SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
OBJETIVOS BÁSICOS EN EL NIVEL PREESCOLAR. Favorecer un adecuado desarrollo morfo funcional. Ampliar y diversificar sus posibilidades motoras. Estimular y favorecer un adecuado proceso de socialización. Propiciar un comportamiento mas autónomo.
Como optimizar la dirección de la clase de educación física en el nivel preescolar
COMO MEJORAR LA TÉCNICA DIDÁCTICA. Procure una enseñanza global. Utilice un lenguaje sencillo y claro Demuestre y esplique simultáneamente. Utilice frases que inviten, motiven o sugieran la participación: ¿Quién puede?, ¿Quién lo hace mejor?, ¿Quiénes lo hacen de otra forma?, ¿cuantos pueden hacerlo de modo mas rápido?.
COMO ESTIMULAR LA DINÁMICA GRUPAL . Evite las actividades con reglas complejas. Prevea actividades variadas y atractivas. Promueva la disciplina con base en el interés por las actividades .
COMO ESTIMULAR EL INTERÉS. Canalice la necesidad de expresión cinética de los niños utilizando actividades dinámicas. Sin exagerar, repita las actividades que mas les gusten a los niños. Atienda y celebre de forma dosificada los logros de los niños.
COMO MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. En ejercitaciones grupales, integre conjuntos reducidos. Evite que los niños se aglutinen: determine lugares mediante “casitas” (pequeñas referencias trazadas en el piso. Enseñe a los niños a colaborar en el desplazamiento y en la colocación del equipo, así como a usar y guardar organizadamente los materiales.
RECUERDE QUE EL PROFESOR DEBE: Hablar con voz clara y alegre Ser paciente y comprensivo. Hablar tratando de ser persuasivo; no hay necesidad de voces de mando. Ser cordial y accesible.
OBJETIVOS GENERALES EN LA PRIMARIA. estimular los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor (esquema corporal, lateralidad, noción espaciotemporal y coordinación motriz. Estimular el proceso de crecimiento y desarrollo. Contribuir en el control y en la estabilidad emocional.
COMO MEJORAR LA TÉCNICA DIDÁCTICA. Haga la presentación del tema principal conforme a un orden lógico. Demuestre las destrezas con precisión. Prevea actividades estimulantes, dinámicas y bien graduadas para la fijación de las destrezas. Realice correcciones oportunas y concretas.
COMO ESTIMULAR LA DINÁMICA GLOBAL . Incluya juegos y actividades recreativas en la enseñanza. No niegue la participación a la clase, a menos que sea un riesgo para la salud del niño. Utilice juegos de amplia motricidad, competencia y en grupos.
COMO MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. no aburra a los educandos utilizando mucho tiempo para registrar la  asistencia, utilice un procedimiento ágil. haga variada y atractiva la fase de adecuación morfo funcional. utilice todo el espacio  disponible , de manera que favorezca la libertad de movimiento  y la seguridad,  sin perdida del control.
COMO ESTIMULAR EL INTERÉS. proponga tareas que conlleven un reto para los niños. reconozca los logros de los alumnos, los elogios bien aplicados ofrecen excelentes resultados. Prevea actividades que satisfagan la gran necesidad  de movimiento en los niños.
RECUERDE QUE EL PROFESOR DEBE: No abusar en el empleo  del silbato. Proyectar entusiasmo en el desarrollo de las actividades. Al termino de la clase, realizar una autoevaluación relativa a las fallas, omisiones y problemas presentados.
OBJETIVOS GENERALES E LA ENSEÑANZA MEDIA BÁSICA Consolidar el aprendizaje de destrezas deportivo motoras y propiciar su aplicación  brindar opciones útiles y atractivas para la adecuada utilización del tiempo libre Favorecer la incorporación de valores morales como la justicia, la veracidad y la lealtad, que permitan la integración de una axiología.
COMO MEJORAR LA TÉCNICA DIDÁCTICA Al iniciar la clase, explicar los objetivos que se pretenden alcanzar; esto hace que la clase tenga una identidad para un mismo fin. Utilizar medios didácticos que hagan mas objetiva la exposición y facilite el aprendizaje. Maneje ejemplos suficientes y oportunos
COMO ESTIMULAR EL INTERÉS Informar a los educandos de su progreso en el aprendizaje; elabore cuadros y graficas de avance Diríjase a sus alumnos por sus nombres; apréndaselos de antemano. Siempre que sea posible, participe prácticamente en las actividades.
COMO MEJORAR LA ORGANIZACION Realice una adecuada distribución del tiempo de la clase de acuerdo con los propósitos y con las actividades  No use material novedoso o avanzado, sino apropiado para la consecución de los objetivos. Al emplear formación circular, intégrese al circulo para lograr un mejor control
COMO ESTIMULAR LA DINÁMICA GRUPAL No corrija ni pregunte como castigo, exhibiendo a los alumnos  No castigue mediante “vueltas al patio, sentadillas, lagartijas, etc.” ; el ejercicio es medio principal de la educación física No de trato preferencial a determinados alumnos
RECUERDE QUE EL PROFESOR DEBE: Evitar el trato ironico hacia los alumnos. Respeto entre profesor y alumno debe ser mutuo. Tratar con justicia a todos los alumnos  Acostumbrar a los alumnos a guardar silencio para poder hablar con un nivel de voz razonable.
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA Principio de adecuación al educando Principio de la intuición  Principio de ejercitación Principio de graduación Principio de continuidad Principio de toma de conciencia

Más contenido relacionado

PDF
Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01
PPSX
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
PPTX
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
PPTX
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
PPT
PPT
Indicadores de éxito en el aula
PPT
Indicadores de éxito
PPT
Hábitos de estudio2
Tallerdemotivacinparaelaprendizaje 120611195102-phpapp01
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito
Hábitos de estudio2

La actualidad más candente (17)

PDF
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
PPTX
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
PDF
Indicadores de éxito en el aula
PDF
Classroom mangmnt 1
DOCX
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
PDF
Y con la familia ¿qué hago?
DOCX
Evidencia 19 conclusión equipo 4 exposiciones
PPTX
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
PPT
Estrategias de Intervención de niñosCAS
PPTX
Mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos
PPTX
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
DOCX
Adaptación curricular no significativa
PPTX
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
PDF
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
PPT
Estrategias de gestión del aula
DOCX
Cuadro Opd Iii
PDF
Indicadores de éxito en el aula
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Indicadores de éxito en el aula
Classroom mangmnt 1
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Y con la familia ¿qué hago?
Evidencia 19 conclusión equipo 4 exposiciones
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Estrategias de Intervención de niñosCAS
Mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Adaptación curricular no significativa
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
Estrategias de gestión del aula
Cuadro Opd Iii
Indicadores de éxito en el aula
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...
PPTX
Principios didácticos de la educación física - 2
PPTX
Principios didácticos de la educación física - 1
PDF
Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...
PPTX
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
PDF
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
PPT
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
PPT
Didactica del deporte
PDF
Principios didacticos fundamentales
PPT
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
PPTX
Principios didácticos
Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...
Principios didácticos de la educación física - 2
Principios didácticos de la educación física - 1
Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
Didactica del deporte
Principios didacticos fundamentales
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
Principios didácticos
Publicidad

Similar a Presentacion problemas metodologicos[1] (20)

PDF
UNIDAD 3 MÉTODO Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pdf
PPT
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
PPTX
El papel de maestro en la motivación
DOCX
Diario diagnostico
PPT
PPTX
PDF
Planificación de la práctica docente
PPT
Adecuaciones_curriculares especificas.ppt
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
PPT
Perfil docente
PPT
2ª SesióN. Fortaleza
PPTX
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
PPTX
Prueba tics 1
PPTX
10 competencias de educación fisica.pptx
PPTX
Estrategias Metodológicas
DOC
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
PPTX
Tarea 5 Sindy Palencia
UNIDAD 3 MÉTODO Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pdf
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
El papel de maestro en la motivación
Diario diagnostico
Planificación de la práctica docente
Adecuaciones_curriculares especificas.ppt
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
Perfil docente
2ª SesióN. Fortaleza
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
Prueba tics 1
10 competencias de educación fisica.pptx
Estrategias Metodológicas
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Tarea 5 Sindy Palencia

Presentacion problemas metodologicos[1]

  • 1. LA DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
  • 2. OBJETIVOS BÁSICOS EN EL NIVEL PREESCOLAR. Favorecer un adecuado desarrollo morfo funcional. Ampliar y diversificar sus posibilidades motoras. Estimular y favorecer un adecuado proceso de socialización. Propiciar un comportamiento mas autónomo.
  • 3. Como optimizar la dirección de la clase de educación física en el nivel preescolar
  • 4. COMO MEJORAR LA TÉCNICA DIDÁCTICA. Procure una enseñanza global. Utilice un lenguaje sencillo y claro Demuestre y esplique simultáneamente. Utilice frases que inviten, motiven o sugieran la participación: ¿Quién puede?, ¿Quién lo hace mejor?, ¿Quiénes lo hacen de otra forma?, ¿cuantos pueden hacerlo de modo mas rápido?.
  • 5. COMO ESTIMULAR LA DINÁMICA GRUPAL . Evite las actividades con reglas complejas. Prevea actividades variadas y atractivas. Promueva la disciplina con base en el interés por las actividades .
  • 6. COMO ESTIMULAR EL INTERÉS. Canalice la necesidad de expresión cinética de los niños utilizando actividades dinámicas. Sin exagerar, repita las actividades que mas les gusten a los niños. Atienda y celebre de forma dosificada los logros de los niños.
  • 7. COMO MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. En ejercitaciones grupales, integre conjuntos reducidos. Evite que los niños se aglutinen: determine lugares mediante “casitas” (pequeñas referencias trazadas en el piso. Enseñe a los niños a colaborar en el desplazamiento y en la colocación del equipo, así como a usar y guardar organizadamente los materiales.
  • 8. RECUERDE QUE EL PROFESOR DEBE: Hablar con voz clara y alegre Ser paciente y comprensivo. Hablar tratando de ser persuasivo; no hay necesidad de voces de mando. Ser cordial y accesible.
  • 9. OBJETIVOS GENERALES EN LA PRIMARIA. estimular los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor (esquema corporal, lateralidad, noción espaciotemporal y coordinación motriz. Estimular el proceso de crecimiento y desarrollo. Contribuir en el control y en la estabilidad emocional.
  • 10. COMO MEJORAR LA TÉCNICA DIDÁCTICA. Haga la presentación del tema principal conforme a un orden lógico. Demuestre las destrezas con precisión. Prevea actividades estimulantes, dinámicas y bien graduadas para la fijación de las destrezas. Realice correcciones oportunas y concretas.
  • 11. COMO ESTIMULAR LA DINÁMICA GLOBAL . Incluya juegos y actividades recreativas en la enseñanza. No niegue la participación a la clase, a menos que sea un riesgo para la salud del niño. Utilice juegos de amplia motricidad, competencia y en grupos.
  • 12. COMO MEJORAR LA ORGANIZACIÓN. no aburra a los educandos utilizando mucho tiempo para registrar la asistencia, utilice un procedimiento ágil. haga variada y atractiva la fase de adecuación morfo funcional. utilice todo el espacio disponible , de manera que favorezca la libertad de movimiento y la seguridad, sin perdida del control.
  • 13. COMO ESTIMULAR EL INTERÉS. proponga tareas que conlleven un reto para los niños. reconozca los logros de los alumnos, los elogios bien aplicados ofrecen excelentes resultados. Prevea actividades que satisfagan la gran necesidad de movimiento en los niños.
  • 14. RECUERDE QUE EL PROFESOR DEBE: No abusar en el empleo del silbato. Proyectar entusiasmo en el desarrollo de las actividades. Al termino de la clase, realizar una autoevaluación relativa a las fallas, omisiones y problemas presentados.
  • 15. OBJETIVOS GENERALES E LA ENSEÑANZA MEDIA BÁSICA Consolidar el aprendizaje de destrezas deportivo motoras y propiciar su aplicación brindar opciones útiles y atractivas para la adecuada utilización del tiempo libre Favorecer la incorporación de valores morales como la justicia, la veracidad y la lealtad, que permitan la integración de una axiología.
  • 16. COMO MEJORAR LA TÉCNICA DIDÁCTICA Al iniciar la clase, explicar los objetivos que se pretenden alcanzar; esto hace que la clase tenga una identidad para un mismo fin. Utilizar medios didácticos que hagan mas objetiva la exposición y facilite el aprendizaje. Maneje ejemplos suficientes y oportunos
  • 17. COMO ESTIMULAR EL INTERÉS Informar a los educandos de su progreso en el aprendizaje; elabore cuadros y graficas de avance Diríjase a sus alumnos por sus nombres; apréndaselos de antemano. Siempre que sea posible, participe prácticamente en las actividades.
  • 18. COMO MEJORAR LA ORGANIZACION Realice una adecuada distribución del tiempo de la clase de acuerdo con los propósitos y con las actividades No use material novedoso o avanzado, sino apropiado para la consecución de los objetivos. Al emplear formación circular, intégrese al circulo para lograr un mejor control
  • 19. COMO ESTIMULAR LA DINÁMICA GRUPAL No corrija ni pregunte como castigo, exhibiendo a los alumnos No castigue mediante “vueltas al patio, sentadillas, lagartijas, etc.” ; el ejercicio es medio principal de la educación física No de trato preferencial a determinados alumnos
  • 20. RECUERDE QUE EL PROFESOR DEBE: Evitar el trato ironico hacia los alumnos. Respeto entre profesor y alumno debe ser mutuo. Tratar con justicia a todos los alumnos Acostumbrar a los alumnos a guardar silencio para poder hablar con un nivel de voz razonable.
  • 21. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA Principio de adecuación al educando Principio de la intuición Principio de ejercitación Principio de graduación Principio de continuidad Principio de toma de conciencia