SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA
Y PLAN DE AULA
UNA ESTRATEGIA PARA
MEJORAR EL
APRENDIZAJE.
MARÍA DEL CARMEN ANACONA B.
ACERCA DE MI SUEÑO
Qué difícil es traspasar los gruesos muros que encierran las
instituciones construidas con los mejores materiales de la
tradición. Qué difícil es pensar, escribir, preguntar, dudar, crear y
cambiar… pero qué fácil es hablar, creer, permanecer…
Las dificultades ya no nos caben en la escuela: se agota el saber
como se agota el agua cuando se talan los bosques, se agota el
ser de los estudiantes y maestros como se agota el calor cuando
el sol se oculta, se agota el hacer como se agota la pasión cuando
el amor declina.
Pero queda la esperanza de sembrar nuevos árboles, de volver a
ver la luz del sol y de recuperar la pasión del amor maduro.
Solo basta que la escuela abra sus puertas, que los educadores y
educadoras asumamos el reto de la transformación, que no
dudemos en “perdernos” en la búsqueda de otros saberes, otros
textos, otras verdades, otros estudiantes, otros padres y madres,
otros colegas potenciados del azar y de la búsqueda ahora que
está todo por rehacer.
Estas palabras están dirigidas a los y las colegas que intentan
en su trabajo una práctica nueva, un maestro y una maestra
nuevos, distintos y alternativos…que quieren ser diferentes…
Me propongo plasmar en este encuentro el resultado de varios
años de trabajo como profesora de pedagogía en la búsqueda
de alternativas que ayuden al educador a reconocer desde su
práctica pedagógica, sus debilidades y fortalezas con el ánimo
de aportar herramientas para su cualificación.
Las ideas que comparto hoy tienen como fuente la práctica en
los procesos de formación inicial, avanzada y permanente de
educadores, el contacto con educadores y educadoras en
ejercicio y el sueño de muchos años de poder dirigir estas ideas
a aquellos colegas capaces de asumir el reto desde el
experimento, y sobre todo, que sean capaces de romper con lo
fácil, transformar el aula, la planeación, la evaluación la
concepción del otro y especialmente capaces de ser
MAESTROS Y MAESTRAS FELICES.
María del Carmen Anacona B.
REFLEXIÓN
“NO SE CUAL ES LA VELOCIDAD DEL SONIDO.
PROCURO NO CARGAR MI MEMORIA CON
DATOS QUE PUEDO ENCONTRAR EN
CUALQUIER MANUAL, YA QUE EL GRAN VALOR
DE LA EDUCACIÓN NO CONSISTE EN
ATIBORRARSE DE DATOS, SINO EN PREPARAR
AL CEREBRO A PENSAR POR SU PROPIA
CUENTA Y, ASÍ, LLEGAR A CONOCER ALGO
QUE NO FIGURE EN LOS LIBROS”.
ALBERT EINSTEIN.
ES VÁLIDO FORMULAR PREGUNTAS QUE
ORIENTEN NUESTRA ACCIÓN PEDAGÓGICA Y
PERMITAN ENCONTRAR RESPUESTAS
CREATIVAS.
¿CÓMO CULTIVAR EN LOS ESTUDIANTES
EL GUSTO POR EL CONOCIMIENTO, EL
TRABAJO, LA INVESTIGACIÓN Y EL
AMOR POR LA BÚSQUEDA DE LA
VERDAD, AUNQUE SEA TEMPORAL Y
RELATIVA ?
¿QUÉ RECURSOS NECESITO?
¿CÓMO ABORADAR
LA CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA DE UN
AMBIENTE
DINÁMICO, QUE
PERMITA MEJORAR
LAS CONDICIONES
DE VIDA ESCOLAR ?
¿CÓMO
INTERPRETAR LAS
ASIGNATURAS COMO
RECURSO PARA EL
DESARROLLO DE
PROYECTOS
EDUCATIVOS ?
¿QUÉ QUIEREN CONOCER
NUESTROS ESTUDIANTES?
¿QUÉ QUIEREN CONOCER
NUESTROS ESTUDIANTES?
¿CÓMO CONSEGUIR QUE LOS AMBIENTES
EDUCATIVOS SEAN ACTIVOS,
PARTICIPATIVOS Y ACOGEDORES, QUE
INVITEN A LOS ESTUDIANTES A
EXPLORAR EL MUNDO, A DISFRUTAR
SUS DESCUBRIMIENTOS, A ASUMIR EL
ERROR COMO ELEMENTO FORMATIVO
QUE PERSONAL Y COLECTIVAMENTE,
PUEDE SER SUPERADO PARA QUE
PROMUEVA RELACIONES DE AFECTO ?
¿CÓMO ENTENDER LA LIBERTAD Y
LA AUTORIDAD DE MANERA QUE
FORMEMOS PARA LA
RESPONSABILIDAD, LA AUTONOMÍA,
ANTES QUE EN Y PARA LA SUMISIÓN
ACRÍTICA Y POCO RESPONSABLE?
LA TRANSFORMACIÓN ES
UNA NECESIDAD
IMPOSTERGABLE.
ADEMÁS DE LA ACTITUD DEL
EDUCADOR,OTROS ELEMENTOS QUE
DEBEN SER TRANSFORMADOS SON: EL
TRABAJO EN EL AULA, LA CONCEPCIÓN
DE CURRÍCULO, PLAN DE ESTUDIOS,
PROGRAMAS, PLANEACIÓN,
EVALUACIÓN...
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
ES UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA
SER DESARROLLADA EN UN COLECTIVO
DE ESTUDIANTES Y EDUCADOR CON
INTERESES COMUNES Y CLAROS EN
TORNO A LO QUE SE DESEA HACER, A
LA FORMA QUE SE LE PRETENDE DAR, Y
A LOS SUPUESTOS TEÓRICO-
PRÁCTICOS QUE SUSTENTAN EL
PROYECTO.
CONTENIDOCONTENIDO
TÍTULO
JUSTIFICACIÓN
ESTANDARES
BASICOS
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO :
SER, SABER, HACER.
EJES TEMÁTICOS
METODOLOGÍA:
CONOCER ;
ANALIZAR ;
ELABORAR ; CREAR.
RECURSOS
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
COMPETENCIAS
BÁSICA PRIMARIA:
Numérico operatorias, geométrico espacial, tratamiento de datos y
situaciones aleatorias.
Lingüística - comunicativa
OBSERVAR, DESCRIBIR,ARGUMENTAR Y PROPONER
BASICA SECUNDARIA:
INTERPRETAR, ARGUMENTAR Y PROPONER
EDUCACION MEDIA
Numérico operatoria, geométrico espacial, métrica, tratamiento de
datos y situaciones aleatorias.
Gramatical, textual, semántica, pragmática o sociocultural,
enciclopédica y literaria.
Solidaridad, tolerancia, democracia y justicia.
Desempeño laboral.
PLAN DE AULA
– ESTRATEGIA
PEDAGÓGICA A
TRAVÉS DE LA
CUAL SE
ORGANIZA EL
TRABAJO PARA
CADA
ENCUENTRO
PEDAGÓGICO.
FIN:ORIENTAR LASACCIONES PARAALCANZAR LOS LOGROS
PROPUESTOS EN ELPROYECTO DE AULACON UNA CONCEPCIÓN
AMPLIA DE “CLASE”,EN
LA QUE EL AULA DEJA
DE SER UN ESPACIOCERRADO, NORMATIVO,
SILENCIOSO Y ABURRIDO.
FIN:ORIENTAR LASACCIONES PARAALCANZAR LOS LOGROS
PROPUESTOS EN ELPROYECTO DE AULACON UNA CONCEPCIÓN
AMPLIA DE “CLASE”,EN
LA QUE EL AULA DEJA
DE SER UN ESPACIOCERRADO, NORMATIVO,
SILENCIOSO Y ABURRIDO.
CONTENIDO
PLAN DE AULA No.----
FECHAS
ESTANDARES
EJES TEMÁTICOS.
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO.
SER, SABER, HACER
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA.
RECURSOS.
EVALUACIÓN.
PROYECTO DE AULA:
“CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS DE VIDA
ESCOLAR APRENDEMOS A COMUNICARNOS”
PROGRAMA : LICENCIATURA EN BÁSICA PRIMARIA.
ASIGNATURAS: DISEÑO CURRICULAR Y METODOLOGÍA
DE LA LENGUA MATERNA.
TÉRMINO : III
EDUCADORAS: MARÍA DEL CARMEN ANACONA B.
ROSSE MARY FALLA C.
JUSTIFICACIÓN :
El proceso de formación de educadores debe
partir de la concepción del maestro investigador
de su realidad pedagógica...
•El educador concebido como gestor de la vida
propia de la escuela, está llamado a facilitar la
construcción de espacios pedagógicos alternativos
y flexibles...
•Este proyecto de aula integrado pretende facilitar
el espacio para que el educador asuma una actitud
transformadora de su vivencia pedagógica...
JUSTIFICACIÓN :
COMPETENCIAS
INTERPRETATIVAS
PROPOSITIVAS
ARGUMENTATIVAS
INVESTIGATIVAS
CIUDADANAS
LABORALES.
DESEMPEÑOS
ANALIZA CRÍTICAMENTE LOS
CONCEPTOS DE CURRÍCULO,
PLAN DE ESTUDIOS Y ELABORA
CONCEPTOS COMPRENSIVOS.
GENERA PROCESOS DE
REFLEXIÓN SOBRE LOS
FUNDAMENTOS DE LA LENGUA
MATERNA.
CONFRONTA CONOCIMIENTOS Y
EXPERIENCIAS EN LA
APROPIACIÓN DE LA LENGUA
MATERNA COMO ESTUDIANTE Y
COMO EDUCADOR (A).
IDENTIFICA CONDICIONES
DE ELABORACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE UNA
PROPUESTA CURRICULAR.
RECONOCE LAS ETAPAS
DEL PROCESO DE
REINGENIERÍA
CURRICULAR.
CONFRONTA LOS SABERES
APRENDIDOS CON LA
REALIDAD EN SU CAMPO DE
PLICACIÓN PEDAGÓGICA.
SER
1. Autonomía, 2. Creatividad 3. Eficacia
4. Conciencia crítica 5. Participación
6. Responsabilidad
SABER
7. Analiza y diferencia conceptos de currículo,
plan de estudios, programas,estrategias
metodológicas, lengua,lenguaje y
comunicación.
8. Reconoce la importancia de los procesos
lectores y escritores en la pedagogía,
la comunicación y la investigación.
7. Analiza y diferencia conceptos de currículo,
plan de estudios, programas,estrategias
metodológicas, lengua,lenguaje y
comunicación.
8. Reconoce la importancia de los procesos
lectores y escritores en la pedagogía,
la comunicación y la investigación.
9. Analiza los fundamentos metodológicos,
legales y pedagógicos del currículo, la lengua
materna y conceptualiza sobre ellos.
10. Confronta conocimientos y experiencias en
su campo de aplicación pedagógica.
11. Reconoce los componentes estructurales
en la construcción de propuestas curriculares
alternativas.
12. Sistematiza a través de mapas
conceptuales y diagramas “V” los saberes
aprendidos.
SABER
HACER
13.Elabora documentos creativos sobre
las temáticas desarrolladas.
14. Desarrolla planes de aula.
15. Diseña Proyectos de Aula y Planes de
Aula sobre la lengua materna aplicables
en su campo de experimentación
pedagógica.
16. Socializa los saberes aprendidos a
través de técnicas creativas.
EJES TEMÁTICOS
1. Contexto legal y pedagógico del
currículo.
2. Currículo y planes de estudio.
3. Estrategias metodológicas.
3.1. Proyecto de Aula y Plan de Aula.
3.2. Enseñanza problémica.
3.3. El taller en el aula.
3.4. La prensa se coló en la escuela.
4. Como reingeniar una propuesta
curricular.
5. El maestro (a) como investigador
(a) y comunicador (a) en el aula.
6. La lengua materna en la
educación.
7. Metodología de la lengua materna
8. Fundamentos Lingüísticos.
8.1. Constructivismo y lengua
escrita.
8.2. Los métodos
tradicionales.
8.3. Lenguaje y programas
escolares
9. Pensamiento y lenguaje.
9.1. Los caminos para
acceder a la lectura y la
escritura.
9.2. Habilidades
comunicativas.
9.3. Mapas Conceptuales y
Diagramas “V”
1. LECTURA Y ANÁLISIS INDIVIDUAL Y
GRUPAL DE LOS DOCUMENTOS PROPUESTOS.
2. DESARROLLO DE LOS EJES TEMÁTICOS CON
CARÁCTER REFLEXIVO Y PARTICIPATIVO.
3. SOCIALIZACIÓN DE APRENDIZAJES DE MANERA CREATIVA.
4. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS.
5. VIDEO - FORO ; AUDIOCONFERENCIA.
6. ACERCAMIENTO A LOS CAMPOS DE APLICACIÓN
PEDAGÓGICA
RECURSOS : Material audiovisual, lecturas
sugeridas y recomendadas; Proyecto de Aula y
Planes de aula; saberes de los participantes;
campos de aplicación pedagógica.
EVALUACIÓN.
Se fundamentará en la autoevaluación y la
coevaluación de los indicadores de logro del
SER, SABER Y HACER propuestos y
desarrollados
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
PLAN DE AULA No. 1
del 12 al 19 de septiembre
EJES TEMÁTICOS
1. El saber pedagógico
del maestro.
2. Currículo y planes de
estudio.
3. La Lengua Materna en
la educación.
4. Metodología de la
Lengua Materna.
DESEMPEÑOS:
1. Analiza críticamente los
conceptos de currículo y
elabora conceptos
comprensivos.
2. Confronta conocimientos y
experiencias.
3. Identifica condiciones para
elaborar, implementar y
reingeniar un currículo.
4. Genera procesos de reflexión
sobre los fundamentos
metodológicos de la Lengua
Materna.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
.
SER
1.CONCIENCIA CRÍTICA
2. RESPONSABILIDAD
3. EFICACIA
4. PARTICIPACIÓN
COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
PROFESIONALS
INVESTIGATIVAS
PROPOSITIVAS
CIUDADANAS
SABER
5. ANALIZA LA LECTURA “El saber del Maestro”
con base en su vivencia como educador.
6. Analiza y compara los conceptos de currículo a través de
la historia.
7. Analiza los fundamentos metodológicos de la Lengua
materna, el estado actual de los planes de estudio y
conceptualiza sobre ellos.
8. Reconoce condiciones para elaboración, implementación
y generación de propuestas curiculares alternativas.
9. Reconoce la importancia de la lectura y la escritura en la
pedagogía, la comunicación y la investigación
HACER
10. Confronta las lecturas con su campo de aplicación
pedagógica.
11. Elabora un guión en el que evidencie el desarrollo de
indicadores del SABER y los aportes, inquietudes,
preguntas...
12. Escribe el protocolo de los encuentros
pedagógicos.
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
LECTURA Y ANÁLISIS Y GRUPAL DE
DOCUMENTOS PROPUESTOS
DESARROLLO DE INDICADORES
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS
ACERCAMIENTO A LOS CAMPOS
DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA
SOCIALIZACIÓN DE APRENDIZAJES
RECURSOS
LECTURAS SUGERIDAS Y
RECOMENDADAS
PLAN DE AULA 1
SABERES DE LOS PARTICIPANTES
CAMPOS DE A`PLICACIÓN
PEDAGÓGICA
EVALUACIÓN
SE DESARROLLA A PARTIR DE LOS
LOGROS DEL SER, SABER Y HACER
PROPUESTOS EN EL PLAN DE
AULA

Más contenido relacionado

PDF
Ecdf dct1757 2015
PPTX
Presentación clase
PPTX
Implementacion ecdf febrero 2016
PPTX
1 ecdf y prepvideo aj
PPTX
Ecdf actualizada
PDF
Matrices
PPTX
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
PPTX
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Ecdf dct1757 2015
Presentación clase
Implementacion ecdf febrero 2016
1 ecdf y prepvideo aj
Ecdf actualizada
Matrices
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
Criterios, componentes y aspectos ecdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Matriz ecdf
PDF
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
PDF
Implementacion ecdf 2017.
DOCX
Características generales de los instrumentos
DOCX
110 preguntas auto evaluacion concurso
PDF
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
PDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
PPT
Evaluación del desempeño docente
PPTX
RETOS DEL TUTOR
PPT
Marco Para La Buena Enseñanza
PPTX
ecdf final
PDF
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PDF
04. bii. enseã±anza
PPT
Asesoramiento pedagógico a Escuelas
PDF
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
DOCX
Ficha de evaluación de desempeño docente.
ODT
Formato desempeños
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PDF
Adecuacion curricular
Matriz ecdf
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
Implementacion ecdf 2017.
Características generales de los instrumentos
110 preguntas auto evaluacion concurso
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
Evaluación del desempeño docente
RETOS DEL TUTOR
Marco Para La Buena Enseñanza
ecdf final
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
Programa iniciación al trabajo
04. bii. enseã±anza
Asesoramiento pedagógico a Escuelas
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Formato desempeños
Programa iniciación al trabajo
Adecuacion curricular
Publicidad

Similar a Proaula (20)

PDF
PDF
Proyectos 11-12
DOCX
Blogger hazel paredes
PDF
Módulo proyecto de aula IEP
DOC
Maestropedronelgomezplandeaccionptce
PPTX
Piensa 4to-semestre
PPT
Proyectoseducativos
PPTX
Fundamentos pedagogicos
DOC
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
PPT
Propuesta de intervensión áulica
PDF
Portfolio lengua
PPT
Ppa 1
DOCX
Mi portafoliio de evidencia. MARICELA CASANOVA CRUZ
PPTX
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
DOCX
Investig en el aula propuestas
PPSX
Planificación en el nivel inicial
PPT
Proyecto De Aula
PPT
Proyectodeaula 091111164514-phpapp02
PPT
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Proyectos 11-12
Blogger hazel paredes
Módulo proyecto de aula IEP
Maestropedronelgomezplandeaccionptce
Piensa 4to-semestre
Proyectoseducativos
Fundamentos pedagogicos
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Propuesta de intervensión áulica
Portfolio lengua
Ppa 1
Mi portafoliio de evidencia. MARICELA CASANOVA CRUZ
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Investig en el aula propuestas
Planificación en el nivel inicial
Proyecto De Aula
Proyectodeaula 091111164514-phpapp02
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Publicidad

Más de webmasteriensp (20)

PPT
2017 gestion
PDF
Proyecto la alegria de leer
PDF
Reconocimiento
PPTX
Ceremonia de graduación 2017
PPTX
Recuerdos de lizandra
PPTX
Despedida decembrina
PPTX
Presentacion power point 2017
PPTX
Reconocimientos
PPTX
Dia del ingles y de la familia
PPTX
Proyecto
PPTX
Inauguracion del laboratorio de alimentos
PPTX
Presentación1
PPTX
Ii se manana de la gastronomia%252c turismo (2)octubre 2017
PDF
Simulacro evacuacion
PPTX
Liceo femenino
PPTX
Aniversario no 68 y condecoraciones del plantel 2017 catedral
PPTX
Primeras comuniones 2017
DOCX
Foro territorial de educación por la paz
PPTX
Taller gastronomia 2017 sep
PDF
Semana uoasar 2017
2017 gestion
Proyecto la alegria de leer
Reconocimiento
Ceremonia de graduación 2017
Recuerdos de lizandra
Despedida decembrina
Presentacion power point 2017
Reconocimientos
Dia del ingles y de la familia
Proyecto
Inauguracion del laboratorio de alimentos
Presentación1
Ii se manana de la gastronomia%252c turismo (2)octubre 2017
Simulacro evacuacion
Liceo femenino
Aniversario no 68 y condecoraciones del plantel 2017 catedral
Primeras comuniones 2017
Foro territorial de educación por la paz
Taller gastronomia 2017 sep
Semana uoasar 2017

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Proaula

  • 1. PROYECTO DE AULA Y PLAN DE AULA UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE. MARÍA DEL CARMEN ANACONA B.
  • 2. ACERCA DE MI SUEÑO Qué difícil es traspasar los gruesos muros que encierran las instituciones construidas con los mejores materiales de la tradición. Qué difícil es pensar, escribir, preguntar, dudar, crear y cambiar… pero qué fácil es hablar, creer, permanecer… Las dificultades ya no nos caben en la escuela: se agota el saber como se agota el agua cuando se talan los bosques, se agota el ser de los estudiantes y maestros como se agota el calor cuando el sol se oculta, se agota el hacer como se agota la pasión cuando el amor declina. Pero queda la esperanza de sembrar nuevos árboles, de volver a ver la luz del sol y de recuperar la pasión del amor maduro. Solo basta que la escuela abra sus puertas, que los educadores y educadoras asumamos el reto de la transformación, que no dudemos en “perdernos” en la búsqueda de otros saberes, otros textos, otras verdades, otros estudiantes, otros padres y madres, otros colegas potenciados del azar y de la búsqueda ahora que está todo por rehacer.
  • 3. Estas palabras están dirigidas a los y las colegas que intentan en su trabajo una práctica nueva, un maestro y una maestra nuevos, distintos y alternativos…que quieren ser diferentes… Me propongo plasmar en este encuentro el resultado de varios años de trabajo como profesora de pedagogía en la búsqueda de alternativas que ayuden al educador a reconocer desde su práctica pedagógica, sus debilidades y fortalezas con el ánimo de aportar herramientas para su cualificación. Las ideas que comparto hoy tienen como fuente la práctica en los procesos de formación inicial, avanzada y permanente de educadores, el contacto con educadores y educadoras en ejercicio y el sueño de muchos años de poder dirigir estas ideas a aquellos colegas capaces de asumir el reto desde el experimento, y sobre todo, que sean capaces de romper con lo fácil, transformar el aula, la planeación, la evaluación la concepción del otro y especialmente capaces de ser MAESTROS Y MAESTRAS FELICES. María del Carmen Anacona B.
  • 4. REFLEXIÓN “NO SE CUAL ES LA VELOCIDAD DEL SONIDO. PROCURO NO CARGAR MI MEMORIA CON DATOS QUE PUEDO ENCONTRAR EN CUALQUIER MANUAL, YA QUE EL GRAN VALOR DE LA EDUCACIÓN NO CONSISTE EN ATIBORRARSE DE DATOS, SINO EN PREPARAR AL CEREBRO A PENSAR POR SU PROPIA CUENTA Y, ASÍ, LLEGAR A CONOCER ALGO QUE NO FIGURE EN LOS LIBROS”. ALBERT EINSTEIN.
  • 5. ES VÁLIDO FORMULAR PREGUNTAS QUE ORIENTEN NUESTRA ACCIÓN PEDAGÓGICA Y PERMITAN ENCONTRAR RESPUESTAS CREATIVAS. ¿CÓMO CULTIVAR EN LOS ESTUDIANTES EL GUSTO POR EL CONOCIMIENTO, EL TRABAJO, LA INVESTIGACIÓN Y EL AMOR POR LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD, AUNQUE SEA TEMPORAL Y RELATIVA ?
  • 6. ¿QUÉ RECURSOS NECESITO? ¿CÓMO ABORADAR LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE UN AMBIENTE DINÁMICO, QUE PERMITA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA ESCOLAR ? ¿CÓMO INTERPRETAR LAS ASIGNATURAS COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS ?
  • 7. ¿QUÉ QUIEREN CONOCER NUESTROS ESTUDIANTES? ¿QUÉ QUIEREN CONOCER NUESTROS ESTUDIANTES? ¿CÓMO CONSEGUIR QUE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS SEAN ACTIVOS, PARTICIPATIVOS Y ACOGEDORES, QUE INVITEN A LOS ESTUDIANTES A EXPLORAR EL MUNDO, A DISFRUTAR SUS DESCUBRIMIENTOS, A ASUMIR EL ERROR COMO ELEMENTO FORMATIVO QUE PERSONAL Y COLECTIVAMENTE, PUEDE SER SUPERADO PARA QUE PROMUEVA RELACIONES DE AFECTO ?
  • 8. ¿CÓMO ENTENDER LA LIBERTAD Y LA AUTORIDAD DE MANERA QUE FORMEMOS PARA LA RESPONSABILIDAD, LA AUTONOMÍA, ANTES QUE EN Y PARA LA SUMISIÓN ACRÍTICA Y POCO RESPONSABLE? LA TRANSFORMACIÓN ES UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE.
  • 9. ADEMÁS DE LA ACTITUD DEL EDUCADOR,OTROS ELEMENTOS QUE DEBEN SER TRANSFORMADOS SON: EL TRABAJO EN EL AULA, LA CONCEPCIÓN DE CURRÍCULO, PLAN DE ESTUDIOS, PROGRAMAS, PLANEACIÓN, EVALUACIÓN...
  • 10. PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA ES UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA SER DESARROLLADA EN UN COLECTIVO DE ESTUDIANTES Y EDUCADOR CON INTERESES COMUNES Y CLAROS EN TORNO A LO QUE SE DESEA HACER, A LA FORMA QUE SE LE PRETENDE DAR, Y A LOS SUPUESTOS TEÓRICO- PRÁCTICOS QUE SUSTENTAN EL PROYECTO.
  • 11. CONTENIDOCONTENIDO TÍTULO JUSTIFICACIÓN ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO : SER, SABER, HACER. EJES TEMÁTICOS METODOLOGÍA: CONOCER ; ANALIZAR ; ELABORAR ; CREAR. RECURSOS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
  • 12. COMPETENCIAS BÁSICA PRIMARIA: Numérico operatorias, geométrico espacial, tratamiento de datos y situaciones aleatorias. Lingüística - comunicativa OBSERVAR, DESCRIBIR,ARGUMENTAR Y PROPONER BASICA SECUNDARIA: INTERPRETAR, ARGUMENTAR Y PROPONER EDUCACION MEDIA Numérico operatoria, geométrico espacial, métrica, tratamiento de datos y situaciones aleatorias. Gramatical, textual, semántica, pragmática o sociocultural, enciclopédica y literaria. Solidaridad, tolerancia, democracia y justicia. Desempeño laboral.
  • 13. PLAN DE AULA – ESTRATEGIA PEDAGÓGICA A TRAVÉS DE LA CUAL SE ORGANIZA EL TRABAJO PARA CADA ENCUENTRO PEDAGÓGICO. FIN:ORIENTAR LASACCIONES PARAALCANZAR LOS LOGROS PROPUESTOS EN ELPROYECTO DE AULACON UNA CONCEPCIÓN AMPLIA DE “CLASE”,EN LA QUE EL AULA DEJA DE SER UN ESPACIOCERRADO, NORMATIVO, SILENCIOSO Y ABURRIDO. FIN:ORIENTAR LASACCIONES PARAALCANZAR LOS LOGROS PROPUESTOS EN ELPROYECTO DE AULACON UNA CONCEPCIÓN AMPLIA DE “CLASE”,EN LA QUE EL AULA DEJA DE SER UN ESPACIOCERRADO, NORMATIVO, SILENCIOSO Y ABURRIDO.
  • 14. CONTENIDO PLAN DE AULA No.---- FECHAS ESTANDARES EJES TEMÁTICOS. COMPETENCIAS DESEMPEÑOS. INDICADORES DE DESEMPEÑO. SER, SABER, HACER ESTRATEGIA METODOLÓGICA. RECURSOS. EVALUACIÓN.
  • 15. PROYECTO DE AULA: “CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS DE VIDA ESCOLAR APRENDEMOS A COMUNICARNOS” PROGRAMA : LICENCIATURA EN BÁSICA PRIMARIA. ASIGNATURAS: DISEÑO CURRICULAR Y METODOLOGÍA DE LA LENGUA MATERNA. TÉRMINO : III EDUCADORAS: MARÍA DEL CARMEN ANACONA B. ROSSE MARY FALLA C. JUSTIFICACIÓN : El proceso de formación de educadores debe partir de la concepción del maestro investigador de su realidad pedagógica...
  • 16. •El educador concebido como gestor de la vida propia de la escuela, está llamado a facilitar la construcción de espacios pedagógicos alternativos y flexibles... •Este proyecto de aula integrado pretende facilitar el espacio para que el educador asuma una actitud transformadora de su vivencia pedagógica... JUSTIFICACIÓN :
  • 18. DESEMPEÑOS ANALIZA CRÍTICAMENTE LOS CONCEPTOS DE CURRÍCULO, PLAN DE ESTUDIOS Y ELABORA CONCEPTOS COMPRENSIVOS. GENERA PROCESOS DE REFLEXIÓN SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA LENGUA MATERNA. CONFRONTA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS EN LA APROPIACIÓN DE LA LENGUA MATERNA COMO ESTUDIANTE Y COMO EDUCADOR (A). IDENTIFICA CONDICIONES DE ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA CURRICULAR. RECONOCE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE REINGENIERÍA CURRICULAR. CONFRONTA LOS SABERES APRENDIDOS CON LA REALIDAD EN SU CAMPO DE PLICACIÓN PEDAGÓGICA.
  • 19. SER 1. Autonomía, 2. Creatividad 3. Eficacia 4. Conciencia crítica 5. Participación 6. Responsabilidad SABER 7. Analiza y diferencia conceptos de currículo, plan de estudios, programas,estrategias metodológicas, lengua,lenguaje y comunicación. 8. Reconoce la importancia de los procesos lectores y escritores en la pedagogía, la comunicación y la investigación. 7. Analiza y diferencia conceptos de currículo, plan de estudios, programas,estrategias metodológicas, lengua,lenguaje y comunicación. 8. Reconoce la importancia de los procesos lectores y escritores en la pedagogía, la comunicación y la investigación.
  • 20. 9. Analiza los fundamentos metodológicos, legales y pedagógicos del currículo, la lengua materna y conceptualiza sobre ellos. 10. Confronta conocimientos y experiencias en su campo de aplicación pedagógica. 11. Reconoce los componentes estructurales en la construcción de propuestas curriculares alternativas. 12. Sistematiza a través de mapas conceptuales y diagramas “V” los saberes aprendidos. SABER
  • 21. HACER 13.Elabora documentos creativos sobre las temáticas desarrolladas. 14. Desarrolla planes de aula. 15. Diseña Proyectos de Aula y Planes de Aula sobre la lengua materna aplicables en su campo de experimentación pedagógica. 16. Socializa los saberes aprendidos a través de técnicas creativas.
  • 22. EJES TEMÁTICOS 1. Contexto legal y pedagógico del currículo. 2. Currículo y planes de estudio. 3. Estrategias metodológicas. 3.1. Proyecto de Aula y Plan de Aula. 3.2. Enseñanza problémica. 3.3. El taller en el aula. 3.4. La prensa se coló en la escuela. 4. Como reingeniar una propuesta curricular. 5. El maestro (a) como investigador (a) y comunicador (a) en el aula. 6. La lengua materna en la educación. 7. Metodología de la lengua materna 8. Fundamentos Lingüísticos. 8.1. Constructivismo y lengua escrita. 8.2. Los métodos tradicionales. 8.3. Lenguaje y programas escolares 9. Pensamiento y lenguaje. 9.1. Los caminos para acceder a la lectura y la escritura. 9.2. Habilidades comunicativas. 9.3. Mapas Conceptuales y Diagramas “V”
  • 23. 1. LECTURA Y ANÁLISIS INDIVIDUAL Y GRUPAL DE LOS DOCUMENTOS PROPUESTOS. 2. DESARROLLO DE LOS EJES TEMÁTICOS CON CARÁCTER REFLEXIVO Y PARTICIPATIVO. 3. SOCIALIZACIÓN DE APRENDIZAJES DE MANERA CREATIVA. 4. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS. 5. VIDEO - FORO ; AUDIOCONFERENCIA. 6. ACERCAMIENTO A LOS CAMPOS DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA
  • 24. RECURSOS : Material audiovisual, lecturas sugeridas y recomendadas; Proyecto de Aula y Planes de aula; saberes de los participantes; campos de aplicación pedagógica. EVALUACIÓN. Se fundamentará en la autoevaluación y la coevaluación de los indicadores de logro del SER, SABER Y HACER propuestos y desarrollados REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 25. PLAN DE AULA No. 1 del 12 al 19 de septiembre EJES TEMÁTICOS 1. El saber pedagógico del maestro. 2. Currículo y planes de estudio. 3. La Lengua Materna en la educación. 4. Metodología de la Lengua Materna. DESEMPEÑOS: 1. Analiza críticamente los conceptos de currículo y elabora conceptos comprensivos. 2. Confronta conocimientos y experiencias. 3. Identifica condiciones para elaborar, implementar y reingeniar un currículo. 4. Genera procesos de reflexión sobre los fundamentos metodológicos de la Lengua Materna.
  • 26. INDICADORES DE DESEMPEÑO . SER 1.CONCIENCIA CRÍTICA 2. RESPONSABILIDAD 3. EFICACIA 4. PARTICIPACIÓN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PROFESIONALS INVESTIGATIVAS PROPOSITIVAS CIUDADANAS
  • 27. SABER 5. ANALIZA LA LECTURA “El saber del Maestro” con base en su vivencia como educador. 6. Analiza y compara los conceptos de currículo a través de la historia. 7. Analiza los fundamentos metodológicos de la Lengua materna, el estado actual de los planes de estudio y conceptualiza sobre ellos. 8. Reconoce condiciones para elaboración, implementación y generación de propuestas curiculares alternativas. 9. Reconoce la importancia de la lectura y la escritura en la pedagogía, la comunicación y la investigación
  • 28. HACER 10. Confronta las lecturas con su campo de aplicación pedagógica. 11. Elabora un guión en el que evidencie el desarrollo de indicadores del SABER y los aportes, inquietudes, preguntas... 12. Escribe el protocolo de los encuentros pedagógicos.
  • 29. ESTRATEGIA METODOLÓGICA LECTURA Y ANÁLISIS Y GRUPAL DE DOCUMENTOS PROPUESTOS DESARROLLO DE INDICADORES ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ACERCAMIENTO A LOS CAMPOS DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA SOCIALIZACIÓN DE APRENDIZAJES
  • 30. RECURSOS LECTURAS SUGERIDAS Y RECOMENDADAS PLAN DE AULA 1 SABERES DE LOS PARTICIPANTES CAMPOS DE A`PLICACIÓN PEDAGÓGICA
  • 31. EVALUACIÓN SE DESARROLLA A PARTIR DE LOS LOGROS DEL SER, SABER Y HACER PROPUESTOS EN EL PLAN DE AULA