Roberto Carlo
Ramírez Mendoza
2° A
La era del tango comenzó en
el año de 1917 a partir de que
Carlos Gardel con su disco “Mi
Noche Triste” influyo
definitivamente en la
estructura musical, la
temática y la literatura del
tango.
EL TANGO INVADIÓ LAS
ESTACIONES DE RADIO, CASAS
DE DISCOS, GRAMÓFONOS,
LOS ALTAVOCES DE FERIAS Y
LA MAYORÍA DE LOS HOGARES
MEXICANOS.
Su interpretación puede
llevarse acabo mediante
una amplia variedad de
formaciones
instrumentales, siendo
las mas características
el cuarteto de guitarras,
el dúo de guitarra y el
bandoneón.
Muchas de las letras de sus canciones están compuestas basándose en un
argot local llamado lunfardo. Letras que suelen expresar las tristezas,
especialmente en las cosas del amor que sienten los hombres y mujeres
del pueblo.
El Tango es un baile demasiado
complicado, necesita de
concentración y enfoque para
la realización de los pasos
correctos.
Presentacon rober

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacon rober
RTF
Carmina
PPTX
Tango[1][1]
PPTX
Alexis vazquez larios_2_a_tangoaregntino
PPTX
Bernardo Radillo_ Tango
PPS
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
DOCX
La salsa y sus derivados
Presentacon rober
Carmina
Tango[1][1]
Alexis vazquez larios_2_a_tangoaregntino
Bernardo Radillo_ Tango
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
La salsa y sus derivados

La actualidad más candente (18)

PPTX
tango argentina
PPTX
La bachata
DOCX
La salsa juan camilo moreno
PDF
El mambo - El ritmo cubano
PPTX
Grandes de la salsa (1) la sonora matancera-alejandro osvaldo patrizio
PPTX
La música francesa
PPTX
banda el recodo
PPTX
El tango en las artes plásticas
PPTX
Que es , origenes , exponentes de la bachata
PPT
Proyecto compartimos un tanguito - Jerónimo - Maira
PPTX
Subgéneros del samba. alejandro patrizio
PPS
Zambas
PPTX
Bachata
PPTX
Historia de la bachata
PPTX
Violadores del Verso
PDF
Diapositivas tics música (BACHATA CUMBIA VALLENATO REGGAETON)
PPT
La música modal, castellano
PPTX
Tango
tango argentina
La bachata
La salsa juan camilo moreno
El mambo - El ritmo cubano
Grandes de la salsa (1) la sonora matancera-alejandro osvaldo patrizio
La música francesa
banda el recodo
El tango en las artes plásticas
Que es , origenes , exponentes de la bachata
Proyecto compartimos un tanguito - Jerónimo - Maira
Subgéneros del samba. alejandro patrizio
Zambas
Bachata
Historia de la bachata
Violadores del Verso
Diapositivas tics música (BACHATA CUMBIA VALLENATO REGGAETON)
La música modal, castellano
Tango

Destacado (6)

PPTX
Como hacer una grafica de barras
PPTX
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
DOCX
Diagrama de barras
DOCX
Poligonosde frecuencia
PPTX
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
PDF
Tipos de funciones y gráficas.
Como hacer una grafica de barras
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
Diagrama de barras
Poligonosde frecuencia
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
Tipos de funciones y gráficas.

Similar a Presentacon rober (20)

PPT
Música y TICs
PPTX
Tango[1][1]
PPTX
Tango[1][1]
PDF
Escuela del sol 4º grado
PPT
Algo más sobre el tango
PPTX
PPT
Compartimos un tanguito
PPT
TANGO: Origen y evolucion
PPT
05-BERNAL-Laminas-Clase-05.ppt diplomatura
PPT
Tango. Sus autores y su música
PPT
EL TANGO ACTUAL Y LAEVOLUCION DE SU MUSICA
PPS
Historia del Tango
PPT
El tango
PPTX
El tango
PPTX
El tango argentino
 
DOCX
La guardia vieja
DOCX
El cuarteto su historia, variación, artistas.
PPTX
OríGenes E Historia Del Tango
Música y TICs
Tango[1][1]
Tango[1][1]
Escuela del sol 4º grado
Algo más sobre el tango
Compartimos un tanguito
TANGO: Origen y evolucion
05-BERNAL-Laminas-Clase-05.ppt diplomatura
Tango. Sus autores y su música
EL TANGO ACTUAL Y LAEVOLUCION DE SU MUSICA
Historia del Tango
El tango
El tango
El tango argentino
 
La guardia vieja
El cuarteto su historia, variación, artistas.
OríGenes E Historia Del Tango

Presentacon rober

  • 2. La era del tango comenzó en el año de 1917 a partir de que Carlos Gardel con su disco “Mi Noche Triste” influyo definitivamente en la estructura musical, la temática y la literatura del tango.
  • 3. EL TANGO INVADIÓ LAS ESTACIONES DE RADIO, CASAS DE DISCOS, GRAMÓFONOS, LOS ALTAVOCES DE FERIAS Y LA MAYORÍA DE LOS HOGARES MEXICANOS.
  • 4. Su interpretación puede llevarse acabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las mas características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y el bandoneón.
  • 5. Muchas de las letras de sus canciones están compuestas basándose en un argot local llamado lunfardo. Letras que suelen expresar las tristezas, especialmente en las cosas del amor que sienten los hombres y mujeres del pueblo.
  • 6. El Tango es un baile demasiado complicado, necesita de concentración y enfoque para la realización de los pasos correctos.