SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL
1. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete
1.2 I.E.P : Nº 20929
1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente
1.4 GRADO y SECCIÓN: 1º única
1.5HORAS SEM. : 04
1.6 NIVEL : Secundaria
1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina
1.8 AÑO LECTIVO : 2014
2. FUNDAMENTACION:
La I.E.P. Nº 20929 ubicada en el distrito de Nuevo Imperial, cuyos
estudiantes de acuerdo a su realidad necesitan desarrollar habilidades y actitudes
científicas y tecnológicas que le permitan contribuir a la conservación su medio
ambiente y el desarrollo tecnológico su pueblo, mejorando su calidad de vida.
En este sentido el área de CTA, propone la realización de proyectos, unidades y
módulos de aprendizaje con la finalidad de promover en los estudiantes el desarrollo de sus
capacidades para lograr las competencias propuestas por las rutas del aprendizaje desde
los enfoques de Indagación y Alfabetización Científica.
3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural,
demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua
materna siempre que sea posible.
2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en
contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.
3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes
contextos para enfrentar desafíos.
4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad
personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación,
creación y expresión en cada uno de ellos.
6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el
manejo sostenible de los recursos.
7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de
tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo.
8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con
responsabilidad activa por el bien común.
4. COMPETENCIAS CIUDADANAS
1. Convive democrática e Interculturalmente.
2. Delibera democráticamente.
3. Participa democráticamente.
5. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO
Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el
tiempo previsto
 Participa en los trabajos de investigación
de manera creativa.
 Muestra iniciativa e interés en los trabajos
de investigación
 Participa en forma permanente
 Cumple con los horarios establecidos en la I.E
 Perseverancia en los trabajos
Identidad  Cuida y protege su ecosistema
participando en actividades.
 Valora los aprendizajes desarrollados en
el área como parte de su proceso formativo
 Propone alternativas de solución frente a
la contaminación ambiental
 Valora la biodiversidad existente en su
comunidad y en el país.
 Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local
e institucional
 Se identifica con sus costumbres y tradiciones
SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para
resolver problemas comunes.
 Muestra disposición para trabajos en
equipo.
 Muestra atención a las personas por igual
 Apoya activamente en el desarrollo de las actividades
en el aula y a nivel de la I.E
 Sentido cooperativo y solidario
RESPETO
 Respeta los acuerdos tomados para una
mejor interacción en aula.
 Valora el uso de lenguaje de la ciencia y
la tecnología
 Identifica la autoridad en el aula
 Respeta a los demás
 Mantiene su higiene personal
6. CALENDARIZACION:
BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS
I
II
VACACIONES
III
IV
10 de marzo
26 de mayo
11 de agosto
25 de agosto
27 de octubre
23 de mayo
08 de agosto
22 de agosto
24 de octubre
19 de diciembre
11
11
02
09
08
7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:
Nº TITULO DE LA UNIDAD
UNIDAD
DIDACT. TIEMPO
CRONOGRAMA
I II III IV
1
2
3
4
5
6
7
8
Experimentando con la materia
Aulas limpias y saludables
La energía
Explorando el Universo
El estudio de la Tierra
Diversidad de los seres vivos
El mundo de los vegetales y animales
Diversidad de ecosistemas
UA
UA
UA
UA
PA
UA
PA
UA
20horas
20horas
20 horas
20horas
12 horas
22 horas
18 horas
18 horas
X
X
X
X
X
X
X
X
8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético.
8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates.
8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas
muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio
10. EVALUACION:
Etapas Instrumentos
Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo.
Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio,
carpeta.
Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas
metacognitivas.
11. BIBLIOGRAFIA
Del Docente: Manual del Docente de C.T.A. 1º - MED
Rutas del Aprendizaje de C.T.A.
Fascículos Investiguemos del docente – C.T.A 1º
Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente.
- Del estudiante: Texto de C.TA. 1º - MED
Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante
Fascículos Investiguemos
Nuevo Imperial, marzo del 2014
___________________________
PROF. Griselda Alina PEVES VERA
PROGRAMACION ANUAL 2014
1. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete
1.2 I.E.P : Nº 20929
1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente
1.4 GRADO y SECCIÓN: 2º única
1.5 HORAS SEM. : 04
1.6 NIVEL : Secundaria
1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina
1.8 AÑO LECTIVO : 2014
2. FUNDAMENTACION:
El área de CTA contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con
la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una
cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y
de salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.
En el área se desarrollara las capacidades de comprensión de información que
permitirá adquirir una cultura científica: la indagación y experimentación para desarrollar
el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos, asimismo
desarrollara competencias conocimientos y actitudes científicas a través de actividades
vivenciales e indagatorias.
3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural,
demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua
materna siempre que sea posible.
2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en
contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.
3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes
contextos para enfrentar desafíos.
4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad
personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación,
creación y expresión en cada uno de ellos.
6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el
manejo sostenible de los recursos.
7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de
tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo.
8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con
responsabilidad activa por el bien común.
4. COMPETENCIAS CIUDADANAS
1. Convive democrática e Interculturalmente.
2. Delibera democráticamente.
3. Participa democráticamente.
5. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO
Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el
tiempo previsto
 Participa en los trabajos de investigación
de manera creativa.
 Muestra iniciativa e interés en los trabajos
de investigación
 Participa en forma permanente
 Cumple con los horarios establecidos en la I.E
 Perseverancia en los trabajos
Identidad  Cuida y protege su ecosistema
participando en actividades.
 Valora los aprendizajes desarrollados en
el área como parte de su proceso formativo
 Propone alternativas de solución frente a
la contaminación ambiental
 Valora la biodiversidad existente en su
comunidad y en el país.
 Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local
e institucional
 Se identifica con sus costumbres y tradiciones
SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para
resolver problemas comunes.
 Muestra disposición para trabajos en
equipo.
 Muestra atención a las personas por igual
 Apoya activamente en el desarrollo de las actividades
en el aula y a nivel de la I.E
 Sentido cooperativo y solidario
RESPETO
 Respeta los acuerdos tomados para una
mejor interacción en aula.
 Valora el uso de lenguaje de la ciencia y
la tecnología
 Identifica la autoridad en el aula
 Respeta a los demás
 Mantiene su higiene personal
6. CALENDARIZACION:
BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS
I
II
VACACIONES
III
IV
10 de marzo
26 de mayo
11 de agosto
25 de agosto
27 de octubre
23 de mayo
08 de agosto
22 de agosto
24 de octubre
19 de diciembre
11
11
02
09
08
7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:
Nº
TITULO DE LA UNIDAD
UNIDAD
DIDACT. TIEMPO
CRONOGRAMA
I II III IV
1
2
3
4
5
6
7
8
Investiguemos como científicos
Movimiento, fuerza y calor
Principios inmediatos
La diversidad de la vida
Digestión y circulación
Respiración y excreción
Función de relación
Función de reproducción
PA
UA
PA
UA
UA
UA
UA
UA
24horas
20horas
24 horas
20 horas
22horas
12 horas
14horas
18horas
X
X
X
X
X
X
X
X
8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético.
8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates.
8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas
muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio
10. EVALUACION:
Etapas Instrumentos
Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo.
Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio,
carpeta.
Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas
metacognitivas.
11. BIBLIOGRAFIA
Del Docente: Manual del Docente de C.T.A. 2º - MED
Rutas del Aprendizaje de C.T.A.
Fascículos Investiguemos del docente – C.T.A 2º
Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente.
- Del estudiante: Texto de C.TA. 2º - MED
Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante
Fascículos Investiguemos
Nuevo Imperial, marzo del 2014
___________________________
PROF. Griselda Alina PEVES VERA
PROGRAMACION ANUAL 2014
1. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete
1.2 I.E.P : Nº 20929
1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente
1.4 GRADO y SECCIÓN: 3º única
1.5 HORAS SEM. : 04
1.6 NIVEL : Secundaria
1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina
1.8 AÑO LECTIVO : 2014
2. FUNDAMENTACION:
El área de CTA contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con
la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una
cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y
de salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.
En el área se desarrollara las capacidades de comprensión de información que
permitirá adquirir una cultura científica: la indagación y experimentación para desarrollar
el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos, asimismo
desarrollara competencias conocimientos y actitudes científicas a través de actividades
vivenciales e indagatorias.
3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural,
demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua
materna siempre que sea posible.
2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en
contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.
3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes
contextos para enfrentar desafíos.
4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad
personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación,
creación y expresión en cada uno de ellos.
6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el
manejo sostenible de los recursos.
7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de
tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo.
8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con
responsabilidad activa por el bien común.
4. COMPETENCIAS CIUDADANAS
1. Convive democrática e Interculturalmente.
2. Delibera democráticamente.
3. Participa democráticamente.
5. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO
Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el
tiempo previsto
 Participa en los trabajos de investigación
de manera creativa.
 Muestra iniciativa e interés en los trabajos
de investigación
 Participa en forma permanente
 Cumple con los horarios establecidos en la I.E
 Perseverancia en los trabajos
Identidad  Cuida y protege su ecosistema
participando en actividades.
 Valora los aprendizajes desarrollados en
el área como parte de su proceso formativo
 Propone alternativas de solución frente a
la contaminación ambiental
 Valora la biodiversidad existente en su
comunidad y en el país.
 Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local
e institucional
 Se identifica con sus costumbres y tradiciones
SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para
resolver problemas comunes.
 Muestra disposición para trabajos en
equipo.
 Muestra atención a las personas por igual
 Apoya activamente en el desarrollo de las actividades
en el aula y a nivel de la I.E
 Sentido cooperativo y solidario
RESPETO
 Respeta los acuerdos tomados para una
mejor interacción en aula.
 Valora el uso de lenguaje de la ciencia y
la tecnología
 Identifica la autoridad en el aula
 Respeta a los demás
 Mantiene su higiene personal
6. CALENDARIZACION:
BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS
I
II
VACACIONES
III
IV
10 de marzo
26 de mayo
11 de agosto
25 de agosto
27 de octubre
23 de mayo
08 de agosto
22 de agosto
24 de octubre
19 de diciembre
11
11
02
09
08
7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:
Nº TITULO DE LA UNIDAD
UNIDAD
DIDACT. TIEMPO
CRONOGRAMA
I II III IV
1
2
3
4
5
6
7
8
Los proyectos de investigación
Conozcamos la estructura atómica
Aprendamos la organización de la tabla periódica
Los compuestos inorgánicos
Realicemos cálculos estequiometricos
La química del carbono
Conociendo acerca de las macromoléculas biológicas
Magnetismo y electricidad
PA
UA
UA
UA
UA
PA
UA
UA
24horas
20horas
20horas
24 horas
12 horas
24 horas
12 horas
20 horas
X
X
X
X
X
X
X
X
8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético.
8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates.
8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas
muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio
10. EVALUACION:
Etapas Instrumentos
Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo.
Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio,
carpeta.
Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas
metacognitivas.
11. BIBLIOGRAFIA
Del Docente: Manual del Docente de C.T.A. 3º - MED
Rutas del Aprendizaje de C.T.A.
Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente.
- Del estudiante: Texto de C.TA. 3º - MED
Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante
Nuevo Imperial, marzo del 2014
___________________________
PROF. Griselda Alina PEVES VERA
PROGRAMACION ANUAL 2014
1. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete
1.2 I.E.P : Nº 20929
1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente
1.4 GRADO y SECCIÓN: 4º única
1.5 HORAS SEM. : 04
1.6 NIVEL : Secundaria
1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina
1.8 AÑO LECTIVO : 2014
2. FUNDAMENTACION:
El área de CTA contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con
la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una
cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y
de salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.
En el área se desarrollara las capacidades de comprensión de información que
permitirá adquirir una cultura científica: la indagación y experimentación para desarrollar
el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos, asimismo
desarrollara competencias conocimientos y actitudes científicas a través de actividades
vivenciales e indagatorias.
3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural,
demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua
materna siempre que sea posible.
2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en
contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.
3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes
contextos para enfrentar desafíos.
4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad
personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación,
creación y expresión en cada uno de ellos.
6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el
manejo sostenible de los recursos.
7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de
tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo.
8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con
responsabilidad activa por el bien común.
4. COMPETENCIAS CIUDADANAS
1. Convive democrática e Interculturalmente.
2. Delibera democráticamente.
3. Participa democráticamente.
5. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO
Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el
tiempo previsto
 Participa en los trabajos de investigación
de manera creativa.
 Muestra iniciativa e interés en los trabajos
de investigación
 Participa en forma permanente
 Cumple con los horarios establecidos en la I.E
 Perseverancia en los trabajos
Identidad  Cuida y protege su ecosistema
participando en actividades.
 Valora los aprendizajes desarrollados en
el área como parte de su proceso formativo
 Propone alternativas de solución frente a
la contaminación ambiental
 Valora la biodiversidad existente en su
comunidad y en el país.
 Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local
e institucional
 Se identifica con sus costumbres y tradiciones
SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para
resolver problemas comunes.
 Muestra disposición para trabajos en
equipo.
 Muestra atención a las personas por igual
 Apoya activamente en el desarrollo de las actividades
en el aula y a nivel de la I.E
 Sentido cooperativo y solidario
RESPETO
 Respeta los acuerdos tomados para una
mejor interacción en aula.
 Valora el uso de lenguaje de la ciencia y
la tecnología
 Identifica la autoridad en el aula
 Respeta a los demás
 Mantiene su higiene personal
6. CALENDARIZACION:
BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS
I
II
VACACIONES
III
IV
10 de marzo
26 de mayo
11 de agosto
25 de agosto
27 de octubre
23 de mayo
08 de agosto
22 de agosto
24 de octubre
19 de diciembre
11
11
02
09
08
7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:
Nº TITULO DE LA UNIDAD
UNIDAD
DIDACT. TIEMPO
CRONOGRAMA
I II III IV
1
2
3
4
5
6
7
8
Elaborando mi proyecto de investigación
Investiguemos acerca de la materia viva
La vida en la célula
Como funciona nuestro organismo
Valoremos nuestra reproducción y descendencia
Cuidando nuestra salud
Indagando sobre nuestros inicios
Valoremos nuestra biodiversidad
PA
UA
UA
UA
UA
PA
UA
PA
24 horas
20 horas
18 horas
26 horas
18 horas
18 horas
12horas
20horas
X
X
X
X
X
X
X
X
8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético.
8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates.
8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas
muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio
10. EVALUACION:
Etapas Instrumentos
Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo.
Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio,
carpeta.
Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas
metacognitivas.
11. BIBLIOGRAFIA
Del Docente: Manual del Docente de C.T.A. 4º - MED
Rutas del Aprendizaje de C.T.A.
Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente.
- Del estudiante: Texto de C.TA. 4º - MED
Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante
Nuevo Imperial, marzo del 2014
___________________________
PROF. Griselda Alina PEVES VERA
PROGRAMACION ANUAL 2014
1. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete
1.2 I.E.P : Nº 20929
1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente
1.4 GRADO y SECCIÓN:5º única
1.5 HORAS SEM. : 04
1.6 NIVEL : Secundaria
1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina
1.8 AÑO LECTIVO : 2014
2. FUNDAMENTACION:
El área de CTA contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con
la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una
cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y
de salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.
En el área se desarrollara las capacidades de comprensión de información que
permitirá adquirir una cultura científica: la indagación y experimentación para desarrollar
el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos, asimismo
desarrollara competencias conocimientos y actitudes científicas a través de actividades
vivenciales e indagatorias.
3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural,
demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua
materna siempre que sea posible.
2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en
contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.
3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes
contextos para enfrentar desafíos.
4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad
personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación,
creación y expresión en cada uno de ellos.
6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el
manejo sostenible de los recursos.
7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de
tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo.
8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con
responsabilidad activa por el bien común.
4. COMPETENCIAS CIUDADANAS
1. Convive democrática e Interculturalmente.
2. Delibera democráticamente.
3. Participa democráticamente.
5. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO
Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el
tiempo previsto
 Participa en los trabajos de investigación
de manera creativa.
 Muestra iniciativa e interés en los trabajos
de investigación
 Participa en forma permanente
 Cumple con los horarios establecidos en la I.E
 Perseverancia en los trabajos
Identidad  Cuida y protege su ecosistema
participando en actividades.
 Valora los aprendizajes desarrollados en
el área como parte de su proceso formativo
 Propone alternativas de solución frente a
la contaminación ambiental
 Valora la biodiversidad existente en su
comunidad y en el país.
 Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local
e institucional
 Se identifica con sus costumbres y tradiciones
SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para
resolver problemas comunes.
 Muestra disposición para trabajos en
equipo.
 Muestra atención a las personas por igual
 Apoya activamente en el desarrollo de las actividades
en el aula y a nivel de la I.E
 Sentido cooperativo y solidario
RESPETO
 Respeta los acuerdos tomados para una
mejor interacción en aula.
 Valora el uso de lenguaje de la ciencia y
la tecnología
 Identifica la autoridad en el aula
 Respeta a los demás
 Mantiene su higiene personal
6. CALENDARIZACION:
BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS
I
II
VACACIONES
III
IV
10 de marzo
26 de mayo
11 de agosto
25 de agosto
27 de octubre
23 de mayo
08 de agosto
22 de agosto
24 de octubre
19 de diciembre
11
11
02
09
08
7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:
Nº TITULO DE LA UNIDAD
UNIDAD
DIDACT. TIEMPO
CRONOGRAMA
I II III IV
1
2
3
4
5
6
7
8
La física en nuestro entorno
Un mundo en movimiento
Estudiemos las leyes de Newton
El trabajo mecánico, la potencia y la energía
La energía que mueve a la Tierra
Estudiemos los fenómenos eléctricos
Estudiemos los fenómenos magnéticos
Física Moderna
UA
UA
UA
UA
UA
UA
UA
UA
20horas
24horas
24horas
24 horas
18 horas
18 horas
18 horas
14 horas
X
X
X
X
X
X
X
X
8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético.
8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates.
8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas
muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio
10. EVALUACION:
Etapas Instrumentos
Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo.
Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio,
carpeta.
Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas
metacognitivas.
11. BIBLIOGRAFIA
Del Docente: Manual del Docente de C.T.A.5º - MED
Rutas del Aprendizaje de C.T.A.
Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente.
- Del estudiante: Texto de C.TA. 5º - MED
Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante
Nuevo Imperial, marzo del 2014
___________________________
PROF. Griselda Alina PEVES VERA

Más contenido relacionado

PDF
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
PPTX
Unidad Didáctica
DOC
Programa anual 1° 2015
ODT
Udi Ayudemos al medioambiente
DOCX
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
PDF
Silabo cca ii semestre
ODT
Udi Ayudemos al medioambiente con rúbrica
ODT
Mi tierra en la vuestra final project
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
Unidad Didáctica
Programa anual 1° 2015
Udi Ayudemos al medioambiente
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Silabo cca ii semestre
Udi Ayudemos al medioambiente con rúbrica
Mi tierra en la vuestra final project

La actualidad más candente (17)

DOCX
Unidad didactica buena
PDF
Unidad didactica los animales
DOCX
Udi c2 y rúbrica de evaluación pedro
PDF
Unidad didáctica los ecosistemas
ODT
Udi c2 ultima_version-1
DOCX
Proyecto etwinning
DOC
Tarea 3.4 grupo c2 3 revisado
ODT
Trabajo final jorge bm rúbrica podcast
PDF
Competencias clm-primaria
DOCX
Plan de clase
PDF
Unidad didactica prehistoria
DOCX
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
PDF
Ficha técnica de la unidad didáctica
PDF
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
PPT
Copy of micro clase2013.celia
PDF
Yucra roque clara proyecto educativo
PDF
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Unidad didactica buena
Unidad didactica los animales
Udi c2 y rúbrica de evaluación pedro
Unidad didáctica los ecosistemas
Udi c2 ultima_version-1
Proyecto etwinning
Tarea 3.4 grupo c2 3 revisado
Trabajo final jorge bm rúbrica podcast
Competencias clm-primaria
Plan de clase
Unidad didactica prehistoria
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
Ficha técnica de la unidad didáctica
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
Copy of micro clase2013.celia
Yucra roque clara proyecto educativo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Publicidad

Similar a Prog curr anual cta 2013 (20)

DOC
Programa anual 4° 2015 - copia
DOCX
Programación Anual CTA 5° 2017
DOC
Plan anual 2014 cta - tutoría
DOC
Anual 1 ro 2014
DOC
Programacion de cuarto 2010 (1)
DOC
Programa anual 3° 2015 - copia
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 2DO de ciencia y tecnologia
DOC
Programa anual 2° 2015 - copia
DOCX
PROGRAMACION ANUAL CIENCIA y TECNOLOGIA 2DO.docx
DOCX
programacion anual de 3º grado área cta
PDF
Anual cta 2do. 2018
PDF
Anual cta 2do. 2018
PDF
4to DE SECUNDARIA PLAN ANUAL 2024 San Antonio.docx.pdf
DOCX
DOCX
Esquema prog. anual cta.2016
DOC
Programa anual 5° 2015
PDF
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 1ro de ciencia y tecnologia
DOCX
Programacion anual 1º CTA
PDF
2do DE SECUNDARIA PLAN ANUAL 2024 San Antonio.docx.pdf
Programa anual 4° 2015 - copia
Programación Anual CTA 5° 2017
Plan anual 2014 cta - tutoría
Anual 1 ro 2014
Programacion de cuarto 2010 (1)
Programa anual 3° 2015 - copia
PROGRAMACION ANUAL 2DO de ciencia y tecnologia
Programa anual 2° 2015 - copia
PROGRAMACION ANUAL CIENCIA y TECNOLOGIA 2DO.docx
programacion anual de 3º grado área cta
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
4to DE SECUNDARIA PLAN ANUAL 2024 San Antonio.docx.pdf
Esquema prog. anual cta.2016
Programa anual 5° 2015
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
PROGRAMACION ANUAL 1ro de ciencia y tecnologia
Programacion anual 1º CTA
2do DE SECUNDARIA PLAN ANUAL 2024 San Antonio.docx.pdf
Publicidad

Prog curr anual cta 2013

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL 1. DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete 1.2 I.E.P : Nº 20929 1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente 1.4 GRADO y SECCIÓN: 1º única 1.5HORAS SEM. : 04 1.6 NIVEL : Secundaria 1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina 1.8 AÑO LECTIVO : 2014 2. FUNDAMENTACION: La I.E.P. Nº 20929 ubicada en el distrito de Nuevo Imperial, cuyos estudiantes de acuerdo a su realidad necesitan desarrollar habilidades y actitudes científicas y tecnológicas que le permitan contribuir a la conservación su medio ambiente y el desarrollo tecnológico su pueblo, mejorando su calidad de vida. En este sentido el área de CTA, propone la realización de proyectos, unidades y módulos de aprendizaje con la finalidad de promover en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades para lograr las competencias propuestas por las rutas del aprendizaje desde los enfoques de Indagación y Alfabetización Científica. 3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural. 3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos. 6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el manejo sostenible de los recursos. 7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo. 8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.
  • 2. 4. COMPETENCIAS CIUDADANAS 1. Convive democrática e Interculturalmente. 2. Delibera democráticamente. 3. Participa democráticamente. 5. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el tiempo previsto  Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.  Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación  Participa en forma permanente  Cumple con los horarios establecidos en la I.E  Perseverancia en los trabajos Identidad  Cuida y protege su ecosistema participando en actividades.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo  Propone alternativas de solución frente a la contaminación ambiental  Valora la biodiversidad existente en su comunidad y en el país.  Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local e institucional  Se identifica con sus costumbres y tradiciones SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para resolver problemas comunes.  Muestra disposición para trabajos en equipo.  Muestra atención a las personas por igual  Apoya activamente en el desarrollo de las actividades en el aula y a nivel de la I.E  Sentido cooperativo y solidario RESPETO  Respeta los acuerdos tomados para una mejor interacción en aula.  Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología  Identifica la autoridad en el aula  Respeta a los demás  Mantiene su higiene personal 6. CALENDARIZACION: BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS I II VACACIONES III IV 10 de marzo 26 de mayo 11 de agosto 25 de agosto 27 de octubre 23 de mayo 08 de agosto 22 de agosto 24 de octubre 19 de diciembre 11 11 02 09 08
  • 3. 7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS: Nº TITULO DE LA UNIDAD UNIDAD DIDACT. TIEMPO CRONOGRAMA I II III IV 1 2 3 4 5 6 7 8 Experimentando con la materia Aulas limpias y saludables La energía Explorando el Universo El estudio de la Tierra Diversidad de los seres vivos El mundo de los vegetales y animales Diversidad de ecosistemas UA UA UA UA PA UA PA UA 20horas 20horas 20 horas 20horas 12 horas 22 horas 18 horas 18 horas X X X X X X X X 8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético. 8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates. 8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio 10. EVALUACION: Etapas Instrumentos Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo. Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio, carpeta. Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas metacognitivas. 11. BIBLIOGRAFIA Del Docente: Manual del Docente de C.T.A. 1º - MED Rutas del Aprendizaje de C.T.A. Fascículos Investiguemos del docente – C.T.A 1º Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente. - Del estudiante: Texto de C.TA. 1º - MED Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante Fascículos Investiguemos Nuevo Imperial, marzo del 2014 ___________________________ PROF. Griselda Alina PEVES VERA
  • 4. PROGRAMACION ANUAL 2014 1. DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete 1.2 I.E.P : Nº 20929 1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente 1.4 GRADO y SECCIÓN: 2º única 1.5 HORAS SEM. : 04 1.6 NIVEL : Secundaria 1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina 1.8 AÑO LECTIVO : 2014 2. FUNDAMENTACION: El área de CTA contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida. En el área se desarrollara las capacidades de comprensión de información que permitirá adquirir una cultura científica: la indagación y experimentación para desarrollar el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos, asimismo desarrollara competencias conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias. 3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural. 3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos. 6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el manejo sostenible de los recursos. 7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo. 8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.
  • 5. 4. COMPETENCIAS CIUDADANAS 1. Convive democrática e Interculturalmente. 2. Delibera democráticamente. 3. Participa democráticamente. 5. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el tiempo previsto  Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.  Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación  Participa en forma permanente  Cumple con los horarios establecidos en la I.E  Perseverancia en los trabajos Identidad  Cuida y protege su ecosistema participando en actividades.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo  Propone alternativas de solución frente a la contaminación ambiental  Valora la biodiversidad existente en su comunidad y en el país.  Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local e institucional  Se identifica con sus costumbres y tradiciones SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para resolver problemas comunes.  Muestra disposición para trabajos en equipo.  Muestra atención a las personas por igual  Apoya activamente en el desarrollo de las actividades en el aula y a nivel de la I.E  Sentido cooperativo y solidario RESPETO  Respeta los acuerdos tomados para una mejor interacción en aula.  Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología  Identifica la autoridad en el aula  Respeta a los demás  Mantiene su higiene personal 6. CALENDARIZACION: BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS I II VACACIONES III IV 10 de marzo 26 de mayo 11 de agosto 25 de agosto 27 de octubre 23 de mayo 08 de agosto 22 de agosto 24 de octubre 19 de diciembre 11 11 02 09 08
  • 6. 7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS: Nº TITULO DE LA UNIDAD UNIDAD DIDACT. TIEMPO CRONOGRAMA I II III IV 1 2 3 4 5 6 7 8 Investiguemos como científicos Movimiento, fuerza y calor Principios inmediatos La diversidad de la vida Digestión y circulación Respiración y excreción Función de relación Función de reproducción PA UA PA UA UA UA UA UA 24horas 20horas 24 horas 20 horas 22horas 12 horas 14horas 18horas X X X X X X X X 8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético. 8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates. 8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio 10. EVALUACION: Etapas Instrumentos Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo. Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio, carpeta. Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas metacognitivas. 11. BIBLIOGRAFIA Del Docente: Manual del Docente de C.T.A. 2º - MED Rutas del Aprendizaje de C.T.A. Fascículos Investiguemos del docente – C.T.A 2º Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente. - Del estudiante: Texto de C.TA. 2º - MED Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante Fascículos Investiguemos Nuevo Imperial, marzo del 2014 ___________________________ PROF. Griselda Alina PEVES VERA
  • 7. PROGRAMACION ANUAL 2014 1. DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete 1.2 I.E.P : Nº 20929 1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente 1.4 GRADO y SECCIÓN: 3º única 1.5 HORAS SEM. : 04 1.6 NIVEL : Secundaria 1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina 1.8 AÑO LECTIVO : 2014 2. FUNDAMENTACION: El área de CTA contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida. En el área se desarrollara las capacidades de comprensión de información que permitirá adquirir una cultura científica: la indagación y experimentación para desarrollar el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos, asimismo desarrollara competencias conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias. 3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural. 3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos. 6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el manejo sostenible de los recursos. 7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo. 8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.
  • 8. 4. COMPETENCIAS CIUDADANAS 1. Convive democrática e Interculturalmente. 2. Delibera democráticamente. 3. Participa democráticamente. 5. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el tiempo previsto  Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.  Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación  Participa en forma permanente  Cumple con los horarios establecidos en la I.E  Perseverancia en los trabajos Identidad  Cuida y protege su ecosistema participando en actividades.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo  Propone alternativas de solución frente a la contaminación ambiental  Valora la biodiversidad existente en su comunidad y en el país.  Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local e institucional  Se identifica con sus costumbres y tradiciones SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para resolver problemas comunes.  Muestra disposición para trabajos en equipo.  Muestra atención a las personas por igual  Apoya activamente en el desarrollo de las actividades en el aula y a nivel de la I.E  Sentido cooperativo y solidario RESPETO  Respeta los acuerdos tomados para una mejor interacción en aula.  Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología  Identifica la autoridad en el aula  Respeta a los demás  Mantiene su higiene personal 6. CALENDARIZACION: BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS I II VACACIONES III IV 10 de marzo 26 de mayo 11 de agosto 25 de agosto 27 de octubre 23 de mayo 08 de agosto 22 de agosto 24 de octubre 19 de diciembre 11 11 02 09 08
  • 9. 7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS: Nº TITULO DE LA UNIDAD UNIDAD DIDACT. TIEMPO CRONOGRAMA I II III IV 1 2 3 4 5 6 7 8 Los proyectos de investigación Conozcamos la estructura atómica Aprendamos la organización de la tabla periódica Los compuestos inorgánicos Realicemos cálculos estequiometricos La química del carbono Conociendo acerca de las macromoléculas biológicas Magnetismo y electricidad PA UA UA UA UA PA UA UA 24horas 20horas 20horas 24 horas 12 horas 24 horas 12 horas 20 horas X X X X X X X X 8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético. 8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates. 8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio 10. EVALUACION: Etapas Instrumentos Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo. Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio, carpeta. Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas metacognitivas. 11. BIBLIOGRAFIA Del Docente: Manual del Docente de C.T.A. 3º - MED Rutas del Aprendizaje de C.T.A. Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente. - Del estudiante: Texto de C.TA. 3º - MED Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante Nuevo Imperial, marzo del 2014 ___________________________ PROF. Griselda Alina PEVES VERA
  • 10. PROGRAMACION ANUAL 2014 1. DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete 1.2 I.E.P : Nº 20929 1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente 1.4 GRADO y SECCIÓN: 4º única 1.5 HORAS SEM. : 04 1.6 NIVEL : Secundaria 1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina 1.8 AÑO LECTIVO : 2014 2. FUNDAMENTACION: El área de CTA contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida. En el área se desarrollara las capacidades de comprensión de información que permitirá adquirir una cultura científica: la indagación y experimentación para desarrollar el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos, asimismo desarrollara competencias conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias. 3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural. 3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos. 6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el manejo sostenible de los recursos. 7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo. 8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.
  • 11. 4. COMPETENCIAS CIUDADANAS 1. Convive democrática e Interculturalmente. 2. Delibera democráticamente. 3. Participa democráticamente. 5. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el tiempo previsto  Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.  Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación  Participa en forma permanente  Cumple con los horarios establecidos en la I.E  Perseverancia en los trabajos Identidad  Cuida y protege su ecosistema participando en actividades.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo  Propone alternativas de solución frente a la contaminación ambiental  Valora la biodiversidad existente en su comunidad y en el país.  Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local e institucional  Se identifica con sus costumbres y tradiciones SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para resolver problemas comunes.  Muestra disposición para trabajos en equipo.  Muestra atención a las personas por igual  Apoya activamente en el desarrollo de las actividades en el aula y a nivel de la I.E  Sentido cooperativo y solidario RESPETO  Respeta los acuerdos tomados para una mejor interacción en aula.  Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología  Identifica la autoridad en el aula  Respeta a los demás  Mantiene su higiene personal 6. CALENDARIZACION: BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS I II VACACIONES III IV 10 de marzo 26 de mayo 11 de agosto 25 de agosto 27 de octubre 23 de mayo 08 de agosto 22 de agosto 24 de octubre 19 de diciembre 11 11 02 09 08
  • 12. 7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS: Nº TITULO DE LA UNIDAD UNIDAD DIDACT. TIEMPO CRONOGRAMA I II III IV 1 2 3 4 5 6 7 8 Elaborando mi proyecto de investigación Investiguemos acerca de la materia viva La vida en la célula Como funciona nuestro organismo Valoremos nuestra reproducción y descendencia Cuidando nuestra salud Indagando sobre nuestros inicios Valoremos nuestra biodiversidad PA UA UA UA UA PA UA PA 24 horas 20 horas 18 horas 26 horas 18 horas 18 horas 12horas 20horas X X X X X X X X 8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético. 8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates. 8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio 10. EVALUACION: Etapas Instrumentos Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo. Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio, carpeta. Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas metacognitivas. 11. BIBLIOGRAFIA Del Docente: Manual del Docente de C.T.A. 4º - MED Rutas del Aprendizaje de C.T.A. Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente. - Del estudiante: Texto de C.TA. 4º - MED Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante Nuevo Imperial, marzo del 2014 ___________________________ PROF. Griselda Alina PEVES VERA
  • 13. PROGRAMACION ANUAL 2014 1. DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : Nº 08 – Cañete 1.2 I.E.P : Nº 20929 1.3. AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente 1.4 GRADO y SECCIÓN:5º única 1.5 HORAS SEM. : 04 1.6 NIVEL : Secundaria 1.7 DOCENTE : PEVES VERA, Griselda Alina 1.8 AÑO LECTIVO : 2014 2. FUNDAMENTACION: El área de CTA contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida. En el área se desarrollara las capacidades de comprensión de información que permitirá adquirir una cultura científica: la indagación y experimentación para desarrollar el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos, asimismo desarrollara competencias conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias. 3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 2. Hacen uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural. 3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismos, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos. 6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo y promueve el manejo sostenible de los recursos. 7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que les permitan insertarse al mundo productivo. 8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.
  • 14. 4. COMPETENCIAS CIUDADANAS 1. Convive democrática e Interculturalmente. 2. Delibera democráticamente. 3. Participa democráticamente. 5. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Responsabilidad  Entrega sus tareas en las fechas en el tiempo previsto  Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.  Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación  Participa en forma permanente  Cumple con los horarios establecidos en la I.E  Perseverancia en los trabajos Identidad  Cuida y protege su ecosistema participando en actividades.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo  Propone alternativas de solución frente a la contaminación ambiental  Valora la biodiversidad existente en su comunidad y en el país.  Demuestra amor a los símbolos patrios, regional, local e institucional  Se identifica con sus costumbres y tradiciones SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para resolver problemas comunes.  Muestra disposición para trabajos en equipo.  Muestra atención a las personas por igual  Apoya activamente en el desarrollo de las actividades en el aula y a nivel de la I.E  Sentido cooperativo y solidario RESPETO  Respeta los acuerdos tomados para una mejor interacción en aula.  Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología  Identifica la autoridad en el aula  Respeta a los demás  Mantiene su higiene personal 6. CALENDARIZACION: BIMESTRE INICIO TERMINO NºSEM. Nº HORAS I II VACACIONES III IV 10 de marzo 26 de mayo 11 de agosto 25 de agosto 27 de octubre 23 de mayo 08 de agosto 22 de agosto 24 de octubre 19 de diciembre 11 11 02 09 08
  • 15. 7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS: Nº TITULO DE LA UNIDAD UNIDAD DIDACT. TIEMPO CRONOGRAMA I II III IV 1 2 3 4 5 6 7 8 La física en nuestro entorno Un mundo en movimiento Estudiemos las leyes de Newton El trabajo mecánico, la potencia y la energía La energía que mueve a la Tierra Estudiemos los fenómenos eléctricos Estudiemos los fenómenos magnéticos Física Moderna UA UA UA UA UA UA UA UA 20horas 24horas 24horas 24 horas 18 horas 18 horas 18 horas 14 horas X X X X X X X X 8 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 8.1 METODOS: Experimental, inductivo, deductivo, activo, heurístico, analítico sintético. 8.2 PROCEDIMIENTOS: Observación, dinámica grupal, exposiciones, diálogos, debates. 8.3 RECURSOS Y MATERIALES:-Cuaderno, hojas bond, periódicos, revistas, textos de consultas muestras, materiales e instrumentos de laboratorio, útiles de escritorio 10. EVALUACION: Etapas Instrumentos Inicio Evaluación de diagnóstico, Escala de Likert, Rúbricas, Lista de Cotejo. Proceso Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, rúbrica, portafolio, carpeta. Salida Observación de los productos obtenidos, metacognición, fichas metacognitivas. 11. BIBLIOGRAFIA Del Docente: Manual del Docente de C.T.A.5º - MED Rutas del Aprendizaje de C.T.A. Fascículos de Ciencia, Tecnología y Ambiente para el docente. - Del estudiante: Texto de C.TA. 5º - MED Fascículos de ciencia, tecnología y Ambiente para el estudiante Nuevo Imperial, marzo del 2014 ___________________________ PROF. Griselda Alina PEVES VERA