por tu
                                                        futuro




                 La Menorcatodos.
                  que queremos
                 PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL CONSELL DE MENORCA




Santiago Tadeo
La Menorca
 que queremos todos.
PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL CONSELL DE MENORCA
La Menorca que queremos todos
El presente documento resume a grandes rasgos la Menorca             La prioridad es mejorar el bienestar de nuestra gente, estar
que también queremos desde el Partido Popular. Una Menorca           al lado de quienes lo están pasando mal en un momento tan
de oportunidades, de esperanza y llena de futuro. El Partido         difícil. Sólo con iniciativas valientes que apuesten por políticas
Popular cree en una Menorca de equilibrio y responsabilidad.         productivas y sociales y recorten gastos innecesarios, la
Una isla con un gobierno del Consell aplicando la austeridad, la     situación cambiará. La sociedad espera que el Partido Popular,
redimensión de la Administración y el fin de las duplicidades.       gobernando desde el Consell de Menorca, revierta la situación.
Porque el Partido Popular escucha a las personas y trabaja para      La Administración debe dar un paso atrás para devolver el
resolver sus problemas, de las empresas y de los municipios de       protagonismo a la sociedad civil y a los emprendedores, quienes
Menorca. Con sentido común, cordura y respetando nuestra             deben ser el verdadero motor de la economía, generando puestos
forma de ser y sentir como pueblo.                                   de trabajo y riqueza de nuevo. Es hora de gestionar mejor los
                                                                     recursos públicos de Menorca, de cambiar la mentalidad del
Las circunstancias han cambiado y se hace preciso optimizar los      Consell. Ha llegado el momento de hacer más con menos porque
recursos. Para el PP, cada persona, cada familia, cada empresa       el PP es el único partido capaz de gobernar en solitario y cumplir
y cada ayuntamiento es un gran proyecto. El cambio que precisa       al 100% su programa electoral. La sociedad exige soluciones y
con urgencia Menorca pasa por hacer una institución que              el PP es garantía de confianza porque sabemos la Menorca que
impulse la Menorca de la ilusión, la confianza, las oportunidades,   queremos todos.
el turismo, la educación, las expectativas y la prosperidad. En
definitiva La Menorca del SÍ enmarcada en una hoja de ruta
que respete nuestros valores, nuestra cultura y nuestras
tradiciones, nuestro patrimonio y nuestro tesoro paisajístico.

                                                                                                                   Santiago Tadeo
                                                                                 Candidato a la presidencia del Consell de Menorca.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN                                       6

ECONOMÍA                                           9   TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE                                  75

       TURISMO                                    10          MOVILIDAD Y TRANSPORTE                                76
       AGRICULTURA Y GANADERÍA                    24          VIVIENDA                                              84
       PESCA                                      34          MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA                              86
       INDUSTRIA, COMERCIO Y ARTESANÍA            35          ORDENACIÓN DEL TERRITORIO                             91
       NUEVAS TECNOLOGÍAS                         39          PUERTOS Y LITORAL                                     95
       PROMOCIÓN LABORAL Y LUCHA CONTRA El PARO   40
       MEDIDAS FISCALES                           43   ADMINISTRACIÓN DE MENORCA                                    99

LAS PERSONAS                                      47          AUTOGOBIERNO                                         100
                                                              SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y SEGURIDAD JURÍDICA   101
       SALUD                                      48          AUSTERIDAD                                           103
       EDUCACIÓN                                  52          CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO                             105
       LENGUA                                     56          ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA                           106
       CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO             57          PARTICIPACIÓN CIUDADANA                              107
       BIENESTAR SOCIAL                           60          COOPERACIÓN INSTITUCIONAL                            108
       GENTE MAYOR                                62
       JÓVENES                                    63
       RECIÉN LLEGADOS E IGUALDAD                 68
       SEGURIDAD PÚBLICA                          69
       DEPORTES                                   71
Introducción


La Menorca que queremos todos… apuesta por                                                                • El Diálogo: Mantendremos una diálogo permanente con la sociedad, con las personas,
                                                                                                            las empresas y los municipios. Queremos un Consell accesible que apueste por la
 • La Austeridad: Ajustar el Consell desde la responsabilidad, el sentido común y sabiendo                  humanización, que sea sensible a la situación de nuestros emprendedores, de nuestros
   que la sociedad pide una Administración menos costosa y más eficiente. Sólo eliminando                   ganaderos, de nuestros agricultores y de nuestros cazadores. Su problemática nos importa.
   gasto corriente innecesario se podrán destinar los recursos a aquello que verdaderamente                 El Consell tiene que asesorar y apoyar a todos los consistorios, sin exclusiones ni
   importa: ayudar a las personas. Los tiempos han cambiado, la institución más importante                  posicionamientos políticos. Generar seguridad jurídica y hacer una Administración más ágil,
   de Menorca tiene que dar ejemplo optimizando el dinero de todos y acabando con la                        con menos burocracia, serán nuestros objetivos.
   duplicidad e ineficacia de competencias, y con el aumento de altos cargos de la última
   legislatura.                                                                                           • La Solidaridad: Haremos un equipo capaz y dispuesto para dar respuesta a los más
                                                                                                            necesitados, priorizando la ayuda a todas aquellas personas que lo están pasando mal
 • La Transparencia: La Administración insular tiene que ser un ejemplo de transparencia.                   y apoyando a nuestros mayores que no les llega la pensión, a los dependientes, a los jóvenes
   La honestidad de los responsables de dirigir el Consell pasa por pensar únicamente en                    que no encuentran trabajo y se sienten fuera del mercado laboral. Menorca se tiene que
   servir a la sociedad. El Consell es de todos y para todos.                                               adaptar a los tiempos reales. Solidaridad también con los empresarios que proveen
                                                                                                            el Consell y que se sienten ahogados porque la institución los adeuda.
 • La Libertad: Una sociedad más libre es una sociedad más humana y por eso apostamos por
   la iniciativa privada propia de nuestra idiosincrasia. Los empresarios de la isla siempre           Todo esto se puede hacer preservando la riqueza de nuestra tierra, la cultura, la historia,
   habían generado riqueza con su espíritu emprendedor. Es momento de hacer resurgir este              nuestra lengua, nuestros parajes naturales, el tesoro del interior de Menorca que va más
   espíritu y potenciar la iniciativa privada. La mejor política social es la creación de puestos de   allá del sol y de la playa.
   trabajo que generan las empresas. El Consell tiene que dar un paso atrás y que sea la
   sociedad civil el auténtico motor de la economía.                                                   La Menorca que queremos está llena de oportunidades, de retos y de ilusiones y empieza el 22
                                                                                                       de mayo. Sólo falta ponerse a trabajar y saber la Menorca que queremos todos.




                                                8                                                                                                     9
La Calidad de Vida      Titular

  que queremos todos.
                        Economía
                        Apartado
Turismo                                                                                                                                                                                 Turismo


Turismo                                                                                                 Los objetivos generales que nos hemos propuesto desde el PP son: aumentar el número de
                                                                                                        turistas, sobre todo de nivel medio y alto; ampliar la breve temporada actual y desestacionalizar;
El Turismo es nuestro principal motor económico y un sector estratégico base para la recuperación       diversificar los mercados emisores y mejorar el producto turístico que ofrecemos.
económica de Menorca. Desde el Partido Popular hemos reclamado un gran Pacto Social y Político
para encaminar las políticas que nos permitan la recuperación de turistas y la consolidación de         Por eso nos comprometemos a impulsar varias propuestas enmarcadas en dos ámbitos:
Menorca como destino turístico.
                                                                                                           • Propuestas para potenciar el sector turístico.
Los problemas en las conexiones aéreas de acceso a la isla, la marcada estacionalidad pasando
de 6 a 3 meses, el envejecimiento de la planta de alojamiento turístico, la negativa del PSOE a            • Propuestas para mejorar el producto turístico.
cualquier proyecto innovador, el retraso en los trámites administrativos y la falta de concienciación
de la sociedad menorquina de que la industria turística es responsable del 80% del PIB de la isla,
ha generado una situación convulsa y de verdadero retroceso. Menorca ha perdido en los últimos
11 años 400.000 turistas y ha pasado de tener una temporada de 6 meses con niveles de ocupación
correctas a una temporada de 3 meses de una ocupación correcta. Es más que evidente que
con esta coyuntura, cada vez resulta más difícil por no decir imposible, mantener las empresas
turísticas abiertas los 6 meses, mantener unos niveles de calidad en el servicio adecuados, tener
una plantilla estable y motivada, que las empresas puedan destinar recursos económicos para
formar a su personal, a tener los establecimientos en perfecto estado de conservación, a fidelizar
a los clientes, así como también resulta muy difícil apostar por nuevas inversiones. La terrible
estacionalidad que sufre Menorca tiene que atacarse de forma conjunta, sin despreciar ninguna
opción y con el trabajo conjunto del sector privado y el público.

Por lo tanto es imprescindible que actuemos sobre la DEMANDA, pero también sobre el DESTINO
y sobre el PRODUCTO TURÍSTICO que ofrecemos, el que permitirá tener una mejor posición a la
hora de atraer a nuestros clientes y mayor fuerza a la hora de negociar con nuestros proveedores.

                                                 12                                                                                                    13
Turismo                                                                                                                                                                               Turismo


Propuestas para Potenciar el Sector Turístico                                                       5.- Crear una marca única identificativa de “Menorca”: que englobe todos los productos,
                                                                                                    actividades, servicios y sectores turísticos de Menorca, con el fin de facilitar la visualización del
1.- Definiremos una Hoja de Ruta Turística para Menorca: Nos comprometemos a definir una            producto a promocionar, tanto a nivel nacional como internacional.
“Hoja de Ruta” consensuada con todos los partidos políticos, con el fin de conseguir un proyecto
común de largo recorrido, que sea una herramienta de trabajo, ajena a los cambios de Gobierno,      6.- Impulsaremos Ayudas Fiscales al Sector: Consideramos necesario llevar a cabo una serie de
y con el fin de potenciar al máximo las sinergias entre el sector público y sector privado. El      actuaciones fiscales que ayuden y estimulen a las empresas. Por eso instaremos al Gobierno del
sector nos demanda que en esta Hoja de Ruta se incluyan medidas a corto y medio plazo y             Estado para llevar a cabo:
que se fundamente en tres pilares básicos: abordar el problema del Transporte, mejorar las
Infraestructuras e incrementar la Promoción Turística.                                                 • Bonificaciones fiscales mediante exención Cuota Seguridad Social en temporada baja.

2.- Hacer efectivas las transferencias en materia de Promoción Turística: El Consell Insular de        • Bonificaciones fiscales mediante exención Tasas Aeroportuarias en temporada baja.
Menorca tiene a día de hoy las competencias en materia de Información Turística y Ordenación
Turística, pero no las de Promoción turística. Queremos decidir qué y cómo se tiene que hacer la       • Incentivos fiscales para los establecimientos turísticos y oferta complementaria que
Promoción Turística de Menorca.                                                                          permanezcan abiertos más de 6 meses.

3.- Dar participación al sector privado en la Fundación Destino Menorca: Esto significa                • IVA supereducido del 4% para los servicios turísticos.
modificar los estatutos de la Fundación Destino Menorca, para dar participación al sector privado
en la fundación, que en la actualidad es sólo de participación pública. Es fundamental que las         • Bonificaciones fiscales para los establecimientos turísticos que tengan ISO 14001.
patronales tengan presencia puesto que es la manera de llevar a cabo políticas que resulten
eficaces y útiles a corto, medio y largo plazo.                                                        • Bonificación de los intereses del Plan Renuevo Estatal.

4.- Incrementar el presupuesto en materia de Promoción: Incrementar el presupuesto en               7.- Priorizaremos la formación de los profesionales del turismo: Potenciar la Escuela de
materia de Promoción Turística del Gobierno Balear, Consell Insular de Menorca y Turespaña.         Hostelería de Menorca, como instrumento para mejorar la formación inicial y continua, para
Desde el Consell Insular nos comprometeremos a incrementar los recursos propios del Consell         contribuir a tener un producto turístico de mayor calidad.
destinados a Promoción Turística exclusivamente.

                                               14                                                                                                    15
Turismo                                                                                                                                                                                 Turismo


8.- Estableceremos un Sistema de Calidad en Destino que se promoverá en Menorca a nivel                    13.- Modificaremos el Plan Territorial Insular de Menorca en cuanto al Plan de Ordenación
institucional, de forma que no se multipliquen las exigencias de las diferentes administraciones.          Turística del PTI, cuyos objetivos serán básicamente:

9.- Mejoraremos el Servicio de Información Turística que ofrece el Consell Insular.                          • Incentivar la modernización y reconversión de edificios situados en zonas turísticas y
                                                                                                               que han quedado obsoletos, con el fin de evitar que los bloques o complejos de apartamentos
10.- Impulsaremos una Campaña de concienciación PRO-TURISMO destinado a la sociedad                            turísticos, hoteles-apartamentos u hoteles antiguos, que no fueron modernizados, que han
insular.                                                                                                       quedado obsoletos o que resultan difíciles de comercializar por el tipo de producto, se
                                                                                                               abandonen en plenas zonas turísticas degradando el entorno.
11.- Llevaremos a cabo una revisión de la normativa sectorial estatal, autonómica e insular que
agilice y simplifique los trámites, clarifique procedimientos, concrete requisitos técnicos y de calidad     • Hacer viable la autorización y legalización de viviendas vacacionales como un segmento
a exigir a los establecimientos turísticos y que sobre todo garantice la seguridad jurídica.                   turístico que genera riqueza.

12.- Contemplaremos nuevas necesidades normativas para dar a las nuevas figuras de                           • Simplificar los procedimientos administrativos y los plazos.
negocio y comercialización.
                                                                                                             • Eliminar la excesiva carga de subjetividad en todos los parámetros y matrices, con el
   • Nueva Ley General Turística.                                                                              objeto de no crear más inseguridad jurídica e indefensión.
   • Elaboraremos el Reglamento que desarrolla el servicio de comedor en los apartamentos
     turísticos.                                                                                             • Agilizar y simplificar los trámites para el otorgamiento de licencias de agroturismo,
                                                                                                               hotel rural y vivienda turística vacacional.
   • Introduciremos nuevas figuras de negocio como el Condhotel.




                                                  16                                                                                                          17
Turismo                                                                                                                                                                                 Turismo


Propuestas para Mejorar el Producto Turístico                                                         	   •	 Turismo Náutico:

Una de las actuaciones en la que pondremos los mayores esfuerzos será mejorar el producto turístico             — Dar impulso y promoción de las 3 Estaciones Náuticas constituidas en Menorca.
de Menorca. Y para que esto sea realmente posible tenemos que trabajar en 3 líneas de actuación:
                                                                                                                — Dar solución a los amarres. Ampliar, abaratar y mejorar servicios.
   • Diversificar el tipo de turismo.
                                                                                                                — Potenciar la celebración de Regatas de Élite.
   • Incrementar la oferta turística existente con nuevos productos como: Parador Nacional,
     Coves de Cala Blanca, campos de golf, isla del Lazareto, isla del Hospital del Rey o Cami de         •	 Turismo Cultural:
     Cavalls.
                                                                                                                — Difundir y promocionar “Red Menorca Monumental”
   • Mejorar el producto turístico que tenemos, mediante la mejora de las urbanizaciones
     turísticas, mejora de las infraestructuras y servicios básicos y mejora de las nuevas                      — Poner en valor el Patrimonio Histórico Militar.
     tecnologías.
                                                                                                                — Poner en valor el Patrimonio Histórico Británico.
1. Diversificar el Tipo de Turismo
                                                                                                                — Tematizar los edificios históricos y los bienes de interés cultural abiertos al público.
Es imprescindible explorar nuevos mercados y potenciar nuevos segmentos, que convivan y
complementen el principal turismo de Sol y Playa. Así potenciaremos:                                            — Promocionar el Patrimonio Religioso.

   •	 Turismo de Sol y Playa, (familiar, parejas y de diversiones tranquilas): es nuestro principal   	   •	 Turismo Sénior:
      producto y lo tenemos que potenciar.
                                                                                                                — Máxima promoción en el mercado nacional e internacional.

                                                                                                                — Incentivar la oferta complementaria en temporada baja.

                                                18                                                                                                     19
Turismo                                                                                                                                                                                  Turismo


    •	 Turismo de Congresos: seguiremos potenciando el producto “Menorca Convention Bureau”.         	   •	 Turismo de Cruceros: Menorca tiene que apostar por el Turismo de Cruceros como un
                                                                                                            segmento de mercado muy importante para explorar, y que podemos ofrecer desde nuestros
	   •	 Turismo Ecuestre:                                                                                    puertos de Ciutadella y Mahón, para convertirnos en un referente en los destinos de cruceros
                                                                                                            en el Mediterráneo.
          — Facilitar las instalaciones destinadas al turismo ecuestre y especialmente en
            establecimientos de alojamientos rurales.                                                	   •	 Turismo de Naturaleza:

          — Facilitar la consolidación y profesionalización de los picaderos y centros ecuestres.              — Potenciar la Marca “MENORCA” relacionada con la naturaleza y con la Reserva de la Biosfera.

          — Crear rutas por el interior y la costa alrededor del Camino de Caballos.                           — Dotar de contenido y servicios al Camí de Cavalls, así como mejorar su promoción.

          — Crear vínculos de colaboración con entidades y asociaciones, el objetivo de las cuales             — Potenciar la realización de actividades deportivas y de contacto con la naturaleza.
            sea el fomento del producto ecuestre y su divulgación.
                                                                                                     	   •	 Turismo Residencial: promoveremos los cambios normativos necesarios para potenciar la
	   •	 Turismo deportivo y cicloturismo:                                                                    oferta de Viviendas Vacacionales, como forma atractiva y estable generar turistas
                                                                                                            permanentes y desestacionalizadores.
          — Apoyar a la celebración de acontecimientos deportivos nacionales e internacionales
            para favorecer la desestacionalización.                                                  	   •	 Turismo de Salud: potenciando la oferta de SPA y de salud.

          — Impulso y fomento de las rutas ciclo turísticas.

          — Elaborar de manera inmediata el Plan Director Insular de Campos de Golf.




                                                20                                                                                                     21
Turismo                                                                                                                                                                                      Turismo


	   •	 Turismo Gastronómico:                                                                                  • Isla Hospital del Rey: potenciar el uso cultural y social de un espacio situado en un
                                                                                                                entorno privilegiado.
          — Llevar a cabo acontecimientos para dar a conocer la cocina menorquina como
            atractivo turístico que ayude a desestacionalizar.                                            	   •	 Camí de Cavalls: establecer acuerdos con los propietarios de las fincas que están en el paso
                                                                                                                 del Camino para ofrecer servicios para hacer más atractiva su promoción.
          — Trabajar para convertir Menorca en un destino gastronómico y apoyar en la red
            “Saborea España”.                                                                             	   • Campos de golf: permitir la instalación de 2 ó 3 campos de golf como oferta desestacionalizadora
                                                                                                                y que permita turismo de alto poder adquisitivo, y sin oferta hotelera nueva.
          — Potenciar la asociación de cocineros profesionales y entablar vínculos de colaboración.
                                                                                                          	   •	 Auditorio-Palau de Congresos: Impulsaremos un estudio de viabilidad del Auditorio y
          — Crear la Ruta del Vino de Menorca y la Ruta del Queso.                                               Palacio de Congresos de Menorca.

2. Incrementar la Oferta Turística con Nuevos Productos                                                   3. Mejora del Producto Turistico Existente

Será imprescindible también actuar paralelamente para ampliar la oferta turística existente.              Finalmente nos comprometemos a llevar a cabo un conjunto de acciones para mejorar el producto
El objetivo es conseguir una oferta que permita la desestacionalización, o como mínimo el                 turístico existente, mediante 3 acciones:
incremento de turistas en temporada media y baja; así como la disposición de nuevos productos
que sean atractivos para los turistas que nos visitan.                                                        •	 Mejora de las urbanizaciones turísticas:
Trabajaremos para que se den pasos firmes y decididos para conseguir:
                                                                                                                    — Llevar a cabo un nuevo Pla Mirall en las urbanizaciones turísticas, con la colaboración
    •	 Parador Nacional: presentación de nuevos emplazamientos.                                                       económica del Gobierno Estatal y el Gobierno Balear y los Ayuntamientos.

    •	 Coves de Cala Blanca: impulso del proyecto como reclamo turístico único y diferenciado.
                                                                                                                    — Reconduciremos las inversiones estatutarias de 7 millones de euros para Turismo a
    •	 Isla del Lazareto: solicitar al Ministerio de Sanidad la reversión del uso público del Lazareto.               la mejora de las urbanizaciones.

                                                  22                                                                                                        23
Turismo                                                                                                                                                                              Turismo


       — Mejora de las zonas verdes.                                                                          — Ordenación y mejora de la señalización orientativa turística bilingüe o si puede ser
                                                                                                                trilingüe, según el interés turístico.
       — Mejora de la señalítica comercial.
                                                                                                        •	 Mejora de las nuevas tecnologías:
       — Mejora del transporte público en urbanizaciones en temporada alta y baja.
                                                                                                              — Trabajar desde la Administración Turística con el Turismo 2.0.
       — Impulsar nuevos Planes de Dinamización del Producto Turístico en los municipios
         que no dispongan.                                                                                    — Portales turísticos: Coordinar los diferentes portales turísticos institucionales,
                                                                                                                facilitando el uso y unificando criterios.
 •	 Mejora de las infraestructuras y servicios básicos:
                                                                                                              — Ampliación de la cobertura integral a toda la isla de ADSL- Red WIFI.
       — Incrementar la capacidad y la seguridad de la carretera General ME-1.
         Desdoblamiento.                                                                                      — Ampliación de la cobertura integral a toda la isla de la red por teléfonos móviles.

       — Mejora del transporte aéreo (ver programa específico).                                               — Implantación de la Fibra Óptica.

       — Impulsar un incremento de los amarres y puertos deportivos.

       — Finalizar el Dique de Ciutadella para cruceros y construir una estación marítima definitiva.

       — Construir la estación marítima de Mahón.

       — Impulsar la rehabilitación de fachadas, embellecimiento de la ciudad y recuperar los
         elementos de interés cultural y patrimonial.


                                               24                                                                                                   25
Agricultura y Ganadería                                                                                                                                Agricultura y Ganadería


Agricultura y Ganadería                                                                                 Por todos estos motivos, desde el Partido Popular junto con las entidades agrarias más
                                                                                                        representativas hemos estudiado iniciativas y propuestas que pretenden dar solución a los
El sector agrario es un sector estratégico en la economía de Menorca y además tiene un papel            principales problemas del sector en Menorca y que se agrupan en un Plan que hemos denominado
fundamental en la custodia del territorio y en el mantenimiento del paisaje. Por ello, tenemos que      PLAN ESTRATÉGICO DE REACTIVACIÓN DEL CAMPO. Las Iniciativas y propuestas que contiene
hacer todos los esfuerzos posibles para contar con un sector agrario competitivo, moderno y viable      este PLAN se clasifican en 5 ejes básicos: incrementar la Rentabilidad de las empresas agrarias,
que, poco a poco, pueda ir prescindiendo de las subvenciones, y que sea lo más diversificado posible.   procurar la mejora genética y una mejor gestión ambiental, apostar por la diversificación del
                                                                                                        campo y mejorar la comercialización de los productos agrarios y ganaderos.
En estos momentos, el sector agrario sufre una de las mayores crisis jamás conocidas, que se ve
reflejada de forma más intensa en el subsector lácteo. Esta situación todavía se agrava más por         Ejes de acción básicos de PLAN ESTRATÉGICO DEL CAMPO:
el hecho de la insularidad. En el caso de Menorca se sufre una doble insularidad que tiene, como
efectos negativos, unos costes de producción superiores que en la península.                            Incrementar la Rentabilidad de las Empresas Agrarias
Por otro lado, otra cuestión a la que tendrá que hacer frente el sector agrario de Menorca es la        Objetivos y Planes de acción:
mayor liberalización del mercado europeo y mundial. Cada vez más, se realizarán políticas más
liberalizadoras, se abrirán más las fronteras y nos llegarán productos de otros lugares del mundo          • Reducción de costes.
con más facilidad y con menos trabas. A todo esto se añadirá, si no hay cambios de última hora,
el hecho de que en 2015 se eliminará el régimen de cuotas láctea.                                                — Fomentar fórmulas asociativas de producción. Disminución del coste de los piensos.

Por otro lado, una asignatura pendiente y sobre la que, todavía, se puede hacer mucho trabajo,                   — Promover la producción de forrajes y trigo.
es la comercialización, sobre todo, la comercialización del queso y su denominación de Origen
Mahón-Menorca. Menorca cuenta con un instrumento que debe ser potenciado y apoyado                               — Aprobar un auténtico Régimen Especial de Baleares.
económicamente que es el Consell Regulador de la Denominación de Origen. Esta entidad,
con la ayuda del Consell Insular y Gobierno Balear tiene que ser el motor de la promoción y                      — Ayudas a la electrificación de las fincas que todavía no tienen luz.
comercialización del queso.


                                                 26                                                                                                    27
Agricultura y Ganadería                                                                                                                           Agricultura y Ganadería


       — Ayudas a la informatización de las explotaciones agrarias y el acceso a Internet.                   — Fomentar, a través de las asociaciones de ganaderos, el correcto funcionamiento de
                                                                                                               las instalaciones de ordeñar, las de almacenamiento y las instalaciones de
       — Ayudas para la implantación de energías renovables.                                                   conservación de la leche.

 • Mejora de la calidad.                                                                                     — Eliminar trámites administrativos innecesarios.

       — Fomentar la transformación y acondicionamiento del producto dándole mayor valor añadido.            — Implantar la tramitación administrativa por vía telemática.

       — Incrementar las ayudas para nuevas inversiones en la modernización de los procesos         Gestión Medioambiental
         de transformación.
                                                                                                    Objetivos y Planes de acción:
       — Implantación de sistemas de certificación para los productos de calidad reconocida.
                                                                                                       • Gestión del agua.
       — Promover la certificación de Denominación de Origen de la carne y chuleta de Menorca.
                                                                                                             — Creación de un sistema de captación y almacenamiento del agua de escorrentía.
       — Elaboración de estrategias comerciales de productos locales con certificación de
         calidad (marcas de calidad).                                                                        — Llevar a cabo la depuración terciaria a todas las depuradoras de Menorca.

 • Asesoramiento técnico.                                                                                    — Desarrollar infraestructuras suficientes para dotar de agua potable en las
                                                                                                               explotaciones agrarias que no tienen.
       — Poner en funcionamiento el Centro Autonómico de Control Lechero.

       —Diseñar sistemas de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria en las
        explotaciones ganaderas.


                                             28                                                                                                   29
Agricultura y Ganadería                                                                                                                        Agricultura y Ganadería


   • Gestión de purines:                                                                        Diversificación
         — Fomentar la reutilización de las deyecciones ganaderas como sustitutivos de          Objetivos y Planes de acción:
           fertilizantes químicos y otros adobos orgánicos.
                                                                                                   • Fomentar la reconversión de fincas lecheras.
         — Aprobar el decreto de “gestión de estiércoles y purines” consensuado con todas las
           asociaciones agrarias en 2007.                                                                — Redactar un plan de reconversión del sector agrario de Menorca.

Mejora Genética                                                                                          — Desarrollar un Plan Equino.

Objetivos y Planes de Acción.                                                                            — Consolidar la producción agraria ecológica.

   • Racionalización de las cabañas.                                                               • Complementar la actividad agraria.

   • Mejora de la productividad.                                                                         — Agilizar las tramitaciones de agroturismo y de hoteles rurales.

   • Reinstaurar los Programas de Mejora Genética.                                                       — Modificación del PTI. para edificios rurales.

   • Mantenimiento del programa de test de sementales jóvenes.                                           — Potenciar actividades complementarias en las fincas con fines comerciales,
                                                                                                           turísticos y pedagógicos.




                                             30                                                                                                31
Agricultura y Ganadería                                                                                                                          Agricultura y Ganadería


Comercialización                                                                                          — Hacer grandes campañas de promoción del queso a nivel nacional.

Objetivos y Planes de acción:                                                                             — Estudiar la viabilidad de una planta distribuidora de queso en la península, para una
                                                                                                            mejor distribución y comercialización.
   • Fomentar el consumo de nuestros productos.
                                                                                                    • Buscar otros mercados.
         — Potenciar las campañas específicas en Menorca para el fomento del consumo de los
           productos autóctonos tanto por parte de los residentes cómo por parte de los turistas.         — Potenciar las campañas promocionales de los productos autóctonos a nivel de
                                                                                                            España y extranjero.
         — Llegar a acuerdos con los hoteleros para que consuman productos autóctonos
           en sus establecimientos.                                                                       — Incrementar la participación en ferias.

         — Llegar a acuerdos con las grandes superficies para que compren y distribuyan                   — Incrementar las ayudas de promoción al Consell Regulador de la Denominación de
           nuestros productos.                                                                              Origen de Menorca.

         — Llegar a acuerdos con establecimientos turísticos y de restauración para hacer           • Reducción de los márgenes de intermediación.
           promoción de los productos autóctonos agrarios dentro de sus establecimientos.
                                                                                                          — Abrir conversaciones con            las   grandes     empresas      distribuidoras     de
         — Compromiso firme de las administraciones para que los organismos dependientes                    productos agroalimentarios.
           tengan en sus menús productos menorquines.
                                                                                                          — Establecer medidas concretas para reducir el Índice de Precios de Origen y Destino (IPOD).
         — Permitir la venta directa en la propia finca.

         — Incrementar los mercados agrarios en todas las poblaciones y en las urbanizaciones
           turísticas.

                                               32                                                                                                33
Agricultura y Ganadería                                                                                                                             Agricultura y Ganadería


Representatividad del Sector                                                                       Medidas fiscales
Modificar la composición del Consell Agrario con objeto de dar cabida a todas las asociaciones        • Modificar el IVA con el fin de aplicar el tipo reducido del 7% a los suministros de gas natural,
agrícolas y ganaderas de Menorca, así como también garantizar una representatividad                     gasóleo y electricidad de las fincas agrarias.
proporcional en función del producto interior bruto que genera cada subsector.
                                                                                                      • Incrementar el porcentaje de devolución de IVA de compensación desde el 7,5% hasta el 9%.
Contrato Agrario de la Reserva de Biosfera
                                                                                                      • Definir nuevas líneas de crédito ICO para agricultores y ganaderos.
Modificar los criterios por los que una empresa agraria se puede adherir al CARB, de forma que
la carga ganadera de la finca no sea un baremo discriminatorio a la hora de poder acceder a esta   Matadero Insular
línea de ayudas.
                                                                                                   Poner en funcionamiento, de una vez por todas, el Matadero Insular ubicado en Ciutadella.
Cuotas lácteas
Defenderemos la renegociación con la Unión Europea, de las cuotas lecheras con objeto de
prolongar su existencia más allá de 2015.

Y negociar con el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marítimo tener más cuota lechera
gratuita para Baleares, considerando nuestra comunidad autónoma como “región con dificultades
específicas”, tal y como prevé Europa.




                                              34                                                                                                    35
Pesca                                                                                                                               Industria, Comercio y Artesanía


Pesca                                                                                               Industria, Comercio y Artesanía
                                                                                                    La Administración tiene que estar junto a los sectores que generan actividad económica y facilitar
La pesca es un sector que tiene muchas dificultades también en estos momentos, causadas por         su actividad en todos aquellos proyectos que aumenten la productividad y la creación de trabajo.
la imposición de Directivas Europeas y por la sobreexplotación de recursos.                         Nuestro objetivo es volver a conseguir la diversificación de la economía menorquina, donde el
                                                                                                    turismo, la industria y el comercio junto con el campo, sean los diferentes motores económicos
Para paliar todos estos aspectos, proponemos:                                                       de la isla.

   • Incentivar la participación del sector en la toma de decisiones políticas.                     Las medidas que pensamos aplicar para reactivar estos sectores son:

   • Mejorar la comercialización de los productos pesqueros.                                        Industria
   • Campañas de promoción del pescado autóctono y propio de las islas en ferias gastronómicas         • Plan de Choque por la industria bisutera, como medida de reconversión y de ayuda al sector.
     para incentivar su consumo entre los ciudadanos.
                                                                                                       • Políticas de formación continua adecuada, con convenios con la Universidad para
   • Instaremos al Govern Balear a aprobar una Ley de Pesca Balear que tenga en cuenta las               investigación y diseño.
     peticiones del sector.
                                                                                                       • Formación específica de cada ámbito: comercio, industria náutica, ferretería, carpintería, etc…
   • Daremos continuidad al trabajo realizado para implantar la marca “langosta de Menorca”.
                                                                                                       • Trabajaremos para crear el Instituto de Promoción Exterior de Baleares.
   • Trabajaremos para que la futura Reserva Marina del Canal de Menorca sea lo menos
     perjudicial posible para los pescadores profesionales y no profesionales y para la actividad      • Pla de Choque para la industria del calzado y auxiliares.
     económica pesquera en general.
                                                                                                       • Favoreceremos el acceso a suelo industrial.



                                                36                                                                                                  37
Industria, Comercio y Artesanía                                                                                                 Industria, Comercio y Artesanía


 • El mantenimiento de programas para fomentar la exportación, en este sentido es primordial        • Las medidas de bajadas de impuestos benefician el consumo debido a una mayor
   aplicar el I+D+i a las necesidades del sector secundario.                                          disponibilidad monetaria por parte de los consumidores, generando un ambiente de
                                                                                                      confianza. Por eso, instaremos al Gobierno Central, tal i como ya hemos anunciado, a la
 • Medidas para contrarrestar el coste añadido de la insularidad como un elemento que resta           bajada del Impuesto de Sociedades al 20%.
   competitividad. En este sentido, nos comprometemos a reunir las Comisiones del REB con
   el Gobierno Central para conseguir nuevas ayudas a la condición de insularidad mientras se     Artesanía
   negocia el nuevo REB.
                                                                                                    • Llevaremos a cabo una política activa de apoyo a los artesanos y maestros artesanos.
Comercio
                                                                                                    • Apoyaremos la promoción y comercialización de productos artesanos menorquines.
 • Modificaremos el Plan Director de Equipamientos Comerciales, para asegurar el libre
   establecimiento de comercios tal y cómo prevé la Directiva Bolkestein y la implantación de       • Mantendremos los premios de artesanía como medida de apoyo al sector y a la incentivación
   comercios en suelo industrial y de servicios.                                                      de nuevos talentos. Potenciaremos el apoyo a la creación joven y a la innovación artística.

 • Apostaremos por articular Planes de Promoción Comercial, reconduciendo el presupuesto
   actual dedicado a las ayudas para la modernización del Comercio.

 • Implantaremos medidas de apoyo a la comercialización de nuestros productos locales.

 • En colaboración con los ayuntamientos, promoveremos la mejora de los centros comerciales
   de la ciudad como medida de ayuda al pequeño comercio céntrico y urbano.

 • Hoy la necesidad más primordial de cualquier comerciante es que el cliente vaya a las
   tiendas. El objetivo sería reactivar la demanda, tanto interna como la de los ciudadanos que
   nos visitan en períodos vacacionales.

                                             38                                                                                                39
Industria, Comercio y Artesanía                                                                                                                           Nuevas Tecnologías


También potenciaremos la creación de CLUSTERS ECONÓMICOS, que son las concentraciones               Nuevas Tecnologías
sectoriales o geográficas de empresas de las mismas actividades o con una estrecha relación
con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización –de            Las nuevas tecnologías son la base de nuestro futuro, y Menorca no puede quedar atrás. Al
productores, proveedores y mano de obra especializada, de servicios anejos específicos al sector-   contrario, Menorca tiene una oportunidad para abrir nuevos nichos de mercado, que supongan
con la posibilidad de acción conjunta en la búsqueda de eficiencia colectiva e inversiones I+D+i.   una diversificación de nuestra economía. Menorca es una tierra adecuada para albergar las
                                                                                                    nuevas tecnologías e I+D+i, y por eso ocupará un lugar importante en nuestra agenda de trabajo.
La creación de Clusters económicos está enmarcada dentro de una política de diversificación del
sector servicios, que tenga por objetivo un mayor crecimiento en número de trabajadores y una       Nuestras propuestas son:
mayor productividad.
                                                                                                       • Trabajaremos para que el proyecto “Menorca Accesible” de implantación de una Red WIFI
                                                                                                         insular sea una realidad.
Apostaremos de manera clara por el llamado sector quinario. Este sector incluye actividades
relacionadas con el sector cultural y su producción de bienes y servicios, la educación y la           • Trabajaremos para impulsar el proyecto de fibra óptica de Menorca.
investigación, la sanidad o los servicios a las empresas, caracterizadas todas ellas por la
elaboración y la difusión de contenidos y, por lo tanto, basadas en el capital humano como factor      • Trabajaremos para mejorar la cobertura de la red de telefonía móvil.
principal. Por otro lado, se trata también de actividades que generan otras muchas actividades
derivadas y que crean, de este modo, nuevos espacios de actividad económica en el territorio.          • Daremos el máximo apoyo a la puesta en marcha del Parc Bit de Alaior.

                                                                                                       • Impulsaremos ayudas para informatizar los comercios para ser más competitivos.

                                                                                                       • Llevaremos a cabo acciones de sensibilización y promoción de la implantación de las Nuevas
                                                                                                         Tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad.




                                               40                                                                                                 41
Promoción Laboral                                                                                                                               Promoción Laboral
y Lucha Contra el Desempleo                                                                                                            y Lucha Contra el Desempleo


Promoción Laboral y Lucha Contra el Desempleo                                                       • Negociar con el Gobierno Central medidas coyunturales en cuanto a las prestaciones de los
                                                                                                      periodos de inactividad para los trabajadores fijos discontinuos que, debido a la actual situación
Desde el Partido Popular estamos convencidos que la mejor política social es la creación de           económica, no han sido convocados a trabajar por un mínimo de seis meses, y que, durante los
puestos de trabajo para nuestra sociedad, por eso impulsaremos de manera prioritaria medidas          periodos de suspensión de actividades se encuentren sin prestaciones ni subsidios.
concretas de formación ocupacional y promoción económica y laboral destinadas a la creación y
mantenimiento de empresas.                                                                          • Aumentar hasta el 80% el porcentaje de capitalización de la prestación de paro para
                                                                                                      aquellos parados que se conviertan en trabajadores autónomos o se incorporen de forma
Pondremos en marcha el PLAN DE ACCIÓN CONTRA El PARO desde el Gobierno Balear, cuyas                  estable a cooperativas y sociedades laborales.
principales propuestas son:
                                                                                                    • Fomentar el empleo autónomo para jóvenes menores de treinta años.
   • Prever una ampliación de los recursos destinados a la formación ocupacional que contenga
     actividades y prácticas laborales remuneradas, como por ejemplo la limpieza de bosques,        • Intensificar y potenciar las bonificaciones a los empresarios que contraten personal en paro.
     de torrentes, acondicionamiento de caminos rurales, mantenimiento de patrimonio, los
     equipamientos públicos u otras actividades de interés público o actuaciones en fincas          • Proceder a la reforma en materia de Empresas de Trabajo Temporal, encaminada a reforzar
     públicas o privadas conveniados.                                                                 el papel, que sin lugar a dudas, tienen estas empresas.

   • Considerar como no consumida la percepción de la prestación por paro para aquellos             • Modificar el Programa de Fomento de Empleo para incentivar la recolocación de los
     parados afectados por suspensiones totales o parciales de los contratos (EREs temporales).       trabajadores afectados por la crisis.

   • Promover ante el Ministerio de Trabajo e Inmigración la regulación necesaria para garantizar
     prestaciones económicas transitorias a los trabajadores afectados por expedientes de
     regulación de ocupación inherentes a los procedimientos judiciales de concursos de
     acreedores.



                                               42                                                                                                  43
Promoción Laboral
y Lucha Contra el Desempleo                                                                                                                                         Medidas Fiscales


 • Permitir la colaboración público-privada en los Servicios Estatales y Autonómicos de Empleo    Medidas Fiscales
   (SOIB) en tareas como la recolocación, la búsqueda de trabajo y la formación.
                                                                                                  Es necesario en este momento de crisis económica que la iniciativa privada recupere su fuerza para
 • Mejorar el funcionamiento del SOIB.                                                            volver a crear puestos de trabajo, y para recuperarse la Administración tiene que poner en marcha las
                                                                                                  políticas fiscales necesarias para reactivar la economía, que tienen que sustentarse en la reducción de
 • Promover en el marco del Diálogo Social, una reforma similar a la acordada el 1997, que        la presión fiscal y la bonificación de las actividades más productivas y creadoras de riqueza.
   tenga como objetivo prioritario la creación de trabajo y, en especial, el fomento de la
   contratación indefinida bonificando las cotizaciones de los nuevos contratos.                  Tenemos bien claro que el motor económico de la sociedad es la iniciativa privada, es la propia sociedad,
                                                                                                  no la administración. Y para estimular y hacer crecer este motor de la economía en estos momentos de
 • Reclamar que, en coordinación y colaboración con los Consells Insulares y los Ayuntamientos,   crisis es imprescindible impulsar desde la Administración diferentes medidas de rebaja fiscal.
   el Gobierno promueva normas y medidas Técnico Administrativos y fiscales para estimular,
   favorecer y dar mayor seguridad jurídica a las inversiones empresariales, generadoras de       La convicción de que la gestión privada es la mejor opción hace que estemos convencidos de situar
   actividad productiva y de puestos de trabajo.                                                  el máximo de recursos en este sector. La reducción de impuestos provoca que las empresas y la
                                                                                                  sociedad en general dispongan de más efectivo y más liquidez para recuperar la economía.

                                                                                                  Por eso instaremos al Gobierno del Estado y al Gobierno Balear a que las reducciones en materia
                                                                                                  fiscal se materialicen en las siguientes acciones:




                                             44                                                                                                      45
Medidas Fiscales                                                                                                                                                 Medidas Fiscales


Empresas en General                                                                                Ganadería y Agricultura
 • Bajada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 7% al 3% en todos los colectivos           • Modificar el IVA con el fin de aplicar el tipo reducido del 7% a los suministros de gas natural,
   para fomentar la compra de viviendas usadas.                                                        gasóleo y electricidad de las fincas agrarias.

 • Bajada del IRPF en el tramo autonómico.                                                           • Incrementar el porcentaje de devolución de IVA de compensación desde el 7,5% hasta el 9%
                                                                                                       para los agricultores y ganaderos.
 • Bajada de las tasas aeroportuarias en temporada media y baja.
                                                                                                     • Definir nuevas líneas de crédito ICO para agricultores y ganaderos.
 • Bajada del Impuesto sobre sociedades al 20%.
                                                                                                   Sector Turístico
 • Modificar el Impuesto sobre sociedades y el IVA para que las empresas y trabajadores
   autónomos puedan afrontar con garantías las deudas de dudoso cobro.                               • Bonificaciones fiscales mediante exención Cuota Seguridad Social en temporada baja.

 • Modificar el IVA para que sólo se declare el IVA de aquellas facturas que han sido cobradas.      • Bonificaciones fiscales mediante exención Tasas Aeroportuarias en temporada baja.

 • Solucionar con eficacia que las empresas puedan cobrar o disponer por vías financieras de         • Incentivos fiscales para los establecimientos turísticos y oferta complementaria que
   los importes que se les debe de facturas pendientes de pagar del Gobierno, del Consell y de         permanezcan abiertos más de 6 meses.
   los Ayuntamientos y que no sean del tipo confirming que además tienen un coste financiero.
                                                                                                     • IVA supereducido del 4% para los servicios turísticos.
 • Intensificar y potenciar las bonificaciones a los empresarios que contraten personal en paro.
                                                                                                     • Bonificaciones fiscales para los establecimientos turísticos que tengan ISO 14001.

                                                                                                     • Bonificación de los intereses del Plan Renuevo Estatal.


                                             46                                                                                                    47
que  Derechos
 Losqueremos todos.   Las Personas
Salud                                                                                                                                                                                      Salud


Salud                                                                                                    • Nos comprometemos a que los residentes de la zona de Poniente de Menorca disfruten
                                                                                                           de las mismas prestaciones hospitalarias públicas que los residentes de la zona de Levante
El Partido Popular de Menorca quiere centrar sus prioridades en dos ejes: la mejora y ampliación           de Menorca, ya sea con medios propios o con conciertos con entidades privadas.
de las infraestructuras sanitarias y la mejora de la asistencia médica que se ofrece actualmente.
                                                                                                         • Estudiaremos que el Gobierno Balear pueda hacerse cargo del coste de los administrativos
Por eso desde el Gobierno Balear llevaremos a cabo nuestras principales propuestas, que son:               que trabajan en las unidades sanitarias de los municipios de Menorca, y que son un coste
                                                                                                           asumido añadido y no propio para los Ayuntamientos.
   • Construiremos un anexo al nuevo Hospital de Son Espasses destinado al hospedaje y servicios
     para los enfermos y familiares procedentes de Menorca, Ibiza y Formentera.                          • Llevaremos a cabo la ampliación del actual centro de salud de Alaior, con la dotación de más
                                                                                                           prestaciones y personal.
   • Promoveremos la ampliación de la zona de aparcamientos del Hospital Mateu Orfila, para
     dar respuesta a la falta existente.                                                                 • Estudiaremos la necesidad y viabilidad de un segundo centro de salud en Ciutadella, para
                                                                                                           disminuir la alta presión asistencial.
   • Convertiremos el Hospital Virgen del Toro en un equipamiento socio sanitario de media y
     larga estancia, orientado a la convalecencia, rehabilitación y curas paliativas y psicogeriatría.   • Pondremos en marcha el Servicio de Hemodinámica en Menorca.

   • Llevaremos a cabo la revisión del Plan Sociosanitario de Menorca.                                   • Llevaremos a cabo una política activa para poder cubrir todas las plazas de especialistas
                                                                                                           vacantes en el H. Mateu Orfila, mediante la convocatoria periódica de oposiciones.
   • Pediremos un estudio de viabilidad para la instalación del Servicio de Radioterapia
     en Menorca.                                                                                         • Nos comprometemos a ampliar la asistencia de nuevas especialidades en la isla de Menorca,
                                                                                                           como cirugía vascular y servicio de UCI pediátrica.
   • Solicitaremos un medio de transporte sanitario aéreo urgente, ágil, rápido y seguro.




                                                 50                                                                                                  51
Salud                                                                                                                                                                             Salud


 • Llevaremos a cabo el incremento de plantilla necesaria para poder ofrecer una mejor            • Derogaremos el Decreto de imposición del Catalán en la Sanidad Balear, y consideraremos
   asistencia sanitaria :                                                                           este conocimiento como mérito y no como requisito, para no ser un obstáculo para la
                                                                                                    incorporación de nuevos médicos y especialistas.
       — 1 médico de familia más en Alaior.
                                                                                                  • Potenciaremos el programa de “Salud Joven” y la Escuela de Verano de Salud Pública junto
       — 1 pediatra a tiempo completo en Es Castell.                                                con el Gobierno Balear.

       — 1 médico de familia y 1 pediatra a tiempo completo en Sant Lluís.                        • En el ámbito de salud pública impulsaremos el máximo asesoramiento y orientación
                                                                                                    a las mujeres, con objeto de que puedan optar en libertad y sin condicionamientos en favor
       — 1 médico de familia más en Fornells en temporada de verano e incrementaremos el            de la maternidad para conseguir reducir el número de abortos en Menorca.
         número de horas de médico de familia en Calan Porter (Alaior).

 • Incrementaremos el número de médicos de familia y pediatría para disminuir la ratio
   paciente-médico en el Canal Salat de Ciutadella.

 • Estudiaremos la posibilidad de abrir 24 horas el Centro de Salud Dalt Sant Joan con
   los Servicios de Radiología y Laboratorio, para descongestionar el servicio de urgencias del
   H. Mateu Orfila.

 • Haremos efectivas las ayudas a los enfermos celíacos.




                                              52                                                                                             53
Educación                                                                                                                                                                Educación


Educación                                                                                          • Incrementaremos la inversión progresivamente hasta dedicar 1 de cada 4 euros del
                                                                                                     Presupuesto de la Comunitat a Educación.
La educación es el principal pilar donde descansan las sociedades más sólidas, prósperas
y solidarias, y constituye el mejor patrimonio individual y colectivo de las personas. Es el       • Impulsaremos la libre elección de centros educativos.
instrumento que nos permite lograr las más altas cotas de libertad y la herramienta esencial con
la que cuentan los hombres y mujeres para hacer realidad sus sueños. Por eso, la reducción del
fracaso y del abandono escolar tiene que ser una de las piedras angulares de cualquier acción de   • Garantizaremos el derecho de los padres a elegir la primera lengua vehicular de enseñanza
gobierno, tanto en materia social como económica.                                                    en el centro escolar, introduciendo progresivamente la 2ª lengua co-oficial y un idioma
                                                                                                     extranjero, preferentemente inglés.
Proponemos una educación de calidad, una estabilidad en el modelo educativo no sometido a
cambios cada vez que se produce un cambio de gobierno. Tenemos muy claro cuál es nuestro           • Garantizaremos que al final de la etapa educativa obligatoria los alumnos dominen las dos
objetivo con los niños de hoy, adultos del mañana: formar una sociedad preparada para afrontar       lenguas oficiales de nuestra comunidad y un idioma extranjero a nivel de comunicación
los retos de la vida y que sean capaces de superarse a ellos mismos en la importante tarea de        básica.
buscar, cada día, ser un poco mejores.
                                                                                                   • Daremos las mismas oportunidades y el mismo apoyo a las escuelas concertadas y a
De esta forma, creemos en una educación de calidad, basada en el respeto y en el aprendizaje         las públicas.
como motor de cambio en nuestra sociedad.
                                                                                                   • Implantaremos un Plan de Choque contra el fracaso escolar con acciones decididas
Por eso desde el Gobierno Balear llevaremos a cabo las siguientes propuestas:                        y medidas reales y efectivas.

                                                                                                   • Promoveremos un plan dentro del ámbito de las escuelas públicas y concertadas que
                                                                                                     fomente el espíritu de esfuerzo y estudio entre los alumnos.




                                              54                                                                                              55
Educación                                                                                                                                                                 Educación


 • Promoveremos el reforzamiento de la autoridad de los maestros y profesores.                     • Urgiremos al Gobierno Balear la eliminación de barracones en las escuelas y a acelerar
                                                                                                     la construcción de las ampliaciones y/o nuevas escuelas pendientes y comprometidas, como
 • Reforzaremos la Formación Profesional de tal manera que se adapte a las necesidades y             por ejemplo en Mercadal.
   la evolución del mercado laboral, facilitando adquirir conocimientos y prácticas de habilidad
   a la vez. Ampliaremos el período de prácticas en las empresas. Colaboraremos con las            • Instaremos al Gobierno de las Islas Baleares a ayudar a los Ayuntamientos a sufragar
   empresas para diseñar las necesidades formativas.                                                 los costes de mantenimiento de la educación infantil de 0-3 años.

 • Colaboraremos con las asociaciones de padres y madres con la realización de cursos,             • Instaremos al Gobierno Balear a ayudar a los Ayuntamientos a sufragar el 33% de los costes
   charlas, conferencias, etc. sobre todos los aspectos de la educación.                             de mantenimiento de las escuelas municipales de música y danza.

 • Seguiremos con la colaboración en las Escuelas de Adultos de todos los municipios, puesto       • Instaremos al Gobierno de las Islas Baleares a ayudar a los Ayuntamientos a sufragar
   que la formación permanente, tiene que constituir un pilar más del concepto educativo.            los costes de personal de limpieza y vigilancia, así como todos los costes de suministros,
                                                                                                     como luz y gasóleo, de los edificios destinados a centros públicos de educación infantil
 • Instaremos al Gobierno Balear a que el colegio público Sa Graduada se mantenga como               y primaria, mediante la fórmula de un tanto por alumno.
   centro escolar de Primaria en su actual ubicación.
                                                                                                   • Instaremos al Gobierno de las Islas Baleares a que los libros de texto sean gratuitos
 • Instaremos al Gobierno Balear a construir el nuevo Conservatorio de Música de Menorca.            en todos los cursos de Primaria y Secundaria.

 • Instaremos al Gobierno Balear a promover la construcción de un nuevo edificio para              • Ayudas al transporte de estudiantes universitarios e incremento de las becas para estudiar
   la escuela de Adultos de Mahón.                                                                   fuera de la isla.

 • Trabajaremos para ampliar la implantación de los estudios universitarios en Menorca tanto       • Seguiremos trabajando para mantener y mejorar la Casa de Menorca en Barcelona, como
   desde la Universitat de les Illes Balears como desde la UNED.                                     residencia de estudiantes.



                                             56                                                                                               57
Lengua                                                                                                                                Cultura y Patrimonio Histórico


Lengua                                                                                              Cultura y Patrimonio Histórico
 • Impulsaremos el conocimiento, estudio y protección de las modalidades de la lengua como          Nuestro Patrimonio Histórico es nuestra seña de identidad. La cultura y sus manifestaciones no
   el menorquín, sin perjuicio de la unidad de la lengua.                                           serían posibles si no contáramos con un enorme conjunto de asociaciones culturales que actúan
                                                                                                    como auténticos dinamizadores socioculturales y a quienes daremos todo nuestro apoyo.
 • Ayudas a la promoción de los modismos y léxico propios de las Islas Baleares en los medios
   de comunicación, y en los libros de texto escolares.                                             Nuestra política irá encaminada a promover también la creación de empresas culturales con
                                                                                                    proyectos culturales, editoriales, teatrales, artísticos y visuales, para que actúen como difusores
 • Ayudas a la difusión y conocimiento de los antiguos anglicismos por el riesgo de desaparición.   de nuestro patrimonio histórico, cultural y artístico, y así:

                                                                                                       • Potenciaremos el Instituto Menorquín de Estudios como instrumento de dinamización
                                                                                                         cultural y promoción exterior de las artes y la cultura de Menorca, así como el punto de
                                                                                                         encuentro de todos los científicos de Menorca.

                                                                                                       • Promoveremos la cultura popular y tradicional de Menorca en todas sus vertientes: musical,
                                                                                                         artística, pictórica, gastronómica y de fiestas de caballos, así como de los juegos y deportes
                                                                                                         tradicionales como el juego de la bolla y el juego maonès.

                                                                                                       • Promocionaremos la glosa, los bailes folclóricos tradicionales, las fábulas y los cuentos en
                                                                                                         las escuelas.

                                                                                                       • Daremos continuidad a la Enciclopedia de Menorca con nuevos volúmenes.

                                                                                                       • Apoyaremos la producción editorial en cualquier idioma oficial de la comunidad.


                                              58                                                                                                    59
Cultura y Patrimonio Histórico                                                                                               Cultura y Patrimonio Histórico


 • Impulsaremos y promoveremos el Archivo de Imagen y Sonido de Menorca.                       • Redoblaremos los esfuerzos en la mejora de la conservación, limpieza y mantenimiento de
                                                                                                 nuestros yacimientos arqueológicos, a la vez que impulsaremos un nuevo Plan de Gestión.
 • Continuaremos con el Plan de Equipamientos Culturales con los ayuntamientos para
   continuar con la tarea de mantenimiento y reforma de los espacios culturales municipales.   • Promoveremos la catalogación e inventario del patrimonio arqueológico subacuático.

 • Impulsaremos una gestión conjunta de todos los museos de Menorca.                           • Promoveremos el Centro de Interpretación de la Cultura Talaiòtica de Menorca.

 • Apoyaremos a la gestión del Museo de Can Saura en Ciutadella; y a la Fundación Palau        • Retomaremos la tramitación de las delimitaciones de los entornos de protección de
   Oliver de Maó como centro de Interpretación de las Dominaciones extranjeras en Menorca;       los Bienes de Interés Cultural.
   y el Museo Etnológico en el Patio de Sa Lluna de Alaior.
                                                                                               • Incentivaremos la participación de las empresas privadas y entidades culturales en el
 • Impulsaremos la mejora continua de la Red de Bibliotecas municipales y archivos.              mantenimiento de nuestro Patrimonio Histórico mediante la puesta en marcha de programas
                                                                                                 de colaboración entre instituciones y empresas.
 • Renovaremos el apoyo económico y técnico al Consorcio del Patrimonio Histórico-Militar
   del Puerto de Mahón.                                                                        • Reorganizaremos y daremos un impulso definitivo a la Red Menorca Monumental por su
                                                                                                 promoción y difusión, optimizando su gestión.
 • Ampliaremos el apoyo económico y técnico para la rehabilitación del Hospital de la Isla
   del Rey.                                                                                    • Apoyaremos la creación del Centro de Interpretación de la Red Menorca Monumental.

 • Daremos impulso al proyecto de candidatura de la declaración de Patrimonio de               • Trabajaremos en la isla del Lazareto de Mahón para que esté totalmente abierta al público.
   la Humanidad de nuestros bienes arqueológicos de la Prehistoria de Menorca.
                                                                                               • Desde el Departamento de Cultura se trabajará muy coordinadamente con el Departamento
 • Desarrollaremos un Plan integral de Investigación Arqueológica.                               de Turismo para poder fomentar el turismo cultural.



                                           60                                                                                             61
Bienestar Social                                                                                                                                              Bienestar Social


Bienestar Social                                                                                    • Pondremos en funcionamiento el Centro de Día de Enfermos de Alzheimer de Ciutadella.

Vivimos en un estado del Bienestar, y sin lugar a dudas el Bienestar Social es uno de los pilares   • Pondremos en marcha, junto con el Gobierno Balear, el centro residencial de discapacitados
fundamentales de nuestra sociedad. Desde el Partido Popular consideramos que los derechos             de Ciutadella.
sociales adquiridos son irrenunciables a pesar de que la crisis económica que padecemos, ha
hecho que los recursos con los que contamos sean menores.                                           • Daremos un nuevo impulso a las actuaciones del Plan Insular de Drogodependencias como
                                                                                                      herramienta principal de prevención e información.
El Bienestar Social conforma un conjunto de servicios sociales a las persones dependientes, a
las personas con discapacidad y a las personas más desfavorecidas o con exclusión social. Por       • Mejoraremos la gestión de la Ley de la Dependencia en cooperación con los ayuntamientos,
lo tanto dotaremos de los recursos humanos y económicos suficientes los servicios de atención         a la vez que exigiremos mayor dotación económica al Gobierno.
social del Consell. No nos podemos olvidar de las asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan
para que todas las personas con necesidades sociales tengan mejores prestaciones y mejor            • Estudiaremos la viabilidad de un plan piloto de Vida Independiente para la asistencia
calidad de vida, por eso también trabajaremos junto con ellas y las empresas de inserción social      personal de personas en discapacidad.
para conseguir más apoyo económico.
                                                                                                    • Ofreceremos cursos de formación a los cuidadores de personas dependientes.
Nuestros compromisos son:
                                                                                                    • Desarrollaremos programas de Terapia Ocupacional para diferentes colectivos.
   • Revisaremos el Plan SocioSanitario de Menorca.
                                                                                                    • Mediante la Fundación Discapacitados de Menorca mejoraremos y ampliaremos los servicios
   • Mantendremos las dotaciones presupuestarias para garantizar la prestación de la renta mínima     ofrecidos a los discapacitados, poniendo a su alcance más atenciones sociales y
     de inserción para facilitar su inserción social y/o laboral.                                     complementarias como ocio y deporte, así como la implantación del transporte público
                                                                                                      adaptado.
   • Mejoraremos el servicio de teleasistencia domiciliaria y los servicios de ayuda a domicilio
     con nuevas prestaciones como limpieza y lavandería.


                                               62                                                                                              63
Gente Mayor                                                                                                                                                                   Jóvenes


Gente Mayor                                                                               Jóvenes
 • Pondremos en marcha la Asamblea de la Gente Mayor de Menorca, como órgano de           Ocio y Cultura
   participación y consulta.
                                                                                          En el ocio juvenil y en la cultura, observamos como las principales deficiencias son las instalaciones,
 • Elaboraremos la Carta de los Derechos y Deberes de la gente mayor.                     los pocos profesionales y la falta de presupuesto, siendo esta área una de las primeras que se
                                                                                          recortan en épocas de pocos recursos. Por otro lado, otra gran deficiencia es la oferta de ocio y
 • Promoveremos los programas de voluntariado entre la gente mayor.                       de alternativas entre las edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, que es muy escasa, por
                                                                                          no decir prácticamente nula.
 • Apoyaremos el funcionamiento y las actividades de los clubes de jubilados de todos
   los municipios, como organismos dinamizadores e imprescindibles para este colectivo.   Estas son las propuestas que principalmente presentamos:

 • Mejoraremos la oferta de la “Universidad Abierta” para mayores.                           • Fomentar de una manera clara y directa el diálogo y el compromiso entre el responsable de
                                                                                               juventud a nivel insular y los diferentes regidores municipales de esta área y los demás,
 • Potenciaremos el acceso de las personas mayores a las nuevas tecnologías.                   puesto que las cuestiones de juventud son transversales.

 • Mantendremos el Pla Oci de viajes para personas mayores.                                  • Trabajar decididamente por un gran Pacto de Ocio Juvenil para todos, consensuado con
                                                                                               todos los agentes implicados, e independientemente del color político del municipio, que
                                                                                               incluya las demandas de los jóvenes y cubra las deficiencias.

                                                                                             • Elaborar un programa de actividades para las edades comprendidas entre los 12 y 16 años,
                                                                                               adecuado a esta edad, teniendo en cuenta la opinión de padres y educadores, diferenciando
                                                                                               las demandas de los jóvenes de 12 años de los de 15.



                                           64                                                                                               65
Jóvenes                                                                                                                                                                              Jóvenes


 • Impulsaremos un Albergue juvenil en las dependencias de Santa Cecilia en Ferreries.            Formación
 • Impulsar desde el Consell Insular el fomento de la estabilidad en contratos de profesionales   En cuanto a la Formación, los jóvenes nos vemos obligados a tener que salir de la isla si queremos
   de juventud, y en los programas que realizan aquellos.                                         un futuro mejor. Una buena formación y dar oportunidades es el camino a seguir. Por eso, estas
                                                                                                  son nuestras propuestas:
 • Potenciar los descuentos para jóvenes hasta 28 años y estudiantes de FP y universitarios, en
   entradas en la Red Monumental de Menorca, y en los actos y espectáculos culturales de la          • Potenciar y difundir la sede universitaria de la UIB en Menorca, así como su oferta formativa,
   isla, así como en museos, teatros, etc.                                                             dirigiéndose a los jóvenes estudiantes en escuelas e institutos y fuera de ellos.

 • Realizar campañas de difusión e información dirigidas a los jóvenes, en todos los ámbitos         • Trabajar para que la UIB amplíe su oferta en la sede de Menorca, y multiplicar las relaciones
   (tanto cultural, social, de ocio, sexual, educativo, etc.).                                         con la Universidad para que a final de legislatura en Menorca puedan formarse jóvenes en
                                                                                                       las carreras más demandadas. (Psicología, magisterio de inglés, etc.).
 • Reforzar las frecuencias del Bus Noche y mejorar la coordinación para que haya buses de
   refuerzo en caso de demanda. Establecer el Bus Noche interurbano en Mahón.                        • Contribuir para que la UIB en Menorca esté mejor dotada, con un servicio de Biblioteca
                                                                                                       propio, y ampliando la bibliografía de la sede, así como también de las bibliotecas municipales,
 • Elaborar una guía de ocio juvenil, tanto diurno como nocturno, favoreciendo los itinerarios         construyendo una auténtica red de material de biblioteca.
   más saludables y adecuados para cada edad.
                                                                                                     • Pagar 3 billetes al año de ida y vuelta, por vía marítima o aérea, a cada estudiante.

                                                                                                     • Instar al Gobierno Balear a que se bonifique la mitad de la matrícula a los estudiantes que
                                                                                                       se tengan que trasladar a Palma para estudiar en la UIB o a un Grado de Formación
                                                                                                       Profesional, siempre que no se imparta en Menorca (un descuento del 50 % asimilándose
                                                                                                       así a los estudiantes del Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, para
                                                                                                       quienes provienen de Menorca o Ibiza).


                                             66                                                                                                    67
Jóvenes                                                                                                                                                                            Jóvenes


   • Apostar por la creación de una Escuela de Hostelería en Menorca, para lograr un alto nivel        • Implantar más y mejores mecanismos de financiación y ayuda, conjuntamente con
     formativo de los profesionales del sector sin tener que salir de la isla.                           el Gobierno Balear, para los jóvenes que decidan emprender una iniciativa empresarial.

   • Trabajar junto con el Gobierno Balear y los Ayuntamientos para cubrir el déficit de plazas en     • Creación de un Plan especial para los jóvenes que se dediquen al campo, con asesoramiento
     los institutos de Secundaria, por ejemplo en Ciutadella y Es Castell.                               para la creación de Sociedades Rurales Menorquinas, y con el apoyo del Consell Insular.

Trabajo y Empleo                                                                                     Vivienda
El empleo es una de las prioridades para los jóvenes ya que la falta de oportunidades para
                                                                                                     Tenemos que impulsar y mejorar el acceso de los jóvenes a una vivienda y favorecer la
conseguir el primer trabajo remunerado, cierta estabilidad en el empleo, llevar a cabo iniciativas
                                                                                                     emancipación. Por eso proponemos:
de autoempleo o de creación de empresas, imposibilita su emancipación y les impide contribuir
al crecimiento económico de la sociedad.
                                                                                                       • Facilitar el acceso de los jóvenes a las viviendas de protección oficial, con medidas
                                                                                                         compensatorias.
Esto es lo que proponemos:
                                                                                                       • Fomentar el régimen de alquiler y alquiler con opción de compra a las viviendas de VPO para
   • Potenciar el trabajo para los jóvenes menorquines, sobre todo creando oportunidades
                                                                                                         los jóvenes.
     y facilitando que reglamentos y las normativas vayan dirigidas al fomento del trabajo para
     los jóvenes.

   • Favorecer a las empresas que contraten jóvenes menores de 28 años, con títulos superiores.

   • Apostar para que los jóvenes menorquines que estudian tanto en la Universidad como FP
     y en la Escuela “Sa Granja” puedan hacer más programas de prácticas, con el objetivo de
     poder implantar en Menorca nuevos sistemas de producción en cada materia, o nuevos
     sistemas de trabajo.

                                               68                                                                                                 69
Recién Llegados e Igualdad                                                                                                                                    Seguridad Pública


Recién Llegados e Igualdad                                                                       Seguridad Pública
 • Impulsaremos actuaciones tendentes a conseguir que el descuento de residente en el            La Seguridad Pública también es un servicio del Consell Insular, y desde el Partido Popular nos
   transporte aéreo y marítimo se haga extensivo a todos los ciudadanos no comunitarios.         comprometemos a ofrecer a todos los ciudadanos de Menorca unos servicios de seguridad y
                                                                                                 emergencias eficaces, rápidos y próximos, que cada año se tienen que ir profesionalizando más.
 • Desarrollaremos el Plan de Atención al Inmigrante.
                                                                                                 Uno de nuestros atractivos turísticos es el nivel de seguridad que disfruta Menorca, y esto se debe
 • Fomentaremos la máxima participación en el Foro de la Inmigración de las entidades que        en parte al alto grado de calidad humana y técnica de nuestros recursos humanos: bomberos y
   trabajan en el ámbito de la inmigración.                                                      miembros de protección civil, y un buen número de voluntarios, que hacen posible que Menorca
                                                                                                 sea una isla segura, gracias también a las fuerzas y cuerpos de la policía local, nacional y Guardia
 • Exigiremos la transferencia de funciones y servicios en materia de políticas de género e      civil.
   igualdad.
                                                                                                 Nuestros compromisos son:
 • Desarrollaremos un Plan de Igualdad para Menorca.

 • Favoreceremos políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar entre las empresas
   privadas.

 • Trabajaremos en políticas que permitan garantizar la plena igualdad de oportunidades
   entras las personas.




                                            70                                                                                                   71
Seguridad Pública                                                                                                                                                              Deportes


 • Mejoraremos la red del servicio de prevención y extinción de incendios en colaboración con   Deportes
   los ayuntamientos implantando un nuevo modelo de gestión cada día más profesionalizado
   y más cercano a la gente.                                                                    La actividad física y el deporte son actividades imprescindibles ya en nuestra vida, no sólo por su
                                                                                                carácter saludable sino por la importante función social que desarrollan. El deporte es un elemento
 • Mejoraremos la formación continua de nuestros recursos humanos mediante un plan              de cohesión y de integración social, pero también un elemento clave para la desestacionalización
   formativo mejor.                                                                             turística y la dinamización de nuestros pueblos.

 • Mejoraremos los protocolos de colaboración con los otros agentes de seguridad.               Desde el PP queremos potenciar el deporte entre todas las personas y todas las edades: hombres,
                                                                                                mujeres, personas mayores, niños, jóvenes y personas en discapacidad. Para cada uno de ellos
 • Aprobaremos un Plan de Mantenimiento y renovaremos de los medios materiales.                 ha de haber una oferta y una posibilidad de practicar.

                                                                                                Las asociaciones y entidades deportivas son elementos catalizadores de la oferta deportiva en
 • Desarrollaremos el Plan Estratégico elaborado.                                               Menorca, por lo tanto la colaboración e implicación del Consell Insular con estas entidades será
                                                                                                imprescindible.
 • Elaboraremos protocolos de actuación del servicio de bomberos comunes para todos
   los municipios.                                                                              Nuestras prioridades son:

 • Promoveremos programas de voluntariado para acceder al servicio de Protección Civil.

 • Impulsaremos el servicio de Prevención entre las entidades públicas y privadas, realizando
   con frecuencia simulacros y revisiones de la red pública de agua.




                                            72                                                                                                  73
Deportes                                                                                                                                                                  Deportes


 • Potenciaremos la educación en el deporte, a través de programas que pongan en valor              • Estudiaremos varias posibilidades de ubicación y gestión para poner en marcha un parc
   el deporte base como un medio para educar, para aprender y para formarse como personas.            motor como equipamiento insular.

 • Promoveremos el deporte en las escuelas a través de la formación y fomento de                    • Colaboraremos con el Aeroclub de Menorca para fomentar la aviación como deporte y ocio,
   la información deportiva y los hábitos saludables.                                                 y consolidar su actividad.

 • Incentivaremos programas de deporte para gente mayor, para personas en discapacidad,             • Apoyaremos al deporte de élite por su doble función: como elemento vertebrador y de
   y para jóvenes y niños.                                                                            cohesión social de Menorca, y como elemento de promoción turística al exterior.

 • Potenciaremos el ocio deportivo como forma de vida saludable.                                    • Potenciaremos el deporte del golf en Menorca.

 • Potenciaremos el deporte como atractivo turístico, promoviendo acontecimientos deportivos        • Fomentaremos el uso y práctica de los juegos y deportes tradicionales menorquines cómo:
   de ámbito nacional e internacional, así como jornadas de entrenamientos de preparación             juego de la bolla, juego maonès, vela latina y doma menorquina.
   que permitan la desestacionalización turística.

 • Fomentaremos el turismo deportivo poniendo en valor los recursos naturales propios
   de Menorca, intermediando la práctica de deportes en contacto con la naturaleza como
   el cicloturismo, las rutas ecuestres y las actividades subacuáticas.

 • Apoyaremos la celebración de los Island Games Menorca.

 • Pondremos en marcha nuevamente los planes de cooperación institucional con los
   Ayuntamientos para financiar nuevas instalaciones deportivas y llevar a cabo la rehabilitación
   y conservación de las existentes.


                                              74                                                                                              75
que   Futuro
  Elqueremos todos.   Territorio y
                      Medio Ambiente
Movilidad y Transporte                                                                                                                               Movilidad y Transporte


Movilidad y Transporte                                                                              Carretera General ME-1
El Plan Director de Carreteras que ha aprobado inicialmente el Consell Insular está basado en       En pleno siglo XXI en Menorca contamos con una carretera general colapsada y arcaica, que
mini actuaciones que no suponen, ni mucho menos, un plan integral de mejora de la principal vía     soporta un nivel de tráfico asfixiante y en aumento. Los ciudadanos quieren unas carreteras
de conexión terrestre de Menorca, tal y cómo piden todos los sectores productivos y económicos      propias del siglo XXI que son las que reclaman también el sector del transporte y el sector
de Menorca y la gran mayoría de la sociedad civil. No se contemplan soluciones de futuro como el    productivo.
desdoblamiento y no se ha dado respuesta a los principales problemas que sufre la red viaria de
Menorca a su paso por la carretera general ni al problema del aislamiento de Ciutadella.            Nuestros puntos de actuación serán:

Desde el Partido Popular queremos apostar por hacer infraestructuras que tengan visión de              • Impulsaremos el desdoblamiento de la carretera general ME-1: apostamos por dos carriles
futuro. Las infraestructuras juegan un papel fundamental en el desarrollo social y económico de          en cada sentido. Nuestro modelo es la Ronda Sur de Ciutadella. El desdoblamiento erradica la
una sociedad, por sus efectos tanto directos como indirectos en todos los ámbitos.                       peligrosidad de los accesos directos a la carretera, garantiza una conducción segura
                                                                                                         permitiendo la circulación de vehículos más lentos sin colapsos y permite más capacidad
Las infraestructuras de transporte terrestre permiten el acercamiento entre productores y                de tráfico.
consumidores, así como la vertebración y cohesión del territorio, con resultados de reducción
de costes de producción, almacenamiento y distribución que repercuten directamente sobre la            • El tramo Mahón-Alaior y Ciutadella-Ferreries tienen que ser prioritarios en la construcción
capacidad competitiva de las empresas. Es obvio que la carretera general, así como el resto de la        del desdoblamiento.
red viaria, incluidos los caminos rurales, necesita de importantes inversiones y mejoras.
                                                                                                       • Continuaremos con el desvío de Ferreries, intentando hacer las actuaciones necesarias para
                                                                                                         contemplar el futuro desdoblamiento.

                                                                                                       • Implantaremos señalización informativa trilingüe en los accesos más turísticos.




                                               78                                                                                                  79
Movilidad y Transporte                                                                                                                               Movilidad y Transporte


Triángulo Mahón-Sant Lluís-Es Castell y Aeropuerto                                                   Por eso las actuaciones que pensamos llevar a cabo son:

   • Zona Sur de Menorca-Carretera de acceso costa sur – aeropuerto.                                    • Establecer un plan de mantenimiento de yermar y levantar enderrosalls.
     Apostamos por la construcción de un vial que permita la conexión directa entre aeropuerto
     y la zona Sudeste, aprovechando la reserva de suelo que figura en el PDS del aeropuerto de         • Establecer un plan anual de asfalto municipio por municipio.
     Menorca y en el PTI, permitiendo la conexión directa entre la costa Sudeste de Menorca y
     la ME-1, mediante conexión vía aeropuerto.                                                         • Estableceremos un plan quinquenal 2012-2017 de Reforma integral de los caminos rurales
                                                                                                          de Menorca.
   • Desvío ME-8 – altura rotonda polígono Sant Lluís. Nueva Ronda Oeste.
     Apostamos por la construcción de un vial perimetral con inicio en la rotonda del polígono       Resto Red Viaria
     de Sant Lluís y final en las aproximaciones de la nueva zona escolar, con el fin de tener una
     vía alternativa a la conexión entre la zona de Es Castell y Mahón directamente con zona            • Impulsaremos en colaboración con los ayuntamientos la conservación y renovación integral
     sudeste, evitando la entrada a la población de Sant Lluís.                                           de la red municipal de carreteras.

Caminos Rurales                                                                                         • Impulsaremos en colaboración con los ayuntamientos la implantación de carriles-bici en
                                                                                                          las carreteras de acceso a las urbanizaciones turísticas y residenciales de fuera del casco
Los caminos rurales son el acceso a muchas explotaciones agrarias y hortals, así como el acceso           urbano, como por ejemplo en la carretera de Cala Blanes, carretera Cala Blanca, carretera
natural a las playas vírgenes de Menorca y forman parte de la imagen turística que ofrecemos              de Son Bou, carretera Cala Galdana, carretera Mahón-Es Castell y carretera Mahón-San
a nuestros visitantes. Para el sector del campo es imprescindible contar con unos caminos                 Climent.
rurales en buenas condiciones de mantenimiento y conservación para poder realizar su trabajo
correctamente.                                                                                          • Impulsaremos en colaboración con los ayuntamientos la implantación de aceras y espacios
                                                                                                          para los peatones para hacer rutas saludables que fomenten el caminar, como por ejemplo
                                                                                                          en la carretera de Santo Tomás y en un tramo del Camí den Kane de Alaior, Camí den Kane
                                                                                                          entre Mercadal y Ferreries y Ferreries y Els Alocs.


                                               80                                                                                                  81
Movilidad y Transporte                                                                                                                             Movilidad y Transporte


   • Reordenaremos el acceso a la carretera des Migjorn desde Ferreries.                             • Impulsaremos la ruta urbana de Ciutadella con nuevas paradas.

   • Renovaremos la señalización tanto horizontal como vertical de nuestras carreteras               • Impulsaremos la ruta urbana de Mahón, especialmente con el Bus Noche local Interurbano-
     y caminos, implantando señalización informativa trilingüe en aquellos lugares más turísticos.     Puerto.

   • Impulsaremos la mejora del resto de red viaria como alternativa a la carretera general en       • Impulsaremos la adaptación de los autobuses públicos para el transporte de bicicletas.
     todos aquellos tramos que sea posible, y como atractivo turístico de descubrimiento del
     paisaje de Menorca.                                                                             • Estableceremos un sistema de abono de tarifas atractivo y que fidelice a los usuarios.

Transporte Público                                                                                   • Estableceremos una tarifa unificada e integrada entre todos los concesionarios de transporte
                                                                                                       de las diferentes líneas públicas.
Creemos en el transporte público como un medio de transporte imprescindible e irrenunciable en
Menorca. Apostamos por un transporte público de calidad, pero también por un transporte que          • Mejoraremos las paradas de bus intermunicipales e intramunicipales.
se convierta en una verdadera alternativa al coche particular y por eso es necesario mejorar las
frecuencias, establecer nuevas rutas y regular mejor las tarifas.                                    • Mejoraremos el sistema de información, introduciendo nuevas tecnologías que permitan
                                                                                                       disponer de la información en los puntos de parada online.
Así pues nuestras propuestas son:
                                                                                                     • Estableceremos un Plan de Renovación de flotas de autobús para aumentar la seguridad y
   • Impulsaremos nuevas rutas de transporte para fomentar la demanda: cómo por ejemplo                comodidad, pero también para hacerlos accesibles totalmente a las personas con discapacidad
     entre Mercadal y Fornells y entre Alaior y Cala Porter.                                           o movilidad reducida.

   • Ampliaremos las frecuencias en temporada media y baja en la ruta Mahón-Sant Lluís-              • En colaboración con el Ayuntamiento de Ciutadella financiaremos la estación de autobuses
     Costa Sur.                                                                                        o intercambiador de Ciutadella.

   • Mejora de las frecuencias de las urbanizaciones turísticas en temporada alta y baja.

                                               82                                                                                                83
Movilidad y Transporte                                                                                                                         Movilidad y Transporte


   • En el sector del Taxi favoreceremos un mejor funcionamiento del servicio con la plena        • Seguiremos trabajando por la implantación de un nuevo modelo de tarifas como por ejemplo
     igualdad de oportunidades para todos los taxistas, y siempre con el consenso más amplio.       la tarifa única y universal para los vuelos interislas para todo tipo de usuario.

Transporte Aéreo y Marítimo                                                                       • Trabajaremos con compañías aéreas de bajo coste para llegar a acuerdos para poder aumentar
                                                                                                    las frecuencias y rutas que permitan incrementar la llegada de turistas y el abaratamiento
La mejora de las condiciones del transporte aéreo es una de las principales preocupaciones de       de los costes.
los ciudadanos y también del Partido Popular. Sin un transporte aéreo con buenas frecuencias y
precios adecuados no somos competitivos ni atractivos turísticamente y tampoco son competitivas   • Reivindicaremos al Gobierno Central las mismas tasas aeroportuarias y bonificaciones que
nuestras empresas.                                                                                  las Islas Canarias.

Nuestras propuestas son:
                                                                                                  • Iniciaremos negociaciones con el Gobierno del Estado para conseguir la transferencia del
   • Solicitaremos al Gobierno Central un justo reparto de los fondos económicos destinados al      aeródromo de Sant Lluís para ubicar centros de formación vinculados al sector aeronáutico
     descuento de residente, de tal manera que la cuantía a repartir sea proporcional a             y fomentar la actividad aeronáutica.
     las dificultades de conectividad que tiene cada isla.
                                                                                                  • Trabajaremos juntamente con la Administración Autonómica y Estatal para abordar
   • Instaremos al Gobierno Balear a revisar y mejorar la declaración de Servicio Público del       la cogestión de los aeropuertos de las Islas Baleares.
     transporte aéreo inter-insular, de forma que los perjuicios provocados por la doble
     insularidad sean corregidos de tal manera que se contemple un porcentaje de descuento        • Instaremos al Gobierno Balear a mejorar las condiciones del transporte marítimo como
     mayor para las islas menores.                                                                  instrumento de potenciación económica de Menorca mediante la declaración de interés
                                                                                                    público.
   • Impulsar la puesta en funcionamiento del Comité de Rutas, como organismo imprescindible
     para la búsqueda de nuevas rutas y que elabore un plan estratégico de conectividad aérea     • Impulsaremos actuaciones tendentes a conseguir que el descuento de residentes en
     con países emisores de turistas, con especial incidencia en la temporada media y baja de       el transporte aéreo y marítimo se haga extensivo a todos los ciudadanos no comunitarios.
     octubre a mayo.

                                              84                                                                                             85
Vivienda                                                                                                                                                                       Vivienda


Vivienda                                                                                             • Modificación del PTI en relación a las densidades urbanas previstas para         terrenos
                                                                                                       urbanizables con el objetivo de abaratar el precio final de las viviendas.
La política de vivienda necesita un cambio para activar el mercado de viviendas nuevas y viviendas
usadas. Por eso es imprescindible volver a implantar las bonificaciones estatales de compra de       • Subvencionar los tipos de interés bancario a determinados colectivos que compran viviendas
primera vivienda y también reducir los impuestos propios de la compraventa.                            con determinadas condiciones fijadas (límite de precio, límite de metros...etc).

Desde el Consell Insular es importante tener clara una política de suelo que permita el acceso a     • Ayuda a los particulares y a las PYMES en las actuaciones de rehabilitación, mediante
una vivienda digna con precios asequibles tanto para el alquiler como para la compra. Y también        la rebaja de la fiscalidad.
es función del Consell cooperar y colaborar con todas las administraciones implicadas (Gobierno
Balear y Ayuntamientos) para facilitar y asegurar la información a los ciudadanos.                   • Puesta en funcionamiento de una ventana única de todas las administraciones en materia
                                                                                                       de vivienda, para facilitar los trámites administrativos.
La propuesta del Partido Popular pasa por fomentar que determinados colectivos puedan acceder
a la vivienda usada con ayudas en la financiación.                                                   • Reivindicaremos la reducción del impuesto de Transmisiones Patrimoniales para
                                                                                                       determinados colectivos.
Así mismo también es primordial poner en marcha medidas que reactiven el sector de la
construcción y las empresas auxiliares, puesto que suponen un sector estratégico en el               • Pondremos en marcha nuevamente el Plan de Restauración de Fachadas, para contribuir a
mantenimiento de los puestos de trabajo y la reactivación de la economía.                              tener unos cascos urbanos más bellos y conservados y a la vez para reactivar el sector
                                                                                                       auxiliar de la construcción.
Con estos objetivos, trabajaremos para elaborar un Plan de Vivienda para Menorca que contemple:




                                               86                                                                                               87
Medio Ambiente y Energía                                                                                                                  Medio Ambiente y Energía


Medio Ambiente y Energía                                                                         Gestión del Agua
El Medio ambiente y la Energía son dos sectores estratégicos imprescindibles para conseguir        • En colaboración con los ayuntamientos, promoveremos la construcción de cisternas de
la mejora de la calidad de vida constante. Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera por          recogida de agua de lluvia en las viviendas.
el Partido Popular el 1993, y desde entonces hemos luchado para mantener este atributo tan
propio y diferenciado. Desde el PP, proponemos que en Menorca la sostenibilidad sea entendida      • Pediremos al Gobierno Balear la puesta en marcha de un Programa Insular de eliminación
como una manera de conseguir mayores cotas de bienestar, pero sin renunciar a un necesario           de nitratos al agua potable en Menorca.
crecimiento económico.
                                                                                                   • Pediremos al Gobierno Balear un Plan de Desodorización de las estaciones de bombeo.
El agua es un bien escaso, y en el caso de Menorca es primordial dar solución desde una
perspectiva insular al problema del exceso de nitratos, las energías renovables se tienen que
impulsar y tenemos que encaminar una gestión eficaz de una nueva competencia insular, la caza.     • Pediremos al Gobierno Balear la restauración de los convenios con los ayuntamientos y
                                                                                                     el Consell Insular para las obras de mejora de escape de aguas y separación de aguas
Seguiremos con la implantación de la Agenda Local 21 en cada municipio y a nivel insular.            pluviales y residuales.

                                                                                                   • Planificaremos una gestión racional de la desalinizadora de Ciutadella y un estudio de
                                                                                                     viabilidad como equipamiento insular con el objetivo de ser un instrumento para mejorar los
                                                                                                     acuíferos de Menorca.

                                                                                                   • Instaremos al Gobierno Balear a poner en funcionamiento la depuradora de Puerto de
                                                                                                     Addaia.

                                                                                                   • Instaremos al Gobierno Balear a construir una nueva EDAR en Ferreries.



                                              88                                                                                              89
Medio Ambiente y Energía                                                                                                                 Medio Ambiente y Energía


 • Instaremos al Gobierno Balear a llevar a cabo las mejoras previstas en el emisario de          • Elaboraremos un Plan Estratégico de Movilidad Eléctrica que impulse la implantación
   la depuradora Norte de Ciutadella, y dar una solución definitiva al emisario Mahón-Es            de vehículos híbridos y eléctricos en Menorca, favoreciendo la instalación de las
   Castell y mejora del emisario de Punta Prima.                                                    infraestructuras necesarias para que esto sea posible, e impulsar la renovación de las
                                                                                                    flotas automovilísticas de las Administraciones Públicas.
 • Impulsaremos la comunidad de regantes de la EDAR Norte de Ciutadella para aprovechar
   el agua depurada por riego.                                                                    • Trabajaremos para que la llegada del Gasoducto a Menorca sea una realidad lo más pronto
                                                                                                    posible.
Gestión de Residuos
                                                                                                  • Planta de biogás en el Matadero Insular.
 • Impulsaremos la puesta en marcha de la red de Eco-Parks Municipales.
                                                                                                 Caza
 • Potenciaremos la recogida selectiva en origen tanto doméstica como de grandes generadores.
                                                                                                  • Encaminaremos una gestión eficaz de la nueva competencia asumida, con el compromiso de
 • Introduciremos la recogida de materia orgánica en los municipios que no tengan el servicio.      poner al frente del servicio insular de caza a una persona experta en la materia.

 • Instaremos al Gobierno Balear a redactar el Plan de Residuos Peligrosos de las Islas           • Colaboraremos con las asociaciones de cazadores como agentes activos en la preservación
   Baleares.                                                                                        del equilibrio de nuestro patrimonio natural, poniendo a su disposición nuevos cotos de caza
                                                                                                    sociales, especialmente en la zona de Levante de Menorca.
Energía
                                                                                                  • Nos comprometemos a impulsar una gestión más eficiente de los diferentes tipos de
 • Aprobaremos el Plan de Energías Renovables de Menorca, que permita la implantación               licencias, unificando el periodo de expedición para cada una de ellas, manteniendo el
   de empresas suministradoras de energía alternativa como la fotovoltaica, eólica y biomasa.       convenio con la Federación Balear de Caza para el descuento y expedición, y estudiaremos
                                                                                                    la posibilidad de que la licencia de Menorca sea válida en todas las Islas Baleares.



                                            90                                                                                                 91
Medio Ambiente y Energía                                                                                                                  Ordenación del Territorio


  • Aumentaremos la representación en el Consell de Caza de Menorca con todas las             Ordenación del Territorio
    asociaciones directamente relacionadas con el sector, como las asociaciones de caza con
    artes tradicionales.                                                                      Si bien efectivamente hay que mantener la preservación del Territorio Insular, esta preservación
                                                                                              no puede convertirse en un continuo obstáculo para el desarrollo económico que Menorca
  • Estudiaremos la posibilidad de disponer de Servicio de Guarda en toda la isla para todo   necesita para salir de la crisis económica global y a la vez específica que sufre.
    el año.
                                                                                              El Plan Territorial Insular de Menorca aprobado el 2003 no es un plan consensuado con una
  • Pondremos en marcha un campo de entrenamiento de canes de caza en el centro de la isla.   amplia mayoría, y ha supuesto el PTI del NO PERMANENTE A LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS
                                                                                              PÚBLICAS Y PARTICULARES.
  • Potenciaremos las modalidades de caza tradicional de Menorca.
                                                                                              El tan llamado desarrollo sostenible que justifica el PTI no ha supuesto un desarrollo económico
Reserva de la Biosfera                                                                        sostenible, porque ha concentrado la construcción de viviendas en los cascos urbanos tradicionales
                                                                                              favoreciendo un incremento del precio del suelo y de la vivienda final.
  • Seguiremos apoyando la candidatura de Menorca como sede mundial de las Reservas de
    la Biosfera.                                                                              Por otro lado, el PTI actual no da respuesta a las necesidades y problemas de las explotaciones
                                                                                              agrarias, no permitiendo incrementar su rentabilidad ni adaptar su negocio a las vicisitudes de la
  • Replantearemos los usos proyectados en Sa Enclusa de Ferreries.                           coyuntura económica presente. Es necesario incentivar el mantenimiento y recuperación de los
                                                                                              edificios tradicionales situados en rústico, como un instrumento de revitalización del sector de
  • Potenciaremos la marca “Reserva de la Biosfera” de Menorca como referente y atractivo     la construcción.
    turístico.
                                                                                              Por otra parte, el PTI no incentiva la modernización y reconversión de los edificios situados en
                                                                                              las zonas turísticas que han quedado fuera del mercado, ni prevé el cambio de usos turísticos a
                                                                                              residenciales ni la figura del Condominio, como medidas para recuperar la rentabilidad del sector
                                                                                              turístico.


                                           92                                                                                                93
Ordenación del Territorio                                                                                                                            Ordenación del Territorio


Además, el PTI no prevé nuevos equipamientos que hoy en día son esenciales para no frenar la                • Permitir incrementos reducidos de volúmenes en edificios existentes, siempre que se
inyección de inversiones privadas generadoras de puestos de trabajo.                                          mantenga la tipología tradicional, cuando se realizan inversiones de rehabilitación y
                                                                                                              modernización, incluso sin uso agrícola.
Por último el PTI se ha convertido en un instrumento farragoso administrativamente, que está
permanentemente supeditado a una enorme subjetividad en los informes preceptivos y a unos                   • Autorizar la oferta de restauración y SPA en edificaciones existentes.
plazos interminables que hacen rehuir a los inversores.
                                                                                                            • Mejorar la regularización de núcleos de hortals sin dejar de lado los que tienen más
Las modificaciones del Plan Territorial Insular que proponemos son las siguientes:                            de 90m2.

1.- Incentivar el mantenimiento, recuperación y puesta en valor de los edificios en suelo                2 .- Incentivar la modernización y reconversión de edificios situados en zonas turísticas y
rústico, así como incrementar la rentabilidad de las explotaciones agrarias: Se trata de frenar          que han quedado obsoletos: Se trata de evitar que los bloques o complejos de apartamentos
el deterioro y pérdida de las edificaciones tanto principales como anexas, en suelo rústico que por      turísticos, hoteles-apartamentos u hoteles antiguos, que no fueron modernizados, han quedado
falta de recursos y rentabilidad se encuentran en mal estado. Creemos necesario permitir el uso          obsoletos o que resultan difíciles de comercializar por el tipo de producto, se abandonen en
residencial sin explotación agrícola para evitar el abandono y degradación de los llocs, así como        las zonas turísticas degradando el entorno. En la actualidad según el PTI, un establecimiento
permitir más actividades rurales complementarias y de industria. Así proponemos:                         turístico como los antes mencionados, tiene la posibilidad de subir de categoría o de pasar de
                                                                                                         apartamento turístico a hotel-apartamento (sin bajar categoría), pero en muchos casos tiene
   • Autorizar el uso residencial en edificios existentes en suelo rústico, tanto si tiene explotación   que cumplir unos requisitos técnicos que exige el PTI que resulta inviable económicamente por
     agrícola como no.                                                                                   la inversión inicial y por la pérdida de plazas que puede suponer. El problema se agrava en el
                                                                                                         supuesto de que el establecimiento en cuestión no sea para nada rentable y la única salida sea
   • Autorizar la construcción de una vivienda anexa a una explotación agrícola nueva o existente,       reconvertir en residencial. El PTI prohíbe viviendas plurifamiliares en zonas turísticas, lo cual
     condicionado a unos requisitos de parcela mínima.                                                   implica que sólo se puede transformar en vivienda unifamiliar aislada, lo que es inviable.

                                                                                                         Por eso proponemos:



                                                 94                                                                                                     95
Ordenación del Territorio                                                                                                                                               Puertos y Litoral


   • Permitir el cambio de uso turístico a residencial, condicionado a unos parámetros de calidad       Puertos y Litoral
     y ratios en cuanto a m2 de solar por plaza.
                                                                                                        Menorca es una isla, es un territorio rodeado de mar, y por lo tanto nuestra huella ciudadana
   • Permitir el Condominio, simultaneando el uso turístico y el uso residencial.                       está muy ligada a las actividades relacionadas con el mar, las lúdicas y de ocio pero también las
                                                                                                        económicas y las laborales.
3.- Abaratar el precio final de las viviendas y no fomentar un uso irracional del territorio:
Revisaremos las densidades urbanas previstas en el PTI para nuevas áreas de crecimiento                 La política de Puertos y Litoral se verá condicionada por la redacción y desarrollo del Plan Insular
urbano, con el objetivo de abaratar el precio del suelo y por tanto el precio final de la vivienda, a   de Costa que deberá tener por objetivo hacer posible una ordenación integral de la costa que
la vez que no se realiza un consumo exagerado del territorio.                                           permita el disfrute de la costa por parte de los usuarios y a la vez el desarrollo de actividades
                                                                                                        económicas generadoras de riqueza.
4.- Simplificar los procedimientos administrativos y los plazos:
                                                                                                        Nuestras propuestas son:
   • Eliminar la excesiva carga de subjetividad en todos los parámetros y matrices, con objeto de
     no crear más inseguridad jurídica e indefensión.                                                      • Trabajaremos junto con los sectores implicados, para que el PLAN INSULAR DE COSTA,
                                                                                                             sea un verdadero instrumento de ordenación integral de la costa sin que suponga un freno
   • Agilizar y simplificar los trámites para el otorgamiento de licencias de agroturismo, turismo           al desarrollo económico.
     rural y vivienda turística de vacaciones.
                                                                                                           • Estableceremos políticas activas desde todas las administraciones para ampliar los amarres
5.- Fomento e impulso de nuevos equipamientos como elementos desestacionalizadores de la                     temporales, como medida para incentivar el turismo náutico.
temporada turística y dinamizadores de la economía de Menorca.
                                                                                                           • Ordenaremos y gestionaremos eficaz y eficientemente los puntos de fondeo y amarres
                                                                                                             existentes, para optimizar su uso y poder disminuir la demanda.

                                                                                                           • Impulsaremos la mejora y ampliación de los servicios en los puntos de amarre, como
                                                                                                             aparcamientos, puntos de recogida de estiércoles, vaciado de sentinas, etc...

                                                 96                                                                                                     97
Puertos y Litoral                                                                                                                                        Puertos y Litoral


 • Implantaremos más seguridad jurídica en la concesiones de amarres, y permitiremos las        • Construiremos la nueva estación marítima de Mahón para atender a los pasajeros de los
   renovaciones con suficiente antelación.                                                        barcos que atracan al otro lado del puerto.

 • Trabajaremos para mejorar el estado y el número de rampas-varadero para dar un mejor         • Promoveremos ante la Autoridad Portuaria la construcción de una dársena deportiva en Cala
   servicio a los usuarios, y que dispongan de aparcamientos para los coches y remolques.         Figuera de Mahón.

 • Trabajaremos para que los Puertos de Ciutadella y Mahón se consoliden como puertos de        • Junto con las administraciones implicadas, impulsaremos soluciones definitivas para el
   destino de Cruceros.                                                                           acantilado del Puerto de Mahón.

 • Fomentaremos el uso de las aguas depuradas para la limpieza de embarcaciones.                • Impulsaremos junto con las entidades implicadas y las administraciones competentes la
                                                                                                  mejora y reordenación del Puerto de Fornells y del Puerto de Ciutadella.
 • Instaremos la revisión de las cláusulas económicas de la concesión de amarres en el Puerto
   de Mahón y de las tarifas actuales a los usuarios.                                           • Trabajaremos con las administraciones competentes para dar un uso alternativo a los Faros
                                                                                                  de Menorca, como bienes patrimoniales de atractivo turístico.
 • Vigilaremos el cumplimiento de las cláusulas sociales legalmente aplicables a los pliegues
   para la concesión de explotaciones de amarres.                                               • Trabajaremos en favor de reclamar las concesiones de los rellanos de baño de las calas de
                                                                                                  Menorca, para ser reformadas y mejoradas.
 • Trabajaremos con el Gobierno Balear para conseguir un mejor servicio de las estaciones de
   servicio de carburante al Puerto de Ciutadella.                                              • Trabajaremos para conseguir que los caminos que van hasta las playas vírgenes de Menorca
                                                                                                  que están todavía cerrados al público en general sean de acceso público.
 • Impulsaremos la ampliación de Cala Busquets para convertirla en una dársena deportiva
   para incentivar el turismo náutico.                                                          • Racionalizaremos las dimensiones y el número de aparcamientos de las playas vírgenes,
                                                                                                  especialmente las del Sur.
 • Emplazaremos al Gobierno Balear a iniciar los trámites necesarios para construir una
   estación marítima definitiva en el Dique de Son Blanc.

                                            98                                                                                            99
Gestión
Laque queremos todos.      Titular
                        Administración
                           Apartado
                        de Menorca
Simplificación Administrativa
Autogobierno                                                                                                                                      y Seguridad Jurídica


Autogobierno                                                                                        Simplificación Administrativa
Desde el Partido Popular trabajaremos para que el Consell Insular sea el Gobierno de Menorca,       y Seguridad Jurídica
que tenga las competencias que le atribuyen el Estatuto de Autonomía y la financiación adecuada
para llevar a cabo estas competencias.                                                              Uno de nuestros principales objetivos será la simplificación de los trámites administrativos y
                                                                                                    la seguridad jurídica en los actos administrativos, como elementos imprescindibles para que la
Por eso trabajaremos en los siguientes ámbitos:                                                     iniciativa inversora privada vuelva a confiar en Menorca.

   • Mejora de la financiación de los Consejos Insulares, asignatura pendiente.                     Una Administración pública de buena calidad tiene que actuar como catalizador, facilitador y aliado
                                                                                                    fundamental para disponer de un marco reglamentario competitivo e innovador que contribuya
   • Traspaso de competencias pendientes con dotación suficiente.                                   al aumento de la competitividad de las empresas. La mejor aportación que podemos hacer para
                                                                                                    mejorar la competitividad y la confianza de las empresas es reformar la Administración.
   • Desarrollar definitivamente el Regimen Especial de Baleares (REB), con el objetivo de paliar
     los costes de la insularidad tal y cómo prevé el Estatuto de Autonomía.                        Por todos estos motivos, nuestras acciones se encaminarán a:




                                              102                                                                                                  103
Simplificación Administrativa
y Seguridad Jurídica                                                                                                                                                           Austeridad


 • Modificar el PTI para simplificar los trámites y procedimientos, para abreviar los plazos y      Austeridad
   para ofrecer más transparencia a los ciudadanos.
                                                                                                    Dos principios tienen que regir la gestión de la Administración Pública:
 • Elaborar un Plan de Simplificación Administrativa en todos los departamentos del Consell
   con objeto de eliminar los trámites innecesarios y reducir la burocracia.                           • La austeridad y racionalización del gasto corriente.

 • Cumplir con los plazos establecidos de pago de acuerdo con la Ley de Morosidad de las               • La priorización de las inversiones.
   Administraciones Públicas.
                                                                                                    Y éstos serán el eje central de nuestra política, nuestra prioridad.
 • Evitar la duplicidad en la gestión administrativa entre las instituciones, Consell y Gobierno.
                                                                                                    Una de las políticas públicas que creemos más adecuadas ante la situación actual de crisis
 • Garantizar la seguridad jurídica a todos los administrados.                                      económica, es la racionalización del gasto y la aplicación de la austeridad en todas aquellas
                                                                                                    partidas que sea posible. Es necesario ser escrupulosos con el gasto público, sobre todo en estos
 • Transparencia y cumplimiento de los contratos de la Administración.                              momentos de falta de ingresos públicos.

 • Reducción de los costes administrativos que soportan las empresas y los particulares.            Por otro lado, será necesario priorizar las inversiones y dirigir las decisiones hacia aquellas
                                                                                                    inversiones que sean productivas y generadoras de riqueza y puestos de trabajo.
 • Apostar de forma decidida por la e-administración. Las modernas tecnologías de la
   información son el mejor aliado para simplificar los procesos administrativos.                   Por todo ello nos comprometemos a:

                                                                                                       • Congelación de la plantilla de personal, excepto en casos de urgencia o para atender
                                                                                                         necesidades graves asociadas a los servicios sociales.

                                                                                                       • Reducción de la macro-estructura política del Consell, incluyendo la reducción del número.


                                             104                                                                                                    105
Austeridad                                                                                                                                Código del Buen Gobierno


 • Directores Insulares y personal eventual.                                                    Código del Buen Gobierno
 • Reducir los gastos corrientes en los apartados de:                                           Nuestros Compromisos son:

       — Gastos de publicidad, publicaciones y comunicaciones.                                    • Máxima dedicación.

       — Gastos de protocolo y representación.                                                    • Honestidad.

       — Viajes, estancias y desplazamientos.                                                     • Transparencia.

       — Aperitivos, comidas, regalos institucionales.                                            • Incompatibilidad.

       — Elaboración de un plan de ahorro energético del edificio principal del Consell así       • Eficacia.
         como de los otros edificios propiedad del Consell.
                                                                                                  • Imparcialidad y objetividad.
 • Racionalizar la política de subvenciones, excepto las destinadas a asociaciones sociales.
                                                                                                  • Responsabilidad Social Corporativa.
 • Priorizar las inversiones productivas y generadoras de riqueza económica.

 • Analizar y revisar la suspensión de proyectos e inversiones que no sean prioritarias
   ante la actual situación económica, como por ejemplo el futuro centro de interpretación de
   Sa Enclusa, para destinarlas a inversiones productivas.




                                               106                                                                                         107
Administración Electrónica                                                                                                                     Participación Ciudadana


Administración Electrónica                                                                       Participación Ciudadana
Hoy es impensable no poner en marcha procesos de modernización de la Administración Pública      Desde el Partido Popular defendemos que la actividad y las decisiones de un gobierno no se
vía nuevas tecnologías, que nos permita tener una Administración más abierta, más próxima y      pueden llevar a cabo de espaldas a la sociedad civil, y por eso potenciaremos la participación en
más participativa para el ciudadano.                                                             la toma de decisiones de aquellos colectivos y sectores afectados.

Las propuestas que priorizaremos son:                                                            Nuestras propuestas son:

   • Trabajaremos para poner en marcha la ventanilla única del Consell y los Ayuntamientos.         • Elaboraremos un catálogo de servicios del Consell con los objetivos y compromisos a asumir.

   • Potenciaremos la página Web del Consell Insular como una herramienta para simplificar los      • Fomentaremos el asociacionismo.
     trámites administrativos y reducir los plazos de tramitación.
                                                                                                    • Potenciaremos el papel del Consell Económic i Social.
   • Implantaremos paulatinamente la tramitación de gestiones con firma electrónica.
                                                                                                    • Tendremos siempre en cuenta la opinión de los sectores afectados.




                                             108                                                                                               109
Cooperación Institucional                                                                                                                     Cooperación Institucional


Cooperación Institucional                                                                          Asimismo también ejerceremos ante el Gobierno Balear y el Gobierno Central la reivindicación de
                                                                                                   las necesidades y proyectos de los municipios que supongan una mejora para los ciudadanos y la
Desde el Consell Insular queremos trabajar conjuntamente con los Ayuntamientos para llevar a       economía en general. En este sentido:
cabo las políticas más adecuadas para cada municipio en particular, y para todos los menorquines
en general, especialmente con los ayuntamientos más pequeños y con menos recursos humanos             • Instaremos al Gobierno Balear a la financiación para el nuevo edificio del Ayuntamiento de
y técnicos para los cuales los servicios insularizados son una ayuda en la gestión.                     Es Migjorn Gran.

Servicios Insularizados:                                                                              • Instaremos al Gobierno Balear la continuación y ampliación de los programas y líneas de
                                                                                                        ayudas para el mantenimiento de las escuelas infantiles de 0 a 3 años.
   • Servicio Insular de limpieza de Playas.
                                                                                                      • Instaremos al Gobierno Balear el mantenimiento de la financiación del servicio de Policía
   • Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos.                                                             Turística a los municipios.

   • Consorcio de Disciplina en Suelo Rústico.

   • Servicio Insular de acogida de animales.

   • Servicio Insular de Prevención y Extinción de Incendios.




                                                 110                                                                                            111
Titular Apartado




                   Y tú, ¿qué cambiarías?
                   Participa, comenta y sugiere en:




                       facebook: Tadeoxmenorca
                        twitter: @Tadeoxmenorca
                          www.ppmenorca.com

Más contenido relacionado

PDF
Folleto Comercial Prevención Navarra
PDF
Programa de Gobierno PNP 2008 (2009-2012)
PDF
Programa De Gobierno PPD2008 (2009 2012)
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Enpresa-ibilbideari Españako Erresuma Saria
PDF
100dias
PPTX
Licencias cc
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
DOCX
Actividad 1 worrd[1]
Folleto Comercial Prevención Navarra
Programa de Gobierno PNP 2008 (2009-2012)
Programa De Gobierno PPD2008 (2009 2012)
Lehendakariaren hitzaldia - Enpresa-ibilbideari Españako Erresuma Saria
100dias
Licencias cc
Nuevo presentación de microsoft power point
Actividad 1 worrd[1]

Destacado (20)

PDF
20 años de asientos infantiles
PPTX
Google docs
PPTX
Países del mundo
PPTX
TELETRABAJO 1
PPTX
Drive pink final
PPTX
Tutorial
ODP
Office
PPT
Puma Golf
DOCX
Tipos de aprendizaje
PPT
Excel mio
PDF
Carbones de auto126
DOC
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
PPT
Curso inducción inap
PPTX
Trabajo ps. juridica
PPTX
Evolución de la comunicación
PPT
Presentacio Alive v2
ODP
Presentación de comic
PPTX
Redes sociales en educación
DOCX
Concepto de balanced score card
20 años de asientos infantiles
Google docs
Países del mundo
TELETRABAJO 1
Drive pink final
Tutorial
Office
Puma Golf
Tipos de aprendizaje
Excel mio
Carbones de auto126
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
Curso inducción inap
Trabajo ps. juridica
Evolución de la comunicación
Presentacio Alive v2
Presentación de comic
Redes sociales en educación
Concepto de balanced score card
Publicidad

Similar a Programa PP Menorca Consell Insular 2011-15 (20)

PDF
Programa electoral PP asturias
PDF
Programa Electoral del Partido Popular
PDF
Programa Electoral Partido Popular 2011
PDF
Programa electoral del Partit Popular
PDF
Programa pp andalucia 2012
PDF
Programa Electoral Partido Popular Andaluz
PDF
Programa LLiga Regionalista - Castellano
PDF
Programa generales-201111
PDF
Programapsoe2011
PDF
Programa Local Partido Popular 2011-2015
PDF
Programa electoral 2011
PDF
Programa Electoral PSOE
PDF
Programa Electoral PSOE
PDF
Programa Gobierno PP Gandia
PDF
Josefina DIFERENTE Presidenta 2012. Propuestas.
PDF
Plataforma
PDF
PROGRAMA IU ALBOLOTE
PDF
P R O G R A M A A L B O L O T E
PDF
Programa IU albolote
PDF
Nuevas maneras, Nuevas formas. Un Ayuntamiento diferente
Programa electoral PP asturias
Programa Electoral del Partido Popular
Programa Electoral Partido Popular 2011
Programa electoral del Partit Popular
Programa pp andalucia 2012
Programa Electoral Partido Popular Andaluz
Programa LLiga Regionalista - Castellano
Programa generales-201111
Programapsoe2011
Programa Local Partido Popular 2011-2015
Programa electoral 2011
Programa Electoral PSOE
Programa Electoral PSOE
Programa Gobierno PP Gandia
Josefina DIFERENTE Presidenta 2012. Propuestas.
Plataforma
PROGRAMA IU ALBOLOTE
P R O G R A M A A L B O L O T E
Programa IU albolote
Nuevas maneras, Nuevas formas. Un Ayuntamiento diferente
Publicidad

Programa PP Menorca Consell Insular 2011-15

  • 1. por tu futuro La Menorcatodos. que queremos PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL CONSELL DE MENORCA Santiago Tadeo
  • 2. La Menorca que queremos todos. PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL CONSELL DE MENORCA
  • 3. La Menorca que queremos todos El presente documento resume a grandes rasgos la Menorca La prioridad es mejorar el bienestar de nuestra gente, estar que también queremos desde el Partido Popular. Una Menorca al lado de quienes lo están pasando mal en un momento tan de oportunidades, de esperanza y llena de futuro. El Partido difícil. Sólo con iniciativas valientes que apuesten por políticas Popular cree en una Menorca de equilibrio y responsabilidad. productivas y sociales y recorten gastos innecesarios, la Una isla con un gobierno del Consell aplicando la austeridad, la situación cambiará. La sociedad espera que el Partido Popular, redimensión de la Administración y el fin de las duplicidades. gobernando desde el Consell de Menorca, revierta la situación. Porque el Partido Popular escucha a las personas y trabaja para La Administración debe dar un paso atrás para devolver el resolver sus problemas, de las empresas y de los municipios de protagonismo a la sociedad civil y a los emprendedores, quienes Menorca. Con sentido común, cordura y respetando nuestra deben ser el verdadero motor de la economía, generando puestos forma de ser y sentir como pueblo. de trabajo y riqueza de nuevo. Es hora de gestionar mejor los recursos públicos de Menorca, de cambiar la mentalidad del Las circunstancias han cambiado y se hace preciso optimizar los Consell. Ha llegado el momento de hacer más con menos porque recursos. Para el PP, cada persona, cada familia, cada empresa el PP es el único partido capaz de gobernar en solitario y cumplir y cada ayuntamiento es un gran proyecto. El cambio que precisa al 100% su programa electoral. La sociedad exige soluciones y con urgencia Menorca pasa por hacer una institución que el PP es garantía de confianza porque sabemos la Menorca que impulse la Menorca de la ilusión, la confianza, las oportunidades, queremos todos. el turismo, la educación, las expectativas y la prosperidad. En definitiva La Menorca del SÍ enmarcada en una hoja de ruta que respete nuestros valores, nuestra cultura y nuestras tradiciones, nuestro patrimonio y nuestro tesoro paisajístico. Santiago Tadeo Candidato a la presidencia del Consell de Menorca.
  • 4. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 6 ECONOMÍA 9 TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE 75 TURISMO 10 MOVILIDAD Y TRANSPORTE 76 AGRICULTURA Y GANADERÍA 24 VIVIENDA 84 PESCA 34 MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA 86 INDUSTRIA, COMERCIO Y ARTESANÍA 35 ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 91 NUEVAS TECNOLOGÍAS 39 PUERTOS Y LITORAL 95 PROMOCIÓN LABORAL Y LUCHA CONTRA El PARO 40 MEDIDAS FISCALES 43 ADMINISTRACIÓN DE MENORCA 99 LAS PERSONAS 47 AUTOGOBIERNO 100 SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y SEGURIDAD JURÍDICA 101 SALUD 48 AUSTERIDAD 103 EDUCACIÓN 52 CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO 105 LENGUA 56 ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA 106 CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO 57 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 107 BIENESTAR SOCIAL 60 COOPERACIÓN INSTITUCIONAL 108 GENTE MAYOR 62 JÓVENES 63 RECIÉN LLEGADOS E IGUALDAD 68 SEGURIDAD PÚBLICA 69 DEPORTES 71
  • 5. Introducción La Menorca que queremos todos… apuesta por • El Diálogo: Mantendremos una diálogo permanente con la sociedad, con las personas, las empresas y los municipios. Queremos un Consell accesible que apueste por la • La Austeridad: Ajustar el Consell desde la responsabilidad, el sentido común y sabiendo humanización, que sea sensible a la situación de nuestros emprendedores, de nuestros que la sociedad pide una Administración menos costosa y más eficiente. Sólo eliminando ganaderos, de nuestros agricultores y de nuestros cazadores. Su problemática nos importa. gasto corriente innecesario se podrán destinar los recursos a aquello que verdaderamente El Consell tiene que asesorar y apoyar a todos los consistorios, sin exclusiones ni importa: ayudar a las personas. Los tiempos han cambiado, la institución más importante posicionamientos políticos. Generar seguridad jurídica y hacer una Administración más ágil, de Menorca tiene que dar ejemplo optimizando el dinero de todos y acabando con la con menos burocracia, serán nuestros objetivos. duplicidad e ineficacia de competencias, y con el aumento de altos cargos de la última legislatura. • La Solidaridad: Haremos un equipo capaz y dispuesto para dar respuesta a los más necesitados, priorizando la ayuda a todas aquellas personas que lo están pasando mal • La Transparencia: La Administración insular tiene que ser un ejemplo de transparencia. y apoyando a nuestros mayores que no les llega la pensión, a los dependientes, a los jóvenes La honestidad de los responsables de dirigir el Consell pasa por pensar únicamente en que no encuentran trabajo y se sienten fuera del mercado laboral. Menorca se tiene que servir a la sociedad. El Consell es de todos y para todos. adaptar a los tiempos reales. Solidaridad también con los empresarios que proveen el Consell y que se sienten ahogados porque la institución los adeuda. • La Libertad: Una sociedad más libre es una sociedad más humana y por eso apostamos por la iniciativa privada propia de nuestra idiosincrasia. Los empresarios de la isla siempre Todo esto se puede hacer preservando la riqueza de nuestra tierra, la cultura, la historia, habían generado riqueza con su espíritu emprendedor. Es momento de hacer resurgir este nuestra lengua, nuestros parajes naturales, el tesoro del interior de Menorca que va más espíritu y potenciar la iniciativa privada. La mejor política social es la creación de puestos de allá del sol y de la playa. trabajo que generan las empresas. El Consell tiene que dar un paso atrás y que sea la sociedad civil el auténtico motor de la economía. La Menorca que queremos está llena de oportunidades, de retos y de ilusiones y empieza el 22 de mayo. Sólo falta ponerse a trabajar y saber la Menorca que queremos todos. 8 9
  • 6. La Calidad de Vida Titular que queremos todos. Economía Apartado
  • 7. Turismo Turismo Turismo Los objetivos generales que nos hemos propuesto desde el PP son: aumentar el número de turistas, sobre todo de nivel medio y alto; ampliar la breve temporada actual y desestacionalizar; El Turismo es nuestro principal motor económico y un sector estratégico base para la recuperación diversificar los mercados emisores y mejorar el producto turístico que ofrecemos. económica de Menorca. Desde el Partido Popular hemos reclamado un gran Pacto Social y Político para encaminar las políticas que nos permitan la recuperación de turistas y la consolidación de Por eso nos comprometemos a impulsar varias propuestas enmarcadas en dos ámbitos: Menorca como destino turístico. • Propuestas para potenciar el sector turístico. Los problemas en las conexiones aéreas de acceso a la isla, la marcada estacionalidad pasando de 6 a 3 meses, el envejecimiento de la planta de alojamiento turístico, la negativa del PSOE a • Propuestas para mejorar el producto turístico. cualquier proyecto innovador, el retraso en los trámites administrativos y la falta de concienciación de la sociedad menorquina de que la industria turística es responsable del 80% del PIB de la isla, ha generado una situación convulsa y de verdadero retroceso. Menorca ha perdido en los últimos 11 años 400.000 turistas y ha pasado de tener una temporada de 6 meses con niveles de ocupación correctas a una temporada de 3 meses de una ocupación correcta. Es más que evidente que con esta coyuntura, cada vez resulta más difícil por no decir imposible, mantener las empresas turísticas abiertas los 6 meses, mantener unos niveles de calidad en el servicio adecuados, tener una plantilla estable y motivada, que las empresas puedan destinar recursos económicos para formar a su personal, a tener los establecimientos en perfecto estado de conservación, a fidelizar a los clientes, así como también resulta muy difícil apostar por nuevas inversiones. La terrible estacionalidad que sufre Menorca tiene que atacarse de forma conjunta, sin despreciar ninguna opción y con el trabajo conjunto del sector privado y el público. Por lo tanto es imprescindible que actuemos sobre la DEMANDA, pero también sobre el DESTINO y sobre el PRODUCTO TURÍSTICO que ofrecemos, el que permitirá tener una mejor posición a la hora de atraer a nuestros clientes y mayor fuerza a la hora de negociar con nuestros proveedores. 12 13
  • 8. Turismo Turismo Propuestas para Potenciar el Sector Turístico 5.- Crear una marca única identificativa de “Menorca”: que englobe todos los productos, actividades, servicios y sectores turísticos de Menorca, con el fin de facilitar la visualización del 1.- Definiremos una Hoja de Ruta Turística para Menorca: Nos comprometemos a definir una producto a promocionar, tanto a nivel nacional como internacional. “Hoja de Ruta” consensuada con todos los partidos políticos, con el fin de conseguir un proyecto común de largo recorrido, que sea una herramienta de trabajo, ajena a los cambios de Gobierno, 6.- Impulsaremos Ayudas Fiscales al Sector: Consideramos necesario llevar a cabo una serie de y con el fin de potenciar al máximo las sinergias entre el sector público y sector privado. El actuaciones fiscales que ayuden y estimulen a las empresas. Por eso instaremos al Gobierno del sector nos demanda que en esta Hoja de Ruta se incluyan medidas a corto y medio plazo y Estado para llevar a cabo: que se fundamente en tres pilares básicos: abordar el problema del Transporte, mejorar las Infraestructuras e incrementar la Promoción Turística. • Bonificaciones fiscales mediante exención Cuota Seguridad Social en temporada baja. 2.- Hacer efectivas las transferencias en materia de Promoción Turística: El Consell Insular de • Bonificaciones fiscales mediante exención Tasas Aeroportuarias en temporada baja. Menorca tiene a día de hoy las competencias en materia de Información Turística y Ordenación Turística, pero no las de Promoción turística. Queremos decidir qué y cómo se tiene que hacer la • Incentivos fiscales para los establecimientos turísticos y oferta complementaria que Promoción Turística de Menorca. permanezcan abiertos más de 6 meses. 3.- Dar participación al sector privado en la Fundación Destino Menorca: Esto significa • IVA supereducido del 4% para los servicios turísticos. modificar los estatutos de la Fundación Destino Menorca, para dar participación al sector privado en la fundación, que en la actualidad es sólo de participación pública. Es fundamental que las • Bonificaciones fiscales para los establecimientos turísticos que tengan ISO 14001. patronales tengan presencia puesto que es la manera de llevar a cabo políticas que resulten eficaces y útiles a corto, medio y largo plazo. • Bonificación de los intereses del Plan Renuevo Estatal. 4.- Incrementar el presupuesto en materia de Promoción: Incrementar el presupuesto en 7.- Priorizaremos la formación de los profesionales del turismo: Potenciar la Escuela de materia de Promoción Turística del Gobierno Balear, Consell Insular de Menorca y Turespaña. Hostelería de Menorca, como instrumento para mejorar la formación inicial y continua, para Desde el Consell Insular nos comprometeremos a incrementar los recursos propios del Consell contribuir a tener un producto turístico de mayor calidad. destinados a Promoción Turística exclusivamente. 14 15
  • 9. Turismo Turismo 8.- Estableceremos un Sistema de Calidad en Destino que se promoverá en Menorca a nivel 13.- Modificaremos el Plan Territorial Insular de Menorca en cuanto al Plan de Ordenación institucional, de forma que no se multipliquen las exigencias de las diferentes administraciones. Turística del PTI, cuyos objetivos serán básicamente: 9.- Mejoraremos el Servicio de Información Turística que ofrece el Consell Insular. • Incentivar la modernización y reconversión de edificios situados en zonas turísticas y que han quedado obsoletos, con el fin de evitar que los bloques o complejos de apartamentos 10.- Impulsaremos una Campaña de concienciación PRO-TURISMO destinado a la sociedad turísticos, hoteles-apartamentos u hoteles antiguos, que no fueron modernizados, que han insular. quedado obsoletos o que resultan difíciles de comercializar por el tipo de producto, se abandonen en plenas zonas turísticas degradando el entorno. 11.- Llevaremos a cabo una revisión de la normativa sectorial estatal, autonómica e insular que agilice y simplifique los trámites, clarifique procedimientos, concrete requisitos técnicos y de calidad • Hacer viable la autorización y legalización de viviendas vacacionales como un segmento a exigir a los establecimientos turísticos y que sobre todo garantice la seguridad jurídica. turístico que genera riqueza. 12.- Contemplaremos nuevas necesidades normativas para dar a las nuevas figuras de • Simplificar los procedimientos administrativos y los plazos. negocio y comercialización. • Eliminar la excesiva carga de subjetividad en todos los parámetros y matrices, con el • Nueva Ley General Turística. objeto de no crear más inseguridad jurídica e indefensión. • Elaboraremos el Reglamento que desarrolla el servicio de comedor en los apartamentos turísticos. • Agilizar y simplificar los trámites para el otorgamiento de licencias de agroturismo, hotel rural y vivienda turística vacacional. • Introduciremos nuevas figuras de negocio como el Condhotel. 16 17
  • 10. Turismo Turismo Propuestas para Mejorar el Producto Turístico • Turismo Náutico: Una de las actuaciones en la que pondremos los mayores esfuerzos será mejorar el producto turístico — Dar impulso y promoción de las 3 Estaciones Náuticas constituidas en Menorca. de Menorca. Y para que esto sea realmente posible tenemos que trabajar en 3 líneas de actuación: — Dar solución a los amarres. Ampliar, abaratar y mejorar servicios. • Diversificar el tipo de turismo. — Potenciar la celebración de Regatas de Élite. • Incrementar la oferta turística existente con nuevos productos como: Parador Nacional, Coves de Cala Blanca, campos de golf, isla del Lazareto, isla del Hospital del Rey o Cami de • Turismo Cultural: Cavalls. — Difundir y promocionar “Red Menorca Monumental” • Mejorar el producto turístico que tenemos, mediante la mejora de las urbanizaciones turísticas, mejora de las infraestructuras y servicios básicos y mejora de las nuevas — Poner en valor el Patrimonio Histórico Militar. tecnologías. — Poner en valor el Patrimonio Histórico Británico. 1. Diversificar el Tipo de Turismo — Tematizar los edificios históricos y los bienes de interés cultural abiertos al público. Es imprescindible explorar nuevos mercados y potenciar nuevos segmentos, que convivan y complementen el principal turismo de Sol y Playa. Así potenciaremos: — Promocionar el Patrimonio Religioso. • Turismo de Sol y Playa, (familiar, parejas y de diversiones tranquilas): es nuestro principal • Turismo Sénior: producto y lo tenemos que potenciar. — Máxima promoción en el mercado nacional e internacional. — Incentivar la oferta complementaria en temporada baja. 18 19
  • 11. Turismo Turismo • Turismo de Congresos: seguiremos potenciando el producto “Menorca Convention Bureau”. • Turismo de Cruceros: Menorca tiene que apostar por el Turismo de Cruceros como un segmento de mercado muy importante para explorar, y que podemos ofrecer desde nuestros • Turismo Ecuestre: puertos de Ciutadella y Mahón, para convertirnos en un referente en los destinos de cruceros en el Mediterráneo. — Facilitar las instalaciones destinadas al turismo ecuestre y especialmente en establecimientos de alojamientos rurales. • Turismo de Naturaleza: — Facilitar la consolidación y profesionalización de los picaderos y centros ecuestres. — Potenciar la Marca “MENORCA” relacionada con la naturaleza y con la Reserva de la Biosfera. — Crear rutas por el interior y la costa alrededor del Camino de Caballos. — Dotar de contenido y servicios al Camí de Cavalls, así como mejorar su promoción. — Crear vínculos de colaboración con entidades y asociaciones, el objetivo de las cuales — Potenciar la realización de actividades deportivas y de contacto con la naturaleza. sea el fomento del producto ecuestre y su divulgación. • Turismo Residencial: promoveremos los cambios normativos necesarios para potenciar la • Turismo deportivo y cicloturismo: oferta de Viviendas Vacacionales, como forma atractiva y estable generar turistas permanentes y desestacionalizadores. — Apoyar a la celebración de acontecimientos deportivos nacionales e internacionales para favorecer la desestacionalización. • Turismo de Salud: potenciando la oferta de SPA y de salud. — Impulso y fomento de las rutas ciclo turísticas. — Elaborar de manera inmediata el Plan Director Insular de Campos de Golf. 20 21
  • 12. Turismo Turismo • Turismo Gastronómico: • Isla Hospital del Rey: potenciar el uso cultural y social de un espacio situado en un entorno privilegiado. — Llevar a cabo acontecimientos para dar a conocer la cocina menorquina como atractivo turístico que ayude a desestacionalizar. • Camí de Cavalls: establecer acuerdos con los propietarios de las fincas que están en el paso del Camino para ofrecer servicios para hacer más atractiva su promoción. — Trabajar para convertir Menorca en un destino gastronómico y apoyar en la red “Saborea España”. • Campos de golf: permitir la instalación de 2 ó 3 campos de golf como oferta desestacionalizadora y que permita turismo de alto poder adquisitivo, y sin oferta hotelera nueva. — Potenciar la asociación de cocineros profesionales y entablar vínculos de colaboración. • Auditorio-Palau de Congresos: Impulsaremos un estudio de viabilidad del Auditorio y — Crear la Ruta del Vino de Menorca y la Ruta del Queso. Palacio de Congresos de Menorca. 2. Incrementar la Oferta Turística con Nuevos Productos 3. Mejora del Producto Turistico Existente Será imprescindible también actuar paralelamente para ampliar la oferta turística existente. Finalmente nos comprometemos a llevar a cabo un conjunto de acciones para mejorar el producto El objetivo es conseguir una oferta que permita la desestacionalización, o como mínimo el turístico existente, mediante 3 acciones: incremento de turistas en temporada media y baja; así como la disposición de nuevos productos que sean atractivos para los turistas que nos visitan. • Mejora de las urbanizaciones turísticas: Trabajaremos para que se den pasos firmes y decididos para conseguir: — Llevar a cabo un nuevo Pla Mirall en las urbanizaciones turísticas, con la colaboración • Parador Nacional: presentación de nuevos emplazamientos. económica del Gobierno Estatal y el Gobierno Balear y los Ayuntamientos. • Coves de Cala Blanca: impulso del proyecto como reclamo turístico único y diferenciado. — Reconduciremos las inversiones estatutarias de 7 millones de euros para Turismo a • Isla del Lazareto: solicitar al Ministerio de Sanidad la reversión del uso público del Lazareto. la mejora de las urbanizaciones. 22 23
  • 13. Turismo Turismo — Mejora de las zonas verdes. — Ordenación y mejora de la señalización orientativa turística bilingüe o si puede ser trilingüe, según el interés turístico. — Mejora de la señalítica comercial. • Mejora de las nuevas tecnologías: — Mejora del transporte público en urbanizaciones en temporada alta y baja. — Trabajar desde la Administración Turística con el Turismo 2.0. — Impulsar nuevos Planes de Dinamización del Producto Turístico en los municipios que no dispongan. — Portales turísticos: Coordinar los diferentes portales turísticos institucionales, facilitando el uso y unificando criterios. • Mejora de las infraestructuras y servicios básicos: — Ampliación de la cobertura integral a toda la isla de ADSL- Red WIFI. — Incrementar la capacidad y la seguridad de la carretera General ME-1. Desdoblamiento. — Ampliación de la cobertura integral a toda la isla de la red por teléfonos móviles. — Mejora del transporte aéreo (ver programa específico). — Implantación de la Fibra Óptica. — Impulsar un incremento de los amarres y puertos deportivos. — Finalizar el Dique de Ciutadella para cruceros y construir una estación marítima definitiva. — Construir la estación marítima de Mahón. — Impulsar la rehabilitación de fachadas, embellecimiento de la ciudad y recuperar los elementos de interés cultural y patrimonial. 24 25
  • 14. Agricultura y Ganadería Agricultura y Ganadería Agricultura y Ganadería Por todos estos motivos, desde el Partido Popular junto con las entidades agrarias más representativas hemos estudiado iniciativas y propuestas que pretenden dar solución a los El sector agrario es un sector estratégico en la economía de Menorca y además tiene un papel principales problemas del sector en Menorca y que se agrupan en un Plan que hemos denominado fundamental en la custodia del territorio y en el mantenimiento del paisaje. Por ello, tenemos que PLAN ESTRATÉGICO DE REACTIVACIÓN DEL CAMPO. Las Iniciativas y propuestas que contiene hacer todos los esfuerzos posibles para contar con un sector agrario competitivo, moderno y viable este PLAN se clasifican en 5 ejes básicos: incrementar la Rentabilidad de las empresas agrarias, que, poco a poco, pueda ir prescindiendo de las subvenciones, y que sea lo más diversificado posible. procurar la mejora genética y una mejor gestión ambiental, apostar por la diversificación del campo y mejorar la comercialización de los productos agrarios y ganaderos. En estos momentos, el sector agrario sufre una de las mayores crisis jamás conocidas, que se ve reflejada de forma más intensa en el subsector lácteo. Esta situación todavía se agrava más por Ejes de acción básicos de PLAN ESTRATÉGICO DEL CAMPO: el hecho de la insularidad. En el caso de Menorca se sufre una doble insularidad que tiene, como efectos negativos, unos costes de producción superiores que en la península. Incrementar la Rentabilidad de las Empresas Agrarias Por otro lado, otra cuestión a la que tendrá que hacer frente el sector agrario de Menorca es la Objetivos y Planes de acción: mayor liberalización del mercado europeo y mundial. Cada vez más, se realizarán políticas más liberalizadoras, se abrirán más las fronteras y nos llegarán productos de otros lugares del mundo • Reducción de costes. con más facilidad y con menos trabas. A todo esto se añadirá, si no hay cambios de última hora, el hecho de que en 2015 se eliminará el régimen de cuotas láctea. — Fomentar fórmulas asociativas de producción. Disminución del coste de los piensos. Por otro lado, una asignatura pendiente y sobre la que, todavía, se puede hacer mucho trabajo, — Promover la producción de forrajes y trigo. es la comercialización, sobre todo, la comercialización del queso y su denominación de Origen Mahón-Menorca. Menorca cuenta con un instrumento que debe ser potenciado y apoyado — Aprobar un auténtico Régimen Especial de Baleares. económicamente que es el Consell Regulador de la Denominación de Origen. Esta entidad, con la ayuda del Consell Insular y Gobierno Balear tiene que ser el motor de la promoción y — Ayudas a la electrificación de las fincas que todavía no tienen luz. comercialización del queso. 26 27
  • 15. Agricultura y Ganadería Agricultura y Ganadería — Ayudas a la informatización de las explotaciones agrarias y el acceso a Internet. — Fomentar, a través de las asociaciones de ganaderos, el correcto funcionamiento de las instalaciones de ordeñar, las de almacenamiento y las instalaciones de — Ayudas para la implantación de energías renovables. conservación de la leche. • Mejora de la calidad. — Eliminar trámites administrativos innecesarios. — Fomentar la transformación y acondicionamiento del producto dándole mayor valor añadido. — Implantar la tramitación administrativa por vía telemática. — Incrementar las ayudas para nuevas inversiones en la modernización de los procesos Gestión Medioambiental de transformación. Objetivos y Planes de acción: — Implantación de sistemas de certificación para los productos de calidad reconocida. • Gestión del agua. — Promover la certificación de Denominación de Origen de la carne y chuleta de Menorca. — Creación de un sistema de captación y almacenamiento del agua de escorrentía. — Elaboración de estrategias comerciales de productos locales con certificación de calidad (marcas de calidad). — Llevar a cabo la depuración terciaria a todas las depuradoras de Menorca. • Asesoramiento técnico. — Desarrollar infraestructuras suficientes para dotar de agua potable en las explotaciones agrarias que no tienen. — Poner en funcionamiento el Centro Autonómico de Control Lechero. —Diseñar sistemas de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria en las explotaciones ganaderas. 28 29
  • 16. Agricultura y Ganadería Agricultura y Ganadería • Gestión de purines: Diversificación — Fomentar la reutilización de las deyecciones ganaderas como sustitutivos de Objetivos y Planes de acción: fertilizantes químicos y otros adobos orgánicos. • Fomentar la reconversión de fincas lecheras. — Aprobar el decreto de “gestión de estiércoles y purines” consensuado con todas las asociaciones agrarias en 2007. — Redactar un plan de reconversión del sector agrario de Menorca. Mejora Genética — Desarrollar un Plan Equino. Objetivos y Planes de Acción. — Consolidar la producción agraria ecológica. • Racionalización de las cabañas. • Complementar la actividad agraria. • Mejora de la productividad. — Agilizar las tramitaciones de agroturismo y de hoteles rurales. • Reinstaurar los Programas de Mejora Genética. — Modificación del PTI. para edificios rurales. • Mantenimiento del programa de test de sementales jóvenes. — Potenciar actividades complementarias en las fincas con fines comerciales, turísticos y pedagógicos. 30 31
  • 17. Agricultura y Ganadería Agricultura y Ganadería Comercialización — Hacer grandes campañas de promoción del queso a nivel nacional. Objetivos y Planes de acción: — Estudiar la viabilidad de una planta distribuidora de queso en la península, para una mejor distribución y comercialización. • Fomentar el consumo de nuestros productos. • Buscar otros mercados. — Potenciar las campañas específicas en Menorca para el fomento del consumo de los productos autóctonos tanto por parte de los residentes cómo por parte de los turistas. — Potenciar las campañas promocionales de los productos autóctonos a nivel de España y extranjero. — Llegar a acuerdos con los hoteleros para que consuman productos autóctonos en sus establecimientos. — Incrementar la participación en ferias. — Llegar a acuerdos con las grandes superficies para que compren y distribuyan — Incrementar las ayudas de promoción al Consell Regulador de la Denominación de nuestros productos. Origen de Menorca. — Llegar a acuerdos con establecimientos turísticos y de restauración para hacer • Reducción de los márgenes de intermediación. promoción de los productos autóctonos agrarios dentro de sus establecimientos. — Abrir conversaciones con las grandes empresas distribuidoras de — Compromiso firme de las administraciones para que los organismos dependientes productos agroalimentarios. tengan en sus menús productos menorquines. — Establecer medidas concretas para reducir el Índice de Precios de Origen y Destino (IPOD). — Permitir la venta directa en la propia finca. — Incrementar los mercados agrarios en todas las poblaciones y en las urbanizaciones turísticas. 32 33
  • 18. Agricultura y Ganadería Agricultura y Ganadería Representatividad del Sector Medidas fiscales Modificar la composición del Consell Agrario con objeto de dar cabida a todas las asociaciones • Modificar el IVA con el fin de aplicar el tipo reducido del 7% a los suministros de gas natural, agrícolas y ganaderas de Menorca, así como también garantizar una representatividad gasóleo y electricidad de las fincas agrarias. proporcional en función del producto interior bruto que genera cada subsector. • Incrementar el porcentaje de devolución de IVA de compensación desde el 7,5% hasta el 9%. Contrato Agrario de la Reserva de Biosfera • Definir nuevas líneas de crédito ICO para agricultores y ganaderos. Modificar los criterios por los que una empresa agraria se puede adherir al CARB, de forma que la carga ganadera de la finca no sea un baremo discriminatorio a la hora de poder acceder a esta Matadero Insular línea de ayudas. Poner en funcionamiento, de una vez por todas, el Matadero Insular ubicado en Ciutadella. Cuotas lácteas Defenderemos la renegociación con la Unión Europea, de las cuotas lecheras con objeto de prolongar su existencia más allá de 2015. Y negociar con el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marítimo tener más cuota lechera gratuita para Baleares, considerando nuestra comunidad autónoma como “región con dificultades específicas”, tal y como prevé Europa. 34 35
  • 19. Pesca Industria, Comercio y Artesanía Pesca Industria, Comercio y Artesanía La Administración tiene que estar junto a los sectores que generan actividad económica y facilitar La pesca es un sector que tiene muchas dificultades también en estos momentos, causadas por su actividad en todos aquellos proyectos que aumenten la productividad y la creación de trabajo. la imposición de Directivas Europeas y por la sobreexplotación de recursos. Nuestro objetivo es volver a conseguir la diversificación de la economía menorquina, donde el turismo, la industria y el comercio junto con el campo, sean los diferentes motores económicos Para paliar todos estos aspectos, proponemos: de la isla. • Incentivar la participación del sector en la toma de decisiones políticas. Las medidas que pensamos aplicar para reactivar estos sectores son: • Mejorar la comercialización de los productos pesqueros. Industria • Campañas de promoción del pescado autóctono y propio de las islas en ferias gastronómicas • Plan de Choque por la industria bisutera, como medida de reconversión y de ayuda al sector. para incentivar su consumo entre los ciudadanos. • Políticas de formación continua adecuada, con convenios con la Universidad para • Instaremos al Govern Balear a aprobar una Ley de Pesca Balear que tenga en cuenta las investigación y diseño. peticiones del sector. • Formación específica de cada ámbito: comercio, industria náutica, ferretería, carpintería, etc… • Daremos continuidad al trabajo realizado para implantar la marca “langosta de Menorca”. • Trabajaremos para crear el Instituto de Promoción Exterior de Baleares. • Trabajaremos para que la futura Reserva Marina del Canal de Menorca sea lo menos perjudicial posible para los pescadores profesionales y no profesionales y para la actividad • Pla de Choque para la industria del calzado y auxiliares. económica pesquera en general. • Favoreceremos el acceso a suelo industrial. 36 37
  • 20. Industria, Comercio y Artesanía Industria, Comercio y Artesanía • El mantenimiento de programas para fomentar la exportación, en este sentido es primordial • Las medidas de bajadas de impuestos benefician el consumo debido a una mayor aplicar el I+D+i a las necesidades del sector secundario. disponibilidad monetaria por parte de los consumidores, generando un ambiente de confianza. Por eso, instaremos al Gobierno Central, tal i como ya hemos anunciado, a la • Medidas para contrarrestar el coste añadido de la insularidad como un elemento que resta bajada del Impuesto de Sociedades al 20%. competitividad. En este sentido, nos comprometemos a reunir las Comisiones del REB con el Gobierno Central para conseguir nuevas ayudas a la condición de insularidad mientras se Artesanía negocia el nuevo REB. • Llevaremos a cabo una política activa de apoyo a los artesanos y maestros artesanos. Comercio • Apoyaremos la promoción y comercialización de productos artesanos menorquines. • Modificaremos el Plan Director de Equipamientos Comerciales, para asegurar el libre establecimiento de comercios tal y cómo prevé la Directiva Bolkestein y la implantación de • Mantendremos los premios de artesanía como medida de apoyo al sector y a la incentivación comercios en suelo industrial y de servicios. de nuevos talentos. Potenciaremos el apoyo a la creación joven y a la innovación artística. • Apostaremos por articular Planes de Promoción Comercial, reconduciendo el presupuesto actual dedicado a las ayudas para la modernización del Comercio. • Implantaremos medidas de apoyo a la comercialización de nuestros productos locales. • En colaboración con los ayuntamientos, promoveremos la mejora de los centros comerciales de la ciudad como medida de ayuda al pequeño comercio céntrico y urbano. • Hoy la necesidad más primordial de cualquier comerciante es que el cliente vaya a las tiendas. El objetivo sería reactivar la demanda, tanto interna como la de los ciudadanos que nos visitan en períodos vacacionales. 38 39
  • 21. Industria, Comercio y Artesanía Nuevas Tecnologías También potenciaremos la creación de CLUSTERS ECONÓMICOS, que son las concentraciones Nuevas Tecnologías sectoriales o geográficas de empresas de las mismas actividades o con una estrecha relación con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización –de Las nuevas tecnologías son la base de nuestro futuro, y Menorca no puede quedar atrás. Al productores, proveedores y mano de obra especializada, de servicios anejos específicos al sector- contrario, Menorca tiene una oportunidad para abrir nuevos nichos de mercado, que supongan con la posibilidad de acción conjunta en la búsqueda de eficiencia colectiva e inversiones I+D+i. una diversificación de nuestra economía. Menorca es una tierra adecuada para albergar las nuevas tecnologías e I+D+i, y por eso ocupará un lugar importante en nuestra agenda de trabajo. La creación de Clusters económicos está enmarcada dentro de una política de diversificación del sector servicios, que tenga por objetivo un mayor crecimiento en número de trabajadores y una Nuestras propuestas son: mayor productividad. • Trabajaremos para que el proyecto “Menorca Accesible” de implantación de una Red WIFI insular sea una realidad. Apostaremos de manera clara por el llamado sector quinario. Este sector incluye actividades relacionadas con el sector cultural y su producción de bienes y servicios, la educación y la • Trabajaremos para impulsar el proyecto de fibra óptica de Menorca. investigación, la sanidad o los servicios a las empresas, caracterizadas todas ellas por la elaboración y la difusión de contenidos y, por lo tanto, basadas en el capital humano como factor • Trabajaremos para mejorar la cobertura de la red de telefonía móvil. principal. Por otro lado, se trata también de actividades que generan otras muchas actividades derivadas y que crean, de este modo, nuevos espacios de actividad económica en el territorio. • Daremos el máximo apoyo a la puesta en marcha del Parc Bit de Alaior. • Impulsaremos ayudas para informatizar los comercios para ser más competitivos. • Llevaremos a cabo acciones de sensibilización y promoción de la implantación de las Nuevas Tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad. 40 41
  • 22. Promoción Laboral Promoción Laboral y Lucha Contra el Desempleo y Lucha Contra el Desempleo Promoción Laboral y Lucha Contra el Desempleo • Negociar con el Gobierno Central medidas coyunturales en cuanto a las prestaciones de los periodos de inactividad para los trabajadores fijos discontinuos que, debido a la actual situación Desde el Partido Popular estamos convencidos que la mejor política social es la creación de económica, no han sido convocados a trabajar por un mínimo de seis meses, y que, durante los puestos de trabajo para nuestra sociedad, por eso impulsaremos de manera prioritaria medidas periodos de suspensión de actividades se encuentren sin prestaciones ni subsidios. concretas de formación ocupacional y promoción económica y laboral destinadas a la creación y mantenimiento de empresas. • Aumentar hasta el 80% el porcentaje de capitalización de la prestación de paro para aquellos parados que se conviertan en trabajadores autónomos o se incorporen de forma Pondremos en marcha el PLAN DE ACCIÓN CONTRA El PARO desde el Gobierno Balear, cuyas estable a cooperativas y sociedades laborales. principales propuestas son: • Fomentar el empleo autónomo para jóvenes menores de treinta años. • Prever una ampliación de los recursos destinados a la formación ocupacional que contenga actividades y prácticas laborales remuneradas, como por ejemplo la limpieza de bosques, • Intensificar y potenciar las bonificaciones a los empresarios que contraten personal en paro. de torrentes, acondicionamiento de caminos rurales, mantenimiento de patrimonio, los equipamientos públicos u otras actividades de interés público o actuaciones en fincas • Proceder a la reforma en materia de Empresas de Trabajo Temporal, encaminada a reforzar públicas o privadas conveniados. el papel, que sin lugar a dudas, tienen estas empresas. • Considerar como no consumida la percepción de la prestación por paro para aquellos • Modificar el Programa de Fomento de Empleo para incentivar la recolocación de los parados afectados por suspensiones totales o parciales de los contratos (EREs temporales). trabajadores afectados por la crisis. • Promover ante el Ministerio de Trabajo e Inmigración la regulación necesaria para garantizar prestaciones económicas transitorias a los trabajadores afectados por expedientes de regulación de ocupación inherentes a los procedimientos judiciales de concursos de acreedores. 42 43
  • 23. Promoción Laboral y Lucha Contra el Desempleo Medidas Fiscales • Permitir la colaboración público-privada en los Servicios Estatales y Autonómicos de Empleo Medidas Fiscales (SOIB) en tareas como la recolocación, la búsqueda de trabajo y la formación. Es necesario en este momento de crisis económica que la iniciativa privada recupere su fuerza para • Mejorar el funcionamiento del SOIB. volver a crear puestos de trabajo, y para recuperarse la Administración tiene que poner en marcha las políticas fiscales necesarias para reactivar la economía, que tienen que sustentarse en la reducción de • Promover en el marco del Diálogo Social, una reforma similar a la acordada el 1997, que la presión fiscal y la bonificación de las actividades más productivas y creadoras de riqueza. tenga como objetivo prioritario la creación de trabajo y, en especial, el fomento de la contratación indefinida bonificando las cotizaciones de los nuevos contratos. Tenemos bien claro que el motor económico de la sociedad es la iniciativa privada, es la propia sociedad, no la administración. Y para estimular y hacer crecer este motor de la economía en estos momentos de • Reclamar que, en coordinación y colaboración con los Consells Insulares y los Ayuntamientos, crisis es imprescindible impulsar desde la Administración diferentes medidas de rebaja fiscal. el Gobierno promueva normas y medidas Técnico Administrativos y fiscales para estimular, favorecer y dar mayor seguridad jurídica a las inversiones empresariales, generadoras de La convicción de que la gestión privada es la mejor opción hace que estemos convencidos de situar actividad productiva y de puestos de trabajo. el máximo de recursos en este sector. La reducción de impuestos provoca que las empresas y la sociedad en general dispongan de más efectivo y más liquidez para recuperar la economía. Por eso instaremos al Gobierno del Estado y al Gobierno Balear a que las reducciones en materia fiscal se materialicen en las siguientes acciones: 44 45
  • 24. Medidas Fiscales Medidas Fiscales Empresas en General Ganadería y Agricultura • Bajada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 7% al 3% en todos los colectivos • Modificar el IVA con el fin de aplicar el tipo reducido del 7% a los suministros de gas natural, para fomentar la compra de viviendas usadas. gasóleo y electricidad de las fincas agrarias. • Bajada del IRPF en el tramo autonómico. • Incrementar el porcentaje de devolución de IVA de compensación desde el 7,5% hasta el 9% para los agricultores y ganaderos. • Bajada de las tasas aeroportuarias en temporada media y baja. • Definir nuevas líneas de crédito ICO para agricultores y ganaderos. • Bajada del Impuesto sobre sociedades al 20%. Sector Turístico • Modificar el Impuesto sobre sociedades y el IVA para que las empresas y trabajadores autónomos puedan afrontar con garantías las deudas de dudoso cobro. • Bonificaciones fiscales mediante exención Cuota Seguridad Social en temporada baja. • Modificar el IVA para que sólo se declare el IVA de aquellas facturas que han sido cobradas. • Bonificaciones fiscales mediante exención Tasas Aeroportuarias en temporada baja. • Solucionar con eficacia que las empresas puedan cobrar o disponer por vías financieras de • Incentivos fiscales para los establecimientos turísticos y oferta complementaria que los importes que se les debe de facturas pendientes de pagar del Gobierno, del Consell y de permanezcan abiertos más de 6 meses. los Ayuntamientos y que no sean del tipo confirming que además tienen un coste financiero. • IVA supereducido del 4% para los servicios turísticos. • Intensificar y potenciar las bonificaciones a los empresarios que contraten personal en paro. • Bonificaciones fiscales para los establecimientos turísticos que tengan ISO 14001. • Bonificación de los intereses del Plan Renuevo Estatal. 46 47
  • 25. que Derechos Losqueremos todos. Las Personas
  • 26. Salud Salud Salud • Nos comprometemos a que los residentes de la zona de Poniente de Menorca disfruten de las mismas prestaciones hospitalarias públicas que los residentes de la zona de Levante El Partido Popular de Menorca quiere centrar sus prioridades en dos ejes: la mejora y ampliación de Menorca, ya sea con medios propios o con conciertos con entidades privadas. de las infraestructuras sanitarias y la mejora de la asistencia médica que se ofrece actualmente. • Estudiaremos que el Gobierno Balear pueda hacerse cargo del coste de los administrativos Por eso desde el Gobierno Balear llevaremos a cabo nuestras principales propuestas, que son: que trabajan en las unidades sanitarias de los municipios de Menorca, y que son un coste asumido añadido y no propio para los Ayuntamientos. • Construiremos un anexo al nuevo Hospital de Son Espasses destinado al hospedaje y servicios para los enfermos y familiares procedentes de Menorca, Ibiza y Formentera. • Llevaremos a cabo la ampliación del actual centro de salud de Alaior, con la dotación de más prestaciones y personal. • Promoveremos la ampliación de la zona de aparcamientos del Hospital Mateu Orfila, para dar respuesta a la falta existente. • Estudiaremos la necesidad y viabilidad de un segundo centro de salud en Ciutadella, para disminuir la alta presión asistencial. • Convertiremos el Hospital Virgen del Toro en un equipamiento socio sanitario de media y larga estancia, orientado a la convalecencia, rehabilitación y curas paliativas y psicogeriatría. • Pondremos en marcha el Servicio de Hemodinámica en Menorca. • Llevaremos a cabo la revisión del Plan Sociosanitario de Menorca. • Llevaremos a cabo una política activa para poder cubrir todas las plazas de especialistas vacantes en el H. Mateu Orfila, mediante la convocatoria periódica de oposiciones. • Pediremos un estudio de viabilidad para la instalación del Servicio de Radioterapia en Menorca. • Nos comprometemos a ampliar la asistencia de nuevas especialidades en la isla de Menorca, como cirugía vascular y servicio de UCI pediátrica. • Solicitaremos un medio de transporte sanitario aéreo urgente, ágil, rápido y seguro. 50 51
  • 27. Salud Salud • Llevaremos a cabo el incremento de plantilla necesaria para poder ofrecer una mejor • Derogaremos el Decreto de imposición del Catalán en la Sanidad Balear, y consideraremos asistencia sanitaria : este conocimiento como mérito y no como requisito, para no ser un obstáculo para la incorporación de nuevos médicos y especialistas. — 1 médico de familia más en Alaior. • Potenciaremos el programa de “Salud Joven” y la Escuela de Verano de Salud Pública junto — 1 pediatra a tiempo completo en Es Castell. con el Gobierno Balear. — 1 médico de familia y 1 pediatra a tiempo completo en Sant Lluís. • En el ámbito de salud pública impulsaremos el máximo asesoramiento y orientación a las mujeres, con objeto de que puedan optar en libertad y sin condicionamientos en favor — 1 médico de familia más en Fornells en temporada de verano e incrementaremos el de la maternidad para conseguir reducir el número de abortos en Menorca. número de horas de médico de familia en Calan Porter (Alaior). • Incrementaremos el número de médicos de familia y pediatría para disminuir la ratio paciente-médico en el Canal Salat de Ciutadella. • Estudiaremos la posibilidad de abrir 24 horas el Centro de Salud Dalt Sant Joan con los Servicios de Radiología y Laboratorio, para descongestionar el servicio de urgencias del H. Mateu Orfila. • Haremos efectivas las ayudas a los enfermos celíacos. 52 53
  • 28. Educación Educación Educación • Incrementaremos la inversión progresivamente hasta dedicar 1 de cada 4 euros del Presupuesto de la Comunitat a Educación. La educación es el principal pilar donde descansan las sociedades más sólidas, prósperas y solidarias, y constituye el mejor patrimonio individual y colectivo de las personas. Es el • Impulsaremos la libre elección de centros educativos. instrumento que nos permite lograr las más altas cotas de libertad y la herramienta esencial con la que cuentan los hombres y mujeres para hacer realidad sus sueños. Por eso, la reducción del fracaso y del abandono escolar tiene que ser una de las piedras angulares de cualquier acción de • Garantizaremos el derecho de los padres a elegir la primera lengua vehicular de enseñanza gobierno, tanto en materia social como económica. en el centro escolar, introduciendo progresivamente la 2ª lengua co-oficial y un idioma extranjero, preferentemente inglés. Proponemos una educación de calidad, una estabilidad en el modelo educativo no sometido a cambios cada vez que se produce un cambio de gobierno. Tenemos muy claro cuál es nuestro • Garantizaremos que al final de la etapa educativa obligatoria los alumnos dominen las dos objetivo con los niños de hoy, adultos del mañana: formar una sociedad preparada para afrontar lenguas oficiales de nuestra comunidad y un idioma extranjero a nivel de comunicación los retos de la vida y que sean capaces de superarse a ellos mismos en la importante tarea de básica. buscar, cada día, ser un poco mejores. • Daremos las mismas oportunidades y el mismo apoyo a las escuelas concertadas y a De esta forma, creemos en una educación de calidad, basada en el respeto y en el aprendizaje las públicas. como motor de cambio en nuestra sociedad. • Implantaremos un Plan de Choque contra el fracaso escolar con acciones decididas Por eso desde el Gobierno Balear llevaremos a cabo las siguientes propuestas: y medidas reales y efectivas. • Promoveremos un plan dentro del ámbito de las escuelas públicas y concertadas que fomente el espíritu de esfuerzo y estudio entre los alumnos. 54 55
  • 29. Educación Educación • Promoveremos el reforzamiento de la autoridad de los maestros y profesores. • Urgiremos al Gobierno Balear la eliminación de barracones en las escuelas y a acelerar la construcción de las ampliaciones y/o nuevas escuelas pendientes y comprometidas, como • Reforzaremos la Formación Profesional de tal manera que se adapte a las necesidades y por ejemplo en Mercadal. la evolución del mercado laboral, facilitando adquirir conocimientos y prácticas de habilidad a la vez. Ampliaremos el período de prácticas en las empresas. Colaboraremos con las • Instaremos al Gobierno de las Islas Baleares a ayudar a los Ayuntamientos a sufragar empresas para diseñar las necesidades formativas. los costes de mantenimiento de la educación infantil de 0-3 años. • Colaboraremos con las asociaciones de padres y madres con la realización de cursos, • Instaremos al Gobierno Balear a ayudar a los Ayuntamientos a sufragar el 33% de los costes charlas, conferencias, etc. sobre todos los aspectos de la educación. de mantenimiento de las escuelas municipales de música y danza. • Seguiremos con la colaboración en las Escuelas de Adultos de todos los municipios, puesto • Instaremos al Gobierno de las Islas Baleares a ayudar a los Ayuntamientos a sufragar que la formación permanente, tiene que constituir un pilar más del concepto educativo. los costes de personal de limpieza y vigilancia, así como todos los costes de suministros, como luz y gasóleo, de los edificios destinados a centros públicos de educación infantil • Instaremos al Gobierno Balear a que el colegio público Sa Graduada se mantenga como y primaria, mediante la fórmula de un tanto por alumno. centro escolar de Primaria en su actual ubicación. • Instaremos al Gobierno de las Islas Baleares a que los libros de texto sean gratuitos • Instaremos al Gobierno Balear a construir el nuevo Conservatorio de Música de Menorca. en todos los cursos de Primaria y Secundaria. • Instaremos al Gobierno Balear a promover la construcción de un nuevo edificio para • Ayudas al transporte de estudiantes universitarios e incremento de las becas para estudiar la escuela de Adultos de Mahón. fuera de la isla. • Trabajaremos para ampliar la implantación de los estudios universitarios en Menorca tanto • Seguiremos trabajando para mantener y mejorar la Casa de Menorca en Barcelona, como desde la Universitat de les Illes Balears como desde la UNED. residencia de estudiantes. 56 57
  • 30. Lengua Cultura y Patrimonio Histórico Lengua Cultura y Patrimonio Histórico • Impulsaremos el conocimiento, estudio y protección de las modalidades de la lengua como Nuestro Patrimonio Histórico es nuestra seña de identidad. La cultura y sus manifestaciones no el menorquín, sin perjuicio de la unidad de la lengua. serían posibles si no contáramos con un enorme conjunto de asociaciones culturales que actúan como auténticos dinamizadores socioculturales y a quienes daremos todo nuestro apoyo. • Ayudas a la promoción de los modismos y léxico propios de las Islas Baleares en los medios de comunicación, y en los libros de texto escolares. Nuestra política irá encaminada a promover también la creación de empresas culturales con proyectos culturales, editoriales, teatrales, artísticos y visuales, para que actúen como difusores • Ayudas a la difusión y conocimiento de los antiguos anglicismos por el riesgo de desaparición. de nuestro patrimonio histórico, cultural y artístico, y así: • Potenciaremos el Instituto Menorquín de Estudios como instrumento de dinamización cultural y promoción exterior de las artes y la cultura de Menorca, así como el punto de encuentro de todos los científicos de Menorca. • Promoveremos la cultura popular y tradicional de Menorca en todas sus vertientes: musical, artística, pictórica, gastronómica y de fiestas de caballos, así como de los juegos y deportes tradicionales como el juego de la bolla y el juego maonès. • Promocionaremos la glosa, los bailes folclóricos tradicionales, las fábulas y los cuentos en las escuelas. • Daremos continuidad a la Enciclopedia de Menorca con nuevos volúmenes. • Apoyaremos la producción editorial en cualquier idioma oficial de la comunidad. 58 59
  • 31. Cultura y Patrimonio Histórico Cultura y Patrimonio Histórico • Impulsaremos y promoveremos el Archivo de Imagen y Sonido de Menorca. • Redoblaremos los esfuerzos en la mejora de la conservación, limpieza y mantenimiento de nuestros yacimientos arqueológicos, a la vez que impulsaremos un nuevo Plan de Gestión. • Continuaremos con el Plan de Equipamientos Culturales con los ayuntamientos para continuar con la tarea de mantenimiento y reforma de los espacios culturales municipales. • Promoveremos la catalogación e inventario del patrimonio arqueológico subacuático. • Impulsaremos una gestión conjunta de todos los museos de Menorca. • Promoveremos el Centro de Interpretación de la Cultura Talaiòtica de Menorca. • Apoyaremos a la gestión del Museo de Can Saura en Ciutadella; y a la Fundación Palau • Retomaremos la tramitación de las delimitaciones de los entornos de protección de Oliver de Maó como centro de Interpretación de las Dominaciones extranjeras en Menorca; los Bienes de Interés Cultural. y el Museo Etnológico en el Patio de Sa Lluna de Alaior. • Incentivaremos la participación de las empresas privadas y entidades culturales en el • Impulsaremos la mejora continua de la Red de Bibliotecas municipales y archivos. mantenimiento de nuestro Patrimonio Histórico mediante la puesta en marcha de programas de colaboración entre instituciones y empresas. • Renovaremos el apoyo económico y técnico al Consorcio del Patrimonio Histórico-Militar del Puerto de Mahón. • Reorganizaremos y daremos un impulso definitivo a la Red Menorca Monumental por su promoción y difusión, optimizando su gestión. • Ampliaremos el apoyo económico y técnico para la rehabilitación del Hospital de la Isla del Rey. • Apoyaremos la creación del Centro de Interpretación de la Red Menorca Monumental. • Daremos impulso al proyecto de candidatura de la declaración de Patrimonio de • Trabajaremos en la isla del Lazareto de Mahón para que esté totalmente abierta al público. la Humanidad de nuestros bienes arqueológicos de la Prehistoria de Menorca. • Desde el Departamento de Cultura se trabajará muy coordinadamente con el Departamento • Desarrollaremos un Plan integral de Investigación Arqueológica. de Turismo para poder fomentar el turismo cultural. 60 61
  • 32. Bienestar Social Bienestar Social Bienestar Social • Pondremos en funcionamiento el Centro de Día de Enfermos de Alzheimer de Ciutadella. Vivimos en un estado del Bienestar, y sin lugar a dudas el Bienestar Social es uno de los pilares • Pondremos en marcha, junto con el Gobierno Balear, el centro residencial de discapacitados fundamentales de nuestra sociedad. Desde el Partido Popular consideramos que los derechos de Ciutadella. sociales adquiridos son irrenunciables a pesar de que la crisis económica que padecemos, ha hecho que los recursos con los que contamos sean menores. • Daremos un nuevo impulso a las actuaciones del Plan Insular de Drogodependencias como herramienta principal de prevención e información. El Bienestar Social conforma un conjunto de servicios sociales a las persones dependientes, a las personas con discapacidad y a las personas más desfavorecidas o con exclusión social. Por • Mejoraremos la gestión de la Ley de la Dependencia en cooperación con los ayuntamientos, lo tanto dotaremos de los recursos humanos y económicos suficientes los servicios de atención a la vez que exigiremos mayor dotación económica al Gobierno. social del Consell. No nos podemos olvidar de las asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan para que todas las personas con necesidades sociales tengan mejores prestaciones y mejor • Estudiaremos la viabilidad de un plan piloto de Vida Independiente para la asistencia calidad de vida, por eso también trabajaremos junto con ellas y las empresas de inserción social personal de personas en discapacidad. para conseguir más apoyo económico. • Ofreceremos cursos de formación a los cuidadores de personas dependientes. Nuestros compromisos son: • Desarrollaremos programas de Terapia Ocupacional para diferentes colectivos. • Revisaremos el Plan SocioSanitario de Menorca. • Mediante la Fundación Discapacitados de Menorca mejoraremos y ampliaremos los servicios • Mantendremos las dotaciones presupuestarias para garantizar la prestación de la renta mínima ofrecidos a los discapacitados, poniendo a su alcance más atenciones sociales y de inserción para facilitar su inserción social y/o laboral. complementarias como ocio y deporte, así como la implantación del transporte público adaptado. • Mejoraremos el servicio de teleasistencia domiciliaria y los servicios de ayuda a domicilio con nuevas prestaciones como limpieza y lavandería. 62 63
  • 33. Gente Mayor Jóvenes Gente Mayor Jóvenes • Pondremos en marcha la Asamblea de la Gente Mayor de Menorca, como órgano de Ocio y Cultura participación y consulta. En el ocio juvenil y en la cultura, observamos como las principales deficiencias son las instalaciones, • Elaboraremos la Carta de los Derechos y Deberes de la gente mayor. los pocos profesionales y la falta de presupuesto, siendo esta área una de las primeras que se recortan en épocas de pocos recursos. Por otro lado, otra gran deficiencia es la oferta de ocio y • Promoveremos los programas de voluntariado entre la gente mayor. de alternativas entre las edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, que es muy escasa, por no decir prácticamente nula. • Apoyaremos el funcionamiento y las actividades de los clubes de jubilados de todos los municipios, como organismos dinamizadores e imprescindibles para este colectivo. Estas son las propuestas que principalmente presentamos: • Mejoraremos la oferta de la “Universidad Abierta” para mayores. • Fomentar de una manera clara y directa el diálogo y el compromiso entre el responsable de juventud a nivel insular y los diferentes regidores municipales de esta área y los demás, • Potenciaremos el acceso de las personas mayores a las nuevas tecnologías. puesto que las cuestiones de juventud son transversales. • Mantendremos el Pla Oci de viajes para personas mayores. • Trabajar decididamente por un gran Pacto de Ocio Juvenil para todos, consensuado con todos los agentes implicados, e independientemente del color político del municipio, que incluya las demandas de los jóvenes y cubra las deficiencias. • Elaborar un programa de actividades para las edades comprendidas entre los 12 y 16 años, adecuado a esta edad, teniendo en cuenta la opinión de padres y educadores, diferenciando las demandas de los jóvenes de 12 años de los de 15. 64 65
  • 34. Jóvenes Jóvenes • Impulsaremos un Albergue juvenil en las dependencias de Santa Cecilia en Ferreries. Formación • Impulsar desde el Consell Insular el fomento de la estabilidad en contratos de profesionales En cuanto a la Formación, los jóvenes nos vemos obligados a tener que salir de la isla si queremos de juventud, y en los programas que realizan aquellos. un futuro mejor. Una buena formación y dar oportunidades es el camino a seguir. Por eso, estas son nuestras propuestas: • Potenciar los descuentos para jóvenes hasta 28 años y estudiantes de FP y universitarios, en entradas en la Red Monumental de Menorca, y en los actos y espectáculos culturales de la • Potenciar y difundir la sede universitaria de la UIB en Menorca, así como su oferta formativa, isla, así como en museos, teatros, etc. dirigiéndose a los jóvenes estudiantes en escuelas e institutos y fuera de ellos. • Realizar campañas de difusión e información dirigidas a los jóvenes, en todos los ámbitos • Trabajar para que la UIB amplíe su oferta en la sede de Menorca, y multiplicar las relaciones (tanto cultural, social, de ocio, sexual, educativo, etc.). con la Universidad para que a final de legislatura en Menorca puedan formarse jóvenes en las carreras más demandadas. (Psicología, magisterio de inglés, etc.). • Reforzar las frecuencias del Bus Noche y mejorar la coordinación para que haya buses de refuerzo en caso de demanda. Establecer el Bus Noche interurbano en Mahón. • Contribuir para que la UIB en Menorca esté mejor dotada, con un servicio de Biblioteca propio, y ampliando la bibliografía de la sede, así como también de las bibliotecas municipales, • Elaborar una guía de ocio juvenil, tanto diurno como nocturno, favoreciendo los itinerarios construyendo una auténtica red de material de biblioteca. más saludables y adecuados para cada edad. • Pagar 3 billetes al año de ida y vuelta, por vía marítima o aérea, a cada estudiante. • Instar al Gobierno Balear a que se bonifique la mitad de la matrícula a los estudiantes que se tengan que trasladar a Palma para estudiar en la UIB o a un Grado de Formación Profesional, siempre que no se imparta en Menorca (un descuento del 50 % asimilándose así a los estudiantes del Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, para quienes provienen de Menorca o Ibiza). 66 67
  • 35. Jóvenes Jóvenes • Apostar por la creación de una Escuela de Hostelería en Menorca, para lograr un alto nivel • Implantar más y mejores mecanismos de financiación y ayuda, conjuntamente con formativo de los profesionales del sector sin tener que salir de la isla. el Gobierno Balear, para los jóvenes que decidan emprender una iniciativa empresarial. • Trabajar junto con el Gobierno Balear y los Ayuntamientos para cubrir el déficit de plazas en • Creación de un Plan especial para los jóvenes que se dediquen al campo, con asesoramiento los institutos de Secundaria, por ejemplo en Ciutadella y Es Castell. para la creación de Sociedades Rurales Menorquinas, y con el apoyo del Consell Insular. Trabajo y Empleo Vivienda El empleo es una de las prioridades para los jóvenes ya que la falta de oportunidades para Tenemos que impulsar y mejorar el acceso de los jóvenes a una vivienda y favorecer la conseguir el primer trabajo remunerado, cierta estabilidad en el empleo, llevar a cabo iniciativas emancipación. Por eso proponemos: de autoempleo o de creación de empresas, imposibilita su emancipación y les impide contribuir al crecimiento económico de la sociedad. • Facilitar el acceso de los jóvenes a las viviendas de protección oficial, con medidas compensatorias. Esto es lo que proponemos: • Fomentar el régimen de alquiler y alquiler con opción de compra a las viviendas de VPO para • Potenciar el trabajo para los jóvenes menorquines, sobre todo creando oportunidades los jóvenes. y facilitando que reglamentos y las normativas vayan dirigidas al fomento del trabajo para los jóvenes. • Favorecer a las empresas que contraten jóvenes menores de 28 años, con títulos superiores. • Apostar para que los jóvenes menorquines que estudian tanto en la Universidad como FP y en la Escuela “Sa Granja” puedan hacer más programas de prácticas, con el objetivo de poder implantar en Menorca nuevos sistemas de producción en cada materia, o nuevos sistemas de trabajo. 68 69
  • 36. Recién Llegados e Igualdad Seguridad Pública Recién Llegados e Igualdad Seguridad Pública • Impulsaremos actuaciones tendentes a conseguir que el descuento de residente en el La Seguridad Pública también es un servicio del Consell Insular, y desde el Partido Popular nos transporte aéreo y marítimo se haga extensivo a todos los ciudadanos no comunitarios. comprometemos a ofrecer a todos los ciudadanos de Menorca unos servicios de seguridad y emergencias eficaces, rápidos y próximos, que cada año se tienen que ir profesionalizando más. • Desarrollaremos el Plan de Atención al Inmigrante. Uno de nuestros atractivos turísticos es el nivel de seguridad que disfruta Menorca, y esto se debe • Fomentaremos la máxima participación en el Foro de la Inmigración de las entidades que en parte al alto grado de calidad humana y técnica de nuestros recursos humanos: bomberos y trabajan en el ámbito de la inmigración. miembros de protección civil, y un buen número de voluntarios, que hacen posible que Menorca sea una isla segura, gracias también a las fuerzas y cuerpos de la policía local, nacional y Guardia • Exigiremos la transferencia de funciones y servicios en materia de políticas de género e civil. igualdad. Nuestros compromisos son: • Desarrollaremos un Plan de Igualdad para Menorca. • Favoreceremos políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar entre las empresas privadas. • Trabajaremos en políticas que permitan garantizar la plena igualdad de oportunidades entras las personas. 70 71
  • 37. Seguridad Pública Deportes • Mejoraremos la red del servicio de prevención y extinción de incendios en colaboración con Deportes los ayuntamientos implantando un nuevo modelo de gestión cada día más profesionalizado y más cercano a la gente. La actividad física y el deporte son actividades imprescindibles ya en nuestra vida, no sólo por su carácter saludable sino por la importante función social que desarrollan. El deporte es un elemento • Mejoraremos la formación continua de nuestros recursos humanos mediante un plan de cohesión y de integración social, pero también un elemento clave para la desestacionalización formativo mejor. turística y la dinamización de nuestros pueblos. • Mejoraremos los protocolos de colaboración con los otros agentes de seguridad. Desde el PP queremos potenciar el deporte entre todas las personas y todas las edades: hombres, mujeres, personas mayores, niños, jóvenes y personas en discapacidad. Para cada uno de ellos • Aprobaremos un Plan de Mantenimiento y renovaremos de los medios materiales. ha de haber una oferta y una posibilidad de practicar. Las asociaciones y entidades deportivas son elementos catalizadores de la oferta deportiva en • Desarrollaremos el Plan Estratégico elaborado. Menorca, por lo tanto la colaboración e implicación del Consell Insular con estas entidades será imprescindible. • Elaboraremos protocolos de actuación del servicio de bomberos comunes para todos los municipios. Nuestras prioridades son: • Promoveremos programas de voluntariado para acceder al servicio de Protección Civil. • Impulsaremos el servicio de Prevención entre las entidades públicas y privadas, realizando con frecuencia simulacros y revisiones de la red pública de agua. 72 73
  • 38. Deportes Deportes • Potenciaremos la educación en el deporte, a través de programas que pongan en valor • Estudiaremos varias posibilidades de ubicación y gestión para poner en marcha un parc el deporte base como un medio para educar, para aprender y para formarse como personas. motor como equipamiento insular. • Promoveremos el deporte en las escuelas a través de la formación y fomento de • Colaboraremos con el Aeroclub de Menorca para fomentar la aviación como deporte y ocio, la información deportiva y los hábitos saludables. y consolidar su actividad. • Incentivaremos programas de deporte para gente mayor, para personas en discapacidad, • Apoyaremos al deporte de élite por su doble función: como elemento vertebrador y de y para jóvenes y niños. cohesión social de Menorca, y como elemento de promoción turística al exterior. • Potenciaremos el ocio deportivo como forma de vida saludable. • Potenciaremos el deporte del golf en Menorca. • Potenciaremos el deporte como atractivo turístico, promoviendo acontecimientos deportivos • Fomentaremos el uso y práctica de los juegos y deportes tradicionales menorquines cómo: de ámbito nacional e internacional, así como jornadas de entrenamientos de preparación juego de la bolla, juego maonès, vela latina y doma menorquina. que permitan la desestacionalización turística. • Fomentaremos el turismo deportivo poniendo en valor los recursos naturales propios de Menorca, intermediando la práctica de deportes en contacto con la naturaleza como el cicloturismo, las rutas ecuestres y las actividades subacuáticas. • Apoyaremos la celebración de los Island Games Menorca. • Pondremos en marcha nuevamente los planes de cooperación institucional con los Ayuntamientos para financiar nuevas instalaciones deportivas y llevar a cabo la rehabilitación y conservación de las existentes. 74 75
  • 39. que Futuro Elqueremos todos. Territorio y Medio Ambiente
  • 40. Movilidad y Transporte Movilidad y Transporte Movilidad y Transporte Carretera General ME-1 El Plan Director de Carreteras que ha aprobado inicialmente el Consell Insular está basado en En pleno siglo XXI en Menorca contamos con una carretera general colapsada y arcaica, que mini actuaciones que no suponen, ni mucho menos, un plan integral de mejora de la principal vía soporta un nivel de tráfico asfixiante y en aumento. Los ciudadanos quieren unas carreteras de conexión terrestre de Menorca, tal y cómo piden todos los sectores productivos y económicos propias del siglo XXI que son las que reclaman también el sector del transporte y el sector de Menorca y la gran mayoría de la sociedad civil. No se contemplan soluciones de futuro como el productivo. desdoblamiento y no se ha dado respuesta a los principales problemas que sufre la red viaria de Menorca a su paso por la carretera general ni al problema del aislamiento de Ciutadella. Nuestros puntos de actuación serán: Desde el Partido Popular queremos apostar por hacer infraestructuras que tengan visión de • Impulsaremos el desdoblamiento de la carretera general ME-1: apostamos por dos carriles futuro. Las infraestructuras juegan un papel fundamental en el desarrollo social y económico de en cada sentido. Nuestro modelo es la Ronda Sur de Ciutadella. El desdoblamiento erradica la una sociedad, por sus efectos tanto directos como indirectos en todos los ámbitos. peligrosidad de los accesos directos a la carretera, garantiza una conducción segura permitiendo la circulación de vehículos más lentos sin colapsos y permite más capacidad Las infraestructuras de transporte terrestre permiten el acercamiento entre productores y de tráfico. consumidores, así como la vertebración y cohesión del territorio, con resultados de reducción de costes de producción, almacenamiento y distribución que repercuten directamente sobre la • El tramo Mahón-Alaior y Ciutadella-Ferreries tienen que ser prioritarios en la construcción capacidad competitiva de las empresas. Es obvio que la carretera general, así como el resto de la del desdoblamiento. red viaria, incluidos los caminos rurales, necesita de importantes inversiones y mejoras. • Continuaremos con el desvío de Ferreries, intentando hacer las actuaciones necesarias para contemplar el futuro desdoblamiento. • Implantaremos señalización informativa trilingüe en los accesos más turísticos. 78 79
  • 41. Movilidad y Transporte Movilidad y Transporte Triángulo Mahón-Sant Lluís-Es Castell y Aeropuerto Por eso las actuaciones que pensamos llevar a cabo son: • Zona Sur de Menorca-Carretera de acceso costa sur – aeropuerto. • Establecer un plan de mantenimiento de yermar y levantar enderrosalls. Apostamos por la construcción de un vial que permita la conexión directa entre aeropuerto y la zona Sudeste, aprovechando la reserva de suelo que figura en el PDS del aeropuerto de • Establecer un plan anual de asfalto municipio por municipio. Menorca y en el PTI, permitiendo la conexión directa entre la costa Sudeste de Menorca y la ME-1, mediante conexión vía aeropuerto. • Estableceremos un plan quinquenal 2012-2017 de Reforma integral de los caminos rurales de Menorca. • Desvío ME-8 – altura rotonda polígono Sant Lluís. Nueva Ronda Oeste. Apostamos por la construcción de un vial perimetral con inicio en la rotonda del polígono Resto Red Viaria de Sant Lluís y final en las aproximaciones de la nueva zona escolar, con el fin de tener una vía alternativa a la conexión entre la zona de Es Castell y Mahón directamente con zona • Impulsaremos en colaboración con los ayuntamientos la conservación y renovación integral sudeste, evitando la entrada a la población de Sant Lluís. de la red municipal de carreteras. Caminos Rurales • Impulsaremos en colaboración con los ayuntamientos la implantación de carriles-bici en las carreteras de acceso a las urbanizaciones turísticas y residenciales de fuera del casco Los caminos rurales son el acceso a muchas explotaciones agrarias y hortals, así como el acceso urbano, como por ejemplo en la carretera de Cala Blanes, carretera Cala Blanca, carretera natural a las playas vírgenes de Menorca y forman parte de la imagen turística que ofrecemos de Son Bou, carretera Cala Galdana, carretera Mahón-Es Castell y carretera Mahón-San a nuestros visitantes. Para el sector del campo es imprescindible contar con unos caminos Climent. rurales en buenas condiciones de mantenimiento y conservación para poder realizar su trabajo correctamente. • Impulsaremos en colaboración con los ayuntamientos la implantación de aceras y espacios para los peatones para hacer rutas saludables que fomenten el caminar, como por ejemplo en la carretera de Santo Tomás y en un tramo del Camí den Kane de Alaior, Camí den Kane entre Mercadal y Ferreries y Ferreries y Els Alocs. 80 81
  • 42. Movilidad y Transporte Movilidad y Transporte • Reordenaremos el acceso a la carretera des Migjorn desde Ferreries. • Impulsaremos la ruta urbana de Ciutadella con nuevas paradas. • Renovaremos la señalización tanto horizontal como vertical de nuestras carreteras • Impulsaremos la ruta urbana de Mahón, especialmente con el Bus Noche local Interurbano- y caminos, implantando señalización informativa trilingüe en aquellos lugares más turísticos. Puerto. • Impulsaremos la mejora del resto de red viaria como alternativa a la carretera general en • Impulsaremos la adaptación de los autobuses públicos para el transporte de bicicletas. todos aquellos tramos que sea posible, y como atractivo turístico de descubrimiento del paisaje de Menorca. • Estableceremos un sistema de abono de tarifas atractivo y que fidelice a los usuarios. Transporte Público • Estableceremos una tarifa unificada e integrada entre todos los concesionarios de transporte de las diferentes líneas públicas. Creemos en el transporte público como un medio de transporte imprescindible e irrenunciable en Menorca. Apostamos por un transporte público de calidad, pero también por un transporte que • Mejoraremos las paradas de bus intermunicipales e intramunicipales. se convierta en una verdadera alternativa al coche particular y por eso es necesario mejorar las frecuencias, establecer nuevas rutas y regular mejor las tarifas. • Mejoraremos el sistema de información, introduciendo nuevas tecnologías que permitan disponer de la información en los puntos de parada online. Así pues nuestras propuestas son: • Estableceremos un Plan de Renovación de flotas de autobús para aumentar la seguridad y • Impulsaremos nuevas rutas de transporte para fomentar la demanda: cómo por ejemplo comodidad, pero también para hacerlos accesibles totalmente a las personas con discapacidad entre Mercadal y Fornells y entre Alaior y Cala Porter. o movilidad reducida. • Ampliaremos las frecuencias en temporada media y baja en la ruta Mahón-Sant Lluís- • En colaboración con el Ayuntamiento de Ciutadella financiaremos la estación de autobuses Costa Sur. o intercambiador de Ciutadella. • Mejora de las frecuencias de las urbanizaciones turísticas en temporada alta y baja. 82 83
  • 43. Movilidad y Transporte Movilidad y Transporte • En el sector del Taxi favoreceremos un mejor funcionamiento del servicio con la plena • Seguiremos trabajando por la implantación de un nuevo modelo de tarifas como por ejemplo igualdad de oportunidades para todos los taxistas, y siempre con el consenso más amplio. la tarifa única y universal para los vuelos interislas para todo tipo de usuario. Transporte Aéreo y Marítimo • Trabajaremos con compañías aéreas de bajo coste para llegar a acuerdos para poder aumentar las frecuencias y rutas que permitan incrementar la llegada de turistas y el abaratamiento La mejora de las condiciones del transporte aéreo es una de las principales preocupaciones de de los costes. los ciudadanos y también del Partido Popular. Sin un transporte aéreo con buenas frecuencias y precios adecuados no somos competitivos ni atractivos turísticamente y tampoco son competitivas • Reivindicaremos al Gobierno Central las mismas tasas aeroportuarias y bonificaciones que nuestras empresas. las Islas Canarias. Nuestras propuestas son: • Iniciaremos negociaciones con el Gobierno del Estado para conseguir la transferencia del • Solicitaremos al Gobierno Central un justo reparto de los fondos económicos destinados al aeródromo de Sant Lluís para ubicar centros de formación vinculados al sector aeronáutico descuento de residente, de tal manera que la cuantía a repartir sea proporcional a y fomentar la actividad aeronáutica. las dificultades de conectividad que tiene cada isla. • Trabajaremos juntamente con la Administración Autonómica y Estatal para abordar • Instaremos al Gobierno Balear a revisar y mejorar la declaración de Servicio Público del la cogestión de los aeropuertos de las Islas Baleares. transporte aéreo inter-insular, de forma que los perjuicios provocados por la doble insularidad sean corregidos de tal manera que se contemple un porcentaje de descuento • Instaremos al Gobierno Balear a mejorar las condiciones del transporte marítimo como mayor para las islas menores. instrumento de potenciación económica de Menorca mediante la declaración de interés público. • Impulsar la puesta en funcionamiento del Comité de Rutas, como organismo imprescindible para la búsqueda de nuevas rutas y que elabore un plan estratégico de conectividad aérea • Impulsaremos actuaciones tendentes a conseguir que el descuento de residentes en con países emisores de turistas, con especial incidencia en la temporada media y baja de el transporte aéreo y marítimo se haga extensivo a todos los ciudadanos no comunitarios. octubre a mayo. 84 85
  • 44. Vivienda Vivienda Vivienda • Modificación del PTI en relación a las densidades urbanas previstas para terrenos urbanizables con el objetivo de abaratar el precio final de las viviendas. La política de vivienda necesita un cambio para activar el mercado de viviendas nuevas y viviendas usadas. Por eso es imprescindible volver a implantar las bonificaciones estatales de compra de • Subvencionar los tipos de interés bancario a determinados colectivos que compran viviendas primera vivienda y también reducir los impuestos propios de la compraventa. con determinadas condiciones fijadas (límite de precio, límite de metros...etc). Desde el Consell Insular es importante tener clara una política de suelo que permita el acceso a • Ayuda a los particulares y a las PYMES en las actuaciones de rehabilitación, mediante una vivienda digna con precios asequibles tanto para el alquiler como para la compra. Y también la rebaja de la fiscalidad. es función del Consell cooperar y colaborar con todas las administraciones implicadas (Gobierno Balear y Ayuntamientos) para facilitar y asegurar la información a los ciudadanos. • Puesta en funcionamiento de una ventana única de todas las administraciones en materia de vivienda, para facilitar los trámites administrativos. La propuesta del Partido Popular pasa por fomentar que determinados colectivos puedan acceder a la vivienda usada con ayudas en la financiación. • Reivindicaremos la reducción del impuesto de Transmisiones Patrimoniales para determinados colectivos. Así mismo también es primordial poner en marcha medidas que reactiven el sector de la construcción y las empresas auxiliares, puesto que suponen un sector estratégico en el • Pondremos en marcha nuevamente el Plan de Restauración de Fachadas, para contribuir a mantenimiento de los puestos de trabajo y la reactivación de la economía. tener unos cascos urbanos más bellos y conservados y a la vez para reactivar el sector auxiliar de la construcción. Con estos objetivos, trabajaremos para elaborar un Plan de Vivienda para Menorca que contemple: 86 87
  • 45. Medio Ambiente y Energía Medio Ambiente y Energía Medio Ambiente y Energía Gestión del Agua El Medio ambiente y la Energía son dos sectores estratégicos imprescindibles para conseguir • En colaboración con los ayuntamientos, promoveremos la construcción de cisternas de la mejora de la calidad de vida constante. Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera por recogida de agua de lluvia en las viviendas. el Partido Popular el 1993, y desde entonces hemos luchado para mantener este atributo tan propio y diferenciado. Desde el PP, proponemos que en Menorca la sostenibilidad sea entendida • Pediremos al Gobierno Balear la puesta en marcha de un Programa Insular de eliminación como una manera de conseguir mayores cotas de bienestar, pero sin renunciar a un necesario de nitratos al agua potable en Menorca. crecimiento económico. • Pediremos al Gobierno Balear un Plan de Desodorización de las estaciones de bombeo. El agua es un bien escaso, y en el caso de Menorca es primordial dar solución desde una perspectiva insular al problema del exceso de nitratos, las energías renovables se tienen que impulsar y tenemos que encaminar una gestión eficaz de una nueva competencia insular, la caza. • Pediremos al Gobierno Balear la restauración de los convenios con los ayuntamientos y el Consell Insular para las obras de mejora de escape de aguas y separación de aguas Seguiremos con la implantación de la Agenda Local 21 en cada municipio y a nivel insular. pluviales y residuales. • Planificaremos una gestión racional de la desalinizadora de Ciutadella y un estudio de viabilidad como equipamiento insular con el objetivo de ser un instrumento para mejorar los acuíferos de Menorca. • Instaremos al Gobierno Balear a poner en funcionamiento la depuradora de Puerto de Addaia. • Instaremos al Gobierno Balear a construir una nueva EDAR en Ferreries. 88 89
  • 46. Medio Ambiente y Energía Medio Ambiente y Energía • Instaremos al Gobierno Balear a llevar a cabo las mejoras previstas en el emisario de • Elaboraremos un Plan Estratégico de Movilidad Eléctrica que impulse la implantación la depuradora Norte de Ciutadella, y dar una solución definitiva al emisario Mahón-Es de vehículos híbridos y eléctricos en Menorca, favoreciendo la instalación de las Castell y mejora del emisario de Punta Prima. infraestructuras necesarias para que esto sea posible, e impulsar la renovación de las flotas automovilísticas de las Administraciones Públicas. • Impulsaremos la comunidad de regantes de la EDAR Norte de Ciutadella para aprovechar el agua depurada por riego. • Trabajaremos para que la llegada del Gasoducto a Menorca sea una realidad lo más pronto posible. Gestión de Residuos • Planta de biogás en el Matadero Insular. • Impulsaremos la puesta en marcha de la red de Eco-Parks Municipales. Caza • Potenciaremos la recogida selectiva en origen tanto doméstica como de grandes generadores. • Encaminaremos una gestión eficaz de la nueva competencia asumida, con el compromiso de • Introduciremos la recogida de materia orgánica en los municipios que no tengan el servicio. poner al frente del servicio insular de caza a una persona experta en la materia. • Instaremos al Gobierno Balear a redactar el Plan de Residuos Peligrosos de las Islas • Colaboraremos con las asociaciones de cazadores como agentes activos en la preservación Baleares. del equilibrio de nuestro patrimonio natural, poniendo a su disposición nuevos cotos de caza sociales, especialmente en la zona de Levante de Menorca. Energía • Nos comprometemos a impulsar una gestión más eficiente de los diferentes tipos de • Aprobaremos el Plan de Energías Renovables de Menorca, que permita la implantación licencias, unificando el periodo de expedición para cada una de ellas, manteniendo el de empresas suministradoras de energía alternativa como la fotovoltaica, eólica y biomasa. convenio con la Federación Balear de Caza para el descuento y expedición, y estudiaremos la posibilidad de que la licencia de Menorca sea válida en todas las Islas Baleares. 90 91
  • 47. Medio Ambiente y Energía Ordenación del Territorio • Aumentaremos la representación en el Consell de Caza de Menorca con todas las Ordenación del Territorio asociaciones directamente relacionadas con el sector, como las asociaciones de caza con artes tradicionales. Si bien efectivamente hay que mantener la preservación del Territorio Insular, esta preservación no puede convertirse en un continuo obstáculo para el desarrollo económico que Menorca • Estudiaremos la posibilidad de disponer de Servicio de Guarda en toda la isla para todo necesita para salir de la crisis económica global y a la vez específica que sufre. el año. El Plan Territorial Insular de Menorca aprobado el 2003 no es un plan consensuado con una • Pondremos en marcha un campo de entrenamiento de canes de caza en el centro de la isla. amplia mayoría, y ha supuesto el PTI del NO PERMANENTE A LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS PÚBLICAS Y PARTICULARES. • Potenciaremos las modalidades de caza tradicional de Menorca. El tan llamado desarrollo sostenible que justifica el PTI no ha supuesto un desarrollo económico Reserva de la Biosfera sostenible, porque ha concentrado la construcción de viviendas en los cascos urbanos tradicionales favoreciendo un incremento del precio del suelo y de la vivienda final. • Seguiremos apoyando la candidatura de Menorca como sede mundial de las Reservas de la Biosfera. Por otro lado, el PTI actual no da respuesta a las necesidades y problemas de las explotaciones agrarias, no permitiendo incrementar su rentabilidad ni adaptar su negocio a las vicisitudes de la • Replantearemos los usos proyectados en Sa Enclusa de Ferreries. coyuntura económica presente. Es necesario incentivar el mantenimiento y recuperación de los edificios tradicionales situados en rústico, como un instrumento de revitalización del sector de • Potenciaremos la marca “Reserva de la Biosfera” de Menorca como referente y atractivo la construcción. turístico. Por otra parte, el PTI no incentiva la modernización y reconversión de los edificios situados en las zonas turísticas que han quedado fuera del mercado, ni prevé el cambio de usos turísticos a residenciales ni la figura del Condominio, como medidas para recuperar la rentabilidad del sector turístico. 92 93
  • 48. Ordenación del Territorio Ordenación del Territorio Además, el PTI no prevé nuevos equipamientos que hoy en día son esenciales para no frenar la • Permitir incrementos reducidos de volúmenes en edificios existentes, siempre que se inyección de inversiones privadas generadoras de puestos de trabajo. mantenga la tipología tradicional, cuando se realizan inversiones de rehabilitación y modernización, incluso sin uso agrícola. Por último el PTI se ha convertido en un instrumento farragoso administrativamente, que está permanentemente supeditado a una enorme subjetividad en los informes preceptivos y a unos • Autorizar la oferta de restauración y SPA en edificaciones existentes. plazos interminables que hacen rehuir a los inversores. • Mejorar la regularización de núcleos de hortals sin dejar de lado los que tienen más Las modificaciones del Plan Territorial Insular que proponemos son las siguientes: de 90m2. 1.- Incentivar el mantenimiento, recuperación y puesta en valor de los edificios en suelo 2 .- Incentivar la modernización y reconversión de edificios situados en zonas turísticas y rústico, así como incrementar la rentabilidad de las explotaciones agrarias: Se trata de frenar que han quedado obsoletos: Se trata de evitar que los bloques o complejos de apartamentos el deterioro y pérdida de las edificaciones tanto principales como anexas, en suelo rústico que por turísticos, hoteles-apartamentos u hoteles antiguos, que no fueron modernizados, han quedado falta de recursos y rentabilidad se encuentran en mal estado. Creemos necesario permitir el uso obsoletos o que resultan difíciles de comercializar por el tipo de producto, se abandonen en residencial sin explotación agrícola para evitar el abandono y degradación de los llocs, así como las zonas turísticas degradando el entorno. En la actualidad según el PTI, un establecimiento permitir más actividades rurales complementarias y de industria. Así proponemos: turístico como los antes mencionados, tiene la posibilidad de subir de categoría o de pasar de apartamento turístico a hotel-apartamento (sin bajar categoría), pero en muchos casos tiene • Autorizar el uso residencial en edificios existentes en suelo rústico, tanto si tiene explotación que cumplir unos requisitos técnicos que exige el PTI que resulta inviable económicamente por agrícola como no. la inversión inicial y por la pérdida de plazas que puede suponer. El problema se agrava en el supuesto de que el establecimiento en cuestión no sea para nada rentable y la única salida sea • Autorizar la construcción de una vivienda anexa a una explotación agrícola nueva o existente, reconvertir en residencial. El PTI prohíbe viviendas plurifamiliares en zonas turísticas, lo cual condicionado a unos requisitos de parcela mínima. implica que sólo se puede transformar en vivienda unifamiliar aislada, lo que es inviable. Por eso proponemos: 94 95
  • 49. Ordenación del Territorio Puertos y Litoral • Permitir el cambio de uso turístico a residencial, condicionado a unos parámetros de calidad Puertos y Litoral y ratios en cuanto a m2 de solar por plaza. Menorca es una isla, es un territorio rodeado de mar, y por lo tanto nuestra huella ciudadana • Permitir el Condominio, simultaneando el uso turístico y el uso residencial. está muy ligada a las actividades relacionadas con el mar, las lúdicas y de ocio pero también las económicas y las laborales. 3.- Abaratar el precio final de las viviendas y no fomentar un uso irracional del territorio: Revisaremos las densidades urbanas previstas en el PTI para nuevas áreas de crecimiento La política de Puertos y Litoral se verá condicionada por la redacción y desarrollo del Plan Insular urbano, con el objetivo de abaratar el precio del suelo y por tanto el precio final de la vivienda, a de Costa que deberá tener por objetivo hacer posible una ordenación integral de la costa que la vez que no se realiza un consumo exagerado del territorio. permita el disfrute de la costa por parte de los usuarios y a la vez el desarrollo de actividades económicas generadoras de riqueza. 4.- Simplificar los procedimientos administrativos y los plazos: Nuestras propuestas son: • Eliminar la excesiva carga de subjetividad en todos los parámetros y matrices, con objeto de no crear más inseguridad jurídica e indefensión. • Trabajaremos junto con los sectores implicados, para que el PLAN INSULAR DE COSTA, sea un verdadero instrumento de ordenación integral de la costa sin que suponga un freno • Agilizar y simplificar los trámites para el otorgamiento de licencias de agroturismo, turismo al desarrollo económico. rural y vivienda turística de vacaciones. • Estableceremos políticas activas desde todas las administraciones para ampliar los amarres 5.- Fomento e impulso de nuevos equipamientos como elementos desestacionalizadores de la temporales, como medida para incentivar el turismo náutico. temporada turística y dinamizadores de la economía de Menorca. • Ordenaremos y gestionaremos eficaz y eficientemente los puntos de fondeo y amarres existentes, para optimizar su uso y poder disminuir la demanda. • Impulsaremos la mejora y ampliación de los servicios en los puntos de amarre, como aparcamientos, puntos de recogida de estiércoles, vaciado de sentinas, etc... 96 97
  • 50. Puertos y Litoral Puertos y Litoral • Implantaremos más seguridad jurídica en la concesiones de amarres, y permitiremos las • Construiremos la nueva estación marítima de Mahón para atender a los pasajeros de los renovaciones con suficiente antelación. barcos que atracan al otro lado del puerto. • Trabajaremos para mejorar el estado y el número de rampas-varadero para dar un mejor • Promoveremos ante la Autoridad Portuaria la construcción de una dársena deportiva en Cala servicio a los usuarios, y que dispongan de aparcamientos para los coches y remolques. Figuera de Mahón. • Trabajaremos para que los Puertos de Ciutadella y Mahón se consoliden como puertos de • Junto con las administraciones implicadas, impulsaremos soluciones definitivas para el destino de Cruceros. acantilado del Puerto de Mahón. • Fomentaremos el uso de las aguas depuradas para la limpieza de embarcaciones. • Impulsaremos junto con las entidades implicadas y las administraciones competentes la mejora y reordenación del Puerto de Fornells y del Puerto de Ciutadella. • Instaremos la revisión de las cláusulas económicas de la concesión de amarres en el Puerto de Mahón y de las tarifas actuales a los usuarios. • Trabajaremos con las administraciones competentes para dar un uso alternativo a los Faros de Menorca, como bienes patrimoniales de atractivo turístico. • Vigilaremos el cumplimiento de las cláusulas sociales legalmente aplicables a los pliegues para la concesión de explotaciones de amarres. • Trabajaremos en favor de reclamar las concesiones de los rellanos de baño de las calas de Menorca, para ser reformadas y mejoradas. • Trabajaremos con el Gobierno Balear para conseguir un mejor servicio de las estaciones de servicio de carburante al Puerto de Ciutadella. • Trabajaremos para conseguir que los caminos que van hasta las playas vírgenes de Menorca que están todavía cerrados al público en general sean de acceso público. • Impulsaremos la ampliación de Cala Busquets para convertirla en una dársena deportiva para incentivar el turismo náutico. • Racionalizaremos las dimensiones y el número de aparcamientos de las playas vírgenes, especialmente las del Sur. • Emplazaremos al Gobierno Balear a iniciar los trámites necesarios para construir una estación marítima definitiva en el Dique de Son Blanc. 98 99
  • 51. Gestión Laque queremos todos. Titular Administración Apartado de Menorca
  • 52. Simplificación Administrativa Autogobierno y Seguridad Jurídica Autogobierno Simplificación Administrativa Desde el Partido Popular trabajaremos para que el Consell Insular sea el Gobierno de Menorca, y Seguridad Jurídica que tenga las competencias que le atribuyen el Estatuto de Autonomía y la financiación adecuada para llevar a cabo estas competencias. Uno de nuestros principales objetivos será la simplificación de los trámites administrativos y la seguridad jurídica en los actos administrativos, como elementos imprescindibles para que la Por eso trabajaremos en los siguientes ámbitos: iniciativa inversora privada vuelva a confiar en Menorca. • Mejora de la financiación de los Consejos Insulares, asignatura pendiente. Una Administración pública de buena calidad tiene que actuar como catalizador, facilitador y aliado fundamental para disponer de un marco reglamentario competitivo e innovador que contribuya • Traspaso de competencias pendientes con dotación suficiente. al aumento de la competitividad de las empresas. La mejor aportación que podemos hacer para mejorar la competitividad y la confianza de las empresas es reformar la Administración. • Desarrollar definitivamente el Regimen Especial de Baleares (REB), con el objetivo de paliar los costes de la insularidad tal y cómo prevé el Estatuto de Autonomía. Por todos estos motivos, nuestras acciones se encaminarán a: 102 103
  • 53. Simplificación Administrativa y Seguridad Jurídica Austeridad • Modificar el PTI para simplificar los trámites y procedimientos, para abreviar los plazos y Austeridad para ofrecer más transparencia a los ciudadanos. Dos principios tienen que regir la gestión de la Administración Pública: • Elaborar un Plan de Simplificación Administrativa en todos los departamentos del Consell con objeto de eliminar los trámites innecesarios y reducir la burocracia. • La austeridad y racionalización del gasto corriente. • Cumplir con los plazos establecidos de pago de acuerdo con la Ley de Morosidad de las • La priorización de las inversiones. Administraciones Públicas. Y éstos serán el eje central de nuestra política, nuestra prioridad. • Evitar la duplicidad en la gestión administrativa entre las instituciones, Consell y Gobierno. Una de las políticas públicas que creemos más adecuadas ante la situación actual de crisis • Garantizar la seguridad jurídica a todos los administrados. económica, es la racionalización del gasto y la aplicación de la austeridad en todas aquellas partidas que sea posible. Es necesario ser escrupulosos con el gasto público, sobre todo en estos • Transparencia y cumplimiento de los contratos de la Administración. momentos de falta de ingresos públicos. • Reducción de los costes administrativos que soportan las empresas y los particulares. Por otro lado, será necesario priorizar las inversiones y dirigir las decisiones hacia aquellas inversiones que sean productivas y generadoras de riqueza y puestos de trabajo. • Apostar de forma decidida por la e-administración. Las modernas tecnologías de la información son el mejor aliado para simplificar los procesos administrativos. Por todo ello nos comprometemos a: • Congelación de la plantilla de personal, excepto en casos de urgencia o para atender necesidades graves asociadas a los servicios sociales. • Reducción de la macro-estructura política del Consell, incluyendo la reducción del número. 104 105
  • 54. Austeridad Código del Buen Gobierno • Directores Insulares y personal eventual. Código del Buen Gobierno • Reducir los gastos corrientes en los apartados de: Nuestros Compromisos son: — Gastos de publicidad, publicaciones y comunicaciones. • Máxima dedicación. — Gastos de protocolo y representación. • Honestidad. — Viajes, estancias y desplazamientos. • Transparencia. — Aperitivos, comidas, regalos institucionales. • Incompatibilidad. — Elaboración de un plan de ahorro energético del edificio principal del Consell así • Eficacia. como de los otros edificios propiedad del Consell. • Imparcialidad y objetividad. • Racionalizar la política de subvenciones, excepto las destinadas a asociaciones sociales. • Responsabilidad Social Corporativa. • Priorizar las inversiones productivas y generadoras de riqueza económica. • Analizar y revisar la suspensión de proyectos e inversiones que no sean prioritarias ante la actual situación económica, como por ejemplo el futuro centro de interpretación de Sa Enclusa, para destinarlas a inversiones productivas. 106 107
  • 55. Administración Electrónica Participación Ciudadana Administración Electrónica Participación Ciudadana Hoy es impensable no poner en marcha procesos de modernización de la Administración Pública Desde el Partido Popular defendemos que la actividad y las decisiones de un gobierno no se vía nuevas tecnologías, que nos permita tener una Administración más abierta, más próxima y pueden llevar a cabo de espaldas a la sociedad civil, y por eso potenciaremos la participación en más participativa para el ciudadano. la toma de decisiones de aquellos colectivos y sectores afectados. Las propuestas que priorizaremos son: Nuestras propuestas son: • Trabajaremos para poner en marcha la ventanilla única del Consell y los Ayuntamientos. • Elaboraremos un catálogo de servicios del Consell con los objetivos y compromisos a asumir. • Potenciaremos la página Web del Consell Insular como una herramienta para simplificar los • Fomentaremos el asociacionismo. trámites administrativos y reducir los plazos de tramitación. • Potenciaremos el papel del Consell Económic i Social. • Implantaremos paulatinamente la tramitación de gestiones con firma electrónica. • Tendremos siempre en cuenta la opinión de los sectores afectados. 108 109
  • 56. Cooperación Institucional Cooperación Institucional Cooperación Institucional Asimismo también ejerceremos ante el Gobierno Balear y el Gobierno Central la reivindicación de las necesidades y proyectos de los municipios que supongan una mejora para los ciudadanos y la Desde el Consell Insular queremos trabajar conjuntamente con los Ayuntamientos para llevar a economía en general. En este sentido: cabo las políticas más adecuadas para cada municipio en particular, y para todos los menorquines en general, especialmente con los ayuntamientos más pequeños y con menos recursos humanos • Instaremos al Gobierno Balear a la financiación para el nuevo edificio del Ayuntamiento de y técnicos para los cuales los servicios insularizados son una ayuda en la gestión. Es Migjorn Gran. Servicios Insularizados: • Instaremos al Gobierno Balear la continuación y ampliación de los programas y líneas de ayudas para el mantenimiento de las escuelas infantiles de 0 a 3 años. • Servicio Insular de limpieza de Playas. • Instaremos al Gobierno Balear el mantenimiento de la financiación del servicio de Policía • Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos. Turística a los municipios. • Consorcio de Disciplina en Suelo Rústico. • Servicio Insular de acogida de animales. • Servicio Insular de Prevención y Extinción de Incendios. 110 111
  • 57. Titular Apartado Y tú, ¿qué cambiarías? Participa, comenta y sugiere en: facebook: Tadeoxmenorca twitter: @Tadeoxmenorca www.ppmenorca.com