SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Análisis intersectorial de implantación
de las TIC en la pyme española:
Análisis cuantitativo
Índice
El papel de las TIC en las empresas
Enfoque del informe
Resultados del análisis sectorial
Infraestructura tecnológica básica
Presencia del ordenador
Teléfono móvil
Acceso a Internet
Presencia en Internet: Página web
Movilidad
Software de código abierto
Administración electrónica
Redes sociales
Comparativa niveles tecnológicos
3
El papel de las TIC en las empresas
TIC
Productividad
Competitividad
Ahorro
de costes
Apertura
de
nuevos
mercados
TIC
TIC
4
Enfoque del informe
Análisis de 10
sectores de
producción
Metodología de
análisis desde
un doble
enfoque:
cuantitativo y
cualitativo
5
Los sectores que analizados en esta edición del informe son:
Contenidos del informe
Industria Construcción Venta y
reparación
vehículos
Comercio
mayorista
Comercio
minorista
Hoteles,
campings y
agencias de viaje
Transporte y
almacenamiento
Informática,
telecomunicaciones
y servicios
audiovisuales
Actividades
inmobiliarias y
administrativas
Actividades
profesionales,
científicas y
técnicas
6
Las pymes y microempresas en la
economía española
Fuente: Encuesta de Coyuntura Laboral (MEYSS), tercer trimestre 2012
Fuente: DiRCE 2012, INE
Distribución empresas Distribución masa laboral
7
Equipamiento TIC básico: ordenador
8
Equipamiento TIC básico: teléfono
móvil
9
Equipamiento TIC básico: acceso a
Internet
10
Equipamiento TIC básico: banda ancha
móvil
11
Página Web
12
Movilidad: empleados con
dispositivos móviles
13
Software de código abierto
14
e-Administración
15
Redes sociales
16
Comparativa sectorial por niveles
microempresas
17
Comparativa sectorial por niveles
pymes y grandes empresas
18
Comparativa sectorial por niveles
MICROEMPRESAS
PYMES Y GRANDES
EMPRESAS
19
Ficha técnica parte cuantitativa
Fuente estadística
Encuesta de uso de TIC y del Comercio Electrónico en las Empresas 2011-2012 del INE
Muestra
28.674 empresas (16.325 de 10 o más asalariados y 12.349 de menos de 10 asalariados)
Ámbito poblacional
Empresas cuya actividad principal se describe en las secciones C, D, E, F, G, H, I, J, la sección L, las
divisiones de la 69 a 74 de la sección M, la sección N y el grupo 95.1 según la Clasificación Nacional de
Actividades Económicas (CNAE-2009). Es decir, los sectores que se analizan son la industria manufacturera,
el suministro de energía eléctrica, gas, y agua, construcción, comercio al por mayor y al por menor, venta y
reparación de vehículos a motor y motocicletas, transporte y almacenamiento, servicios de alojamiento,
servicios de comidas y bebidas, información y comunicaciones, actividades inmobiliarias, actividades
profesionales científicas y técnicas y actividades administrativas y servicios auxiliares, y reparación de
ordenadores y equipos de comunicación.
Ámbito territorial
España (Análisis pormenorizado por Sectores y por Comunidad Autónoma)
Ámbito temporal
Siguiendo las recomendaciones metodológicas de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat),
la encuesta considera doble ámbito temporal; las variables sobre uso de TIC hacen referencia a enero del
año 2012, mientras que el periodo de referencia de la información general de la empresa, el comercio
electrónico y la formación en TIC es el año 2011.
20
21
Análisis intersectorial de implantación
de las TIC en la pyme española:
Análisis cualitativo
Análisis cualitativo
- 22 -
Entrevistas a los
responsables
técnicos
Focus groups
Visión del impacto
de las TIC
Opinión cualitativa
Enfoque
sectorial
CLAVES
Procesos de negocio
Herramientas TIC
críticas
Barreras al uso de las
TIC
Impulsores
Recomendaciones
Conclusiones
- 23 -
Estandarización
Precios
Formación
Soluciones adaptadas
Asociaciones Sectoriales
eAdministración Soluciones Cloud
Aplicaciones móviles
Prescripción de la Administración Pública
Recomendaciones
- 24 -
Promover la formación en TIC por parte de las administraciones públicas para
incrementar el nivel de alfabetización digital de los empleados.
Adaptar las soluciones tecnológicas existentes a las necesidades concretas de cada
sector, tanto desde un punto de vista funcional como desde la perspectiva económica.
Apostar por las tecnologías en movilidad. La adaptación de las soluciones tecnológicas
para ser utilizadas desde los dispositivos móviles abre nuevas posibilidades para una
gestión más eficiente con independencia del lugar de trabajo.
Fomentar el desarrollo de soluciones cloud que permitan abaratar los costes de acceso
a la tecnología.
Reforzar el papel de las asociaciones sectoriales como difusoras de buenas prácticas
entre sus asociados.
25

Más contenido relacionado

PPT
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
PDF
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
PDF
Presentación Agenda Digital para España
PDF
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
DOCX
Dossier Profesionales Digitales
DOCX
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
DOC
Dossier Foro 2020 ETICOM
PDF
Informe anual contenidos digitales España Red.es 2010
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Presentación Agenda Digital para España
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Dossier Profesionales Digitales
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Foro 2020 ETICOM
Informe anual contenidos digitales España Red.es 2010

La actualidad más candente (20)

DOC
Encuentro Aporta: iniciativas Open Data en España
PPT
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pyme
PPTX
José Tomás Romero - 'Conferencia Nuevas Tendencias', Congreso Internacional T...
PDF
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
PPT
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
PPT
Sevilla Business Tic Red.Es Smh
PDF
Presentacion profesionales digitales
PDF
Economía e innovación en la industria de los datos - Banco Santander
PDF
Empleo Digital. Necesidades del sector - CEOE
PDF
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
PDF
2EED DELOITTE. Mesa redonda: Tendencias Digitales
DOC
Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga
PDF
Economía e innovación de los datos - red.es
PPTX
El 2º dividendo digital: una oportunidad para España
PPT
Avanzando hacia una Sociedad en Red
PDF
XXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSI
PDF
El sector energético en Barcelona y Catalunya
PDF
Foro de Innovación del Financial Times
PPT
IntervencióN Smh Apd Aetic
PDF
Presentacion informe epyme12
Encuentro Aporta: iniciativas Open Data en España
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pyme
José Tomás Romero - 'Conferencia Nuevas Tendencias', Congreso Internacional T...
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
Sevilla Business Tic Red.Es Smh
Presentacion profesionales digitales
Economía e innovación en la industria de los datos - Banco Santander
Empleo Digital. Necesidades del sector - CEOE
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
2EED DELOITTE. Mesa redonda: Tendencias Digitales
Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga
Economía e innovación de los datos - red.es
El 2º dividendo digital: una oportunidad para España
Avanzando hacia una Sociedad en Red
XXXVI Oleada del Panel de Hogares ONTSI
El sector energético en Barcelona y Catalunya
Foro de Innovación del Financial Times
IntervencióN Smh Apd Aetic
Presentacion informe epyme12
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
informatic
PPSX
Presentación motivacion
PPT
Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 2
PDF
Generación de contenido social en movilidad kschool
PDF
Taller geomarketing
PPTX
Ejemplos de Varias Pantallas de ZohoCRM
PDF
0 Fd 27001 Directores Y Alta Gerencia
PPTX
SAS Customer Analytics 2016 - Mexico City - Jesus Hoyos
informatic
Presentación motivacion
Presentación de COMFIA en Jornadas RSE CCOO - 2
Generación de contenido social en movilidad kschool
Taller geomarketing
Ejemplos de Varias Pantallas de ZohoCRM
0 Fd 27001 Directores Y Alta Gerencia
SAS Customer Analytics 2016 - Mexico City - Jesus Hoyos
Publicidad

Similar a Presentacion informe epyme12 (20)

PDF
Informe e pyme-12
PDF
Informe ePyme 2012
PDF
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española
PDF
Informe ePyme 2012 Fundetec
PDF
Informe e pyme-12
PDF
Informe Pyme 12
PPTX
Informe epyme12 presentacion
PDF
Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)
PDF
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes españolas
PDF
Informe e pyme-2013 Fundetec
PDF
Análisis sectorial de la implantación de las TIC en las empresas españolas (I...
PDF
Informe e pyme 2017
PDF
Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
PDF
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
PDF
Informe: Análisis sectorial de la implantación de las TIC en la pyme española
PDF
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
PDF
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
PPT
Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006
PPTX
LAS TICS EN LAS PYMES
PDF
INforme El uso de las TIC. Radiografía Sage de la Pyme 2015
Informe e pyme-12
Informe ePyme 2012
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española
Informe ePyme 2012 Fundetec
Informe e pyme-12
Informe Pyme 12
Informe epyme12 presentacion
Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes españolas
Informe e pyme-2013 Fundetec
Análisis sectorial de la implantación de las TIC en las empresas españolas (I...
Informe e pyme 2017
Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
Informe: Análisis sectorial de la implantación de las TIC en la pyme española
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006
LAS TICS EN LAS PYMES
INforme El uso de las TIC. Radiografía Sage de la Pyme 2015

Más de redpuntoes (20)

PDF
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
PDF
Dosier informativo Santander
PDF
Dosier informativo Valladolid
PDF
Dosier informativo Valencia
PDF
Dosier informativo Ponferrada
PDF
Dosier informativo Palencia
PDF
Dosier informativo Murcia
PDF
Dosier informativo Mallorca
PDF
Dosier informativo Lugo
PDF
Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
PDF
Dosier informativo Gijón
PDF
Dosier informativo Fuerteventura
PDF
Dosier informativo El Hierro
PDF
Dosier informativo Córdoba
PDF
Dosier informativo Cáceres
PDF
Dosier informativo Alicante
PDF
Dosier informativo Segovia
PDF
Sector Infomediario ONTSI
PDF
Corporate document ficod 2014
PDF
Marketing online_AlojamientosConectados
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo Santander
Dosier informativo Valladolid
Dosier informativo Valencia
Dosier informativo Ponferrada
Dosier informativo Palencia
Dosier informativo Murcia
Dosier informativo Mallorca
Dosier informativo Lugo
Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
Dosier informativo Gijón
Dosier informativo Fuerteventura
Dosier informativo El Hierro
Dosier informativo Córdoba
Dosier informativo Cáceres
Dosier informativo Alicante
Dosier informativo Segovia
Sector Infomediario ONTSI
Corporate document ficod 2014
Marketing online_AlojamientosConectados

Presentacion informe epyme12

  • 1. 1
  • 2. 2 Análisis intersectorial de implantación de las TIC en la pyme española: Análisis cuantitativo
  • 3. Índice El papel de las TIC en las empresas Enfoque del informe Resultados del análisis sectorial Infraestructura tecnológica básica Presencia del ordenador Teléfono móvil Acceso a Internet Presencia en Internet: Página web Movilidad Software de código abierto Administración electrónica Redes sociales Comparativa niveles tecnológicos 3
  • 4. El papel de las TIC en las empresas TIC Productividad Competitividad Ahorro de costes Apertura de nuevos mercados TIC TIC 4
  • 5. Enfoque del informe Análisis de 10 sectores de producción Metodología de análisis desde un doble enfoque: cuantitativo y cualitativo 5
  • 6. Los sectores que analizados en esta edición del informe son: Contenidos del informe Industria Construcción Venta y reparación vehículos Comercio mayorista Comercio minorista Hoteles, campings y agencias de viaje Transporte y almacenamiento Informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales Actividades inmobiliarias y administrativas Actividades profesionales, científicas y técnicas 6
  • 7. Las pymes y microempresas en la economía española Fuente: Encuesta de Coyuntura Laboral (MEYSS), tercer trimestre 2012 Fuente: DiRCE 2012, INE Distribución empresas Distribución masa laboral 7
  • 9. Equipamiento TIC básico: teléfono móvil 9
  • 10. Equipamiento TIC básico: acceso a Internet 10
  • 11. Equipamiento TIC básico: banda ancha móvil 11
  • 14. Software de código abierto 14
  • 17. Comparativa sectorial por niveles microempresas 17
  • 18. Comparativa sectorial por niveles pymes y grandes empresas 18
  • 19. Comparativa sectorial por niveles MICROEMPRESAS PYMES Y GRANDES EMPRESAS 19
  • 20. Ficha técnica parte cuantitativa Fuente estadística Encuesta de uso de TIC y del Comercio Electrónico en las Empresas 2011-2012 del INE Muestra 28.674 empresas (16.325 de 10 o más asalariados y 12.349 de menos de 10 asalariados) Ámbito poblacional Empresas cuya actividad principal se describe en las secciones C, D, E, F, G, H, I, J, la sección L, las divisiones de la 69 a 74 de la sección M, la sección N y el grupo 95.1 según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009). Es decir, los sectores que se analizan son la industria manufacturera, el suministro de energía eléctrica, gas, y agua, construcción, comercio al por mayor y al por menor, venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas, transporte y almacenamiento, servicios de alojamiento, servicios de comidas y bebidas, información y comunicaciones, actividades inmobiliarias, actividades profesionales científicas y técnicas y actividades administrativas y servicios auxiliares, y reparación de ordenadores y equipos de comunicación. Ámbito territorial España (Análisis pormenorizado por Sectores y por Comunidad Autónoma) Ámbito temporal Siguiendo las recomendaciones metodológicas de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat), la encuesta considera doble ámbito temporal; las variables sobre uso de TIC hacen referencia a enero del año 2012, mientras que el periodo de referencia de la información general de la empresa, el comercio electrónico y la formación en TIC es el año 2011. 20
  • 21. 21 Análisis intersectorial de implantación de las TIC en la pyme española: Análisis cualitativo
  • 22. Análisis cualitativo - 22 - Entrevistas a los responsables técnicos Focus groups Visión del impacto de las TIC Opinión cualitativa Enfoque sectorial CLAVES Procesos de negocio Herramientas TIC críticas Barreras al uso de las TIC Impulsores Recomendaciones
  • 23. Conclusiones - 23 - Estandarización Precios Formación Soluciones adaptadas Asociaciones Sectoriales eAdministración Soluciones Cloud Aplicaciones móviles Prescripción de la Administración Pública
  • 24. Recomendaciones - 24 - Promover la formación en TIC por parte de las administraciones públicas para incrementar el nivel de alfabetización digital de los empleados. Adaptar las soluciones tecnológicas existentes a las necesidades concretas de cada sector, tanto desde un punto de vista funcional como desde la perspectiva económica. Apostar por las tecnologías en movilidad. La adaptación de las soluciones tecnológicas para ser utilizadas desde los dispositivos móviles abre nuevas posibilidades para una gestión más eficiente con independencia del lugar de trabajo. Fomentar el desarrollo de soluciones cloud que permitan abaratar los costes de acceso a la tecnología. Reforzar el papel de las asociaciones sectoriales como difusoras de buenas prácticas entre sus asociados.
  • 25. 25