SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 7. Análisis de datos y probabilidad
      I. Conceptos básicos de probabilidad
            3. Probabilidad

    La teoría de probabilidad se encarga del estudio de las incertidumbres.
 La teoría de probabilidad puede verse como la rama de las matemáticas que
se encarga de calcular la posibilidad de ocurrencia de un evento.

                                                                       1
  Ej. Si una moneda es tirada, la probabilidad de que salga cara es      . Esto
                                                                       2
    es porque hay dos posibles eventos cuando se tira una moneda al aire,
                        que salga cara o que salga cruz.


La pobabilidad de un suceso compara el númeo de maneras como puede ocurrir un
suceso con el número de resultados posibles. Expresado como una fracción sería:
                             numero de maneras como puede ocurrir el suceso
  Probabilidad (suceso) =
                                      numero de resultados posibles
Una probabilidad también se puede expresar como un porcentaje, un decimal o una
                                      fracción.


  A continuación discutiremos algunos ejemplos que envuelven probabilidad y se
                 presentarán en fracción, porciento y decimal:


Ejemplos:
   1. Obtener un número par al lanzar un dado.
      Este suceso puede ocurrir de tres maneras: obtener 2, 4 ó 6. Hay seis
      resultados (los números del 1 al 6).
                        3 1
      P(número par) =      50%  .5
                        6 2
   2. Sacar un caramelo de goma rosa de una bolsa con 3 color rosa, 1 amarillo, 2
      morados y 4 verdes.
      Este suceso puede suceder 3:10. Hay tres caramelos rosas de los 10
      que hay en la bolsa.
                             3
      P(caramelo rosa) =        30%  .3
                            10
3. Tienes 15 monedas de un centavo en tu bolsillo. Dos son monedas
   canadienses y el resto son estadounidenses. Si sacas un centavo, ¿qué
   probabilidad existe de que sea un centavo estadounidense?
   Este suceso puede ocurrir 13:15. Hay trece centavos estadounidense de
   los 15 que hay en el bolsillo.
                                     13
   P(centavo estadounidense) =           87%  .87
                                     15
4. Si haces girar la flecha de la rueda que se muestra a continuación, ¿qué
   probabilidad hay de que caiga en el azul?
   Este suceso puede ocurrir 3:8. Hay 3 regiones azules
   de las 8 regiones en total.
                     3
   P(color azul) =      38%  .38
                     8




5. ¿Cuál es la probabilidad de que de un paquete de 52 cartas obtengas una J?
   Este suceso puede ocurrir 4:52 = 1:13. Hay 4 cartas J de las 52 cartas en
   total.
                   4   1
   P(carta J) =          .0769  7.7%
                  52 13

6. ¿Cuál es la probabilidad de que saques una K después de haber sacado la J
    sin reponerla? ¿y reponiendo la carta J?
    Sin reponerla: el suceso puede suceder 4:51. Hay 4 cartas K de las
    51 que quedan en total despues de haber sacado la J.
                  4
    P(carta K)        .078  7.8%
                  51
   Reponiendo: (Reponiendo las cartas tendriamos nuevamente 52 cartas)
                   4   1
    P(carta K)           .0769  7.7%
                  52 13
Cuando realizas una encuesta el grupo de personas que entrevistas se
        llama la muestra. Sólo debes hacer predicciones sobre las personas
                  que son semejantes a las personas de la muestra.




Ejemplo:
Imagina que estás realizando una encuesta sobre la conservación del agua. Como
parte de la encuesta, preguntas a 600 adultos cuánto demoran en la ducha. Los
resultados se muestran a continuación:
                 Duración de la ducha
                                            Número de personas
                         (minutos)
              1 ó menos                               1
              Entre 1 y 5                            111
              Entre 5 y 10                           360
              Entre 10 y 15                          109
              Entre 15 y 20                           16
              20 ó más                                3


Si le preguntaras a otro adulto cuánto tiempo demora en la ducha, ¿qué probabilidad
hay de que responda ''entre 5 y 10 minutos''?
                     360
P(5 a 10 minutos)=        60%  .6
                     600
La probabilidad de que una persona responda: ''entre 5 y 10 minutos'' es de .6.

Más contenido relacionado

PPTX
Estadistica probabilistica
PDF
La probabilidad en la vida cotidiana
ODP
Azar y probabilidad
PPT
Estadística Probabilidad
DOCX
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
PPTX
Probabilidad
DOC
Resumen de estadística
PPTX
Probabilidad frecuencial
Estadistica probabilistica
La probabilidad en la vida cotidiana
Azar y probabilidad
Estadística Probabilidad
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
Probabilidad
Resumen de estadística
Probabilidad frecuencial

La actualidad más candente (20)

PPTX
4 panorama general probabilidad
DOCX
Tipos de sucesos
PDF
Introduction to basic probability.
PPT
La probabilidad y su relacion con la estadistica
DOCX
Distribución binomial
DOCX
Probabilidad subjetiva y frecuencial
PPS
5642 Yhi Mm R
PPTX
Elementos de la probabilidad
PPSX
4 elementos de la probabilidad
DOCX
Estudio de los conceptos de la probabilidad
PPTX
2.4 nociones de probabilidad
PPTX
Probabilidad
DOC
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
DOC
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
PPTX
Probabilidad (mapa conceptual)
DOCX
Trabajo de probabilidad
ODP
Probabilidad y Eventos
PPTX
Estadistica probabilidad
PPTX
Ejemplos tipos de probabilidad
PDF
Probabilidad estadistica David Machiz
4 panorama general probabilidad
Tipos de sucesos
Introduction to basic probability.
La probabilidad y su relacion con la estadistica
Distribución binomial
Probabilidad subjetiva y frecuencial
5642 Yhi Mm R
Elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
Probabilidad
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Probabilidad (mapa conceptual)
Trabajo de probabilidad
Probabilidad y Eventos
Estadistica probabilidad
Ejemplos tipos de probabilidad
Probabilidad estadistica David Machiz
Publicidad

Similar a Probabilidad - Computo de Probabilidad (20)

DOCX
Practica 07-custodio -sc
DOC
estudiemos la probabilidad
PPTX
Clase 1
PPT
Distribucionesdiscretas]
PPT
Distribucionesdiscretas]
PPT
Probabilidad 01
PPT
El mundo del azar y la probablidad
PPT
Probabilidades2
PDF
Probabilidades unidad-1-1
PPTX
Permu.pptx
PPTX
Probabilidad
DOC
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
PPTX
u2-180305052750 (1).pptx
DOC
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
PPTX
Presentacion de estadistica 2013
DOCX
Probabilidad%20total
DOCX
Probabilidades
PDF
Ud6 m4 cite
PPT
Combinatoria y probabilidad clásica
Practica 07-custodio -sc
estudiemos la probabilidad
Clase 1
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
Probabilidad 01
El mundo del azar y la probablidad
Probabilidades2
Probabilidades unidad-1-1
Permu.pptx
Probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
u2-180305052750 (1).pptx
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
Presentacion de estadistica 2013
Probabilidad%20total
Probabilidades
Ud6 m4 cite
Combinatoria y probabilidad clásica
Publicidad

Más de Ana Robles (20)

PPSX
9 nov presentación ciencias
PPTX
Matrices conceptos-basicos
PDF
7.2.1 leyes de exponentes teoria
PPT
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
PPS
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
PPTX
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
PPT
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
PDF
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
PPTX
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
PPTX
Valores medulares
PPTX
Los cuadritos que véo
POT
Posicion de los caracoles
PPTX
Potencias conceptos básicos
PPTX
Matrices suma editado
PPS
Triángulos semejantes para estudiar
PPT
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
PDF
MAtrices - resta
PDF
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
PDF
Algebra - Representacion de sistemas
PDF
Medición - Circunferencia
9 nov presentación ciencias
Matrices conceptos-basicos
7.2.1 leyes de exponentes teoria
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
Valores medulares
Los cuadritos que véo
Posicion de los caracoles
Potencias conceptos básicos
Matrices suma editado
Triángulos semejantes para estudiar
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
MAtrices - resta
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Algebra - Representacion de sistemas
Medición - Circunferencia

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Probabilidad - Computo de Probabilidad

  • 1. Unidad 7. Análisis de datos y probabilidad I. Conceptos básicos de probabilidad 3. Probabilidad La teoría de probabilidad se encarga del estudio de las incertidumbres. La teoría de probabilidad puede verse como la rama de las matemáticas que se encarga de calcular la posibilidad de ocurrencia de un evento. 1 Ej. Si una moneda es tirada, la probabilidad de que salga cara es . Esto 2 es porque hay dos posibles eventos cuando se tira una moneda al aire, que salga cara o que salga cruz. La pobabilidad de un suceso compara el númeo de maneras como puede ocurrir un suceso con el número de resultados posibles. Expresado como una fracción sería: numero de maneras como puede ocurrir el suceso Probabilidad (suceso) = numero de resultados posibles Una probabilidad también se puede expresar como un porcentaje, un decimal o una fracción. A continuación discutiremos algunos ejemplos que envuelven probabilidad y se presentarán en fracción, porciento y decimal: Ejemplos: 1. Obtener un número par al lanzar un dado. Este suceso puede ocurrir de tres maneras: obtener 2, 4 ó 6. Hay seis resultados (los números del 1 al 6). 3 1 P(número par) =   50%  .5 6 2 2. Sacar un caramelo de goma rosa de una bolsa con 3 color rosa, 1 amarillo, 2 morados y 4 verdes. Este suceso puede suceder 3:10. Hay tres caramelos rosas de los 10 que hay en la bolsa. 3 P(caramelo rosa) =  30%  .3 10
  • 2. 3. Tienes 15 monedas de un centavo en tu bolsillo. Dos son monedas canadienses y el resto son estadounidenses. Si sacas un centavo, ¿qué probabilidad existe de que sea un centavo estadounidense? Este suceso puede ocurrir 13:15. Hay trece centavos estadounidense de los 15 que hay en el bolsillo. 13 P(centavo estadounidense) =  87%  .87 15 4. Si haces girar la flecha de la rueda que se muestra a continuación, ¿qué probabilidad hay de que caiga en el azul? Este suceso puede ocurrir 3:8. Hay 3 regiones azules de las 8 regiones en total. 3 P(color azul) =  38%  .38 8 5. ¿Cuál es la probabilidad de que de un paquete de 52 cartas obtengas una J? Este suceso puede ocurrir 4:52 = 1:13. Hay 4 cartas J de las 52 cartas en total. 4 1 P(carta J) =   .0769  7.7% 52 13 6. ¿Cuál es la probabilidad de que saques una K después de haber sacado la J sin reponerla? ¿y reponiendo la carta J? Sin reponerla: el suceso puede suceder 4:51. Hay 4 cartas K de las 51 que quedan en total despues de haber sacado la J. 4 P(carta K)  .078  7.8% 51 Reponiendo: (Reponiendo las cartas tendriamos nuevamente 52 cartas) 4 1 P(carta K)   .0769  7.7% 52 13
  • 3. Cuando realizas una encuesta el grupo de personas que entrevistas se llama la muestra. Sólo debes hacer predicciones sobre las personas que son semejantes a las personas de la muestra. Ejemplo: Imagina que estás realizando una encuesta sobre la conservación del agua. Como parte de la encuesta, preguntas a 600 adultos cuánto demoran en la ducha. Los resultados se muestran a continuación: Duración de la ducha Número de personas (minutos) 1 ó menos 1 Entre 1 y 5 111 Entre 5 y 10 360 Entre 10 y 15 109 Entre 15 y 20 16 20 ó más 3 Si le preguntaras a otro adulto cuánto tiempo demora en la ducha, ¿qué probabilidad hay de que responda ''entre 5 y 10 minutos''? 360 P(5 a 10 minutos)=  60%  .6 600 La probabilidad de que una persona responda: ''entre 5 y 10 minutos'' es de .6.