.iadb.org/educacion/

Más contenido relacionado

PPT
Alianza por la calidad educativa
PDF
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
PPT
Articles 194215 archivo-ppt
PPT
Politica de calidad
PPT
Articles 194215 archivo-ppt
PPT
Proyectotic Joseluisvilleda 2009
PPT
Proyectotic Joseluisvilleda 2009
PPTX
P pt inno_pertinencia
Alianza por la calidad educativa
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Articles 194215 archivo-ppt
Politica de calidad
Articles 194215 archivo-ppt
Proyectotic Joseluisvilleda 2009
Proyectotic Joseluisvilleda 2009
P pt inno_pertinencia

La actualidad más candente (19)

PPT
Proyectotic Joseluisvilleda
PPT
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
ODP
Politica de calidad men
ODP
Intervención educativa inclusiva.
DOCX
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
DOCX
Programas educativos
PPT
MIME
PPT
Mime
DOC
Programas_educativos_chile
PPT
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
PPT
presentación política educativa colombia 2010
PPTX
Educacion argentina 40 años
DOCX
Reporte de lectura de lectura
PDF
Declaración Salamanca
PDF
T02 tabla comparativa erika gallegos
PDF
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
PDF
Cinco Acciones
PPTX
Presentacion programa sectorial de educación
Proyectotic Joseluisvilleda
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Politica de calidad men
Intervención educativa inclusiva.
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
Programas educativos
MIME
Mime
Programas_educativos_chile
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
presentación política educativa colombia 2010
Educacion argentina 40 años
Reporte de lectura de lectura
Declaración Salamanca
T02 tabla comparativa erika gallegos
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Cinco Acciones
Presentacion programa sectorial de educación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Derecho administrativo II fondos publicos e inermbargabilidad del estado
DOCX
Los fondos publicos
PPTX
20130910 sistema administrativo de tesoreria
PPTX
Victor fajardo
PPS
Caso audiencias m80
PPTX
PPTX
U1 t1act1perspectiva.jessicavm
PDF
Holocaust Glossary
PPT
Presentación Alaska Holland America
PPTX
Sor teresa de jesús baqc
PDF
Making your Corporate Blog a Customer Connection Hub
DOC
Wie Funktioniert ein Hochregallager
PPTX
Guía básica para encontrar empleo
PPSX
Power poit m.a.pptx 2015
PDF
Bylc annual report 2009
DOCX
áNgeles en la tierra
PDF
Cronología de un ataque en Skype - La propagación del gusano Rodpicom
PDF
No Show 2012 - Mitchell Smallman - At Least Your Parents HAVE a Basement
PDF
Ficha de inscripción para Salseando Canarias Tour
Derecho administrativo II fondos publicos e inermbargabilidad del estado
Los fondos publicos
20130910 sistema administrativo de tesoreria
Victor fajardo
Caso audiencias m80
U1 t1act1perspectiva.jessicavm
Holocaust Glossary
Presentación Alaska Holland America
Sor teresa de jesús baqc
Making your Corporate Blog a Customer Connection Hub
Wie Funktioniert ein Hochregallager
Guía básica para encontrar empleo
Power poit m.a.pptx 2015
Bylc annual report 2009
áNgeles en la tierra
Cronología de un ataque en Skype - La propagación del gusano Rodpicom
No Show 2012 - Mitchell Smallman - At Least Your Parents HAVE a Basement
Ficha de inscripción para Salseando Canarias Tour
Publicidad

Similar a Javier Luque - CADE por la Educación 2014 (20)

PPSX
El sector privado y la educación
PPTX
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
PPT
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
PDF
Memoria CADE por la Educación 2013
DOCX
Ensayo la educacion pùblica o privada un dilema de utopia o un reto
PPTX
La-Educacion-La-Nueva-Riqueza-de-las-Naciones.pptx
PPT
Foro EducacióN De Mercado Juan GonzáLez
PDF
Escuela pública escuela privada
PPT
Exposicion
PPTX
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
PPT
Educación Pública según Giro País: Mitos y Propuestas
PPTX
Exposición.pptx
PPTX
Educación pública
DOCX
modelos educativos de 6 paises.docx
PDF
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
PPTX
Portafolio de trabajo
PPTX
Yeni Lazo diseño y evaluación de proyectos Diapositiva PEN 2036.pptx
PPT
Calidad de la_educacion_ppt
PPT
Calidad de la_educacion_ppt
PPTX
Pres final
El sector privado y la educación
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Memoria CADE por la Educación 2013
Ensayo la educacion pùblica o privada un dilema de utopia o un reto
La-Educacion-La-Nueva-Riqueza-de-las-Naciones.pptx
Foro EducacióN De Mercado Juan GonzáLez
Escuela pública escuela privada
Exposicion
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
Educación Pública según Giro País: Mitos y Propuestas
Exposición.pptx
Educación pública
modelos educativos de 6 paises.docx
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
Portafolio de trabajo
Yeni Lazo diseño y evaluación de proyectos Diapositiva PEN 2036.pptx
Calidad de la_educacion_ppt
Calidad de la_educacion_ppt
Pres final

Más de IPAE (20)

PPTX
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
PPTX
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
PPTX
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
PPTX
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
PDF
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
PDF
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Javier Luque - CADE por la Educación 2014

  • 1. Mejorando la calidad de educación: Rol de Alianzas Público Privadas Javier Luque, PhD Especialista Senior en Educación Agosto, 2014
  • 2. Contenido » Importancia de la Educación y el rol del sector público. » Características del sistema educativos exitosos. » Alianzas Públicas Privadas en Educación. » Consideraciones finales
  • 3. Fuente: Hanushek and Woessmann 2012 Educación, de calidad, es un factor importante para el crecimiento económico Crecimientocondicional Puntaje condicional
  • 4. Dado su importancia, la sociedad emplea gran cantidad de recursos en dicho proceso » La educación es un derecho. En algunos países, se reconoce expícitamente como derecho la educación de calidad. » En la región, el sector público gasta en promedio 5 por ciento del PBI en educación. » Todos estamos involucrados.
  • 5. La provisión del servicio educativo muestra importantes diferencias entre países El sector público interviene (financiamiento, provisión, regulación, información) para el cumplimiento del derecho: » Externalidades positivas de la educación. » Incapacidad de los niños de endeudarse en base a su ingreso futuro » Asegurar un nivel de calidad adecuada. » Lograr igualdad de oportunidades. No obstante, la naturaleza de la intervención tiene importante diferencias entre países.
  • 6. En la búsqueda del mix correcto público - privado Argumentos sector público: - Economías de escala - Dificultad de monitorear adecuadamente al sector privado. Argumentos sector privado : - Ineficiencias del sector público. - En la provisión de servicios conexos, permite que el sector público se enfoque en el proceso de aprendizaje.
  • 7. Pero hay retos importantes en los resultados educativos en la región .Los resultados de la región en educación no son buenos. Los países latinoamericanos siguen estando entre los de más bajo rendimiento en PISA Promedios de matemáticas en PISA 2012 Fuente: Bos, Ganimian y Vegas 2013. Cálculos basados en datos de OCDE/PISA 2012.
  • 8. Y aunque se ha registrado progreso en algunos, muchos sistemas están estancados CambioentrePISA2000y2012 Fuente: Bos, Ganimian y Vegas 2013. Cálculos basados en datos de OCDE/PISA 2012.
  • 9. Contenidos » Importancia de la Educación y el rol del sector público. » Características del sistema educativos exitosos. » Alianzas Públicas Privadas en Educación. » Consideraciones finales
  • 10. Promover la enseñanza efectiva y el aprendizaje en todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe 1 Las altas expectativas guían los servicios educativos 2 Los estudiantes ingresan al sistema listos para aprender 3 Todos los estudiantes tienen acceso a docentes efectivos 4 Todas las escuelas tienen los recursos adecuados y son capaces de utilizarlos para el aprendizaje 5 Todos los graduados tienen las habilidades necesarias para ser exitosos en el mercado laboral CARACTERISTICAS SISTEMAS EXITOSOS
  • 11. Líneas de acción: » Establecer estándares claros y útiles de aprendizaje estudiantil para compartir entre todas las escuelas y maestros. » Alinear el currículo con los estándares de aprendizaje estudiantil para guiar las expectativas del trabajo de los docentes. » Alinear las evaluaciones con los estándares de aprendizaje estudiantil, los materiales educativos y la formación docente, y utilizarlas para informar la enseñanza. 1 Las altas expectativas guían los servicios educativos
  • 12. Líneas de acción: » Invertir en expandir el acceso al preescolar y a los programas de DIT (junto con SPH). » Promover los sistemas de aseguramiento de la calidad de preescolar y DIT. 2 Los estudiantes ingresan al sistema listos para aprender
  • 13. Líneas de acción: » Transformar a la profesión docente para atraer, desarrollar, motivar y retener a los mejores profesionales. » Fortalecer el rol de los directores de escuela y de sus líderes en cómo mejorar la efectividad de la enseñanza. » Desarrollar estructuras de apoyo instruccional para redes de escuelas, directores y maestros. 3 Todos los estudiantes tienen acceso a maestros efectivos
  • 14. Líneas de acción: » Establecer montos de financiamiento y mecanismos orientados a promover la enseñanza efectiva para alcanzar fuertes resultados entre todos los estudiantes. » Asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a escuelas con infraestructura adecuada. » Utilizar la tecnología como un instrumento para facilitar el aprendizaje estudiantil (metas claras, formación y apoyo). » Alinear los libros de texto y de lectura, y los materiales de enseñanza a los estándares de aprendizaje y al currículo. 4 Todas las escuelas tienen los recursos adecuados y son capaces de utilizarlos para el aprendizaje
  • 15. Líneas de acción: » Desarrollar habilidades cognitivas, socioemocionales e interpersonales. » Facilitar el acceso de los graduados a trabajos productivos y oportunidades de desarrollo a lo largo de la vida. » Asociarse con otros sectores, incluyendo el sector privado, para asegurar que el paso por la escuela es relevante para la sociedad y el mercado laboral. 5 Todos los graduados tienen las habilidades necesarias para ser exitosos en el mercado laboral
  • 16. Contenidos » Importancia de la Educación y el rol del sector público. » Características del sistema educativos exitosos. » Alianzas Públicas Privadas en Educación. » Consideraciones finales
  • 17. Pero cómo se brinda el servicio educativo? Visión tradicional, dos sistemas separados. FONDOS PUBLICOS ADMINISTRACION PUBLICA SISTEMA PUBLICO FONDOS PRIVADOS ADMINISTRACION PRIVADA SISTEMA PRIIVADO
  • 18. 0% 20% 40% 60% 80% 100% Hong Kong-China Netherlands Chile Ireland Korea United Arab Emirates United Kingdom Indonesia Australia Qatar Chinese Taipei Argentina Spain Japan Denmark OECD average France Uruguay Jordan Thailand Hungary Luxembourg Peru Colombia Sweden Brazil Costa Rica Portugal Shanghai-China Mexico Slovak Republic Austria Albania Czech Republic Canada Viet Nam Switzerland Germany New Zealand United States Italy Malaysia Finland Poland Kazakhstan Estonia Slovenia Privado no depende de financiamiento publico Privado depende financiamiento publico Publico La mayoría de estudiantes asisten a escuelas con financiamiento público, pero en un varios países hay importante participación de escuelas privadas, financiadas con recursos públicos.
  • 19. 0% 20% 40% 60% 80% 100% MEXICO PERU ITALY TURKEY JORDAN KOREA, REPUBLIC OF ISRAEL ARGENTINA ALBANIA TUNISIA MALAYSIA SINGAPORE NEW ZEALAND UNITED ARAB EMIRATES AUSTRALIA PORTUGAL GREECE BELGIUM INDONESIA COSTA RICA JAPAN TAIWAN URUGUAY THAILAND VIET NAM SLOVENIA CANADA BRAZIL NETHERLANDS CROATIA (local name: Hrvatska) COLOMBIA CHILE CZECH REPUBLIC CHINA GERMANY ROMANIA HUNGARY QATAR SPAIN KAZAKHSTAN POLAND IRELAND SLOVAKIA LIECHTENSTEIN LATVIA RUSSIAN FEDERATION BULGARIA UNITED STATES HONG KONG DENMARK ESTONIA LITHUANIA SWITZERLAND LUXEMBOURG ICELAND UNITED KINGDOM SWEDEN FINLAND NORWAY MACAU 0% 20% 40% 60% 80% 100% GREECE QATAR ROMANIA TUNISIA VIET NAM SINGAPORE PERU MEXICO BULGARIA UNITED STATES BRAZIL COSTA RICA JORDAN ALBANIA CHINA ITALY KAZAKHSTAN TURKEY CROATIA (local name: Hrvatska) LIECHTENSTEIN TAIWAN LATVIA COLOMBIA CANADA SWITZERLAND RUSSIAN FEDERATION JAPAN PORTUGAL INDONESIA AUSTRALIA POLAND UNITED KINGDOM LITHUANIA ESTONIA ALBANIA CHILE KOREA, REPUBLIC OF DENMARK THAILAND SPAIN CZECH REPUBLIC LUXEMBOURG ICELAND HONG KONG GERMANY GREECE MACAU HUNGARY NORWAY BELGIUM IRELAND SLOVAKIA CHILE NETHERLANDS FINLAND SPAIN SWEDEN BULGARIA Publico Familia Fundacion Otro FINANCIAMIENTOGESTIóNPúBLICA FINANCIAIMIENTOGESTIóNPRIVADA
  • 20. PRIVADO PRIVADO PUBLICO PUBLICO FINANCIAMIENTO PROVISION REALIDAD, MUCHAS FORMAS DE INTERACCION ENTRE EL SECTOR PúBLICO Y PRIVADO
  • 21. Interacción entre el sector privado y público en la provisión de educación. PROVISIóN Privada Pública FINANCIAMIENTO Privado Escuelas privadas Pagos de matrícula Préstamos estudiantiles Público Vouchers Escuelas públicas Escuelas bajo contrato Universidades públicas Escuelas charter
  • 22. TIPOS DE CONTRATOS EN EDUCACION TIPO DE CONTRATO IMPLICA LA COMPRA DE Servicios de gestion, profesionales y apoyo (insumos) Gestion de escuelas (financiero y recursos humanos) Servicios de apoyo (alimentos, transporte) Servicios profesionales (entrenamiento de docentes, diseno de curriculum, entrega de libros de texto) Servicios de operacion (proceso) La educacion de los estudiantes, manejo de los recurosos financieros y humanos, servicios profesionales y mantenimiento de edificios) Servicios educativos (productos) Plazas en escuelas privadas (por contrato con las escuelas) Disponibilidad de infraestructura (insumos) Infraestructura y mantenimiento de edificios Infraestructura y servicios educativos (insumos y productos) Infraestructura combinado con servicios (productos operativos o educacionales) EXISTEN VARIADAS FORMAS DE ALIANZAS ENTRE EL SECTOR PúBLICO Y PRIVADO
  • 23. Y LAS ALIANZAS PUEDEN TOMAR FORMAS VARIADAS RANGO DE OPCIONES PARA APP EN INFRAESTRUCTURA Y OPERACION TIPO DE ALIANZA CARACTERISTICAS Tradicional (diseno y construccion) El gobierno contrata con un privado para el diseno y construcción de una escuela bajo requerimientos especificos Operacion y mantenimiento El gobierno contrata con un privado para operar una escuela pública. Turnkey operation El gobierno brinda financiamiento, el privado diseña, construye y opera la escuela por un tiempo determinado. El sector público es el dueño. Alquilar 1 (Lease-purchase) El operario privado alquila una escuela al gobierno por un periodo de tiempo. Alquliar 2 (Lease To own- develop-operate) El operario privado alquila o compra la escuela del gobierno y la opera bajo contrato. Construir-operar-transferir El operario privado obtiene un contrato de exclusividad para financiar, construir, operar, dar mantenimiento, gerenciar y cobrar tasas de uso por una escuela. Al final, regresa al sector publico. Construir-ceder propiedad- operar El gobierno transfiere la propiedad de una escuela existente, o brinda una concesion a un operario privado para construir, ser propietario y operar una nueva escuela a perpetuidad
  • 24. Ejemplos de APPs: » Escuelas voucher en Chile Creados en los 80s con el objetivo de mejorar la eficiencia en el sistema educativo. En la práctica crean son un esquema de financiamiento por estudiante. Evaluaciones iniciales no mostrarian mejoras en el rendimiento del estudiante promedio. No obstante, podrian estar relacionados a mejoras recientes de Chile en PISA.
  • 25. Ejemplos de APPs (2): » Escuelas Charter en USA Escuelas con financiamiento público y administracion privada. Se remontan a 1992, en que se crea la primera escuela en Minnesota con objetivo de mejorar eficiencia. Estas se han expandido a mas de 40 estados. Cada estado tiene una regulación distinta. En la mayoría de los casos, las nuevas escuelas se han ubicado en zonas con estudiantes en condiciones de desventaja. Los resultados son variados, usualmente mejores en escuelas que pertenecen a alguna red.
  • 26. Ejemplos de APPs (3): » Modelos Flexibles en Honduras Con el objetivo de aumentar la oferta de educación pre-escolar y secundaria en el corto plazo, el gobierno de Honduras se ha aliado con ONGs para brindar oferta educativa en áreas no cubiertas por el sistema formal (rurales). La evidencia muestra que son tan efectivas como las escuelas formales en situaciones similares.
  • 27. Ejemplos de APPs (4): » Modelo Teach For America El sector privado atrae, selecciona y entrena a candidatos a docencia, los que apoyan la provisión de servicios educativos en distritos con estudiantes en condiciones de desventaja (USA). El modelo se ha expandido de forma importante, contando presencia en países alrededor del mundo.
  • 28. Ejemplos de APP (5) » Servicios de enseñanza idioma inglés En Uruguay el plan Ceibal esta implementado un servicio de enseñanza de idioma inglés de forma virtual. Los profesores son nativos, beneficiando a profesores y alumnos en Uruguay.
  • 29. Ejemplos de APPs (6): » Servicios de TIC Maine es uno de los estados de los Estados Unidos con mayor penetración de TIC en escuelas. Su estrategia para la implementación de las TIC en las escuelas es contratar a un proveedor privado que brinde los servicios educativos de forma integral. El riesgo de fallas en tecnología es asumido por el privado.
  • 30. Ejemplos de APPs (7): » Fideicomisos de Infraestructura En Costa Rica, el gobierno implementó un fideicomiso para la construcción de escuelas. El propósito esta relacionado a eficientar el proceso de construcción de escuelas y permitir al Ministerio de Educación enfocarse en políticas educativas.
  • 31. Contenidos » Importancia de la Educación y el rol del sector público. » Carácterísticas del sistema educativos existosos. » Alianzas Públicas Privadas en Educación. » Consideraciones finales
  • 32. Características de sistemas exitosos y APP 1 Las altas expectativas guían los servicios educativos 2 Los estudiantes ingresan al sistema listos para aprender La evidencia sugiere que sistemas exitosos de APP en provisión de servicios educativos requieren sistemas desarrollados de rendición de cuentas.En general, los incentivos de las APP deben ser los correctos. Usualmente los servicios de rendición de cuentas son autónomos, en algunos casos con operadores privados. El sistema privado puede apoyar la expansión de la oferta en este nivel educativo. Adicionalmente, el sector privado puede apoyar en la provision de servicios conexos (como infraestructura).
  • 33. 3 Todos los estudiantes tienen acceso a docentes efectivos 4 Todas las escuelas tienen los recursos adecuados y son capaces de utilizarlos para el aprendizaje 5 Todos los graduados tienen las habilidades necesarias para ser exitosos en el mercado laboral El sector privado tiene un rol importante en la formación docente. Importancia de mejorar vinculos entre el sector educativo y estos formadores para mejorar la calidad de educación. Mediante APPs se puede mejorar la eficiencia de las distintas actividades destinadas a apoyar el proceso de aprendizaje y permitir al sector educación enfocarse en las actividades de aprendizaje. En algunos países se esta priorizando APPs en los niveles superiores de la educación formal bajo el supuesto que los proveedores privados tendrán mayor capacidad de ajuste frente a los cambios del mercado laboral.