SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
FASE DE DIAGNÓSTICO Realizar las pruebas de condición física. Elegir las dos pruebas en las que se obtiene peor marca o nota. Estudiar las cualidades específicas necesarias para realizar bien esas pruebas.
FASE DE DISEÑO Buscar y estudiar los sistemas y métodos de entrenamiento adecuados para trabajar las cualidades deseadas. Buscar en bibliografía o en internet ejercicios, planes de entrenamiento. Elegir los ejercicios de acuerdo a nuestro nivel físico. Crear nuestro propio programa de ejercicios
FASE DE EJECUCIÓN Sesiones de 20’ aproximadamente. Calentamiento específico. Ejercicios de mejora de las dos pruebas en las que obtenemos peor nota o marca. 6-8 sesiones diferentes. Detallar tiempo, repeticiones, material necesario.
PRUEBAS DE CONDICIÓN FÍSICA Abdominales 1’ Agilidad: recogida de pelotas. Salto horizontal. Lanzamiento balón 3kg. Velocidad: 30m. Resistencia: 30’ Carrera. Flexibilidad.
ABDOMINALES 1’ Fuerza-resistencia de toda la musculatura abdominal. Capacidad de dosificación del esfuerzo. Correcta respiración. Localización del movimiento y relajación de los antagonistas.
AGILIDAD: Recogida de pelotas Velocidad de reacción, gestual y desplazamiento. Giros y cambios de posición en movimiento. Coordinación de movimientos. Técnica de carrera correcta: amplitud y frecuencia.
SALTO HORIZONTAL Fuerza explosiva y máxima del tren inferior. Coordinación de movimientos. Trabajo de impulso del tren superior. Alargar la fase aérea.
LANZAMIENTO BALÓN 3KG. Fuerza explosiva y máxima de tren superior. Fuerza resistencia de los músculos fijadores: tronco. Coordinación de movimientos. Amplitud máxima.
VELOCIDAD 30m. Velocidad de reacción y desplazamiento. Fuerza máxima y explosiva de tren inferior. Fuerza-resistencia de fijadores. Técnica de carrera adecuada: Amplitud y frecuencia.
RESISTENCIA: 30’ CARRERA Capacidad y potencia aeróbica. Resistencia anaeróbica para el final. Voluntad y mentalización. Importancia de los fijadores y del trabajo de flexibilidad para evitar lesiones musculares y sobrecargas.
FLEXIBILIDAD Utilización de métodos más avanzados: stretching o PNF. Todo el cuerpo pero sobretodo isquiotibiales, aductores y lumbares .

Más contenido relacionado

PPTX
Carolina villacres segundo semestre
PPTX
Aptitud fisicakim
PPTX
Test para valorar o medir la aptitud física
PDF
TEST DE APTITUD FÍSICA
PPTX
Pruebas de aptitud física
PPTX
Metodo
PPTX
Test de saltabilidad
PPTX
Test de sargent salto vertical
Carolina villacres segundo semestre
Aptitud fisicakim
Test para valorar o medir la aptitud física
TEST DE APTITUD FÍSICA
Pruebas de aptitud física
Metodo
Test de saltabilidad
Test de sargent salto vertical

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación test de aptitud fisica
PPTX
Test aplicados en Educación Física
PDF
Aptitud fisica
DOCX
Deber n° 4
PPT
Pruebas para determinar la aptitud fisica
PPT
Tema 10 control y evaluación
DOCX
Tests para valorar la resistencia
PPTX
Test de rockport
PPTX
Entrenamiento en circuito
PPTX
mi plan de entremiento
PPTX
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
PPT
Evaluación de la Fuerza
PDF
Bateria test
PPTX
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
PPS
Presentacion aptitud fisica
PPT
salto vertical
PPTX
Tests de aptitud física 3º ESO
PPT
Evaluacion deportiva
DOCX
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
PPTX
Text fisicos y valencias fisicas
Presentación test de aptitud fisica
Test aplicados en Educación Física
Aptitud fisica
Deber n° 4
Pruebas para determinar la aptitud fisica
Tema 10 control y evaluación
Tests para valorar la resistencia
Test de rockport
Entrenamiento en circuito
mi plan de entremiento
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
Evaluación de la Fuerza
Bateria test
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Presentacion aptitud fisica
salto vertical
Tests de aptitud física 3º ESO
Evaluacion deportiva
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Text fisicos y valencias fisicas
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Mejora tu condición fisica
PPT
Comisiones Mixtas
PDF
103335043 fuerza-explosiva-clasica
PPTX
Programa de salud ocupacional sena
PPT
DOCX
programa salud ocupacional empresa
PPT
Proyecto salud ocupacional final
PDF
Tco seguridad ocupacional
Mejora tu condición fisica
Comisiones Mixtas
103335043 fuerza-explosiva-clasica
Programa de salud ocupacional sena
programa salud ocupacional empresa
Proyecto salud ocupacional final
Tco seguridad ocupacional
Publicidad

Similar a Programa De Entrenamiento (20)

PDF
Subir un escalon mas
PPTX
Planificacion en el futbol
PPT
Planificacion entreno
DOCX
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
PDF
Programadeacondicionamiento4
PDF
Entrenamientos oficiales IV Maraton Ciudad de Málaga
PPT
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
PPTX
ejemplo de un macro tradicional natacion.pptx
PDF
Entrenamiento personal
PPTX
Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera
PPT
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PPT
Teoría_y_Práctica_del_Entrenamiento_Deportivo-Basket-I-08.ppt
PDF
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
DOC
Silabo ii semestre policia 2011
DOCX
Educacion Fisica
PDF
Preparación Física I fifa.pdf Mejoras en la preparación física actual
PDF
60 upf ariel gonzalez-2014br
PDF
Control biomedico del_entrenamiento_depo
PPT
Conchi Cobo
Subir un escalon mas
Planificacion en el futbol
Planificacion entreno
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
Programadeacondicionamiento4
Entrenamientos oficiales IV Maraton Ciudad de Málaga
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
ejemplo de un macro tradicional natacion.pptx
Entrenamiento personal
Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Teoría_y_Práctica_del_Entrenamiento_Deportivo-Basket-I-08.ppt
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Silabo ii semestre policia 2011
Educacion Fisica
Preparación Física I fifa.pdf Mejoras en la preparación física actual
60 upf ariel gonzalez-2014br
Control biomedico del_entrenamiento_depo
Conchi Cobo

Más de kastrov (7)

PPT
Resistencia Aer
PPT
Resistencia Anaerobica
PPT
Lesiones Deportivas
PPT
Fuerza
PPT
Velocidad
PPT
El Sedentarismo
PPT
Principios Del Entrenamiento
Resistencia Aer
Resistencia Anaerobica
Lesiones Deportivas
Fuerza
Velocidad
El Sedentarismo
Principios Del Entrenamiento

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Programa De Entrenamiento

  • 2. FASE DE DIAGNÓSTICO Realizar las pruebas de condición física. Elegir las dos pruebas en las que se obtiene peor marca o nota. Estudiar las cualidades específicas necesarias para realizar bien esas pruebas.
  • 3. FASE DE DISEÑO Buscar y estudiar los sistemas y métodos de entrenamiento adecuados para trabajar las cualidades deseadas. Buscar en bibliografía o en internet ejercicios, planes de entrenamiento. Elegir los ejercicios de acuerdo a nuestro nivel físico. Crear nuestro propio programa de ejercicios
  • 4. FASE DE EJECUCIÓN Sesiones de 20’ aproximadamente. Calentamiento específico. Ejercicios de mejora de las dos pruebas en las que obtenemos peor nota o marca. 6-8 sesiones diferentes. Detallar tiempo, repeticiones, material necesario.
  • 5. PRUEBAS DE CONDICIÓN FÍSICA Abdominales 1’ Agilidad: recogida de pelotas. Salto horizontal. Lanzamiento balón 3kg. Velocidad: 30m. Resistencia: 30’ Carrera. Flexibilidad.
  • 6. ABDOMINALES 1’ Fuerza-resistencia de toda la musculatura abdominal. Capacidad de dosificación del esfuerzo. Correcta respiración. Localización del movimiento y relajación de los antagonistas.
  • 7. AGILIDAD: Recogida de pelotas Velocidad de reacción, gestual y desplazamiento. Giros y cambios de posición en movimiento. Coordinación de movimientos. Técnica de carrera correcta: amplitud y frecuencia.
  • 8. SALTO HORIZONTAL Fuerza explosiva y máxima del tren inferior. Coordinación de movimientos. Trabajo de impulso del tren superior. Alargar la fase aérea.
  • 9. LANZAMIENTO BALÓN 3KG. Fuerza explosiva y máxima de tren superior. Fuerza resistencia de los músculos fijadores: tronco. Coordinación de movimientos. Amplitud máxima.
  • 10. VELOCIDAD 30m. Velocidad de reacción y desplazamiento. Fuerza máxima y explosiva de tren inferior. Fuerza-resistencia de fijadores. Técnica de carrera adecuada: Amplitud y frecuencia.
  • 11. RESISTENCIA: 30’ CARRERA Capacidad y potencia aeróbica. Resistencia anaeróbica para el final. Voluntad y mentalización. Importancia de los fijadores y del trabajo de flexibilidad para evitar lesiones musculares y sobrecargas.
  • 12. FLEXIBILIDAD Utilización de métodos más avanzados: stretching o PNF. Todo el cuerpo pero sobretodo isquiotibiales, aductores y lumbares .